Aquí huele a muerto...

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Berger
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 177
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

Aquí huele a muerto...

Pueden ser imaginaciones mías, pero parece que el número de hundimientos de submarinos excede lo aceptable para el BdU (y eso que los dds tenemos un asdic digno de doña Rogelia).

¿A qué puede ser debido? (lo de tantas bajas, no lo de doña Rogelia :lol: ). Aquí cada uno podría decir la suya al respecto.


P.D. Para nuestros amigos del Cono Sur: doña Rogelia es una vieja sorda, un muñeco de la gran ventrilocuo (y aficionada a bebidas espirituosas varias) Mari Carmen (o era Maria Jesús, jaja).

Berger
HMS Diana
Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

OJO, solo es mi opinion y porque hay tantos hundimientos por la sencilla razon de que los vigias de los DD y los sonaristas tienen una vista y un oido que es pa cagarse y la otra es el puto Donitz nos da unos subs de mierda que no veas , nado yo mas rapido que esos subs que nos dan y luego no hablemos de la fabrica de torpedos los muy JO PU... compran las piezas en la tienda de todo a 1 € y no veas los DUDs por doquier y claro luego a esos diseñadores de misiones (MAMONES) jajajajaja , que ponen unas misiones que solo hay 70 m profundidad es decir que a la minima carga que te cae te funde y yo me pregunto no hay mas profundidad ??? jajajajajaja.

MMMMMMMMM.... creo que no me dejo nada mas .... jajajajaja
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
Invitado

Riesgo calculado.
Tenemos que conocer las posibilidades de nuestro material y las del enemigo. Tenemos que conocer nuestras habilidades personales y las del enemigo.
Y tenemos que ser conscientes de nuestra misión: hundir tonelaje mercante enemigo. Eso significa hundir y sobrevivir para volver a hundir.
Para ello no podemos escabullirnos a la primera dificultad, pero tampoco arriesgar imprudentemente.
Normalmente hay que tomar algunos riesgos para hallar la forma de sacar partido a una situación táctica, pero hay que sopesar la magnitud del riesgo y la magnitud de las posibilidades de hundir mercantes. Un balance entre ambas, que nos permita apuntarnos tonelaje con una razonable posibilidad de escapar indemnes para volver en otra misión a hundir más mercantes.
Para ello también hay que tener flexibilidad táctica y rapidez en el juicio para valorar en el acto la situación y sus súbitos cambios, cambiando nuestros planes para sacar el mayor provecho conforme a la evolución de los hechos.
¡Joer, que parrafada sesuda me ha salido! Cualquiera pensaría que soy bueno con el sub, jajajajajaaja. Seguro que ahora vendrán los que de verdad saben, como Schepke, Alf, Beltza, Epi, y muchos otros, y sobre todo el Maestro HZ y pondrán en evidencia que soy un petardo del 15.
Saludetes.
juanchez
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2653
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Si tu eres un petardo del 15, yo lo soy del 26!!!! :roll: :roll:


Un abrazote!
juanchez
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2653
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Si tu eres un petardo del 15, yo lo soy del 26!!!! :roll: :roll:


Un abrazote!
juanchez
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2653
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Si tu eres un petardo del 15, yo lo soy del 26!!!! :roll: :roll:


Un abrazote!
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

¿Huele a muerto? Berger, es serio: ¿desde hace cuanto no te lavas?
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Jejeje, ahora en serio.

