un mes para el 67 aniversario
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 2279
- Registrado: 19 Nov 2005 01:00
- Ubicación: BADALONA/MARE NOSTRUM
Haifisch escribió: Entrar aqui y leer un poco http://www.astrolabio.net/revistas/arti ... wtdrSU.php
salvo el ultimo parrafo![]()
![]()
Sin embargo Cristo en 1984 avisó a la humanidad a través de Gabriele su profetisa y mensajera para nuestro tiempo, El dijo: “El corazón de la Tierra, los mares, están contaminados por la fuerza atómica, y a causa de otras suciedades. Los ríos y los lagos están sucios. La basura atómica se deposita en la tierra y en los mares. ¿Qué sucede entonces? Los mares se calientan más y más, las fuentes de aguas subterráneas se contaminan; de la Tierra irradian incrementadamente mercurio y plomo, y los mares están en ebullición. Los casquetes polares se derriten; el sistema circulatorio de la Tierra está contaminado y también se recalienta…”






[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8gWmTCY-zAU[/youtube][/i][/b]
VOLLE KRAFT VORAUS- Huntley-Oficial Agregado de la ODSH


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
¿Y que tal tus facultades mutantes? ¿notas algo?chus88 escribió:En lo de la energia, la nuclear para mi la mas ecologista como habeis dicho. Ademas seguro que muchos de vosotros no teneis una tan cerca como yo, que la tengo a escasos 80 Kilometros, asi que si pasase algo, seria de los primeros que me vaporizaria
Oiga, mi casa de los Pirineos y por consiguente de Francia está a 120 Kms en linea recta. Y encima rodeado a la derecha por las catalanas y a la izquierda por las demás.
Oiga, ¿y si hay una temporada de calma chicha y no sopla una brizna de aire que hacemos? ¿Darles un empleo a todos los que desembarcan en Patera y ponerlos a soplar para que se muevan las aspas y por consiguiente regularizarlos? ¿No repercutiría esa regularización en la tarifa eléctrica por costes de explotación:mrgreen:chus88 escribió: Y tampoco digias como decia un amigo mio: Planto molinillos en toda españa, porque s por algo no instalan mas, es porque son caros de cojones, y hay q pensar bien donde ponerlos, sin embargo, con una nuclear el rendimiento coste-beneficio que se saca sera bastante grande.... De todas formas, muerte a las termicas de una puta vez!!!
Lo de las térmicas cierto. Atufan la atmósfera cosa mala. Y el ciclo combinado de barato nada. Dependemos de otros paises para su funcinamiento, ya sea Argelia (gas) o petroleo (Oriente Medio).
:chus88 escribió: Y ya que estamos con lo de la energia, aver si el gobierno impulsa ya el bioetanol, que con los campos de cereales que hay en mi tierra.... Encima españa creo que es uno de los principales productores y el que menos consume segun he leido. En referente a energia tenemos un suspenso mu mu mu bajo...
Pues ni si ni no. Si de este modo evitabamos las subvenciones y la gente explotaba la tierra en lugar de sólo hacerlo por la subvención perfecto. Y si evitamos lo de las peonadas mejor. Otra pasta que nos ahorramos. Lo que me preocupa es el ejemplo de Mejico y el maiz y como nos repercutiría a nosotros.
Y demos gracias a la evolución que han sufrido y que van a experimentar los motores de automovil. Se están consiguiendo unos motores de inyección directa, en combinación con mezclas pobres y turbos increibles. Un 1400 está dando la misma potencia que un 2.8 VR6 de hace 11 años. Consumos bajísimos en comparación unos con otros.
Hoy por hoy hace falta centrales nucleares. Todos los paises modernos las tienen. ¡Si hasta los moracos se van a poner una! Y nosotros no tenemos ni petroleo ni gas ni carbón. Bueno, carbón si. Pero es más barato traerlo de Polonia. Y el uranio más bien poco. Somos un pais deficitario. Y una central no es como una obra de la expo que se hace en 5 años. Puede tardar 15-20 años desde que se decide la construcción hasta que entra en funcionamiento.
Pero da igual. Somos millonarios y ganamos pasta a punta pala para pagar cualquier recibo eléctrico.
Y no se si rozo lo político. No era mi intención. No obstante que me perdone Mancuso si le provoco taquicardias, pero a veces es mejor contar alguna ocurrencia graciosa para que la gente no se caliente.

