Post interesante. Tema acorazados

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Post interesante. Tema acorazados

Pongo aquí el enlace a un post en el que solicito ayuda para obtener datos sobre los acorazados.
Pep pone un par de enlaces muy buenos. Los interesados que los sigan y luego podemos comentar algo en este post.

http://www.24flotilla.com/phpBB2/viewto ... 6430#16430

Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
bruno u61
Oberfähnrich zur See
Oberfähnrich zur See
Mensajes: 1563
Registrado: 31 May 2000 02:00
Ubicación: milan

Hola Beltza y a todos los interesados, efectivamente hay una gran diferencia entre el Iowa y el Yamato contra el Bismark, Richelieu, Vittorio Veneto etc, pero es comprensible sobre todo por lo que se refiere a la defensa antiaerea visto las fechas en que entraron en servicio:

Vittorio Veneto lanzado 1937 entro en servico 1940
Bismark lanzado 1939, entro en servicio 1940
Richeliue lanzado 1939, entro en servicio 1940
en ese periodo se estaba apenas entendiendo la importancia del arma aerea en la guerra naval, que llevaria a cambiar su nombre por aereonaval, solo los japoneses, ingleses y americanos le estaban dando importancia a esto.
el Yamato entro en servicio en 1941 y el Iowa en 1943 con una defensa antiaerea impresionante pues ya se perfilaba el futuro de la guerra en el mar, las flotas casi nunca o nunca, no recuerdo bien, entraron en contacto a darse cañonasos.
Pongo este link aunque pieso que lo conoceis tiene una comparativa de naves del periodo del Bismark.
http://www.kbismarck.com/genedata.html

un saludo
BrunoU61

Oficial de la Comandancia
Oficial del Alto Mando Campañas
Asesor Oficina de Traducciones
Imagen
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

...

... ratifico punto por punto los comentarios de Bruno, de hecho las mejoras aportadas entre la construcción de buques eran sustanciales con apenas un par de años de diferencia...

Los americanos tuvieron muy en cuenta la defensa antiaerea de sus unidades (dadas las caracteristicas de la guerra en el Pacifico y el "susto" de Pearl Harbor), añadieron las últimas "novedades" en detección y fijación de blancos (como ejemplo el radar centimétrico, el mejor de los utilizados en la época) y no olvidaron dotar a sus acorazados del armamento y el blindaje suficientes para enfrentarse a enemigos de la talla del Yamato o bien ser utilizados como artilleria flotante, con efectos devastadores, ablandando las defensas japonesas en islas y atolones.

El Bismarck fue el primer esbozo de los proyectos H de desarrollo de la Kriegsmarine (ver el post de Wulfmarine). La entrada anticipada en la guerra, adelantandose a las fechas finales de construcción fijadas para 1944, truncó esta evolución y la abultada diferencia en número acabó definitivamente con el arma de superficie alemana, ni más ni menos... destellos individuales, pero solo eso.

Los acorazados ingleses siguen las caracteristicas básicas del "espiritu naval británico", es decir: armamento muy ofensivo (la artilleria a proa) y un marcado talante de trabajo en equipo junto con una especialización individual modélica. Ahí precisamente radicaba su fuerza, yo los definiría como: "feos pero muy efectivos en jauría".

Italia se debatía en un constante quiero y no puedo, la falta de seguridad y los errores tácticos relegaron a su magnifica flota a un papel de meros "comparsas" que las carencias de suministros y los conflictos internos del pais no hicieron más que aumentar. En 1939 los diseños de unidades italianas eran incluso más avanzados que los de los británicos, pero nunca llegaron a dominar el propio Mediterraneo acabando la contienda sin mostrar su valía real.

¿ El Richelieu ?, bien, la marina francesa también se vió inmersa en un periodo de modernización de entreguerras. Es de destacar que este proceso se realizó de abajo a arriba, como ejemplo sus destructores eran los mejores del momento, sin embargo les pilló la contienda con una flota anticuada de acorazados y el Richelieu en pleno proceso de construcción. De todos modos no era el momento para glorias navales galas... aunque los aliados se dieron buena prisa en hundir sus unidades por si acaso...