Las dos misiones han sido muy difíciles bajo mi parecer. Y el juego padece de una falta de equilibrio manifiesta.
Pero ya vemos lo que se dice en un lado y en otro. Era Epi el que contaba los pesares del dd. Hoy es Berger quien apunta los del Sub y Brushot los enumera. No creo que nadie esté lejos de la verdad.
Pero al final debemos saber que esto es un juego y que debe encontrar un punto de equilibrio. Y ese equilibrio es muy sutil y al más mínimo cambio la balanza se inclina hacia un lado u otro.
Ayer leía las andanzas de Erich Topp y en una de sus primeras patrullas fue descubierto en el canal del Norte donde la profundidad no supera los 60 metros y sufrió un ataque que duró 48 horas. Él se limitó a quedarse posado en el fondo. Su barco se fue destartalando durante ese tiempo, pero la final lo dieon por muerto y lo dejaron en paz. También cuenta episodios de navegar en superficie, pasarle un destructor a menos de 200 metros y pasar desapercibido. Esa era la realidad a principios de la guerra. ¿Habría algún dd con ganas de jugar en esas condiciones?
En subsim han hecho una revisión completa de la eficacia de las armas y equipos (es algo que se controla modificando unos archivos), así como de las armaduras de cada nave. Con esa modificación juegan en single y dicen que es una gozada, que es posible evadirse y llegar a atacar sin ser descubierto. Y sobre todo, las cargas no son misiles que en cuanto se acercan acaban contigo.
Para mi, hoy en dia no podemos adoptar un mod así porque los dd, a raiz del PM perdieron mucha eficacia con la ambigüedad de la estacíon de cargas. Si esa estación fuese tan fiable como previamente al PM, entonces se podría rebajar la eficacia de las cargas y del sonar pasivo. Pero hay que comprender que si un dd te descubre y luego los datos que reciben no son muy fiables, y si encima, cuando dispara lo hace con cacahuetes, ¿quien querra jugar así de dd?
Ahora bien, a los subs se les podría ayudar de una manera muy sencilla: eliminar los dud. Tanbién es muy frustrante (por muy histórico que sea) que te lo curres, hagas todo bien y ¡¡DUD!! En la misión en que he sido hundido, al verme perdido con esa profundidad de 56 metros y que un dd me había descubierto, viré y lancé al dd. Le alcancé pero fue dud. Eso fue mi perdición. Con lo jodido que es acercarse sin ser descubierto (casi un milagro) y que luego tus armas no sean fiables .... pues es muy jodido también. Y esto sí es evitable.
Pero como ya he dicho en otro post, esto sólo es mi opinión y los que llevan la gestión del torneo tienen la última palabra y mi apoyo en sus decisiones.
Un saludo
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
akerberg

Hola a todos!

Parece ser que la rigurosa (y laboriosa) recreación histórica de este torneo esta dando sus frutos, para bien o para mal según el bando.

Os pongo una perla:
En Abril del 40, en el desastre naval Noruego, Prien (U 47) disparó ocho torpedos a blancos fondeados en un fiordo a una distancia entre 700 y 1500 yardas, todos los datos de los blancos fueron repasados y ajustados al máximo debido a los problemas con los torpedos. Todos los torpedos erraron el blanco (dud).

Señores, los creadores de este torneo quieren hacer una recreación histórica lo más alta posible, esto quiere decir pasarlo mal y de verdad que se esta consiguiendo.


Saludos
Åkerberg (U 801/24-ODSH)
Berger
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 177
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

Mi opinión al respecto: las veces (no muchas) que he logrado hundir un sub no ha sido principalmente por mis méritos sino más bien por alguna imprudencia de éste. Como bien dice Eski, hay que equilibrar y distinguir entre audacia y temeridad.

Y me aventuro a formular una adición a la ley de Murphy: lo que no le pasa a nadie, le pasa a Brus :)

Buena caza
Schepke
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1248
Registrado: 30 Nov 2000 01:00

Todos teneis parte de razon en lo que apuntais. Me quedo con el comentario sobre el sim de Tony y el historico de Dani.

Como bien sabeis, la mayoria de tonelaje acumulado durante el 39 y 40 (hasta las grandes batallas finales contra convoys en las primeras rudeltaktiks) fueron debidas a hundimientos de barcos mercantes aislados y sin escolta. Es evidente que eso no lo podemos reproducir aqui, pues carece de interes y es una simple caceria de patos; lo que fue en la realidad.

Por otra parte, reduciendo las distancias de intercepcion (o con contactos de salida), reduciendo el numero de mercantes y las situaciones que puedan provoca inestabilidad, hemos de recurrir a situaciones historicas reales con uno o dos pelines de imaginacion para no convertir esto en misiones stat. Desdeluego todo lo recreado hasta el momento ha sido absolutamente historico; el transporte del cuerpo expedicionario britanico, al que ningun submarino llego a atacar por la luz, o el trafico costero y su organizacion que, como costero que es, no tiene margen de profundidad (o no seria costero :D ). Del mismo modo alemania no disponia apenas de submarinos al comienzo de la contienda... pero ya llega el 40, y con el los tipos VII. En cuanto a los duds me remito directamente al post de Akerberg. Seria tal vez mas divertido sin ellos, pero tambien lo seria con akulas, solo que ese no es el caso: estamos reproduciendo una situacion muy concreta y en ello esta una gran parte del encanto de una campaña 39-45.

Este no es el momento de entrar en las valoraciones tacticas de las misiones, pero en el momento en que quede cerrada una etapa (el 39 x ej) os pasaremos un informe detallado al respecto. Os aseguro que mas de uno tendra que ir a buscar su mandibula junto a los zapatos. Estan pasando desapercibidos muchos detalles fundamentales para el buen desarrollo de las misiones. Con ellos en mente pueden ser facilisimas; sin ellos un infierno, y asi se esta demostrando.