[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
-
- Kapitän zur See
- Mensajes: 6168
- Registrado: 28 Ene 2006 01:00
- Ubicación: 36°32′01″N 06°17′58″W UT+02:00
Os dejo dos horas y dejais de hablar de la patata
.
¿Que pasa, que nadie ha oido hablar del biodiesel y los biocombustibles?
Cualquier cosa que contenga almidon o azucar es susceptible de ser transformada...en vozka, ron...alcohol en definitiva. En Brasil con la caña de azucar, el los USA con la remolacha y en Europa con la PATATA.
Que una cosa es descarrilar un post y otra diferente añadir mensajes que lo enriquecen. Lo aportado por Muntz es definitivo...el habla de la tecnologia y de algo tan simple como un tuberculo del altiplano peruano o boliviano que revoluciono Europa y sin el cual su papel en el mundo no hubiera sido posible. Una vision magnifica , simplemente magnifica.
En cuanto a lo de las bombas muchos de nosotros (yo ando por los 40) ni nos hemos enterado mas que años despues de episodios como la crisis de los misiles de Cuba en los que se estuvo al limite. Dos superpotencias lucharon por la hegemonia mundial en multitud de paises como si de un tablero de ajedrez se tratara, pero su enfrentamiento no fue directo gracias a esas armas, cuya posesion aseguraba la destruccion de los contendientes. El desarrollo del arma atomica en los USA parte de una famosa carta dirigida por A.E. al Presidente en la que le advierte del peligro de que Alemania pudiera estar desarrollandola. La teoria no era ningun secreto para nadie a principios de los años 30.
Saludos

¿Que pasa, que nadie ha oido hablar del biodiesel y los biocombustibles?
Cualquier cosa que contenga almidon o azucar es susceptible de ser transformada...en vozka, ron...alcohol en definitiva. En Brasil con la caña de azucar, el los USA con la remolacha y en Europa con la PATATA.
Que una cosa es descarrilar un post y otra diferente añadir mensajes que lo enriquecen. Lo aportado por Muntz es definitivo...el habla de la tecnologia y de algo tan simple como un tuberculo del altiplano peruano o boliviano que revoluciono Europa y sin el cual su papel en el mundo no hubiera sido posible. Una vision magnifica , simplemente magnifica.
En cuanto a lo de las bombas muchos de nosotros (yo ando por los 40) ni nos hemos enterado mas que años despues de episodios como la crisis de los misiles de Cuba en los que se estuvo al limite. Dos superpotencias lucharon por la hegemonia mundial en multitud de paises como si de un tablero de ajedrez se tratara, pero su enfrentamiento no fue directo gracias a esas armas, cuya posesion aseguraba la destruccion de los contendientes. El desarrollo del arma atomica en los USA parte de una famosa carta dirigida por A.E. al Presidente en la que le advierte del peligro de que Alemania pudiera estar desarrollandola. La teoria no era ningun secreto para nadie a principios de los años 30.
Saludos

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
http://www.historiacocina.com/historia/patata/pag1.html
Yo propongo 2009 como año mundial de la patata.
2009 porque así tenemos tiempo para anunciarlo, hacer celebraciones, congresos, monumentos, etc.
¿A que organismos internacionales hay que dirigirse para hacer efectiva la idea?
Yo propongo 2009 como año mundial de la patata.
2009 porque así tenemos tiempo para anunciarlo, hacer celebraciones, congresos, monumentos, etc.
¿A que organismos internacionales hay que dirigirse para hacer efectiva la idea?
[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Lo que no entiendo, es como no han salido aún Hitler, ni los extraterrestres.
Estais perdiendo facultades. arg.- arg.- arg.- arg.- arg.- arg.-
Saludos.
Estais perdiendo facultades. arg.- arg.- arg.- arg.- arg.- arg.-
Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
El biocombustible es solo un parche. Una solución de transición. Si se usara para sustituir al petroleo se emplearía tanta superficie cultivable que los precios de los alimentos subirían alarmantemente.Siurell escribió:
¿Que pasa, que nadie ha oido hablar del biodiesel y los biocombustibles?
Cualquier cosa que contenga almidon o azucar es susceptible de ser transformada...en vozka, ron...alcohol en definitiva. En Brasil con la caña de azucar, el los USA con la remolacha y en Europa con la PATATA.

