Hola Redwine, me parece muy bien lo que comentas.
Antes de nada quiero decirte que para mi también es nuevo el uso de reglas de cálculo. Cuando era un niño tuve alguna, pero rápidamente cayó en desuso y hacía años (muchos ya

) que no me planteaba su funcionamiento.
Esta temporada he hestado redescubriendo conceptos y he repasado temas de matemáticas que apenas recordaba que existían. No me quedó más remedio, ya que necesitaba entender cómo se hacían las reglas de cálculo para intentar hacer una.
Además, aunque la tentación de coger un gráfico de las existentes y "calcarlo" en autocad fué muy grande (lo confieso), la verdad es que apenas tenían resolución suficiente como para usarlas. Después de probar con el SHII, los resultados fueron descorazonadores. O sea, que no me quedó otra solción que estudiar.
Sobre la fabricación de
slide rulers hay poca información en internet y no digamos ya sobre
circular slide rulers... y si hablamos de su aplicación a actividades militares, ni te cuento.
Las reglas que voy sacando, aunque basadas en las existentes igual que sus autores se basaron el otras anteriores, son "originales", es decir, están hechas desde cero, con cálculo matemático (gracias a Dios existen las hojas de cálculo) y dibujadas con máxima precisión con un programa de dibujo vectorial. Además, al hacerlas de mayor diámetro, la resolución angular y visual se incrementan muchísimo.
Bueno, perdón por la introducción; me ha quedado un poco larga, pero quería dejar claro que tampoco soy un hacha de las reglas de cálculo, jejeje. Ahora voy por partes:
Primero:
Es cierto que al final se hacen muchos cálculos mentalmente o a mano. Yo mismo lo he constatado cuando estaba probando la regla de rumbos, al cabo de varias pruebas casi me salía más rápido de memoria. En la vida real les ocurría lo mismo.
Segundo:
El manual... Estoy completamente de acuerdo contigo sobre la necesidad de escribir un buen manual. Por ahora no lo he escrito, pero para paliar la falta de información he posteado instrucciones básicas en dos posts:
Manual Calculadora de Rumbos, 1ª Entrega y
Manual Calculadora de Rumbos, 2ª Entrega
La idea es redactar un buen manual de la o las reglas de cálculo que finalmente haga.
Tercero:
Las reglas de cálculo no se pueden hacer en papel. Como mínimo acetato, aunque lo mejor será fabricarlas en metacrilato o vinilo... Pero como eso cuesta dinero (tampoco una cantidad elevada), es necesario optimizar el diseño de las misma hasta que sea perfecto. Ahí entramos todos, probándolas en condiciones de juego (single y on line) y haciendo
feed back de las experiencias. Vamos, como si fuese un mod

.
Cuarto:
Respecto a las calculadoras necesarias, veamos:
* Calculadora de distancias por altura de mástil: ya las he mirado, y creo que no habrá problemas en pasarlas a circulares. Así, en un futuro, se podría implementar junto con otras utilidades en una sola calculadora (o hacer varias, no habría problema).
* 3Bearing AOB Calc. También la he estado mirando (en realidad me las he estado mirando todas o por lo menos muchas, incluso alguna de vuelo). Es sencilla, y también es posible pasarla a circular para ponerla junto la de distancia por altura de mástil.
* Para cálculo de rumbo relativo y cáculos de navegación en general, mi regla de cálculo va perfectamente. Además, junto con la que estoy haciendo basada en la Wiz Wheel, tendríamos la mitad del problema de adquisición de blancos resuleto.
Por cierto, la Wiz Wheel da la velocidad en nudos además de en m/s o yardas/s (según se utilicen metros o yardas en la toma de datos). Esto es inevitable por la concepción de la regla, pero si no interesa conocer la velocidad en nudos, con no hacer el último paso estaría arreglado. Desde luego la regla de cálculo en m/s y tu mod de precisión se complementan de forma increible

.
Quinto: Simplificar las reglas de cálculo no es tarea fácil. Me refiero que para, por ejemplo, calcular la velocidad del blanco mediante dos bearing, hace falta dos escalas logarítmicas y una de velocidades tambien logarítmica. Y no se puede suprimir ninguna. Otro ejemplo... en mi calculadora de rumbos, hay dos escalas aparentemente extrañas. Un tiene el valor de seno en los cuato cuadrantes y la otra, el valor del seno en representación logarítmica cubriendo 360 grados. Pues bien, con esas dos escalas calculas de forma casi instantánea la velocidad mínima de intercepción, un dato importante a tener en cuenta; se puede suprimir, es cierto, pero ¿es interesante suprimirlas?.
En fin, voy terminando

. Estoy de acuerdo contigo en que hacer cosas complicadas puede "echar para atrás" a la gente, que se asusten y que no las utilicen. En ese sentido, creo que la mejor solución está en hacer un MUY buen manual (por entregas si es necesario) para que la gente no le coja miedo al tema y se anime. Desde luego, yo estoy dispuesto a hacerlo, y me gustaría mucho contar con tu ayuda y con la ayuda de todos los que quieran paticipar.
Dede luego que, si es necesario, puedo hacer sin mayores problemas reglas de cálculo sencillas y en formato pdf con la máxima resolución. Las secillas son la 2bearings AOB y la de distancias por altura de mástil.
En cuanto a la Nashmith Director, tampoco le veo ningún sentido hacerla. No aporta nada interesante y además, si quieres conocer el rumbo verdadero de un objetivo, también lo puedes obtener con la mía

.
Por lo demás, si alguna cosa puedo aportar en cuanto al diseño de las reglas de cálculo, es la majora en la precisión, la claridad de lectura y facilidad de uso. Se acabó eso de tener tres ruedecitas llenas de número sin ninguna ayuda. Las mías serán claras, tendrán inicadores muy claros de lo que es cada cosa, indices, puntos de referencia, etc, etc... y por supuesto, un manual (por lo menos en castellano, lo del inglés no es mi fuerte, y dudo que sea capaz de hacer una traducción correcta del mismo).
Cuando veas en lo que se ha transformado la Nasmith, seguro que ni te lo crees, jejeje.
Y por último (perdón por el tostón que me ha salido

), tengo la intención de hacer las reglas de cálculo "de verdad", ya he encontrado un taller que corta y graba plásticos mediante laser por control numérico y me están estudiando un presupuesto para un prototipo. Están en Coruña, pero hoy en día hay muchas empresas de este tipo en todos lados. Ya os contaré.
Un saludo.