Ruegos y preguntas para T&E
Autor Kron161 fecha 4/4/02 10:53:53 pm
La oficina de Táctica & Estrategia abre un turno de ruegos y preguntas sobre temas sobre lo que os gustaria ver en el apartado de Tácticas de la web ( y de paso orientarme sobre que temas pueden ser de más interes para el proximo trabajo para la sección de táctica. )
A fin de homogeneizar un poco las demandas, agradeceria que éstas se centraran exclusivamente sobre el juego Silent Hunter II y no sobre situaciones históricas, a menos claro está, que éstas estén relacionadas con un escenario del juego.
Mi motivo para limitar las demandas al juego es que ya existe una oficina de historia que se puede ocupar de ilustrar los aspectos históricos reales, y ademas en la página de Táctica ya hay documentación histórica al respecto de tácticas y estrategias históricas relaes de los U-boat y los destructores.
Idealmente vuestras demandas deberían estar dirigidas a aspectos concretos del juego, el tipo exacto de información que os gustaria ver explicada y ampliada en la sección de Táctica...etc...
Aunque todas las peticiones se estudiarán y algunas de ellas tal vez podrán ver la luz en forma de trabajo en la página de táctica, todas tendrán respuesta a través de este apartado del foro.
Aunque este no es un foro de Destroyer Command, también podeis hacer preguntas sobre las capacidades de los destructores.
Así que no os corteis y preguntad aquello que siempre quisisteis saber sobre vuestro submarino, sus tácticas y sus posibilidades en Silent Hunter II.
Buena caza! Kron U-161
Autor HZ fecha 4/5/02 3:17:00 pm
Primero una observación :
Creo que el comandante Kron es un poco masoca;-)
Lo digo porque después de realizar los trabajos brillantisimos que ya están en la página T&E, ( te juro que cada vez que los leo - porque los tengo impresos y encuadernados - intento calcular cuántas horas me costaria a mi hacer algo tan bueno, y me quedo a cuadros ), vas y pides más, más, y más.
Yo voy a sugerir otro formato, que es el de plantear situaciones concretas ( con los detalles que se consideren oportuno ) y debatir entre todos cual sería la mejor actuación o analizar las posibles opciones.
Y van tres ejemplos:
1.- Cuando estamos en la proximidad de un mercante ya tocado por un torpedo, pero que está armado, ¿ alguien sabe cuál es el alcance de sus cañones?
¿Es posible emerger a una distancia lo suficientemente cerca para hundirlo a cañonazos y ahorrar torpedos pero lo suficientemente lejos para que no nos haga la cusqui?
2.- ¿Están definidas en algún sitio distancias “seguras” a las que no nos van a detectar los vigías de los barcos enemigos?. Sería interesante conocer a que distancia hay que sumergirse de dia, de noche, con buen tiempo, con tempestad, etc.
Yo soy bastante conservador y me sumerjo generalmente antes del primer contacto visual, pero a veces creo que podria acercarme mucho más antes de la inmersión.
3.- Tenemos un destrucotr que nos ha detectado, a unos 3000 m. Por proa. Viene a toda máquina con malas pulgas.
Es de dia, hace buen tiempo, hay profundidad de sobra. Tenemos un tubo cargado a proa y otro a popa.
¿Qué es preferible, diseñar una estrategia de ataque o intentar romper el contacto?
¿Cómo tenemos mas papeletas para sobrevivir?
¿Cuál es la estrategia mas conveniente en ambos casos?
Ya sé que cada uno tenemos nuestro librillo, pero creo que si cada uno va contando cómo lo hace, sus trucos, sus estrategias, etc. , seguro que todos aprendemos mucho. Lo malo es que las latas de superficie saben leer.
Saludos y buena caza
HZ , U-999 en algún lugar al nordeste de Bali.
Autor Kron161 fecha 4/5/02 8:04:04 pm
Por partes :
1.- Artilleria de los mercantes.
Los mercantes pueden llevar la siguiente artillería, la última entrada corresponde al alcance.:
GB AA 3 pulgadas, munición “blanda”, 6050 mts.
GB AA HE de 3 pulgadas ( 40 mm ) Munición explosiva, 6050 mts.