Pero es la solución occidental y nos costará tiempo reconocer el error. El futuro está en los motores de hidrógeno que es en lo que invierten los japos. De momento apuestan por los hibridos y es una pena que aquí no se crea en ellos. (los motores que hace Toyota para los Lexus híbridos son impresionantes y te dan 10 años de garantía).
La energía nuclear de fisión es otro apaño. El futuro es la energía de las estrellas, la fusión. En el ITER, donde se investiga, se van a invertir 10.300 millones de euros en los próximo 10 años. Esto es totalmente insuficiente. Como ejemplo os diré que la M-30 de Madrid va a costar 8742 millones. Si un ayuntamiento puede gastarse eso en una carretera, ¿Por qué no se invierte más en la verdadera energía renovable? Os recuerdo que los socios del ITER son la Unión Europea, Rusia, Estados Unidos, Japón, China, Corea del Sur e India. Vamos que dinero para financiarlo tienen.

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
Perdón. En España es la variante española: Franco.
La del jacuzzi un poco fea de cara.
PD: porque de Primo de Rivera es tal la ignorancia en este país - salvo este reducto de sapiencia que es la 24 - que si lo nombramos la gente diría ¿mandeeeeeeeé?

La del jacuzzi un poco fea de cara.
PD: porque de Primo de Rivera es tal la ignorancia en este país - salvo este reducto de sapiencia que es la 24 - que si lo nombramos la gente diría ¿mandeeeeeeeé?

[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 2279
- Registrado: 19 Nov 2005 01:00
- Ubicación: BADALONA/MARE NOSTRUM
Mendas escribió:Perdón. En España es la variante española: Franco.![]()
La del jacuzzi un poco fea de cara.
PD: porque de Primo de Rivera es tal la ignorancia en este país - salvo este reducto de sapiencia que es la 24 - que si lo nombramos la gente diría ¿mandeeeeeeeé?



VOLLE KRAFT VORAUS- Huntley-Oficial Agregado de la ODSH


Mendas el año de la patata esta declarado ya...el 2008. Dale un vistazo a uno de mis postMendas escribió:http://www.historiacocina.com/historia/patata/pag1.html
Yo propongo 2009 como año mundial de la patata.
2009 porque así tenemos tiempo para anunciarlo, hacer celebraciones, congresos, monumentos, etc.
¿A que organismos internacionales hay que dirigirse para hacer efectiva la idea?


En realidad no necesitaban tirar las bombas. La guerra la tenían ganada, era cuestión de meses, pues los japos ya no tenian armada naval capaz de presentar batalla. La bomba lo unico que hizo fue acortar la guerra.Haifisch escribió:La realidad es que tiraron las bombas atomicas por demostrarle al mundo el poderio militar que tenia Estados Unidos en ese momento (en especial a la URSS) y todo lo demas son excusas baratas y pura demagogia.
¿Y por qué las tiraron? ¿Por qué creeis que fueron dos (Hirosima y Nagasaki) y no se conformaron con una? ¿Sabeis que existen dos tipos de bombas atómicas (de fusión y de fisión)?......Efectivamente, por eso lo hicieron..... La excusa perfecta.
Saludos


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Argus, deberias leer algo sobre la campaña del Pacifico.
Costes humanos y materiales.
Tacticas de uno y otro bando.
Espectativa de bajas ante un asalto al "sagrado" suelo japones.
Tambien seria aconsejable que le dieses un repaso a la cultura japonesa de la epoca. Actualmente, quedan de ella los kimonos y las katanas falsas que le venden a los turistas.
Pero el Bushido era una cosa muy seria, y su impregnación en la sociedad nipona muy alta.
A toro pasado, es muy facil tomar decisiones, pero en Agosto de 1945, con la guerra de Europa ganada, a los dirigentes de los EE.UU. se les hacia muy cuesta arriba la idean de un asalto fisico a las islas principales. La sociedad americana no hubiese encajado bien las listas de bajas.
Ademas, Pearl Harbour no era un recuerdo lejano y difuso, como puede serlo para nosotros, era algo muy cercano, un golpe que habia que devolver.
Y para terminar, de la BOMBA, se tenia conocimiento de su alto poder destructivo.
Pero sus secuelas, la radioactividad, solo estaban empezando a intuirse.
¿A que si todos supiesemos lo que sabemos y tuviesemos 20 años menos todo seria diferente?
