Frio... mucho frio

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

silvest
Bootsmannsmaat
Mensajes: 30
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

En ti esto no me sorprende, Pep, de verdad que no...

¿Ves como eres el adecuado para dirigir la ODSH?? Al final me has hecho levantarme a buscar esa anecdota... Cuando la anote la deje incompleta.. la figura de Mack es una de las mas desconcertantes, de hecho se definia asi mismo como "un chico de culo elegante.." si no me equivoco..

Bueno, pues ahi va otra de este comandante.

Mack con anterioridad ya se habia aproximado en dos ocasiones lo suficientemente cerca de un submarino sovietico, tanto, que el Lapon acabo en medio de la trayectoria de uno de los torpedos. Sabia por experiencia que los sovieticos lanzaban torpedos de ejercicio en estos encuentros, al ser el unico modo de mantener a la tripulacion en un estado de eficacia aceptable. Sin embargo, no tenia intencion de verificar la naturaleza del torpedo, y ordeno que el Lapon alcancanzase su maxima velocidad, "pelotas contra la pared", en la jerga submarinista de aquellos años, para esquivar el torpedo.

El caso es que en el Lapon viajaban dos "spook", dos especialistas en electronica que se quedaron tan conmocionados por el incidente del torpedo que eran incapaces de encenderse un cigarrillo del estado de nervios que tenian poco despues.

Uno de estos especialistas, cantante amateur de country, escribio despues de finalizar esta mision una balada titulada "Torpedo en el agua".. y asi decia parte de la letra:

"Hay una ronda de 400 libras de TNT
para enviarnos a la eternidad
oye, odio ver a un hombre crecido llorar,
pero Dios sabe que soy demasiado joven para morir..
torpedo en el agua, y se aproxima rapidamente.."

En fin. Un saludo a todos.

Un abrazo, Pep.

Carlos.
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

... jajajajajaja !!!!, ya sabeis: nada de 'avante toda' ni 'ahead flank', jajajajajajaja !!!!!

Me voy a cenar con los suegros y creo que voy a estar riendome todo el rato como un tonto, jajajaja !!!!

Pep.
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

¡Bravo Silvest, bravo! ::plas ::yahoo

Unas anécdotas divertidísimas e ilustrativas. Un buen regreso a estos foros :D .

Sé bienvenido.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Re: ...

Pep escribió:Bueno, creo que hay una pequeña confusión con lo de SECOND COMMANDING OFFICER, veamos.

Cito el primer enlace de Siurell: "... On the morning of January 17, 1955, at 11 am EST, NAUTILUS' first Commanding Officer, Commander Eugene P. Wilkinson, USN, ordered..."

"La mañana del 17 de Enero de 1955, a las 11:00 horas (hora del Este), el primer oficial al mando del Nautilus, Comandante Eugene P. Wilson, Marina de los Estados Unidos, ordenó..."

La comilla ' de Nautilus es una clave.

Y más adelante: "... At 11:15 pm on August 3, 1958, NAUTILUS' second Commanding Officer, Commander William R. Anderson, USN, announced..."

"A las 23:15 horas del 3 de Agosto de 1958, el segundo oficial al mando del Nautilus, Comandante William R. Anderson, Marina de los Estados Unidos, comunicó..."

Fijaos también en las comas que separan "..., Nautilus X Commanding Officer,..."

La traducción de SECOND COMMANDING OFFICER no es 'Segundo Oficial de a bordo' (sorry Mix), sino que se refiere al 'segundo Oficial que estuvo al mando del Nautilus' durante la trayectoria del submarino.

En el excelente enlace, que indica nuevamente Siurell, podeis salir de dudas si os fijais en la firma de la carta que Anderson dirige a Eisenhower.

Venga, a repasar vuestro inglés que os voy a suspender a todos :wink:
Literalmente yo traduje la expresion como "Segundo oficial al mando del Nautilus", pero lo interpreté como "Segundo de a bordo del Nautilus", aunque comparando despues, veo mejor que dice lo primero, con el sentido de que fue su segundo capitan en su historia, en efecto. Buena observacion Pep. :D :wink:

Ah, y bienvenido de nuevo Silvest. :)

Saludotes.
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Caminante
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 5998
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: En alguna parte a mitad de camino virando a estribor y a la vela

Ohhh si.. bienvenido Silvest... Que bueno se está poniendo esto... sin duda
Saludos
Imagen
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

...

