He terminado todas las misiones de ACES Campaing 2. Realismo : medio.
En primer lugar quiero decir que la campaña es extraordinaria, aunque excesivamnte larga. Varias misiones consecutivas discurren en la misma area geográfica, con escasas variaciones entre si, respecto a los objetivos.
El objetivo prioritario, en la mayoria de las misiones es, simplemente, volver a la base.
Esto se puede conseguir facilmente saliendo a pasear por el exterior de la base y volviendo a esta, con lo que te dá por sobrevivido a la misión y permite el paso a la siguiente.
Si te hunden, repites la misión cambiando unicamente, de forma aleatoria, la posición del GRID que debes patrullar. Por lo demas, la misión es la misma. (Normal)
Ya se que esto no tiene emoción y de lo que se trata es de llegar hasta los buques enemigos y tratar de hundirlos, pero no te lo exigen para cumplir la misión.
En los objetivos secundarios, están el GRID que debes patrullar y el tonelaje a hundir. Esto está bien.
Creo que el objetivo prioritario debia ampliarse con otras exigencia. P.Ej.
a).- El GRID para patrullar deberia incluirse SIEMPRE.
Esto te obligaria, por lo menos, a recorrer los procelosos mares, infestados de enemigos, hasta el GRID y volver a la base, para cumplir la misión.
Tambien te exigiria prestar atención al combustible y a elegir las rutas más cortas no siempre las más seguras), para su economia.
b).- Incluir en alguna misión la obligación de enviar informes radiados de presencia enemiga (ya existe una con cuatro mensajes)
c).- Incluir la obligación de hundir determinado buque, especialmente peligroso, escurridizo o muy lejano. (vigilancia del combustible)
d).- Incluir el derribo obligatorio de un avión tipo Sunderland o Liberator ( Esto como sugerencia, pues la misión de los U-boote en la II G M no consistia en destruir aviones basicamente)
MISIONES
Como he dicho, existen misiones practicamente iguales.
Podria incluirse alguna misión en las costas americanas, con el GRID a patrullar cerca de New York, con posibilidad de repostar torpedos y combustible de una vaca.
Y otra por los alrededores de Freetown.
Ya se que esto obligaria a numerosas y tediosas singladuras (compresión de tiempo) paero añadiria alicientes y dificultades, como la vigilancia del combustible y la localización de la vaca.
CLIMATOLOGIA
Un aspecto muy conseguido. Refleja las condiciones existentes en el mar del Norte con notable realismo. El mar es infernal en casi las cuatro estaciones, y la bruma y los chubascos, se alternan, con inusitada violencia y frecuencia (Varias veces en el mismo dia) con el sol más reluciente.
En el momento del ataque a un convoy es muy importante atender al tiempo reinante. De noche y entre chubascos, es posible acercarse al enemigo en superficie sin ser detectado. En estos momentos el radar del submarino adquiere su máxima importancia.
ENEMIGO
Los convoyes enemigos están muy bien dimensionado. Los hay con numerosos mercantes y fuerte escolta de DD,DE y portaaviones de apoyo. (Aparecen cazas embarcados en mitad del atlántico). Tambien los hay con pocos transportes y escasamente protegidos por dos o tres DD o DE.
El BdU informa periodicamente de su situación en el mapa, facilitando su encuentro.
Los DD,DE y Corvetas, son muy peligrosos y letales, su agresividad está contrastada y no se dejan atrapar facilmente. ( No sé como ha conseguido Hitman, que la IA sea tan efectiva)
SORPRESAS
En cualquier momento te puedes topar con una patrulla enemiga, no detectada a tiempo, que te crea muchas dificultades si no andas listo.
También aparecen por sorpresa (Sorpresa = Monja-en-la-carcel, je,je) mercantes enemigos con cualquier rumbo ( El sonarista te avisará oportunamente)
Estos mercantes pueden ser :
Rapidos : Si no puedes interceptarlos a tiempo y situarte en posición de disparo, te las ves y te las deseas para alcanzarlos, incluso en superficie a flanc.