Claro. El problema es que solo sabemos AHORA lo que sabemos ahora.
Si yo hubiese sido Truman, (sabiendo lo que el sabia entonces) yo hubiese dado la orden. Quizas hubiese tardado un poco más en lanzar la segunda, para darles tiempo a reflexionar, pero hubiese dado la orden igual.
Y los que piensen que Japon estaba rendido en Agosto de 1945 que lean un poco.
Sobre todo un libro que no me canso de recomendar en este foro:
http://www.agapea.com/LA-GUERRA-QUE-HAB ... 07701i.htm
No tiene desperdicio en sus más de 800 paginas.
Que si, que vale, que las bombas atomicas son muy malas, pero en 1945 yo, las hubiese lanzado.
Y otra cosa, que me ha parecido oir hablar de bombas en manos de irresponsables. ¿Sin la posesión de la bomba, cuanto hubiese tardado en estallar la 3ª Guerra Mundial?
El problema empezamos a tenerlo ahora, en el siglo XXI con una serie de descerebrados que estan a punto de conseguir la bomba.
A ver cuando los Ayatholas tengan la bomba ¿Cuanto van a tardar en usarla?
Se admiten apuestas. Y eso que si gano yo, no vais a tener oportunidad de pagarme. arg.- arg.- arg.- arg.- arg.-
Menos demagogia de pandereta, y más sentido comun.
Eh! y los que vais de ecologistas-coñazos por el foro, que sepais que estamos enterados, NO RECICLAIS, TIRAIS LATAS MEZCLADAS CON PAPEL!!!!! os hemos visto. juas.- juas.- juas.- juas.- juas.-
Saludos.
Costes humanos y materiales.
Tacticas de uno y otro bando.
Espectativa de bajas ante un asalto al "sagrado" suelo japones.
Tambien seria aconsejable que le dieses un repaso a la cultura japonesa de la epoca. Actualmente, quedan de ella los kimonos y las katanas falsas que le venden a los turistas.
Pero el Bushido era una cosa muy seria, y su impregnación en la sociedad nipona muy alta.
A toro pasado, es muy facil tomar decisiones, pero en Agosto de 1945, con la guerra de Europa ganada, a los dirigentes de los EE.UU. se les hacia muy cuesta arriba la idean de un asalto fisico a las islas principales. La sociedad americana no hubiese encajado bien las listas de bajas.
Ademas, Pearl Harbour no era un recuerdo lejano y difuso, como puede serlo para nosotros, era algo muy cercano, un golpe que habia que devolver.
Y para terminar, de la BOMBA, se tenia conocimiento de su alto poder destructivo.
Pero sus secuelas, la radioactividad, solo estaban empezando a intuirse.
¿A que si todos supiesemos lo que sabemos y tuviesemos 20 años menos todo seria diferente?
Claro. El problema es que solo sabemos AHORA lo que sabemos ahora.
Si yo hubiese sido Truman, (sabiendo lo que el sabia entonces) yo hubiese dado la orden. Quizas hubiese tardado un poco más en lanzar la segunda, para darles tiempo a reflexionar, pero hubiese dado la orden igual.
Y los que piensen que Japon estaba rendido en Agosto de 1945 que lean un poco.
Sobre todo un libro que no me canso de recomendar en este foro:
http://www.agapea.com/LA-GUERRA-QUE-HAB ... 07701i.htm
No tiene desperdicio en sus más de 800 paginas.
Que si, que vale, que las bombas atomicas son muy malas, pero en 1945 yo, las hubiese lanzado.
Y otra cosa, que me ha parecido oir hablar de bombas en manos de irresponsables. ¿Sin la posesión de la bomba, cuanto hubiese tardado en estallar la 3ª Guerra Mundial?
El problema empezamos a tenerlo ahora, en el siglo XXI con una serie de descerebrados que estan a punto de conseguir la bomba.
A ver cuando los Ayatholas tengan la bomba ¿Cuanto van a tardar en usarla?
Se admiten apuestas. Y eso que si gano yo, no vais a tener oportunidad de pagarme. arg.- arg.- arg.- arg.- arg.-
Menos demagogia de pandereta, y más sentido comun.
Eh! y los que vais de ecologistas-coñazos por el foro, que sepais que estamos enterados, NO RECICLAIS, TIRAIS LATAS MEZCLADAS CON PAPEL!!!!! os hemos visto. juas.- juas.- juas.- juas.- juas.-
Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
Si bien como he comentado la teoria es conocida desde mucho antes de 1945, los problemas tecnicos que se tuvieron que superar fueron muchos y precisaron de autenticos genios de la fisica...y de un monton de pasta.