Mix, no te preocupes. De hecho he tenido que releerme el texto varias veces hasta captar los detalles. El inglés y la madre que lo parió :wink:

Caminante, ¿ has podido enlazar con la web ?. Por cierto, en una cosa coincido contigo: esto se está poniendo muy bueno, y dentro de poco vas a tener la culpa de que se ponga mejor... :wink:

Hasta mañana a todos.

Pep.
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Silvest un placer tenerte a bordo.
Gracias por tus fantasticas anecdotas... :D :wink:
saat
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 2942
Registrado: 30 Abr 2000 02:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Caballeros, ante tamaño despliegue de ingenio, "savoir faire" y conocimientos que he podido disfrutar de todos los contribuyentes a este post, sólo me queda una cosa por añadir:

::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan

::doro ::doro ::doro ::doro ::doro ::doro ::doro ::doro ::doro ::doro ::doro ::doro ::doro ::doro ::doro ::doro ::doro ::doro ::doro ::doro ::doro

::ole

Un abrazo.

P.D.: He disfrutado este post hasta la última coma. Muy bueno, camaradas
¡Larga vida a la 24! ::glubglub:
Imagen
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

No podria estar mas de acuerdo, este post es de los buenos. :D

Saludotes.
Navegando las tormentas como mejor se puede.
silvest
Bootsmannsmaat
Mensajes: 30
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

Hola a todos...

Sinceramente, si de algun modo he podido despertar vuestra curiosidad con mi participacion en este post, me considero el mas afortunado.

La verdad, respondi por la "provocacion" de Pep, que sabe involucrar y motivar a la gente como nadie. No pense que el tema llamara vuestra atencion.. pero lo tendre en cuenta a partir de ahora.

Quisiera haceros una aclaracion.. no son mis anecdotas, de verdad. Apuesto lo que querais a que cuando Pep lea esto dira que no con la cabeza, pero esa es la verdad. Como le dije a el en su momento, os lo digo a vosotros. Todo, absolutamente todo, todo esta en los libros. Solo es necesario disfrutar de su lectura y hacerselo saber a los que gustan del tema.

Y ahi acaba todo.

Yo se que el protocolo de esta comunidad atribuye denominaciones a sus componentes.. en eso, ni entro ni salgo. Pero lo de asesor, en mi caso, es mas que dudoso... o al menos, rimbombante. Aun aficionado a temas militares, disto mucho de ser un experto..

Lo que este en el poder de mi mano, podeis contar con ello.

Y ahora lo importante: La ODSH abre de nuevo.

Me alegro de veras, por que recuerdo con cariño la epoca en que estuve trabajando en ella. La verdad es que me lleve lo mejor que habia alli dentro. El trato con sus componentes. Eso vale mas que lo que puedas hablar sobre los submarinos alemanes. Para mi fue una epoca bonita.

A Pep ya le conoceis. Pep es la ODSH. No dire mas. Me gusta su forma de dirigir a las personas y la mezcla equilibrada que te da de respeto y complicidad.

A Siurell no he tenido la oportunidad de tratarle hasta ahora, incidencia que espero subsanar en este periodo. Yo creo que sus post le avalan de sobra y los comentarios de aprecio por parte de los demas demuestran que su incorporacion es mas que bien recibida. En lo que a mi respecta, sus trabajos seran de lectura obligada ademas de fuente de consulta.

Asi es como abre la ODSH, aunque sospecho que su numero de miembros ira aumentando. En cuanto al resto de esta comunidad que llamais 24, participar en todo lo que podais con esta oficina. Creo que tiene mucho que dar de si.. si quereis.

En fin. Ya nos iremos leyendo.

Un saludo a todos.

Carlos.
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

...

Efectivamente, estoy diciendo que no con la cabeza :wink:

Hay personas que poseen una sensibilidad dificil de encontrar. No se trata de aportar millones de datos ni de copiar cientos de hechos, tampoco de adornar un relato para hacerlo grandilocuento, eso todos podemos hacerlo.

Carlos (como a el le gusta que le llamen, sin 'nicks' por en medio) es capaz de 'absorber' la esencia de sus lecturas y ofrecernos lo mejor de cada una.