GB AA HE de 4 pulgadas. Munición explosiva, 8448 mts.
US AA 3 pulgadas, munición “blanda” , 7509 mts.
US AA HE 3 pulgadas, munición explosiva, 7509 mts.
US HE 4 pulgadas munición explosiva, 8190 mts.
US GUN 5 pulgadas, Munición explosiva, 9000 mts. (abre fuego a aprox. 5000 mts. )
Como ves, una amplia panoplia de artilleria, normalmente, un barco grande lleva un único cañon de 4 o 5 pulgadas, montado a proa o popa y luego “pom pom”s de 3 pulgadas, los cuales no son muy peligrosos si no son de los de munición explosiva.
Acercarse a un mercante artillado es complejo,. Un buen consejo es cambiar a vista externa y a continuación “saltar” al mercante para observarlo en detalle y determinar la localización de su artilleria ( no sale en el ID de blancos ), Una vez tenemos ubicada la ubicación, pongamos por caso, un cañón en proa, nos acercamos por la popa.... pero atención¡ he visto mercantes maniobrar para poner sus cañones de proa a tiro de mi submarino!!!!!. Cuanto más cerca del mercante estés, mejor! ( si se pone a girar, le puedes ganar la maniobra y mantenerte en el lado ciego de su artilleria, donde la superestructura de su puente se interpone entre su cañón y tu submarino ) y la aproximación, SIEMPRE por el lado ciego a donde se encuentren las piezas artilleras grandes montadas a proa o a popa. Por lo que respecta al radio de tiro....mucho ojo! El radio de “activación” de tiro real, viene dado por el proceso de “vigías” que detecten el blanco. ( máximo de 40000 mts. con una rotación de detección de 360º actualizada 2 veces por segundo). Los vigías a su vez están limitados por la visibilidad metereológica que se viene “medida” con un valor de 1 (buena visibilidad) a 8 (visibilidad casi nula). A continuación los “settings” de visibilidad del juego para cada condición meteorológica :
Tiempo claro (clear) visibilidad 1
Nubes altas ( High Clouds ) Visibilidad 1
Parcialmente cubierto (Partial) Visibilidad 2
Cubierto ( overcast ) Visibilidad 4
Neblinoso ( Foggy ) Visibilidad 4
Cubierto con lluvia ( overcast Rainy ) Visibilidad 5
Chubascos ( Squalls ) Visibilidad 2
Tormenta ( Storm Visibilidad 6
Y ahora viene la pregunta del millón : A cuantos metros corresponde cada grado de visibilidad???. Pues no se sabe con certeza porque hay unas variables meteorológicas que están en codigo encriptado ( inaccesible ) y que aparte de hacer variar la visibilidad durante el juego en incrementos máximos de hasta + - 2 , supongo deben dividir la visibilidad normal de 7 millas en 8 fracciones, ( no iguales en distancia ) para cada una de las situaciones metereológicas. Prometo descubrir el alcance real de los vigías, pero no dentro de las proximas 2 semanas, OK? Espero que esto te haya sido de ayuda.
Por lo que respecta al supuesto 3..... me gustaria antes de expresar mi propia opinión, ( mas que nada para constrastar ) que la gente expusiera qué es lo que ellos hacen cuando se les viene encima un destructor con mala leche, malas pulgas y malas ideas,.
Venga, un saludo ......
Buena caza! Kron U-161
Autor Pep fecha 4/5/02 11:44:26 pm
Fantastico Kron, fantastico.... no creo que ni los propios creadores del juego sepan tantos “secretos” y detalles como nuestro brillante oficial de T&E.
Por cierto, me han hecho llegar unos apuntes titulados : "La ciencia contra los U-boote" que dan datos muy claros y precisos sobre el desarrollo de "artefactos" destinados a la guerra antisubmarina.
No sé como andaras de ocupado ( aunque me lo imagino ), pero si te parece te los envio y los utilizas como creas conveniente. Ya me dirás algo camarada.
Un saludo y felicidades Comandante Kron.
Pep
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Autor HZ fecha 4/6=2 9:59:42 pm
Alucino en colores....joder Kron, eres una caja inagotable de sorpresas, todas agradables.