Bien busquemos materiales fisibles...bingo U-235. Bien vamos bien...ahora necesitamos mucha cantidad...¿cuanto?...lo suficiente para alcanzar eso que se llama masa critica. Pero el Uranio U235 que hay en la naturaleza es escaso y se necesitan toneladas de material y tecnologia para purificarlo. Por el camino descubren que el U238 (mas comun) sometido a un proceso de bombardeo de neutrones se convierte en neptunio y dejado reposar en Plutonio. Ese si que emit neutrones por un tubo.
Trinity estaba hecha de plutonio porque les fue mas sencillo de obtener. La verdadera prueba fue la implosion...Hcer que una masa subcritica pasase a ser critica aumentando simplemente su densidad en un cortisimo espacio de tiempo mediante cargas colocadas alrrededor de la esfera.
El sistema de cañon, origen de little boy estaban seguros de que funcionaria...y por eso emplearon el costoso U235 en ella.
La tecnologia de Fat Boy basada en la implosion del plutonio ya habia sido probada en Arizona.
El 6 de enero de 1939 Otto Hahn y Lise Meitner llevaban a cabo la primera fisión nuclear.
Para que se diese la explosión nuclear, bastaba con reunir una masa supercrítica de material fisible e introducir en ella neutrones que iniciasen la reacción en cadena. Parece fácil, y realmente lo es. El problema era que todo debía hacerse con una precisión sin precedentes. Por otro lado, nunca se había hecho antes, por lo que no podía darse nada por seguro. Como ejemplo, bastaría comentar que en el momento que comienzan las reacciones en cadena, la masa de material fisible se expande, por lo que se pierde la masa supercrítica y las reacciones en cadena se cortan, no fisionándose ya más material. Todo ocurre muy deprisa.
La idea inicial para desarrollar un arma nuclear fue la de unir 2 masas subcríticas que en conjunto darían lugar a una supercrítica.
Bien ...ensamblaje de cañon...Este sistema consiste en moldear una masa subcrítica de material fisible en la que existe un hueco. Contra esa masa se lanzará a gran velocidad otra pieza de material fisible de masa subcrítica con la forma exacta de ese hueco, ensamblándose perfectamente y dando lugar a una masa supercrítica. Tosco pero facil...
En el caso de Little Boy, la pieza principal u objetivo consistía en un cilindro hueco de 16 centímetros de largo, 16 de diámetro, 10 de diámetro interno y una masa de 38,4 kilogramos. El proyectil era otro cilindro de igual longitud y cuyo diámetro encajaba en el interior del objetivo con una masa de 25,6 kilogramos. Ensamblada la bomba, apuntando al orificio del objetivo se encontraba un cañón convencional de 1,83 metros de longitud en cuyo otro extremo se alojaba el proyectil y una carga de cordita, una pólvora sin humo utilizada ampliamente en artillería. La cordita, al iniciarse lanzaba el proyectil a través del cañón a una velocidad de 300 metros/segundo. Al introducirse en el interior del objetivo, formaba una sola masa total de 64 kilogramos dando lugar a una masa supercrítica.
No todo es tan sencillo, cuando el cilindro se empieza a introducir en la bola se alcanza rapidamente una masa critica capaz de detonar prematuramente el ingenio...pero eso es bastante complicado de explicar. Haceos una idea del cacharro que aparece en la peli "El cuarto protocolo"...aparecen dos obleas de pocos gramos de polonio y berilio...Se trata de un iniciador ABNER o algo asi...en teoria falta al ingenio unaslaminas de niquel y oro para contener a los potones...
En la actualidad se emplea el tubo de pulso de neutrones. Este artefacto contiene en su interior elementos de núcleos ligeros como el deuterio o el tritio que pueden fusionarse y así lo hacen cuando se introduce un pulso corto de alta tensión generando así neutrones. Las ventajas de este sistema son la precisión que ofrece al trabajar con energía eléctrica y la gran intensidad en número y flujo de neutrones que permite separarlo del material fisible para adaptarse a la arquitectura de la bomba sin que eso implique que estos no lleguen al mismo.