Lentos : Como no van escoltados su hundimiento es coser y cantar.
!! CUIDADO ¡¡ Pueden ser corsarios disfrazados de inofensivos mercantes. En este caso están armados hasta los dientes. Empiezan a disparar cuando estás muy cerca (en superficie) y sobre todo en cuanto lanzas el torpedo y te mandan al fondo del mar en un santiamen.
Lo mejor es acercarse en superficie y a una distancia prudencial (3.500 metros) largarle un par de cañonazos, si responde al fuego violentamente y con precisión !! CRAHS DIVE ¡¡ y profundidad de periscopio, velocidad de flanc. Maniobrar y lanzar un torpedo. Alejarse y no subir a la superfiie hasta los 4.000 metros por lo menos. Si no se ha hundido antes, rematarlo a cañonazos. (Afinad la punteria)
AVIACIÓN PROPIA
Dentro de su radio de acción, suelen aparecer aviones alemanes torpederos que atacan a los buques enemigos. Son muy efectivos y hunden mercantes, pero no engrosan tu ranking.
A mi me ha ocurrido que, después de torpedear a un petrolero y estar observando por el periscopio, relamiendome de gusto, como las llamas lo van consumiendo, aparecen tres joputas JU-88 y lo abrasan a torpedos, arrebatandome el botín. !Serán gilipollas¡ ¿Habran tomado las llamas del incendio por luces de posición? !Cuando vuelva a la base me van a oir¡
CONCLUSIÓN
Excelente trabajo de Hitman
La tensión es permanente, pues en cualquier momento ( en esto si se diferencian las misiones ) puedes detectar enemigos. La compresión de tiempo no aconsejo que sobrepase 128+. Si vas a 2048+, el aviso de contacto enemigo te cogerá por sorpresa y para cuando reacciones ya no aparecerá ni en la pantalla del sonar. Habras perdido una oportunidad.
Todavia podrás retomar el contacto orintando el rumbo hacia el último informe y a la velocidad de flanc, pero es dificil que lo encuentres.
PD. Ahora estoy empezando la ACES 2 campaing con realismo 99% (No renuncio a la vista externa)
Es especialmente dificl, en estas condiciones e igualmente adicitiva.
En la segunda misión me han hundido !! siete ¡¡¡ veces Los DD son extraordinariamente precisos. Tendré que redoblar las precauciones.
Y para más INRI como tengo traducidas todas las voces , el mamonazo de Alfonsuas, según me voy hundiendo, grita a pleno pulmón !! Motores jodidos, señor ¡¡ !! El timón está hecho un asco señor ¡¡ !! planos descojonados, señor ¡¡ y para terminar exclama !! Señor, hemos tenido la cojonudisima SUERTE de encontrar una capa tèrmica de tres pares de cojones ? Es lo último que oigo inmediatamente antes de dormir el sueño de los justos
Tengo la impresión de que se queda algo en el tintero, pero....
Saludos
ACES 2ª campaing
Moderador: MODERACION
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 4609
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA
ACES 2ª campaing


¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.

Amigo Oarso;
Yo estoy en la cuarta de la Aces 2 y me lo estoy pasando de miedo.En lo del GRID tienes razón deberia ser objetivo primario y no secundario.Yo lo tomocomo primario para pasarmewlo mejor.
Saludos !!!!

Saludos caballeros."Cuida de tus hombres y ellos cuidarán de ti".
Kapitän Zur See Wolfrang Lüth.(Cruz de caballero con hojas de roble,espadas y diamantes).
Kapitän Zur See Wolfrang Lüth.(Cruz de caballero con hojas de roble,espadas y diamantes).
Buen análisis, Oarso.
La sensación de estar jugando al AoD se ha logrado totalmente en esta campaña. Es decir, ha logrado hacer del SHII un clásico como el AoD. Se merece un 10.