Estos datos son oro en paño. Consulto mas a menudo tus posts y tus trabajos que el manual en castellano del juego. Es mejor información, más clara y más útil.
Bueno, como estoy empezando a sospechar que te gusta que te pongamos a prueba hahí va otra pregunta-consulta o lo que quieras:
En una misión con enemigos US Navy, en dos ocasiones he atacado convoys que constan de uno o dos mercantes en fila india seguidos por dos destructores, en la misma fila.
¿Es esa formación realista?
El tener un mercante inmediatamente a proa, ¿no disminuye la eficacia del ASDIC?
En ambos casos, tras lanzar los torpedos , acelero a tope y viro buscando la popa de los destructores ( suelo disparar a unos 2000-2500 m, practicamente por el través pongamos de babor del primer barco del convoy).
Yo lo que esperaba es que los destructores detecten mi presencia al oir los torpedos en los sonares, pero siguen tan panchos hasta que revientan los mercantes y en ambos casos han caído a la otra banda ( en este ejemplo a estribor ) para buscar a un submarino que no está
Mi tripulación no se queja de nada, sino todo lo contrario, pero yo estoy un poco mosca. Mi configuración es, pelada, una reinstalación reciente y el parche oficial, sin ningún otro aditivo.
¿Puede ser que la AI del juego tenga poco de I y mucho de A?:-D
¿o es que los destructores no oyen los torpedos?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Autor Kron 161 fecha 4/6/02 11:35:49 pm
En los modernos simuladores de vuelo, cuando alguien se pone a los mandos de un F-16 o un F-18 y comienza a hacer giros y maniobras en un combate aereo, poco imagina que casi la totalidad de dichas maniobras fueron imaginadas y puestas a prueba por autenticos aventureros que en los albores de la aviación subían a sus vetustos Sopwith Camel o Fokkers, con cubiertas de tela encerada y extructuras de madera..... Los misiles han cambiado algunas tácticas, pero cuando se acaban los misiles y hay que recurrir a los cañones, pocas cosas han cambiado entre las tácticas utilizadas por los modernos aviones y aquellas que utilizaron los pioneros de los combates aereos en la gran guerra. Con las tácticas navales pasa algo parecido.
La formación en linea ya se utilizaba en los buques de linea ( siglos XVII y XVIII). Y justo por ese motivo eran llamados buques de linea ( los habeis visto en las peliculas, dos o tres cubiertas de artilleria, costados pintados a franjas horizontales marcando las cubiertas de cañones, y con todos los cañones asomando por las portillas, típico de piratas! jEje) En aquella epoca el motivo de una formación en linea era doble. Por un lado permitir que el mayor número de barcos de la misma formación tuviera el enemigo a tiro y segundo y más importante, hacer que mientras el enemigo se acercara para atacar a la formación, el atacante le enseñaba a ésta la proa ( donde no llevaba cañones ) y por el contrario, la linea maniobraba y enseñaba al atacante sus costados, con todas las baterias preparadas para hacer fuego......Obviamente habián tácticas y contratácticas, por ejemplo, Nelson utilizó la llamada de "romper la linea" para destrozarnos en Trafalgar.........Pero eso es otra guerra!
En la primera guerra mundial, donde los buques llevaban cañones a proa y popa, la mejor forma de enfrentarse a una formación enemiga, seguia siendo formar una linea, enseñarle el costado al enemigo y descargarle con la artilleria tanto de proa como de popa.
Curiosamente, fue en la primera guerra mundial donde se comenzó a utilizar la formación de linea para escoltar convoys. Esto tenia un motivo. Para un enemigo que se acercaba a distancia, al principio era dificil saber si las columnas de humo en el horizonte eran todo ellos buques de guerra o no. Si al acercarse comenzaba a recibir unas cuantas andanadas, ( disparadas por los autenticos escoltas ) si el atacante no habia todavia identificado a su presa, era posible que supusiera que todos ellos eran buques de guerra y se diera la vuelta.