Una vez iniciada la reacción en cadena gracias a los neutrones, el U-235 comenzaba a desintegrarse. Por término medio, la fisión de un núcleo de este isótopo genera 2,52 neutrones (Obviamente siempre son cantidades enteras, esto es solo un cálculo estadístico). Junto con los neutrones se libera gran cantidad de energía que calienta enormemente la masa y la expande. Recordemos que uno de los factores para alcanzar la masa supercrítica es la densidad, y al expandirse el material fisible, se pierde ese estado, reduciéndose rápidamente el número de desintegraciones hasta cortarse la reacción en cadena. Al aumentar de volumen la masa, los neutrones tendrán menos posibilidades de impactar en un núcleo y escaparán fácilmente por la superficie. Es por esto que en el diseño se intenta lograr el máximo de fisiones en el menor tiempo posible.
El problema de la expansión de la masa supercrítica supone una gran disminución en el rendimiento de la bomba, entendiéndose por rendimiento el porcentaje de material que se ha fisionado antes de que la reacción se corte. Una forma de remediarlo es retrasando la expansión, “sujetando” la masa supercrítica. A ese dispositivo se le llamo "tamper" Se tratba de rodear el nucleo principal de algo realmente duro...¿Wolframio y acero?. En total, el tamper de Little Boy pesaba 2.300 kilogramos.
Sin embargo, para que sea efectivo, este blindaje a de cubrir toda la masa de material fisible, si bien, el que cubría al objetivo respetaba el orificio de entrada del proyectil. Para subsanar esto, al proyectil se le incluyeron sendos discos de carburo de wolframio y acero de forma que al ensamblarse con el objetivo, el tamper quedase totalmente cerrado.
A pesar de ello el rendimiento de LB fue de "sólo" un 1.4%. El ensamblaje de cañón se perfiló como poco eficaz desde el principio y dada la dificultad en la obtención del material fisible y el elevado costo de estas armas, casi fue desechado por los Estados Unidos antes de que terminase la Segunda Guerra Mundial. EL otro sistema recientemente propuesto en Oak Ridge, el de implosión era mejor a todas luces. Además de la inseguridad que presentaba al recurrir a propelentes fáciles de iniciar como la cordita que contrasta con las estabilidad del alto explosivo usado en otros ensamblajes, existía el riesgo de predetonación, pudiendo reducir gravemente el efecto de la bomba, y que se multiplicaba de forma importante en un escenario de guerra nuclear, al facilitar las explosiones cercanas el inicio de la reacción en cadena.
La mayoría de bombas nucleares basadas en la implosión, el material fisible es una pieza esférica. Para lograr que esa cantidad de material fisible pase de masa subcrítica a supercrítica mediante el aumento de densidad, hay que aplicar presión en toda su superficie. Una vez alcanzado ese estado, la reacción en cadena puede iniciarse, pero ya vimos en el sistema de cañón la importancia de que todo se desarrolle en el menor tiempo posible, por lo que una gran presión en un corto periodo de tiempo solo podía lograrse con explosivos. Por otra parte se utilizaba un tamper para evitar la expansión de la masa. En este ensamblaje además de eso, hay que procurar que el material fisible conserve su forma esférica ya que si presenta deformidades como abultamientos, la superficie será mayor, y la densidad no será la misma en todos sitios, perdiéndose rendimiento. Además, la onda de choque debe ser idéntica en toda su superficie y simultanea en todos sus puntos. Otro requisito que debía poseer la onda de choque era el de presentar la forma de la esfera al impactar en su superficie. Para lograr todo esto, se recurrió al sistema de lentes explosivas. Una lente, una lupa por ejemplo, desvía los rayos de luz al ser de un material de diferente densidad al aire (O al medio en el que se utilice). Dependiendo de su diseño, los desviará de una forma u otra. Al detonar un explosivo su onda de choque tiende a expandirse, de ahí su nombre, expansiva. Concretamente, ésta tiene forma de esfera ubicándose en su centro el explosivo detonado, es convexa. Pero para comprimir eficazmente la esfera de material fisible ha de tener su misma forma, es decir, cóncava. Las lentes explosivas reciben su nombre por la función que realizan, alterar la dirección de la explosión, más concretamente, alterar su expansión divergente transformándola en convergente.