Pero el sistema SHII original también tenía su atractivo. Entrar en Scapa Flow no tiene precio, a pesar de la imbecilidad absoluta de la AI. Aunque sólo sea por las dificultades de la navegación, esa misión me encantó. Y como esa, también algunas otras.
A lo que voy es que se podría aprovechar lo mejor de los dos sistemas. Es decir, la mayoría de las misiones deberían ser como las actuales del Aces: salir de patrulla a lo que la suerte te depare. Pero en algunas otras, además de los factores de aleatoriedad, cumplir alguna misión especial y concreta daría otro aliciente y bordaría el trabajo. Tal vez eso supone un exceso de trabajo de programación y un "peso" del archivo que el simulador no soporte.
De momento estoy en la primavera de 1941 en la Aces2 a un 99%. Y no pienso dejarla por nada. Las sensaciones de largas travesías e incertidumbre son realmente fantásticas. La AI ha mejorado una barbaridad y las cosas están difíciles a estas alturas de la guerra; ¡¿Cómo será en 1944?!
Una cosilla que me desespera es que muchos convoyes llevan unos rumbos erráticos que los hace casi imposibles de perseguir y menos de emboscar. Me imagino que es algo de difícil solución.
En cualquier caso es genial.
Un saludo.
La sensación de estar jugando al AoD se ha logrado totalmente en esta campaña. Es decir, ha logrado hacer del SHII un clásico como el AoD. Se merece un 10.
Pero el sistema SHII original también tenía su atractivo. Entrar en Scapa Flow no tiene precio, a pesar de la imbecilidad absoluta de la AI. Aunque sólo sea por las dificultades de la navegación, esa misión me encantó. Y como esa, también algunas otras.
A lo que voy es que se podría aprovechar lo mejor de los dos sistemas. Es decir, la mayoría de las misiones deberían ser como las actuales del Aces: salir de patrulla a lo que la suerte te depare. Pero en algunas otras, además de los factores de aleatoriedad, cumplir alguna misión especial y concreta daría otro aliciente y bordaría el trabajo. Tal vez eso supone un exceso de trabajo de programación y un "peso" del archivo que el simulador no soporte.
De momento estoy en la primavera de 1941 en la Aces2 a un 99%. Y no pienso dejarla por nada. Las sensaciones de largas travesías e incertidumbre son realmente fantásticas. La AI ha mejorado una barbaridad y las cosas están difíciles a estas alturas de la guerra; ¡¿Cómo será en 1944?!
Una cosilla que me desespera es que muchos convoyes llevan unos rumbos erráticos que los hace casi imposibles de perseguir y menos de emboscar. Me imagino que es algo de difícil solución.
En cualquier caso es genial.
Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

¡Larga vida a la 24!

Cojonudo oarso! Una magnífica crítica!
Como a cualquier hijo de vecino, me gusta que se alabe mi trabajo, pero ciertamente la base de cualquier mejora pasa siempre por una critica exhaustiva y constructiva, alabando lo bueno y poniendo de manifiesto lo malo. Ese es exactamente el "feedback" que uno quisiera recibir siempre, pero desgraciadamente escribir todo eso cuesta mucho tiempo, y no todos pueden hacerlo ( Gracias de todos modos por cualquier sugerencia, por pequeña que sea ).
Ciertamente tienes razón con el tema de los objetivos de patrullar una grid. En un principio traté de hacerlos obligatorios todos, pero como el jeugo provoca que elija uno aleatoriamente, si todos son obligatorios ( Aunque no se revelen a la vista los demas ) el jodido juego te obligaría a alcanzarlos todos, y dada la dispersion, sería imposible, y ademas repetitivo. Tengo algunas ideas ya sobre como hacerlo, pero la putada de todo esto es que aprendes un huevo mientras programas, y si no cortas por algun lado, no hay manera de sacar algo acabado.
La longitud de la campaña es otra cosa a tener en cuenta. A mi tambien me parece excesiva, porque 23 misiones no las hizo ningun comandante real. Pero es lo que la mayoría de la gente demandaba para conseguir un estilo a Aces of the Deep, y yo cedí para poder empaparme bien de las misiones a lo largo de toda la guerra, de cara al futuro.