Al final lo de siempre: leer detenidamente las reglas, ser imaginativos y poco previsibles, tener paciencia y mas paciencia, valorar las situaciones con calma, buscar los recursos ponderando riesgos en base a posibles resultados... en fin, lo de siempre.

Salud y buena caza
Schepke U100/24
Imagen Imagen

Si te dicen que he muerto desconfia
Invitado

hombre, yo no seré mu valiente ni na de eso, pero en las 2 misiones, hundí un "barquito" y sali vivito y coleando :D .
En la 1ª sufrí acoso de los dd's y en la 2ª pos que me piré antes de verlos :D :D :D ¿cobarde? ¿podria haber hundido más si ataco al convoy de tanquers de la 2ª?...seguro que si, pero la pregunta es...¿habria sobrevivido?...90% que no...las condiciones eran optimas para mi kia...poca prof (54 a 62 m), 2 dd's asesinos :) y el ia cabrón :D :D ....si alguien ataca en esas condiciones y sobrevive...ole sus cojones¡¡¡ pero si lo hunden es por suicida e incompetente....
No creo que sean misiones para quejarse...sólo hay que adaptarse a las circunstancias y obrar según ellas...ya habrá misiones p'a hundir hasta el mamon del alex :D :D :D ...pero no en estas...
FJ dixit :D :D :D
Mac
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2077
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Moviendome entre Altea y Alicante
Contactar:

Mi opinión al respecto: las veces (no muchas) que he logrado hundir un sub no ha sido principalmente por mis méritos sino más bien por alguna imprudencia de éste. Como bien dice Eski, hay que equilibrar y distinguir entre audacia y temeridad.
Berger, estas temeridades la mayoria de las veces pasaria inadvertida para un capitan de DD novato. Son unicamente los mas experimentados los que pueden discernir cuando es la oportunidad de atacar porque es la mas favorable de toda la persecucion, y no es necesario que el submarinista haya cometido una temeridad, pues cada uno tiene su tactica y va a hacer lo que mejor cree conveniente para salvaguardar su integridad, todo segun su propia experiencia. Muchos verian absurdo atacar a un submarino a mas de 200 pies que va a 3 nudos pero sin embargo los atacarian a profundidad de periscopio y yendo a flank. Otros preferirian atacarlos cuando estan en lo mas profundo (generalmente estos capitanes de DD saben lo que hacen). Otros incluso deciden no atacar. Todo segun la tactica personal de cada uno y por supuesto, lo que requiera la situacion. Cada maestrillo tiene su librillo. Y lo que es indiscutible son los hechos; si has hundido 5 submarinos en 7 misiones, por ejemplo, da igual que hayan sido por lo que llamas 'temeridades' del enemigo o no. Los has hundido y olé tu tactica, porque funciona.

Distinguir entre audacia y temeridad es muy dificil, porque uno mismo puede cambiar facilmente de opinion ejecutando una maniobra y decirse que lo que acaba de hacer es una temeridad, cuando creia que era audaz antes de hacerlo. Y al reves. Si hay algo que no tienes mientras estas en el prefacio de un ataque es el tiempo, tiempo que necesitas para decidir el modo de hacer dicho ataque, y que al final acabas actuando mas por instinto que por haberlo pensado, porque no da tiempo.

El que es bueno, es bueno. El que no, ya lo sera. Todos estamos en continuo aprendizaje. Y la suerte no creo que exista, porque si existiera siempre la veriamos desfavorable.
Si salen 3 de cada 4 torpedos DUD, tranquilo, que tarde o temprano descubriras la forma de que salgan 4 de cada 5 perfectos.

Un saludo.
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

FJ escribió:pero si lo hunden es por suicida e incompetente....
:( :( :cry: Hombre, Fj, de paso me podías haber llamado jili ...as :D :D
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Invitado

El equilibrio entre audaz y temerario es imposible de saber a priori. Y en dos aspectos distintos.
Ante una situación concreta, ¿qué maniobra es audaz y cual temeraria? Salvando casos claros de uno u otro, muchas veces lo que decide es el resultado. Si hundes y sales vivo eres audaz. Si te hunden fuiste temerario.
Y lo mismo sucede con la carrera de un submarinista. Si te hunden mucho, eres temerario. Si sueles sobrevivir, con un número decente de banderolas de mercantes en tu periscopio, eres audaz.
Saludetes.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”