Multiplayer y TDC manual.

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Danli
Oberbootsmannsmaat
Mensajes: 98
Registrado: 30 Nov 2000 01:00

Multiplayer y TDC manual.

Saludos a todos los hombres de la mar...

Llevo unos dias al mando de mi canoa en modo solo y he encontrado esta pagina: esto es un trabajo bien hecho, me descubro ante el estaff.

Estoy muy interesado en el multiplayer, pero creo k en ese caso no se usa el TDC manual. Es decir, de forma k no se pueda habilitar el modo automatico mediante un mod o algo así. ¿es eso cierto?

Supongo k si no se ha hecho es porque el codigo fuente no lo permite...y es lástima porque aumentaría el nivel de desafío (y quizás el número de DC-commanders, k parece ser poco abundante según leo)

En fin, si alguien sabe hacerlo o puede contactar con entidades de peso (lease betatesters de SH3 o similar) sería genial.

Igual este tema está más k trillado, de ser asi perdonad la repeticion pero no he encontrado nada en el -larguisimo- foro sobre ello.

En cualquier caso, estoy trabajandome el pack de bienvenioda y espero k pronto tengamos ocasion de encontrarnos bajo alguna ola...

Felicidades a todos por vuestra fantastica pagina.

Danli.
Invitado

mu pocos han usado el TDc manual en combate multiplayer (yo lo he usado un par de veces) pero es bastante dificil....si quitaras el auto, el porcentaje de hundimientos de mercantes, descenderia a los infiernos :D :D
El maestro en ese tema es HZ, una vez pude contemplar su maestria con el TDC manual en multiplayer y me dejó "pasmao". Aún recuerdo esa noche...juer...
Por cierto, un saludo Danli y bienvenido a esta flotilla
Epinephelus
Admiral
Admiral
Mensajes: 615
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

Hola Danli,

En modo multiplayer, usar el TDC en manual es poco menos que un suicidio.

El TDC en manual obliga a determinar el rumbo, la velocidad y la distancia del blanco, o lo que es lo mismo, estarse una eternidad a profundidad de periscopio para calcular todos esos parámetros.

En la mayoría de las ocasiones los submarinos son detectados en su aproximación al convoy. Después de la detección, todo comandante de destructor que se precie, se sitúa en la popa del submarino y espera a que ascienda a profundidad de periscopio para efectuar su ataque. En ese momento el destructor se lanza a toda velocidad contra el submarino con la "sana" intención de pasarlo por su quilla. Esa carrera puede durar, a duras penas, un minuto. En ese lapso de tiempo es casi imposible calcular nada con certeza, con lo que el hundimiento del sub está casi asegurado.
Otra cosa es que se consiga una posición de ataque sin haber sido detectado y con los destructores lejos del submarino.

Se está trabajando en un torneo específico para utilizar el TDC en modo manual. El gran inconveniente que presenta es que hay que contar con la honorabilidad y honradez de los comandantes de submarino (cualidades que abundan entre los componentes de la 24), puesto que, como muy bien has apuntado, no hay manera de anular el TDC automático.

Nada hay imposible (al menos eso se dice), por lo que te animo a que lo pruebes en cuanto tengas ocasión.

Sé bienvenido a la 24 Flotilla.

Un saludo.
Invitado

Sólo necesitas el rumbo, la velocidad y la marcación al blanco. "Sólo". Y si estás muy cerca, la velocidad puedes estimarla "a ojo". La distancia no influye en la solución. Sólo influye en la carrera del torpedo, no en el ajuste de los giroscopios.

Y luego, saber lo que estás haciendo

Yo uso el disparo en manual fundamentalmente en condiciones de muy baja visibilidad.

Intengo estimar el rumbo y velocidad del convoy a partir de los datos del mapa y el sonar.

Si no consigo contacto visual, mejor tirar con mi estima de rumbo y velocidad que no tirar. Sólo hay que convertir el rumbo en AOB, fijar la velocidad del convoy (esto lo haces antes de subir a soltar peces). El AOB y la velocidad son fijos para todos los blancos. La marcación, que se toma directamente del sonar, es el tercer parámetro necesario.

Ah, si tiras totalmente a ciegas, tienes que ajustar la profundidad de los torpedos en manual. Ahí ya te la juegas más. Cinco metros tocan a todos los mercantes excepto a los más pequeños, pero no siempre se hunden los tankers con un único impacto. 8 metros hunden cualquier tanker, pero pueden pasar por debajo de mercantes más pequeños. Así que es una cuestión de suerte.

O de qué riesgo estás dispuesto a asumir. A veces es mejor tirar dos torpedos a un blanco ajustandolos a 5 metros. Si hay muy mala mar, daños menores terminan hundiendo a los mercantes............

El TDC manual es una herramienta que puede ser muy útil, y que se infrautiliza en algunas situaciones en multiplayer.