En cuanto a lo de la repetición de las misiones, ciertamente es así, pero tambien lo era en la vida real. Los UBoot salían a patrullar una y otra vez las mismas areas, sobre todo en el periodo medio y final, ya que eran los pocos sitios donde no había cobertura aérea.
En cuanto a lo de las misiones "especiales", por supuesto te doy la razón, pero el motivo de no incluir ningunas ( Y eso que he creado algunas y no es esfuerzo especial incluírlas) es porque mi intención era crear una campaña "pura" que quieras jugar una y otra vez, y si te pones con misiones especiales, es un asco cuando las has jugado una o dos veces. Incluso si tienen aleatoriedad incluída. A mi, personalmente, me gustan mas las misiones especiales para el modo single.
En todo caso, en Aces 2 hay un intento tímido de esto, ya que de una lado está la de entrar en el Mediterraneo, y de otro la de escoltar al convoy italiano, pero no me acaba de convencer del todo.
Beltza, lo de los convoyes erráticos es porque tiene programados rumbos en zig-zag amplios, para reflejar la realidad histórica, y añadir dificultad.
A mi, de todos modos, me gustaría hacer 3 campañas:
1-Periodo temprano: 1939-41
14 misiones con tipo 2 y 7B, alrededor de Inglaterra y Atlántico Norte, con Wolfpacks a tutiple
2-Periodo medio: 1942-43
8 misiones muy largas con tipo 9 en US y Africa, con reabastecimiento.
3-Periodo final: 1944-45
8 misiones con tipo 7C/41 con schnorkel en aguas inglesas, Mar del Norte y Atlántico Norte, y al final ( 1945 ) con el tipo 23. Eventualmente, alguna mision por medio con los mini-submarinos, que no se utilizan para nada en el juego original.
Creo que estas campañas separadas dan una imagen real de lo que era una campaña de la época, dependiendo de cuando la empezaras. Los comandantes de los primeros tiempos salieron hasta 12-14 veces, y luego pasaron al alto mando de Dönitz. Los del periodo medio murieron la mayoría en sus subs a las pocas misiones, y los del final no digamos.
La primera está en marcha, las otras no sé si las haré algún día. supongo que sí, pero tras una pausa larga.
De momento, hay que acabar la campaña del Pacífico primero.
Gracias otra vez, y saludos
Como a cualquier hijo de vecino, me gusta que se alabe mi trabajo, pero ciertamente la base de cualquier mejora pasa siempre por una critica exhaustiva y constructiva, alabando lo bueno y poniendo de manifiesto lo malo. Ese es exactamente el "feedback" que uno quisiera recibir siempre, pero desgraciadamente escribir todo eso cuesta mucho tiempo, y no todos pueden hacerlo ( Gracias de todos modos por cualquier sugerencia, por pequeña que sea ).
Ciertamente tienes razón con el tema de los objetivos de patrullar una grid. En un principio traté de hacerlos obligatorios todos, pero como el jeugo provoca que elija uno aleatoriamente, si todos son obligatorios ( Aunque no se revelen a la vista los demas ) el jodido juego te obligaría a alcanzarlos todos, y dada la dispersion, sería imposible, y ademas repetitivo. Tengo algunas ideas ya sobre como hacerlo, pero la putada de todo esto es que aprendes un huevo mientras programas, y si no cortas por algun lado, no hay manera de sacar algo acabado.
La longitud de la campaña es otra cosa a tener en cuenta. A mi tambien me parece excesiva, porque 23 misiones no las hizo ningun comandante real. Pero es lo que la mayoría de la gente demandaba para conseguir un estilo a Aces of the Deep, y yo cedí para poder empaparme bien de las misiones a lo largo de toda la guerra, de cara al futuro.
En cuanto a lo de la repetición de las misiones, ciertamente es así, pero tambien lo era en la vida real. Los UBoot salían a patrullar una y otra vez las mismas areas, sobre todo en el periodo medio y final, ya que eran los pocos sitios donde no había cobertura aérea.