Y que vamos a decir del Japón: acorazados y portaaviones inmensos, los mejores cruceros del mundo (en mi opinión), submarinos gigantescos... todo a la última... menos sus mandos, jejeje. En ningun lugar puede plasmarse mejor el sacrificio de toda una Flota que en este: indecisiones, decisiones erroneas y decisiones desesperadas... añadid un poco de mala suerte y tendreis el desastre total como resultado.

La comparatíva del link que he colocado (y que menciona Beltza) es bastante fria (aunque muy exhaustiva)... las cifras son solo eso: cifras. Es como enfrentar a un equipo de futbol de 1ª y uno de 3ª, sobre el papel el de mayor categoría debe ganar en un 100 % de las ocasiones... pero todos sabemos que esto no es así, existen muchos imponderables ligados a situaciones temporales, ambientales... y a factores humanos y de suerte.

Cada unidad, en su momento, representó una amenaza para sus enemigos y siempre quedarán en nuestra memoria: ¿ el mejor ?: para mi lo fueron todos... ¿ o es que el Bismarck no pudo haber hundido al Iowa con un par de salvas afortunadas ?.

Un saludo.

Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.


Imagen Imagen Imagen

"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Pep, muy buena reflexión. Tan elocuente como fiel a la realidad.

Gracias.

En cuanto a ese enfrentamiento Iowa-Bismarck, en el juego no consigo ese tiro de fortuna ni por asomo. El Bismarck siempre acaba mal. Ahora le acompaña el Graf Spee. Cuando hago las pruebas, juego la misión entera ya que disfruto haciéndolo. Mi satisfacción de navegar en el puente del Bismarck llevando a mi vera al Graf Spee es grandiosa. Son dos naves magníficas que van hacia un encuentro imposible.
La misión quiero ambientarla mejor pero estoy teniendo dificultades inesperadas con la profundidad de las costas y los calados. Al final me veré obligado a simplificarla.

Ya veremos.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

...

... Beltza, perdona mi ignorancia total pero: ¿ no podrias recrear uno de los acorazados alemanes del tipo H ?...

Te pongo el link al post de Wulfmarine:

http://www.24flotilla.com/phpBB2/viewto ... 07922cf465

... sería alucinante combatir en igualdad de condiciones con cualquier acorazado del mundo... además quizás sea la única posibilidad de manejar un buque de estos, no creo que ningún simulador llegue a incluirlos nunca ya que no pasaron de meros proyectos o del montaje de la quilla...

... si no es por darte faena... :wink: ... cuenta con toda mi colaboración si lo llevas adelante...

¿ Una expansión sobre acorazados inexistentes en la práctica ?... hay muchos casos apasionantes.

Un saludo.

Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.


Imagen Imagen Imagen

"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
Invitado

Caray! Pep! no sabia que te gustaba la Nihon Kaigun tanto como a mi. Si que es verdad que los japoneses fueron los precursores de la guerra naval moderna junto con los alemanes. El hecho de que los japoneses dieran tanta importancia al portaaviones es crucial para entenderlo. A principios del 40, no todos los altos mandos pensaban que seria un arma tan decisiva. En el caso de los ingleses por ejemplo, NO SABIAN DONDE PONERLOS por que no se les daba un uso concreto.

Por cierto, los aponeses hicieron un 'intento' de 'castillo nadador' que se iba a llamar Super Yamato, que juntamente con el Super Musashi iban a ser el terror de las islas.

En cuanto al IOWA, solo os dire que su gracia esta en el radar que lleva, que hace que los proyectiles se desvien my muy poco del objetivo.

Aun asi, estoy tambien con Pep, en que una salva desafortunada siempre puede cargarse un puente, o un cañon y decidir asi el futuro de la batalla. Es lo que se llama un 'critical Hit' como los que se producian sobre un barco de vela: Una veces era capaz de aguantar 4 horas de bolazos y otras veces duraba poco mas de media hora por culpa de un Hit en los palos o en el puente.

Desgraciadamente, los combates navales no son cosa de suerte solamente: y los ingleses sabian como poner sus barcos para que la suerte jamas afectara a sus filas :wink: . Los alemanes jugaron a los dados (a los corsarios) y asi les salio.