La segunda guerra mundial le dio un cuarto de vuelta más al tornillo de esta táctica. Un destructor puede avanzar mucho más rápido que un mercante. Si el destructor está delante de los mercantes y hay un problema, digamos, que por atrás, el destructor debe maniobrar en redondo con la consiguiente perdida de tiempo. Por el contrario, si el desructor está detrás, y hay un problema en la parte de delante del convoy... solo debe acelerar, cosa que un destructor puede hacer rápido y bien.
Obviamente la táctica antisubmarina de protección por excelencia de convoyes es la de formar pantallas de protección del convoy por todos sus lados, permitiendose cierta laxitud por detrás. Sin embargo, cuando un convoy presuponia que se enfrentaba a una unidad de superficie, la forma menos eficiente de formar un convoy, precisamente, es rodearlo. Si un buque de guerra debe hacer frente a una amenaza que se encuentra en el otro lado del convoy, debe atravesarlo, cosa no exenta de inmensos riesgos de colisión.Lo mas juicioso es darle la vuelta al convoy.....para entonces, el enemigo puede haberse acercado y haber girado a un rumbo paralelo al convoy......cualquier buque que aparezca por los extremos del convoy estará de proa.... y así estamos en la misma situación que en el siglo XVIII !!!
La opción sigue siendo la formación en linea con los escoltas detrás. Ante la aparición de un enemigo, los mercantes deben girar para mostrar su popa al enemigo, mientras que los destructores siguen el rumbo que llevaban, aceleran en formación en linea y se interponen entre el atacante y el convoy que se aleja, mostrandole al enemigo el mayor número de cañones posible.
Con respecto al rendimiento del sonar, si, es cierto que el sonar pasivo puede fallar en detectar a un submarino que esté justo en la marcación de un buque a proa del destructor, pero no hay que olvidar dos cosas :
1.- El sonar es movil y oscila 180 grados, o sea que el pasivo sólo deja de escuchar en los pocos grados en los que están los mercantes.
2.- El sonar activo sigue en marcha detecta exclusivamente elementos SUMERGIDOS , con lo que el submarino que trate de enmascarar su posición con el convoy, puede evitar ser detectado por el pasivo, pero si el activo lo detecta, le dará una imagen tan clara al Destructor como si no hubiera ningún otro buque delante
Por lo que respecta al Silent Hunter..... la respuesta es SI, hay más A que I. ( por cierto, la inteligencia artificial modelada en Silent Hunter II, reacciona de forma mucho más agresiva, activa, e inteligente, si los escoltas están defendiendo un buque de guerra en lugar de un convoy).
Para acabar : en cada misión, se incluye una linea de código llamada "Doctrina". Existen varios tipos de doctrina en el juego, italiana, alemana, japonesa, .....pero nos centraremos sobre la inglesa y la americana.
Cuando en la misión existe doctrina "americana", los destructores colaborarán entre ellos, de forma muy agresiva para ELIMINAR la amenaza del submarino. Si existe un Task Force independiente integrado en el convoy, éste task force abandonará el convoy el tiempo que haga falta para destruir el submarino.... o hasta que pierdan contacto.
Cuando en la misión existe doctrina "inglesa" los destructores se contentarán con mantener el submarino sumergido hasta que el convoy se haya alejado, y luego abandonan la caza para volver con el convoy.
Curiosamente, en el juego, TODAS las misiones de campaña independientemente del año y/o participantes, tienen ajustado la doctrina "americana" para los aliados.
Y paradojicamente, pese a todas las lineas de código, inteligencia artificial, doctrinas, etc. .....cuando torpedeas un buque en un convoy se sigue dando la paradoja de que en algunos casos los destructores pueden seguir prefiriendo mantenerse pegados al convoy ( sobre todo si son convoyes pequeños ), sin desviarse para atacar al submarino...... incluso si el submarino sale a superficie, le cañonearán.....pero no le perseguirán. Estas anomalias están debidas al "link" con el convoy y cadenas de ordenes ( con prioridad mas alta que la que la inteligencia artificial dictaria ) que se dan a los destructores cuando el programador crea la misión.
Espero que haya contestado a tu pregunta.
Un saludo Buena caza! Kron U-161
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Autor castorp fecha 4/7/02 6:37:12 pm.