En cuanto a lo de las misiones "especiales", por supuesto te doy la razón, pero el motivo de no incluir ningunas ( Y eso que he creado algunas y no es esfuerzo especial incluírlas) es porque mi intención era crear una campaña "pura" que quieras jugar una y otra vez, y si te pones con misiones especiales, es un asco cuando las has jugado una o dos veces. Incluso si tienen aleatoriedad incluída. A mi, personalmente, me gustan mas las misiones especiales para el modo single.
En todo caso, en Aces 2 hay un intento tímido de esto, ya que de una lado está la de entrar en el Mediterraneo, y de otro la de escoltar al convoy italiano, pero no me acaba de convencer del todo.
Beltza, lo de los convoyes erráticos es porque tiene programados rumbos en zig-zag amplios, para reflejar la realidad histórica, y añadir dificultad.
A mi, de todos modos, me gustaría hacer 3 campañas:
1-Periodo temprano: 1939-41
14 misiones con tipo 2 y 7B, alrededor de Inglaterra y Atlántico Norte, con Wolfpacks a tutiple
2-Periodo medio: 1942-43
8 misiones muy largas con tipo 9 en US y Africa, con reabastecimiento.
3-Periodo final: 1944-45
8 misiones con tipo 7C/41 con schnorkel en aguas inglesas, Mar del Norte y Atlántico Norte, y al final ( 1945 ) con el tipo 23. Eventualmente, alguna mision por medio con los mini-submarinos, que no se utilizan para nada en el juego original.
Creo que estas campañas separadas dan una imagen real de lo que era una campaña de la época, dependiendo de cuando la empezaras. Los comandantes de los primeros tiempos salieron hasta 12-14 veces, y luego pasaron al alto mando de Dönitz. Los del periodo medio murieron la mayoría en sus subs a las pocas misiones, y los del final no digamos.
La primera está en marcha, las otras no sé si las haré algún día. supongo que sí, pero tras una pausa larga.
De momento, hay que acabar la campaña del Pacífico primero.
Gracias otra vez, y saludos
Felicidades, Hitman
Felicidades, Hitman.
Has conseguido que me meta de nuevo en el SHII of-line.
Tu campaña es una gozada y coincido plenamente con Oarso, excepto en que no se me ha hecho larga.
También echo de menos largas travesias hasta los USA, Caribe, Sudafrica... etc y reabastecimientos con Vacas Lecheras (por cierto, que alguien me cuente como se reabastece uno de un mercante ó vaca Lechera). Y si me apuras hasta una a Japón a cargar materias primas (histórico) ó algo así. Aunque quizá eso sea pedir demasiado.
Lo que si me ha llamado la atención es que si he conseguido meterme dentro de un convoy, los escoltas no me han perseguido dentro y me han dejado en paz. Y mientras cazando a los barcos como patos....
Ya la he hecho tres veces a máxima dificultad menos embarrancamiento, ya que me era imposible salir de Trondheim sin chocar con algo y estropiciar el sub.
En la próxima no estaría mal que, a pesar de no ser histórico, nos dejaras varias misiones con un Tipo XXI para disfrutar un poquitín del pepino subacuático ése. Y alguna con el XXIII cazando algunos barcos en la zona de Normadía, p. ej.
Lo dicho, muy agradecido por tu magnífico trabajo y esperando disfrutar del siguiente.
Un abrazo
Has conseguido que me meta de nuevo en el SHII of-line.
Tu campaña es una gozada y coincido plenamente con Oarso, excepto en que no se me ha hecho larga.

También echo de menos largas travesias hasta los USA, Caribe, Sudafrica... etc y reabastecimientos con Vacas Lecheras (por cierto, que alguien me cuente como se reabastece uno de un mercante ó vaca Lechera). Y si me apuras hasta una a Japón a cargar materias primas (histórico) ó algo así. Aunque quizá eso sea pedir demasiado.