Mirad, en un par de respuestas y unas decenas de lineas nos ha hablado de personajes como Rickover, Shaffer o Mack. Sabemos lo que es un 'underhulling', como se hace un soplado de emergencia, en que consiste la maniobra del 'loco Ivan', por qué los americanos descubrieron los Alfa soviéticos, que ejercicios 'salvajes' ejecutaba el SSN Lapon... ¡¡ y me dejo cosas !!

Lo verdaderamente diferenciador es que disfrutamos y además consigue hacernos participes de su entusiasmo.

En algo no estoy de acuerdo: Pep no es la ODSH. Sin embargo, si continuais leyendo su post vereis que hay una frase definitoria que yo mismo firmaría:

"En cuanto al resto de esta comunidad que llamais 24, participar en todo lo que podais con esta oficina. Creo que tiene mucho que dar de si... si quereis".

Toni (Siurell) mantuvo ese espiritu mientras la ODSH permanecía cerrada, ahora aportará su granito de arena como humildemente haremos Carlos y yo. Jorge Luís (Caminante) ha iniciado un nuevo 'frente' descubriendonos a un escritor y historiador excepcional... no os corteis, todos aprendemos con esto.

Si, nos iremos leyendo.

Por cierto, así de espectacular luce un EMBT.

Imagen

Pep.
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Carlos "silvest" es unos de los fenomenos de la historia militar. Como ha dicho Pep no es un mero acumulador de datos sino un autentico contador de historias. ¿En que consiste su mérito?. En estudiar, leer, digerir y luego conseguir amenizar a los que lo leen.

He aprovechado para repasar personajes y hechos "suyos" rescatados del olvido y amenizados como sólo él sabe hacer: el novato Giese, la historia del Bunker Valentin, el tanquista ruso Milyukow, las peripecias del U-123 con el Atik y otro Q-shik...el Asterion.

En fin un lujo tenerlo entre nosotros.
cares
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 292
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Asturias

Este post es cojonudo, mas, mas, mas historias por favor. Sois unos fieras, no hay palabras de elogio suficientes para alabar vuestra labor ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ( y no es peloteo).
Imagen
Imagen
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

...

Seguramente Carlos se nos va a enfadar Siurell :D

Cares, no se si conocias este articulo pero os lo voy a enlazar:

ACCIÓN ANTISUBMARINA EN EL ATLÁNTICO

Recuerdo cuando estaba trabajando en el y me comentaba los contactos que mantenía con el protagonista, Warren J. Kerrigan, un veterano del destructor caza-submarinos americano de la segunda guerra mundial USS Frost (DE 144).

Entonces vivió de primera mano no solo las duras experiencias de Kerrigan en la contienda, sino que este último tuvo la desgracia de perder a una hija durante el desarrollo de esta excelente obra.

El numeral de U-boot de Carlos Ballesta (Silvest en la 24) es el U-490, no podía ser otro.

La sección RELATOS de la ODSH es, en un 95 %, de su autoría y sigue creciendo. Solo espero que nos deje algún que otro detalle en el foro de vez en cuando...

:roll:

Saludos.

Pep.
silvest
Bootsmannsmaat
Mensajes: 30
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

Vaya dos...

Lo vuestro es indiagnosticable, la verdad...

Me refiero a vosotros dos, a Pep y a Tony... al resto insisto en que espero que se entretuviesen tanto como yo con este post, pero espero tambien que su sensatez (mayor que la de los dos mencionados) les lleve a leer otros mensajes de mayor interes...

No añadire mas, ya me habeis sacado los colores y necesito volver a mi agujero... :oops:

Gracias por vuestro aprecio, a todos.

La ultima...



EL TEMIDO S.C.R.A.M.


La actividad de un reactor se comprueba por unas barras de control. Estas, en su seccion, son cruciformes y se introducen a determinados niveles en el nucleo del reactor para moderar su actividad. Estan hechas en parte de un material que absorbe en parte el flujo de neutrones, obteniendo asi un control del proceso de fusion. En algunas marinas, el material empleado es el boro. En la americana se emplea al parecer un elemento mejor, el hafnio, otra de las aportaciones de Rickover.

El termino SCRAM viene de los años en que se experimentaba con las pilas atomicas y solo se usaba una de estas barras. Esta se introducia en la pila desde arriba con una simple soga y en caso de emergencia, un hombre subia y la cortaba con un hacha, dejando caer la barra en el interior y deteniendo la actividad de la pila. De ahí viene el termino “Safety Control Rod Ax Man”.