Sigo sin enender bien cómo es lo tuyo, comandante, y solo llego a la conclusión de que, entre otras cosas, eres un apasionado del mar. Así que ahí va mi ruego, aunque no es estrictamente táctico.
Cuando tengas tiempo, ¿ me puedes hacer una pequeña lista de tus libros-novelas-textos nautico-navales favoritos? Si entre ellos se encuentra algo de Perez Reverte, Patrick O'Brian o Paternain, esos ya los conozco. Pero ¿ que más me recomiendas?
Como asesor de la ODSH ( Oficina de Documentación y Servicios Históricos, para el que no sepa, visitadas por cibernautas de éste y otros lados del oceano), y teniendo en cuenta que lo nuestro es la aventura, el mar y la acción, a lo mejor le dejo caer esa lista a mi C.O. Pep para ver si le hace un hueco por ahí.
Comandante implorante castorp
Posdata pa los comandantes : ¿Este hombre tiene la cláusula de rescisión? Porque si no, deberiamos ponersela.
De rodillas nos tiene......
Un saludo a toda la wolf-manada.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Autor Kron161 fecha 4/7/02 9:54:17 pm
Obviamente, me gusta mucho, muchisimo el mar.
En fin , a los libros.... pues lo has adivinado, devoro libros como un poseso ( mi mujer me obliga cada dos años a hacer limpieza porque sino no sabria donde meterlos!).
Entre mis libros favoritos sobre el mar están:
20000 leguas de viaje submarino, Julio Verne.
Huracán, Carlos León Amores ( una reconstrucción de un hecho real acontecido en la epoca de los galeones)
Das Boot "El submarino", Lothar Gunther Buchheim (imprescindible)
La caza del Octubre Rojo, Tom Clancy ( mucho mejor que la peli)
El capitán Hornblower, C.S. Forester (fantastico! Al lado de Forester, Patrick O'Brian es un plagiador sin gracia)
El motín del Caine, Herman ouk ( También está mucho mejor que la peli que protagonizó Bogart!)
Patrick O'Brian me gusta...pero con matices.
Como evasión me gusta la lectura de Clive Cussler y sus series de novelas de Dirk Pitt, es como 007 pero con traje de buzo.
Wilbur Smith también tiene unas cuantas obras sobre el mar que son bastante buenas : Voraz como el mar, Birds of Prey, etc. (supongo que estará traducido al español como Aves de Presa o pajaros de presa).
Peres Reverte también me gusta, particularmente, en tema márino, la carta esferica está muy bién.
Otro autor que ha escrito mucho sobre el caribe y la epoca de los galeones es Alberto Vazquez Figueroa.
Si te atreves con el ingles, te recomiendo
Longitude, Dava Sobel ( muy bueno!)
Enigma-The Batlle for the code, Hugh Sebag Montefiore ( es como el celo que une un papel, hace que muchas cosas cobren sentido)
The U.boat War, Lothar Gunther Buchheim ( recopilación de más de 140 fotografias del trabajo de reportero que Buchheim realizó a bordo del U-96 y que le serviria como inspiración para escribir "Das Boot")
Sink the Bismarck! C.S. Forester ( Si, el mismo de Hornblower).
A nigt to remember, Walter Lord ( La verda, toda la verdad y nada más que la verdad de lo que pasó aquella noche en el Titanic......sin di caprio! Jejeje)
Patrick Robinson, tiene una serie de titulos como "Nimitz Class" "Kilo Class" "HMS Unseen "Seawolf" "The Shark Mutiny", etc. Que serían el equivalente de Patrick O'Brian....pero todo acción y en entorno nuclear!. Muy entretenido
En fin... ahí tienes ya un poco donde entretenerte,, hay más, sin duda...pero ahora mismo no me viene ninguno más a la cabeza.
( Será que no me causaron tan buena impresión como estos? Jejeje)
Venga, un saludote! Y.... Buena caza! Kron U-161
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Autor Eskivoski fecha 4/8/02 8:38:35 am
En el clavo con lo de la clausula de rescisión. Kron debe ser de esta flotilla hasta que las rnas crien pelo.