Lo que si me ha llamado la atención es que si he conseguido meterme dentro de un convoy, los escoltas no me han perseguido dentro y me han dejado en paz. Y mientras cazando a los barcos como patos....
Ya la he hecho tres veces a máxima dificultad menos embarrancamiento, ya que me era imposible salir de Trondheim sin chocar con algo y estropiciar el sub.
En la próxima no estaría mal que, a pesar de no ser histórico, nos dejaras varias misiones con un Tipo XXI para disfrutar un poquitín del pepino subacuático ése. Y alguna con el XXIII cazando algunos barcos en la zona de Normadía, p. ej.
Lo dicho, muy agradecido por tu magnífico trabajo y esperando disfrutar del siguiente.
Un abrazo
Joan "Bayern"
U-817
HMS Cascasubs
U-817
HMS Cascasubs
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 4609
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA
BLUE BULL.-
Por supuesto, yo también tomo el GRID por primario. En el trayecto hay que estar muy atento a las sorpresas. Cumplido el objetivo de patrullar el GRID , entonces me dirijo a la última posición de la "Task Force"
BELTZA.-
A la misión original me gusta mucho. Entrar en Scapa Flow es, ciertamente, emocionante. Hay que navegar con muchas precauciones, poniendo velocidad silenciosa y bajando el periscopio cuando se acerque un patrullero. Cuando se aleja, puedes poner 2/3 y subir el periscopio. Con mucha paciencia consigues entrar y hundir los grandes buques. La IA, coincido contigo, , no es muy brillante en esta misión (Ni en otras).
Pero hay otras en que la IA se comprta brillantemente, p.ej. "In the gap" o "Sub Hunt"
Respecto a la ACES, el que los convoyes cambien frecuentemente de rumbo, añade un plus de dificultad a la misión. A mi entender es un éxito que Hitman ha conseguido. ! Felicidades, Hitman ¡
Te obliga a maniobrar el submarino lejos del alcance del radar enemigo, para situarte en trayectoria óptima sobre el convoy. Cuando lo has conseguido o estás a punto de conseguirlo, el convoy cambia de rumbo. ! Que decepción ¡ Vueltaa empezar para acercarte indvertido y colocarte en posición de disparo. ! Consumes toda la adrenalina ¡
Los comandantes de U-boote sufririan muy a menudo esta adversidad. Es desesperante.
En la campaña original los convoys llevan un rumbo permanente. Solo varian la ruta, al explotar un torpedo. Pero enseguida vuelven al rumbo original. Tu submarino lo sabe y actua en consecuencia.
En la ACES, no sabes el rumbo que tomará el enemigo. Se asemeja más a la realidad. Además debes estar muy atento a estos cambios de rumbo, porque en tu aproximación, fuera de la cobertura del radar de los DD, puedes quedar facilmente descolocado y ser detectado. Entonces iran los escoltas a por ti a toda leche.
He observado una curiosidad que no se a que se debe.
Cuando te detectan y se lanzan a por ti a más de 20 nudos , en vez de sumergirte sigues en superficie, pones flanc y les enseñas la popa. Te seguirán tres o cuatro escoltas, dejando sin cobertura un flanco del convoy. Reducirán distancias paulatinamente.
Cuando estén a 3.000.- metros aprox. Y empieces a notar los piques alrededor del sub, te sumerges a 200 0 250 metros. Manten rumbo y velocidad. Al rato reduce velocidad paulatinamente ( muy importante), primero "A toda máquina", luego a "velocidad media", al rato a "2/3" y al rato velocidad silenciosa. En este momento cambia tu rumbo 90º. Estás a mas de 200 metros de profundidad.
Los despistarás. Si no han picado, pronto oirás el ruido atronador de las helices cada vez más proximas. En este caso pon velocidad de flanc y haz las clásicas maniobras evasivas. Tarde o temprano conseguirás despistarlos. Logrado esto sube a superficie, cuando te hayas alejado más de 5 mn. Verás los DD girando en circulos alrededor de un mismo punto.
