
Afrontar un estudio de este tipo es harto complicado, los datos existentes se refieren (casi exclusivamente) a buques americanos y he tenido que recopilar de aquí y alla para completarlo

Debo matizar que todos los porcentajes son aproximados incluyendo posibles "variables" no observadas en los calculos matematicos, pretendo así expresarlos de una manera más cercana a la realidad práctica.
Los primeros informes que transcribo son de maniobras de tiro reales de la US Navy realizadas en 1931 sobre blancos móviles. La traslación de la estructura del blanco equivale a un acorazado de la época.

Los siguientes diagramas muestran curvas de aciertos a diferentes distancias sobre objetivos estáticos y de impactos por pieza y minuto segun rango al blanco. Estas tablas surgen de datos reales obtenidos en 1940 utilizando piezas de 16", en el primer caso incluyen una comparación con sus homónimas (12"-14") del periodo 1914-18.
También son datos americanos.


Y ahora la tabla final. Basandome en cifras reales y comparando los perfiles de: piezas, sistemas ópticos de punteria y equipos de radar correctores de tiro llego a la siguiente conclusión:

Recordad: 10.000 yardas - 9.144 metros, 30.000 yardas - 27.432 metros.
Blanco lateral y frontal se refiere a un objetivo del tamaño de un acorazado de la época navegando a 20 nudos.
Así apreciamos que los acorazados americanos (clase Iowa) superan a sus homologos del eje en todas las distancias. La utilización del magnifico radar centimétrico Mk 13 (3 cm.) desequilibra la balanza, hemos de recordar que el resto de radares (de tipo decimétrico) precisaban de calculos ópticos complementarios para alcanzar una solución de tiro final.
Como curiosidad observamos que a distancias de 30.000 yardas las diferencias se equilibran con los porcentajes del Bismarck, esto sucede ya que el radar FuMo 23 que montaban los alemanes tenía un ajuste bastante preciso a partir de las 27.000 yardas.
Las valoraciones técnicas y tácticas quedan en otro plano, pero es innegable que el Iowa podía colocar más proyectiles en menos tiempo sobre cualquiera de sus oponentes.
Un dato: el blanco más lejano obtenido en combate naval durante la segunda guerra mundial se produjo a 26.450 yardas (unos 23 Km.) cuando el Scharnhorst alcanzó al HMS Glorious en Junio de 1940.
Espero comentarios y correcciones. Un saludo.
Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.



"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.