El modelo básico de lente consiste en un cono hueco fabricado con explosivo rápido y relleno con un explosivo más lento. La detonación se inicia en el centro de la base, por lo que el explosivo lento comienza a reaccionar generando la típica onda divergente/ convexa. Cuando se ha consumido parte de este, comienza a reaccionar el rápido. El “cenit” de la onda expansiva se encuentra aproximadamente a medio camino del cono, y los bordes inferiores más alejados, en la base del cono, donde se inicia el rápido. Al tener este una velocidad de detonación mayor, los bordes de la onda avanzan más rápido que su cenit, acercando distancias hasta volverse una onda plana para terminar como una onda convergente/cóncava al detonar todo el cono. La curvatura final de la onda la decide el ángulo que forman las aristas con el eje central. A más agudo, mas acusada será la curvatura.
El desarrollo de las lentes explosivas se materializó gracias a las investigaciones de Seth Neddermeyer y John Von Newman, ambos científicos del Proyecto Manhattan. En un principio, se consideró infalible el sistema de ensamblaje de cañón y a pesar de su baja eficiencia, la guerra apremiaba y entre la producción de U-235 y Pu-239 se consideró que habría bastante material fisible. No obstante, el Pu-239 contenía un elevado porcentaje de Pu-240, lo cual vetaba su uso en tal sistema y dejaba a EEUU sin una importante fuente de material para bombas. Para aprovecharlo, el doctor Seth Neddermeyer propuso el ensamblaje de implosión e inició los experimentos (Algunos bastante rocambolescos que le hicieron ganarse la reputación de “un poco loco” dentro de Oak Ridge) sin demasiado éxito. Fue Von Newman quien ofreció la solución mediante su diseño de la lente explosiva.
Para que funcionase correctamente, las lentes debían fabricarse y ensamblarse con gran precisión ya que de otra forma no se lograría la simetría deseada. Por otro lado, la capa formada por éstas no era maciza. Las lentes formaban entre sí espacios vacíos también con forma piramidal y que servían para espaciarlas. Si se hubiesen montado sin esos espacios, la onda de choque generada por una interferiría con las que le rodean y así sucesivamente. Respecto al grado de simetría logrado, este está ligado directamente al número de lentes usadas. Si bien en Gadget ( Trinity) se usaron un total de 32, pueden llegar a usarse mucha más, considerándose 92 lentes el máximo práctico.
La mayoria de lo aqui expuesto es obra de Alberto Lopez .
Para saber mas http://www.portierramaryaire.com/arts/b ... sion_1.php
Saludos
Bien busquemos materiales fisibles...bingo U-235. Bien vamos bien...ahora necesitamos mucha cantidad...¿cuanto?...lo suficiente para alcanzar eso que se llama masa critica. Pero el Uranio U235 que hay en la naturaleza es escaso y se necesitan toneladas de material y tecnologia para purificarlo. Por el camino descubren que el U238 (mas comun) sometido a un proceso de bombardeo de neutrones se convierte en neptunio y dejado reposar en Plutonio. Ese si que emit neutrones por un tubo.
Trinity estaba hecha de plutonio porque les fue mas sencillo de obtener. La verdadera prueba fue la implosion...Hcer que una masa subcritica pasase a ser critica aumentando simplemente su densidad en un cortisimo espacio de tiempo mediante cargas colocadas alrrededor de la esfera.
El sistema de cañon, origen de little boy estaban seguros de que funcionaria...y por eso emplearon el costoso U235 en ella.
La tecnologia de Fat Boy basada en la implosion del plutonio ya habia sido probada en Arizona.
El 6 de enero de 1939 Otto Hahn y Lise Meitner llevaban a cabo la primera fisión nuclear.
Para que se diese la explosión nuclear, bastaba con reunir una masa supercrítica de material fisible e introducir en ella neutrones que iniciasen la reacción en cadena. Parece fácil, y realmente lo es. El problema era que todo debía hacerse con una precisión sin precedentes. Por otro lado, nunca se había hecho antes, por lo que no podía darse nada por seguro. Como ejemplo, bastaría comentar que en el momento que comienzan las reacciones en cadena, la masa de material fisible se expande, por lo que se pierde la masa supercrítica y las reacciones en cadena se cortan, no fisionándose ya más material. Todo ocurre muy deprisa.
La idea inicial para desarrollar un arma nuclear fue la de unir 2 masas subcríticas que en conjunto darían lugar a una supercrítica.