Con respecto a los libros, yo añadiria :
1.- Errores militares en la 2ª guerra mundial, de Kenneth Macksey, que tiene dos capitulos dedicados a la batalla del atlántico. Muy incómodo, porque hac hincapié en los errores en la utilización de submarinos.
2.- Tormenta Roja, de Tom Clancy. Quitando el matiz político habitual del auor, tiene un buen desarrollo de la guerra submarina ( con subs nucleares )
3.- La Segunda Guerra Mundial, seis tomos, de Espasa-Calpe. Es una obra italiana, muy completa y muy amena. Tiene algunos capitulos dedicados a la guerra submarina, con dibujos, datos, relatos, narraciones y trozos de diarios de a bordo, por ejemplo de Hardegen ( mi U-123, jeje ) y Otto Kretschmer.
Un saludo del Comandante Eskivoski, U-123 Geweih.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Autor Kron161 fecha 4/8/02 10:03:08 pm.
Antes de nada, aprecio que me envien mails, pero por favor, las preguntas por aquí, así todos nos enteramos y todos reiremos más!.
Efectivamente en Silent Hunter 2 un submarino puede avanzar literalmente en silencio con los motores apagados utilizando la maniobra conocida como "purpoising".
Esta maniobra consiste en detener el motor y a continuación dar orden de bajar. Observaremos que según el submarino desciende, el deslizamiento del agua en los planos provoca un efecto "de ala" con translación horizontal, es decir , ganamos velocidad. Cuanto más bajemos más velocidad adquiriremos. Llegados al punto donde no queramos descender más, daremos orden de ascender, la velocidad se detendrá y luego, según el submarino comienza a ascender volveremos a ganar velocidad.
De esta forma es posible recorrer varios cientos de metos en el silencio más absoluto....a costa de aire comprimido!. ( acordaos de decirle al cocinero que no se tire pedos! Aquí el silencio es importante y el aire comprimido que necesitais....no es ese!)
Esta maniobra es particularmente útil cuando nuestros atacantes nos han perdido ( En Destroyer Command, utilizan el pasivo para localizar el submarino, y una vez hecho esto, le dan al activo para acabar de "ajustar" el blanco). Si no hacemos ruido, no nos detectarán con el sonar pasivo. Y la posibilidad de que nos acierten a ciegas en una búsqueda con el sonar activo es de 5 ( ángulo de abertura del cono del sonar) contra 180 (Angulo de rotación del sonar) Esto nos permite alejarnos moderadamente de nuestros atacantes....ascender a altura de periscopio... y darles una sorpresa!
Ya lo sabes! Run Silent, Run deep!
Un saludo Buena Caza! Kron U-161
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Autor castorp fecha 4/9/02 12:08:56 pm
Por las barbas de Plezski-Glazd....que creo que decia el amigo Haddpck!
Eso es una relación bibliográfica!
Lo repito, de rodillas me teneis, lo malo es que ha ver quién estudia ahora!
Gracias Comandantes. Castorp. U-34
DIECINUEVE
Moderador: MODERACION
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 4609
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA
FORMACION EN LINEA
Formación en linea
En relación con este tema y despues de editar estos posts de abril del año 2002, quisiera hacer unos comentarios a "vuelapluma" o "vuelatecla", je, je, je.
Todo lo que dice Kron respecto a los cañones por banda, que el enemigo presente la proa (donde no tiene cañones) etc, es muy válido.... pero corresponde a la maniobra para enfrentarse al enemigo que atacaba.
Kron dice que la formación en linea "ya se utilizaba" en los buques de los siglos XVII y XVIII ( las comillas son mias). Mejor seria decir que la formación en linea "todavia" se usaba en el siglo XX. (porque el fundamento sigue siendo útil hoy en dia)
Pensemos que estamos hablando de buques cuyo sistema de propulsión era el aire (viento) Por eso los buques llevaban velas, jejeje.
Cuando un buque de guerra (o varios) navegaban protegiendo a un buque mercante ( o varios mercantes) ¿ donde situarse ? ¿cuál es mi mejor posición para defender al mercante? El enemigo puede aparecer desde cualquier ángulo de la rosa de los vientos. ¿Dónde me situo para interceptarle antes de que llegue al mercante que tengo que defender y lo mande a pique?
