La Regla de Cálculo se compone de cuatro elementos: rueda exterior con rosa; rueda intermedia con rosa directa e inversa, además de la función seno en sus cuatro cuadrantes y el desarrollo de la función seno para 360 grados; rueda interior, con el desarrollo logarítmico de velocidad y por último, una guía para maracar datos sobre las ruedas.
La Regla de Cálculo tiene muchas utilidades. Voy a exponer aquí las básicas, casi todas recogidas el el manual de Kim Rønhof, y dependerá de nosotros y del uso que le demos, el que vayamos descubriendo nuevas aplicaciones.
La Regla de Cálculo tiene el siguiente aspecto "en reposo"


Supongamos que nos encontramos navegando con rumbo 330 y tenemos un posible objetivo en nuestro perímetro. Tras efectuar la oportunas observaciones calculamos su rumbo real, en este caso digamos que 30. Podemos obtener rápidamente su rumbo relativo con unos sencillos ajustes:
Colocamos la rueda intermedia sobre nuestro rumbo en la rueda exterior; ahora el norte de la rueda intermedia debe estar marcando los 330 grados en la rueda exterior.
Marcamos con la guía SOBRE LA ESCALA EXTERIOR DE LA RUEDA INTERMEDIA el curso real del objetivo. Ahora ya no tenemos más que leer en la rueda exterior el rumbo relativo del objetivo.

Es evidente que con el mismo procedimiento podemos calcular el rumbo real a partir del relativo.
Tambien podemos calcular un nuevo rumbo con suma facilidad. Si navegamos con rumbo 331 y queremos virar 70 grdos a babor, ¿qué rumbo debemos tomar?... Veamos:

Giramos la rueda intermedia hasta hacerla coincidir con nuestro rumbo, en este caso 331. Alineamos la guía con la lectura de 70 grados en la rosa inversa de la rueda intermedia y, sin más historia, leemos el nuevo rumbo que debemos tomar para virar 70 grados a babor: 261. Es importante tener en cuenta que si queremos virar a estribor deberemos usar la rosa exterior de la rueda interior o sumarle 180 al los grados que queremos virar y seguir usando la invertida. Parece lioso pero no lo es, ya veréis que es sencillo.
De igual manera podemos obtener demoras (como bien explicaba Eski en uno de sus manuales

Por esta noche va listo. Mañana veremos cómo calcular el rumbo verdadero a partir del AOB (en este caso deberemos conocer el AOB

Espero que os pique la curiosidad.
Un saludo.