No me enrollo más que veo que en vez de aclarar nada me está saliendo un tocho indigerible
Roerich
Bootsmannsmaat
Mensajes: 25
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Valencia

¡¡¡De tocho indigerible nada!!! mi comandante.
Pues no aprende uno leyendo estos comentarios.

Lo que no me ha quedado claro es que la distancia no influya.

Un torpedo de carrera recta se debe apuntar a una marcación estimada por la solución.

Si el blanco está lejos los grados que va a recorrer durante la carrera del torpedo serán muchos menos que si el blanco está muy próximo.
Por tanto, tomando como referencia la proa del sub, si el blanco es lejano el torp tendria que tomar marcación (supongamos) 15º pero si está muy próximo el arco recorrido es mayor por lo que la marcación sería mayor supongamos 45º.

Maestro Hz corrijame si estoy equivocado.
Saludos caballeros. Nos veremos en alta mar.

E. Roerich
U-866
#WPL 4517
Imagen
Invitado

Pues sí, estás equivocado

Es una cuestión de proporcionalidad de triángulos

Dibuja el triángulo formado por el sub, el mercante en el momento del disparo, y el mercante en el momento del impacto

Ahora, sobre el mismo papel, dibuja otro mercante más lejos, pero con la misma marcación. Prolonga el rumbo del torpedo y dibuja el rumbo del segundo mercante.

Tendrías que haber dibujado dos triángulos, con un vértice común (la posición del submarino) y los mismos ángulos. Son triángulos proporcionales, que tienen ciertas propiedades interesantes.

El lado de carrera del torpedo tiene una longitud igual a: velocidad del torpedo x tiempo de carrera del torpedo.

El lado del recorrido del mercante tiene una longitud igual a: velocidad del mercante x tiempo de carrera del torpedo.

Si dividimos la longitud de un lado entre la longitud del otro, sale el mismo valor independientemente de la distancia a la que esté el mercante en el momento del disparo. Por eso no influye.

Da igual a qué distancia esté el mercante. Para una solución dada, lo que tú llamas "los grados que va a recorrer durante la carrera del torpedo" (si te entiendo bien) son siempre los mismos.

Porque aunque el mercante recorre más distancia está más lejos. Y su desplazamiento aparente visto desde el periscopio (si el sub estuviera quieto) sería el mismo.

Prueba práctica (para santotomases y otras personas incrédulas y sin fe, que haberlas haylas)

Vete a la pantalla F5.

Pon el TDC en manual

Fija un AOB (por ejempo, 090). Fija una marcación. Por ejemplo, 340. Fija una velocidad del blanco. Por ejemplo 7 nudos. A ojo, deberías obtener un ajuste cercano a cero para los giróscopos de proa.

Anota el ajuste de los giróscopos.

Vete variando la distancia al blanco. Fíjate como el ajuste de los giróscopos NO VARÍA. Sólo varía el tiempo estimado para el impacto (aguja negra en el reloj, abajo a la derecha).

Espero que haya quedado claro. En caso contrario, no dudes en preguntar

Me gusta mucho que haya interés por el TDC manual. Pero mucho mucho.
Trust
Oberbootsmannsmaat
Mensajes: 133
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

:shock: :shock: :shock:

Caray, Hz... ¿y yo me batí con vos y Alfonsuas y pretendí obtener un convoy seguro?

¡¡¡Qué atrevida es la ignorancia!!!

Trust
Imagen
Imagen
Roerich
Bootsmannsmaat
Mensajes: 25
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Valencia

Ha quedado clarisimo. Solo con la proporcionalidad de triangulos queda aclarado. Burro, burrisimo yo por no darme cuenta (se lo que digo).

Yo no me he atrevido aún con el TDC manual, pero no tardaré mucho porque con eso y la regla de cálculo te aproximas más a la realidad (no completamente, esta claro :wink: ) de lo que era aquello. Es más interesante.
Saludos caballeros. Nos veremos en alta mar.

E. Roerich
U-866
#WPL 4517
Imagen
Invitado

Para usar el TDC en modo manual durante el combate hay que hacer los cálculos muy rápido, y para eso hay que tener todos los conceptos muy claros. Ahora con la regla de Kolbus se simplificará mucho para todos. La explicacion de HZ sobre triángulos proporcionales es exacta.
Pero yo también animo a que se use el TDC manual. Hay veces que es imprescindible, y supone la diferencia entre hundir o no hundir.
A mí, y a otros compañeros, nos ha pasado alguna vez. En partidas con visibilidad nula es casi imposible tener contacto visual con los mercantes, por lo que no se puede fijar el objetivo para disparar con el TDC automático. Por eso, la única solución es obtener los datos de rumbo y velocidad del convoy, con lo cual sabremos también el AOB según nuestro rumbo, y la marcación por hidrófonos. Es muy difícil, pero te aseguro que acertar así un mercante hace que te estorben las orejas para sonreír :D
Un saludo.
Invitado

Pues no sabéis lo que me alegra que la gente se anime con el lanzamiento en manual :D.