Un saludo! son temas muy interesantes!
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Pep, se puede mirar eso de un acorazado H. Pero lo que es seguro es que el modelo que se vería en pantalla sería el mismo bismarck, ya que no podenos incluir unidades nuevas. :( La cosa estaría en modificar la unidad del Bismarck existente y darle otro nombre. Aún así, ponerle cañones de 500mm no creo que sea posible. Se le pueden poner los sistemas del Iowa.

De todos modos el gran error de la marina alemana fue la ausencia del radar. Ayer leí el dramático final del Schanrhost. Es .... no sé ni como calificarlo; da la sensación de enfrentar a un niño ciego contra un gigante. Es como si lo hubieran tirado a la basura, y con él a los 1800 hombres de su tripulación. La desventaja era absoluta. Imaginaros la desesperación de ver caer proyectiles a tu alrededor y no saber ni donde está el enemigo. ¡El acorazado inglés le acertó en la primera andanada! Y los alemanes no sabían ni donde estaba.
Todo eso y además del armamento absurdo que llevaba ese acorazado: cañones 280mm, los mismos del Graf Spee, pero con una masa total del triple que el de bolsillo. Un nave ridícula.
Y sin embargo hay que quitarse el sombrero por cómo usaron los alemanes sus unidades de superficie, ya que fijaron a gran parte de la Royal Navy para vigilar sus salidas desde Noruega, Francia y la misma Alemania. Me gustaría saber la cantidad de buques de guerra inglese que se perdieron, comparándolo con los de guerra alemanes. Ahí se demostrará su eficacia verdadera.
Pues sí, un tema apasionante.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Invitado

Estoy con Pep en eso de modelar unos cuantos acorazados tipo 'H' (joder, el boceto del que pesa 141.000 es dos veces el bismark!!!!!!! a lo ancho y a lo largo!).

No me digas que no se pueden modelar barcos nuevos?
joder...

Y entonces, como ha hecho Hitman para modelar los subs americanos? o ya estaban?

NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!

caray... con lo que me estaba yo escitando... Tendre que resignarme y jugar al 'Pirates Of The Caribbean', a ver si consigo de una vez robar ese barco frances que tiene 100 cañones de 24 libras a cada banda y me imagino que es el H39 o el H40...
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Hay dos pollos en nuestra comunidad que pueden modelar unidades nuevas: Sergbuto y Canarb. Pero sólo ellos.
Es cuestión de pedírselo, pero no creo que estén por la labor. Debe costar un huevo de curro. Primero hay que hacer un modelo en 3D y luego pasarlo a archivo del juego. Mu jodio lo veo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Burke
Seekadett
Mensajes: 16
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Oviedo

Me gustaría preguntar una cosa: ¿eso que decis de los impactos críticos los decis por lo del HOOD?. Porque si es por eso lo que pasó es que tuvieron mala suerte porque el buque tenía relativamente poco blindaje en la cubierta y el Bismarck le disparaba desde muy lejos, por lo que los proyectiles describian una ligera parabola y le llegaban desde arriba.
En un estudio que se hizo entre las dos guerras mundiales, se llegó a la conclusión de que un proyectil de alto calibre que le llegara desde cierto ángulo podía llegar hasta el pañol de municiones.
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

Exacto, Burke.

Por eso el Hood, conocedor de su punto debil, trataba desperadamente de maniobrar para acortar distancias con el Bismarck.

No lo consiguio, como todos sabemos.

Saludos
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

...

... el actor británico Esmond Knight servía como teniente a bordo del Prince of Wales. Desde su inmejorable posición fue testigo de la andanada que hizo volar la santabarbara del Hood, aquí un fragmento de su relato:

"... una gran explosión como un surtidor brotó del centro del Hood, enormes lenguas de llamas color rojo pálido se alzaron en el aire, mientras densas nubes de humo blanco-amarillento estallaban lanzando hacia arriba, cientos de metros en el aire, gigantescos fragmentos y restos ardientes... "

... de los 1.419 hombres del Hood se rescataron 3 con vida.

Un saludo...

... Beltza (y a cualquiera que le guste), si lo quieres este gif del Bismarck va de regalo...

Imagen

Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.


Imagen Imagen Imagen

"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”