El convoy ya está muy lejos, pero los hidrofonos todavia los detectan. Pon rumbo al convoy a toda pastilla y entra por el flanco desprotegido. Te pondrás las botas antes de que los escoltas de vanguardia se enteren.
HITMAN.- Te agradezco la respuesta.
Los proyectos que tienes colman mi felicidad. Además de los excelentes camaradas de esta flotilla, conocerte a ti ha sido una bendición.
Un comentario : En algunas misiones de ACES, aparecen varios submarinos en Wolfpack. Alguno de estos submarinos se acercan a los mercantes casi hasta chocar, pero nunca lanzan torpedos. ¿Porqué? En cambio los aviones alemanes hacen estragos.
BAYERN.- Para repostar (cuando hay vaca) por ejemplo en "Cake Walk", debes acercarte al submarino nodriza en superficie y colocarte en paralelo a menos de 100 metros de distancia y parar motores. Debes colocar el sub a babor o estribor de la Vaca (no me acuerdo a que lado).Pues solo descarga por un lado. Si estás a estribor, parado y a menos de 100 metros, la descarga de fuel y torpedos es automática. Ten paciencia, porque la operación es lenta.
Si a estribor no te dá nada, maniobra y colocate a babor.
Te aconsejo que la aproximación la hagas a la mínima velocidad.
En la ACES para salir de TRONDHEIM, debes hacerlo a velocidad mínima y por el primer canal navegar en paralelo a la costa de la derecha .Nunca por el centro del canal. La profundidad es de 16 metros. Al final del primer tramo de canal y cuando enfiles el siguiente, cmabiando tu rumbo ligeramente a estribor, ya puedes ir por el centro del canal. Sigue a velocidad mínima hasta que alcances 56 metros de sonda. A esta velocidad, si encalllas, no sufrirás daños.
Por último, efectivamente, yo tambien he conseguido penetrar hasta el centro del convoy, burlando a los escoltas, aprovechando la noche y un intenso chubasco. Lancé 10 torpedos (dos tandas). Cuando por fín apareció una corveta, ya tenia el tonelaje cumplido.
Las corvetas, generalmente no me asustan si me sorprenden en superficie y están a más de 2.500 metros. La selecciono, pongo flanc y con rumbo paralelo (para no desenfilar el cañón) pongo el cañón en automático y acabo con ella. Los destructores es otra cosa, tienen demasiada velocidad y se te hechan encima enseguida.
Saludos a todos
Por supuesto, yo también tomo el GRID por primario. En el trayecto hay que estar muy atento a las sorpresas. Cumplido el objetivo de patrullar el GRID , entonces me dirijo a la última posición de la "Task Force"
BELTZA.-
A la misión original me gusta mucho. Entrar en Scapa Flow es, ciertamente, emocionante. Hay que navegar con muchas precauciones, poniendo velocidad silenciosa y bajando el periscopio cuando se acerque un patrullero. Cuando se aleja, puedes poner 2/3 y subir el periscopio. Con mucha paciencia consigues entrar y hundir los grandes buques. La IA, coincido contigo, , no es muy brillante en esta misión (Ni en otras).
Pero hay otras en que la IA se comprta brillantemente, p.ej. "In the gap" o "Sub Hunt"
Respecto a la ACES, el que los convoyes cambien frecuentemente de rumbo, añade un plus de dificultad a la misión. A mi entender es un éxito que Hitman ha conseguido. ! Felicidades, Hitman ¡
Te obliga a maniobrar el submarino lejos del alcance del radar enemigo, para situarte en trayectoria óptima sobre el convoy. Cuando lo has conseguido o estás a punto de conseguirlo, el convoy cambia de rumbo. ! Que decepción ¡ Vueltaa empezar para acercarte indvertido y colocarte en posición de disparo. ! Consumes toda la adrenalina ¡
Los comandantes de U-boote sufririan muy a menudo esta adversidad. Es desesperante.
En la campaña original los convoys llevan un rumbo permanente. Solo varian la ruta, al explotar un torpedo. Pero enseguida vuelven al rumbo original. Tu submarino lo sabe y actua en consecuencia.