La respuesta está en el VIENTO.
El enemigo también esta propulsado por el viento.
Pues está muy claro... mi posición tiene que estar a SOTAVENTO del convoy.
Es decir, detrás de los mercantes y exactamente EN LINEA con el convoy.
¿porqué? Muy sencillo. Si el ataque viene de popa, el enemigo se topará primero conmigo. Los mercantes van por mi proa.Estoy en la POSICIÓN ideal para defenderlos. (Entre los mercantes y el enemigo) Estos pueden alejarse a toda vela mientras yo me encargo del enemigo.
Aquí entran de lleno las maniobras que menciona Kron, de ofrecer la banda para aprovechar toda la potencia de fuego. Estamos maniobrando en un combate naval. Pero los mercantes están a salvo. Se alejan a toma máqu....je,je,je quiero decir vela.
El enemigo viene a favor del viento y yo tengo que retroceder para salir a su encuentro, me falta viento. ! No importa ¡ ya maniobraré y le obligaré a presentar batalla. El resultado es incierto. Pero aquí termina mi teoria. LO IMPORTANTE ES QUE AL INICARSE EL CONTACTO CON EL ENEMIGO YO ESTABA EN LA MEJOR POSICIÓN PARA INTERCEPTARLE Y PROTEGER A LOS MERCANTES.
Esto es valido, si el enemigo viene de popa ( de 90º a 270º)
¿Qué pasa si el enemigo se presenta de proa? !coño¡ a los primeros que encontrará será a los mercantes ! ! peligro ! Pues no señores, mis queridos comandantes de submarinos. El Buque de guerra que protege el convoy sigue estando en la MEJOR posición para proteger a su mercantes.
El enemigo viene de proa, pero viene CONTRA EL VIENTO. Yo soy un barco de guerra, muy estilizado, marinero, largo todas las velas y CON EL VIENTO DE COLA, rebaso a los mercantes (más lentos) a TODO TRAPO (que maravillosas dos palabras, muchas veces las utilizamos sin saber realmente su origen) e intercepto al enemigo. ! Batallla Naval ! el resultado, queriso comandantes, no nos importa ahora l LO IMPORTANTE ES QUE AL INICIARSE EL CONTACTO CON EL ENEMIGO YO ESTABA EN LA MEJOR POSICIÓN PARA INTERCEPTARLE Y PROTEGER A LOS MERCANTES.
Recuerden camaradas. Formación en linea, responsable EL VIENTO. (El sistema de propulsión)
Disculpa Kron, lejos de mi la intención de corregirte, se que sabes mil veces mas que yo de estas cosas ( lo digo porque aprendo mucho leyendo tus post) Y por otra parte, igual yo estoy equivocado y en realidad EL VIENTO no era tan importate.
Saludos a todos
En relación con este tema y despues de editar estos posts de abril del año 2002, quisiera hacer unos comentarios a "vuelapluma" o "vuelatecla", je, je, je.
Todo lo que dice Kron respecto a los cañones por banda, que el enemigo presente la proa (donde no tiene cañones) etc, es muy válido.... pero corresponde a la maniobra para enfrentarse al enemigo que atacaba.
Kron dice que la formación en linea "ya se utilizaba" en los buques de los siglos XVII y XVIII ( las comillas son mias). Mejor seria decir que la formación en linea "todavia" se usaba en el siglo XX. (porque el fundamento sigue siendo útil hoy en dia)
Pensemos que estamos hablando de buques cuyo sistema de propulsión era el aire (viento) Por eso los buques llevaban velas, jejeje.
Cuando un buque de guerra (o varios) navegaban protegiendo a un buque mercante ( o varios mercantes) ¿ donde situarse ? ¿cuál es mi mejor posición para defender al mercante? El enemigo puede aparecer desde cualquier ángulo de la rosa de los vientos. ¿Dónde me situo para interceptarle antes de que llegue al mercante que tengo que defender y lo mande a pique?
La respuesta está en el VIENTO.
El enemigo también esta propulsado por el viento.
Pues está muy claro... mi posición tiene que estar a SOTAVENTO del convoy.