Por cierto Hz, ¿habría posibilidad de dar unas clases on line de TDC manual? En una misión de entrenamiento o algo así...

Podríamos empezar lanzando a blancos fijos (para los menos dotados, osease yo mismo ;)) e ir incrementando la dificultad en sucesivas clases, por ejemplo. De paso se podría dar clases del uso de la regla de cálculo en situaciones reales. La gente aprendería antes y serviría de test para averiguar si se puede usar en multiplayer de forma efectiva y cómoda sin hacer pausas... en single se puede parar, pero en multi...

Un saludo.
Invitado

Cuando quieras

Hoy mismo a las 21:30 a 22:00 te viene bien?

Así, tendríamos una horita antes de empezar la partida oficial

Si es precipitado, quedamos cualquier jueves a las 21:30 ó 22:00

Misiones ideales para practicar son las del K-3

Fedala para el lanzamiento a blanco fijo , y Malta (recuerdas malta? :D ) para el lanzamiento a blanco móvil.

Si no las tienes, reinstálalas. Porque al entrar los dos de subs no habría escolta. Y eso es muy conveniente para entrenar.
Invitado

Me parece perfecto :D.

Eso si, lo de hoy, imposible... Tendrá que ser la semana que viene. Tienes una cita el próximo jueves, cariño ;).

Un saludo.
Invitado

OK. quedamos entre las 2130 y las 2200 del jueves día 2 de abril

Misiones K3 instaladas (fedala y malta)

Cagao, meao, y todo eso

Y repasa antes todo lo que tengas sobre TDC manual

Creo que en una horita quedas listo para sentencia.

Planning:

a) Ataque a blancos fijos. Fedala. 15 minutos

b) Ataque a blancos móviles. Malta. De día y con visibilidad. 20 minutos

c) Ataque a blancos móviles sin visibilidad. De noche, tormenta, niebla. Malta. 35 minutos.

Todo lo que aprendamos, nos comprometemos a enseñarselo a otros.

Ah, si alguno fallare esta cita, será excomulgado de la comunidad de submarinistas por setenta veces siete generaciones (salvo causa de fuerza muy mayor) :lol:
Invitado

Roger :D. Nos vemos el jueves.
Hitman
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 358
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Valencia

Ciertamente este es el principal problema que tuvieron que afrontar los creadores de SH2, y del que nacen la mayoría de los males en multiplayer y derivadamente, en single.

Me explico:

Si quieres poder tener una mínima oportunidad de hundir algo en una partida razonablemente corta, necesitas el TDC automático. De otro modo es una eternidad estar rodeando el convoy en superficie, reposicionarte y apuntar nuevamente cada vez que algo sale mal. Y no digamos si tenemos en cuenta que el multi normalmente recrea el periodo de 1942 en adelante, cuando los subs ya lo tenían bastante mas dificil.

Ahora bien, el uso de TDC automático supone que en apenas unas décimas de segundo a profundidad de periscopio tienes el blanco fijado y con solución perfecta, luego se hace demasiado fácil. Y tambien se hace enormemente fácil cepillarte al DD que se acerca a tí en linea recta para pasarte por la quilla, pues basta con una salva de torpedos en abanico para acertarle.

¿Qué hicieron en UBisoft para compensarlo? Pues darle al DD una capacidad de detección que ya envidiarían muchos buques de guerra modernos, alargando de manera absurda el radio del sonar.

¿Resultado? Pues que en single los DDs de la AI son demasiado buenos, y no por su doctrina de AI, -que es bastante pobre- sino por los supersensores de que están dotados, y que en multi detectan al sub muy lejos, pero luego son vulnerables a sus torpedos.

En Ubi no quisieron o pudieron hacer una diferencia nítida entre single y multi, ni apostaron por compensar el TDC automático con otros medios ( P.ej. que necesitara mas tiempo para calcular, en vez de ser instantáneo, o que tuviera que recalcular ante un cambio de rumbo, que necesitara un mínimo de tres marcaciones distintas desde posiciones relativas diferentes para lograr una solución de tiro, etc..).

Esta es tambien la explicacion de que sea tan facil torpedear a un DD que viene de cara a 30 nudos ....prueba a hacerlo con TDC manual y verás,je,je....


En fin, que en aras del jugador medio y que quiere partida rápida, simplificaron mucho, y nos dieron la version marítima de Quake que tenemos....pero si os sirve de consuelo, yo he desarrollado un paquete archivos modificados que permiten muy bien el juego con realismo incrementado, de modo que si lo queréis para un torneo con TDC manual, solo decídmelo.

Saludos
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”