En la ACES, no sabes el rumbo que tomará el enemigo. Se asemeja más a la realidad. Además debes estar muy atento a estos cambios de rumbo, porque en tu aproximación, fuera de la cobertura del radar de los DD, puedes quedar facilmente descolocado y ser detectado. Entonces iran los escoltas a por ti a toda leche.
He observado una curiosidad que no se a que se debe.
Cuando te detectan y se lanzan a por ti a más de 20 nudos , en vez de sumergirte sigues en superficie, pones flanc y les enseñas la popa. Te seguirán tres o cuatro escoltas, dejando sin cobertura un flanco del convoy. Reducirán distancias paulatinamente.
Cuando estén a 3.000.- metros aprox. Y empieces a notar los piques alrededor del sub, te sumerges a 200 0 250 metros. Manten rumbo y velocidad. Al rato reduce velocidad paulatinamente ( muy importante), primero "A toda máquina", luego a "velocidad media", al rato a "2/3" y al rato velocidad silenciosa. En este momento cambia tu rumbo 90º. Estás a mas de 200 metros de profundidad.
Los despistarás. Si no han picado, pronto oirás el ruido atronador de las helices cada vez más proximas. En este caso pon velocidad de flanc y haz las clásicas maniobras evasivas. Tarde o temprano conseguirás despistarlos. Logrado esto sube a superficie, cuando te hayas alejado más de 5 mn. Verás los DD girando en circulos alrededor de un mismo punto.
El convoy ya está muy lejos, pero los hidrofonos todavia los detectan. Pon rumbo al convoy a toda pastilla y entra por el flanco desprotegido. Te pondrás las botas antes de que los escoltas de vanguardia se enteren.
HITMAN.- Te agradezco la respuesta.
Los proyectos que tienes colman mi felicidad. Además de los excelentes camaradas de esta flotilla, conocerte a ti ha sido una bendición.
Un comentario : En algunas misiones de ACES, aparecen varios submarinos en Wolfpack. Alguno de estos submarinos se acercan a los mercantes casi hasta chocar, pero nunca lanzan torpedos. ¿Porqué? En cambio los aviones alemanes hacen estragos.
BAYERN.- Para repostar (cuando hay vaca) por ejemplo en "Cake Walk", debes acercarte al submarino nodriza en superficie y colocarte en paralelo a menos de 100 metros de distancia y parar motores. Debes colocar el sub a babor o estribor de la Vaca (no me acuerdo a que lado).Pues solo descarga por un lado. Si estás a estribor, parado y a menos de 100 metros, la descarga de fuel y torpedos es automática. Ten paciencia, porque la operación es lenta.
Si a estribor no te dá nada, maniobra y colocate a babor.
Te aconsejo que la aproximación la hagas a la mínima velocidad.
En la ACES para salir de TRONDHEIM, debes hacerlo a velocidad mínima y por el primer canal navegar en paralelo a la costa de la derecha .Nunca por el centro del canal. La profundidad es de 16 metros. Al final del primer tramo de canal y cuando enfiles el siguiente, cmabiando tu rumbo ligeramente a estribor, ya puedes ir por el centro del canal. Sigue a velocidad mínima hasta que alcances 56 metros de sonda. A esta velocidad, si encalllas, no sufrirás daños.
Por último, efectivamente, yo tambien he conseguido penetrar hasta el centro del convoy, burlando a los escoltas, aprovechando la noche y un intenso chubasco. Lancé 10 torpedos (dos tandas). Cuando por fín apareció una corveta, ya tenia el tonelaje cumplido.
Las corvetas, generalmente no me asustan si me sorprenden en superficie y están a más de 2.500 metros. La selecciono, pongo flanc y con rumbo paralelo (para no desenfilar el cañón) pongo el cañón en automático y acabo con ella. Los destructores es otra cosa, tienen demasiada velocidad y se te hechan encima enseguida.
Saludos a todos


¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.