Es decir, detrás de los mercantes y exactamente EN LINEA con el convoy.
¿porqué? Muy sencillo. Si el ataque viene de popa, el enemigo se topará primero conmigo. Los mercantes van por mi proa.Estoy en la POSICIÓN ideal para defenderlos. (Entre los mercantes y el enemigo) Estos pueden alejarse a toda vela mientras yo me encargo del enemigo.
Aquí entran de lleno las maniobras que menciona Kron, de ofrecer la banda para aprovechar toda la potencia de fuego. Estamos maniobrando en un combate naval. Pero los mercantes están a salvo. Se alejan a toma máqu....je,je,je quiero decir vela.
El enemigo viene a favor del viento y yo tengo que retroceder para salir a su encuentro, me falta viento. ! No importa ¡ ya maniobraré y le obligaré a presentar batalla. El resultado es incierto. Pero aquí termina mi teoria. LO IMPORTANTE ES QUE AL INICARSE EL CONTACTO CON EL ENEMIGO YO ESTABA EN LA MEJOR POSICIÓN PARA INTERCEPTARLE Y PROTEGER A LOS MERCANTES.
Esto es valido, si el enemigo viene de popa ( de 90º a 270º)
¿Qué pasa si el enemigo se presenta de proa? !coño¡ a los primeros que encontrará será a los mercantes ! ! peligro ! Pues no señores, mis queridos comandantes de submarinos. El Buque de guerra que protege el convoy sigue estando en la MEJOR posición para proteger a su mercantes.
El enemigo viene de proa, pero viene CONTRA EL VIENTO. Yo soy un barco de guerra, muy estilizado, marinero, largo todas las velas y CON EL VIENTO DE COLA, rebaso a los mercantes (más lentos) a TODO TRAPO (que maravillosas dos palabras, muchas veces las utilizamos sin saber realmente su origen) e intercepto al enemigo. ! Batallla Naval ! el resultado, queriso comandantes, no nos importa ahora l LO IMPORTANTE ES QUE AL INICIARSE EL CONTACTO CON EL ENEMIGO YO ESTABA EN LA MEJOR POSICIÓN PARA INTERCEPTARLE Y PROTEGER A LOS MERCANTES.
Recuerden camaradas. Formación en linea, responsable EL VIENTO. (El sistema de propulsión)
Disculpa Kron, lejos de mi la intención de corregirte, se que sabes mil veces mas que yo de estas cosas ( lo digo porque aprendo mucho leyendo tus post) Y por otra parte, igual yo estoy equivocado y en realidad EL VIENTO no era tan importate.
Saludos a todos
Magnífico Oarso
Efectivamente, el viento es el motivo básico que ponía al final de la columna de mercantes a los buques de línea.
Solo me queda añadir que te felicito por tu exposición. Conocer el pasado nos permite dominar el presente.
Bilobo:
U-boat war de bucheim. Buscalo en Amazon.com, aparece como descatalogado. pero si haces la petición, sus empleados "buscadores de tesoros literarios" se ponen en marcha. A mi me tardaron tres meses en contestarme y me dijeron que lo habían localizado pero que su propietario actual pedía cerca de 100 dolares. Amazon.com atestiguaba que el estado del volumen era impecable. Les dije que procedieran y al mes lo tenía en casa.
La verdad es que el estado de libro era más que impecable, su anterior propietario lo había mimado. Una joya!.
Saludos
Kron
Efectivamente, el viento es el motivo básico que ponía al final de la columna de mercantes a los buques de línea.
Solo me queda añadir que te felicito por tu exposición. Conocer el pasado nos permite dominar el presente.
Bilobo:
U-boat war de bucheim. Buscalo en Amazon.com, aparece como descatalogado. pero si haces la petición, sus empleados "buscadores de tesoros literarios" se ponen en marcha. A mi me tardaron tres meses en contestarme y me dijeron que lo habían localizado pero que su propietario actual pedía cerca de 100 dolares. Amazon.com atestiguaba que el estado del volumen era impecable. Les dije que procedieran y al mes lo tenía en casa.
La verdad es que el estado de libro era más que impecable, su anterior propietario lo había mimado. Una joya!.
Saludos
Kron