... el M4 era famoso por incendiarse al recibir un impacto de un proyectil AP o Panzerfaust , de hecho en los primeros tipos del
60 al 80 por ciento lo hacían -porcentaje elevadísimo-.
Podría parecer que el uso de gasólina de
80 octanos representaría el factor determinante, pero no es así: segun estudios la principal causa era la
ignición del propelente de los proyectiles propios almacenados en el interior del blindado -el componente de HE incluido en mucha munición perforante alemana era el causante-, seguida de la combustión ocasional del
aceite hidráulico de la torreta y en último lugar el resultado que producía la -mala- costumbre de los americanos de almacenar de
30 a 40 proyectiles adicionales en el exterior -o interior- del vehículo.
Las primeras, y generalmente improvisadas, soluciones no fueron satisfactorias, la adición de
placas soldadas (de unos 25 mm. de espesor) o la "customización" a base de sacos terrenos, o cualquier otro material imaginable, solo funcionaban con proyectiles alemanes de poco calibre. El aumento de potencia en los mismos con la llegada de los Tigers, Panthers y Panzerfaust mejorados (a partir de 1943) obligó a introducir otras mejoras.
Al progresivo "engrosamiento" del blindaje siguió el desarrollo del almacenaje de proyectiles de tipo "húmedo" (
WET), este consistía en introducir -literalmente- agua en los "racks" habilitados para contener la munición. Del porcentaje de incendios anterior se pasó a otro en torno al
10-15 por ciento, bastante aceptable en aquellas circunstancias.
Una curiosidad: el primer motor producido para el M4 fué el
Wright Continental R-975 Whirlwind que era, simple y llanamente, un motor de avión y el último el
Chrysler A-57 Multi-bank que se componía, básicamente, de 4 motores de automóvil ensamblados entre si... que por inventiva no quede.
Por cierto, si de verdad está alguien interesado en este "mal" blindado le recomiendo:
"Sherman. A History of the American Medium Tank". de R.P Hunnicut, la "biblia" del M4, un "tocho" encantador con 576 páginas.
... y podría estarme horas con el "puñetero"
Sherman,

.
Un saludo.
Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.
"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.