En un submarino nuclear existen grupos de estas barras que se insertan desde arriba en el reactor. En el diseño americano, por defecto, se mantienen en su posicion mediante unos electroimanes. Es un sistema seguro, por que en caso de perdida de energia electrica, los electroimanes no cumplen su funcion y permiten que la gravedad haga caer las barras en el interior del nucleo frenadas por unos sencillos amortiguadores, colocandolo “no nominal”, es decir, fuera de los parametros para los que ha sido diseñado y “fuera de linea”, incapaz de proporcionarse energia asi mismo y al submarino. Pero en un estado seguro para la tripulacion y nave.

Pues bien. Se sabe de una practica favorita entre determinados comandantes de submarinos americanos.

Acostumbran a deslizarse, esforzandose por no hacerse notar, fuera de su puesto de mando y se dirigen hacia la camara del reactor, donde estan los “nukes”, los chicos duros de los submarinos, oficiales cualificados para cuidar de la planta (tambien existen las “chicas del sonar”, como las llama el resto de la tripulacion, por que pueden pasar una semana entera de servicio sin sudar lo mas minimo o ensuciarse, o los peores, los de las salas de torpedos, que se dice de ellos que acaban en las prisiones de los puertos que visitan por armar jaleo en los bares hasta que el embajador los saca antes de echar la charla al comandante, aunque yo creo que aquí hay mas humor que otra cosa…)..

Pues eso, el comandante, como digo, se presenta en la sala de los nukes y cuando se descuidan, provoca el mismo un SCRAM en el reactor, dejando al submarino en una situacion caotica en cuestion de minutos..

“SCRAM EN EL REACTOR, SCRAM EN EL REACTOR….” Suena la alarma a traves de los compartimentos…

El caso es que el submarino no tiene propulsion, sus helices no giran, y lo mas importante es proteger el reactor. Hay que recordar que parte de la energia que un reactor genera la emplea en si mismo, asi que ahora necesita de un sistema auxiliar para mantenerse y eso es lo importante.

Despues, apagar cualquier sistema que no sea estrictemente necesiario.. y no nos solo referimos al aire acondicionado, si no a las bombas y circuito de vapor.. etc. Despues, se deja que el submarino “planee” hasta una cota adecuada, donde se le proveera de energia auxiliar para subir cerca de la superficie y para el empleo del snorkel.

Ahora, hay que traer al reactor “en linea”, pero mediante un procedimiento abreviado.

Si un submarino ha estado meses en dique seco para trabajos de mantenimiento, poner en marcha su reactor puede llevar hasta 30 horas.

Si ha estado de manera temporal en puerto, el proceso lleva unas 4 horas.

El problema es que hay que dejar que el reactor se caliente por si solo. Un proceso de entrada rapido puede provocar fisuras en la vasija. De ahí que lleve su tiempo.

Pero esto es una situacion de emergencia y no hay tiempo. El proceso provoca que el nivel de neutrones se multiplique por 10 cada 12 segundos… bastante mas rapido de lo normal, tanto que la peligrosidad de este procedimiento hace que las normas americanas prohiban realizarlo a menos de 50 millas de la costa.. es mas, se dice que si un operador de un reactor civil presenciara este metodo, se desmayaria al saber el peligro que implica…

Cuando todo ha vuelto a la normalidad, cuando el submarino recupera su estado habitual, el ingeniero jefe se presenta en la sala de los nukes, se le informa que la recuperacion del reactor ha sido un éxito total, que esta “en linea” y que el scram se provoco con fines de entrenamiento sin motivo justificado….

El ingeniero jefe les mirara y refiriendose al trabajo que han hecho, sencillamente les dira…

“Supongo que eso es lo minimo que se puede esperar….”

Y los nukes responderan con un discreto…

“Gracias, Señor”


Lo he resumido todo lo que he podido pero el proceso real ocupa sus buenas cuatro o cinco paginas, ademas de toda la jerga y ordenes.. es un proceso que merece la pena saber, por que da una idea del nivel de entrenamiento requerido y la exigencia que se pide a la tripulacion... De hecho, pienso que este relato lo hace parecer inofensivo, cuando no es asi...


En fin. Un saludo a todos.

Carlos.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”