Bien ...ensamblaje de cañon...Este sistema consiste en moldear una masa subcrítica de material fisible en la que existe un hueco. Contra esa masa se lanzará a gran velocidad otra pieza de material fisible de masa subcrítica con la forma exacta de ese hueco, ensamblándose perfectamente y dando lugar a una masa supercrítica. Tosco pero facil...
En el caso de Little Boy, la pieza principal u objetivo consistía en un cilindro hueco de 16 centímetros de largo, 16 de diámetro, 10 de diámetro interno y una masa de 38,4 kilogramos. El proyectil era otro cilindro de igual longitud y cuyo diámetro encajaba en el interior del objetivo con una masa de 25,6 kilogramos. Ensamblada la bomba, apuntando al orificio del objetivo se encontraba un cañón convencional de 1,83 metros de longitud en cuyo otro extremo se alojaba el proyectil y una carga de cordita, una pólvora sin humo utilizada ampliamente en artillería. La cordita, al iniciarse lanzaba el proyectil a través del cañón a una velocidad de 300 metros/segundo. Al introducirse en el interior del objetivo, formaba una sola masa total de 64 kilogramos dando lugar a una masa supercrítica.
No todo es tan sencillo, cuando el cilindro se empieza a introducir en la bola se alcanza rapidamente una masa critica capaz de detonar prematuramente el ingenio...pero eso es bastante complicado de explicar. Haceos una idea del cacharro que aparece en la peli "El cuarto protocolo"...aparecen dos obleas de pocos gramos de polonio y berilio...Se trata de un iniciador ABNER o algo asi...en teoria falta al ingenio unaslaminas de niquel y oro para contener a los potones...
En la actualidad se emplea el tubo de pulso de neutrones. Este artefacto contiene en su interior elementos de núcleos ligeros como el deuterio o el tritio que pueden fusionarse y así lo hacen cuando se introduce un pulso corto de alta tensión generando así neutrones. Las ventajas de este sistema son la precisión que ofrece al trabajar con energía eléctrica y la gran intensidad en número y flujo de neutrones que permite separarlo del material fisible para adaptarse a la arquitectura de la bomba sin que eso implique que estos no lleguen al mismo.
Una vez iniciada la reacción en cadena gracias a los neutrones, el U-235 comenzaba a desintegrarse. Por término medio, la fisión de un núcleo de este isótopo genera 2,52 neutrones (Obviamente siempre son cantidades enteras, esto es solo un cálculo estadístico). Junto con los neutrones se libera gran cantidad de energía que calienta enormemente la masa y la expande. Recordemos que uno de los factores para alcanzar la masa supercrítica es la densidad, y al expandirse el material fisible, se pierde ese estado, reduciéndose rápidamente el número de desintegraciones hasta cortarse la reacción en cadena. Al aumentar de volumen la masa, los neutrones tendrán menos posibilidades de impactar en un núcleo y escaparán fácilmente por la superficie. Es por esto que en el diseño se intenta lograr el máximo de fisiones en el menor tiempo posible.
El problema de la expansión de la masa supercrítica supone una gran disminución en el rendimiento de la bomba, entendiéndose por rendimiento el porcentaje de material que se ha fisionado antes de que la reacción se corte. Una forma de remediarlo es retrasando la expansión, “sujetando” la masa supercrítica. A ese dispositivo se le llamo "tamper" Se tratba de rodear el nucleo principal de algo realmente duro...¿Wolframio y acero?. En total, el tamper de Little Boy pesaba 2.300 kilogramos.
Sin embargo, para que sea efectivo, este blindaje a de cubrir toda la masa de material fisible, si bien, el que cubría al objetivo respetaba el orificio de entrada del proyectil. Para subsanar esto, al proyectil se le incluyeron sendos discos de carburo de wolframio y acero de forma que al ensamblarse con el objetivo, el tamper quedase totalmente cerrado.
A pesar de ello el rendimiento de LB fue de "sólo" un 1.4%. El ensamblaje de cañón se perfiló como poco eficaz desde el principio y dada la dificultad en la obtención del material fisible y el elevado costo de estas armas, casi fue desechado por los Estados Unidos antes de que terminase la Segunda Guerra Mundial. EL otro sistema recientemente propuesto en Oak Ridge, el de implosión era mejor a todas luces. Además de la inseguridad que presentaba al recurrir a propelentes fáciles de iniciar como la cordita que contrasta con las estabilidad del alto explosivo usado en otros ensamblajes, existía el riesgo de predetonación, pudiendo reducir gravemente el efecto de la bomba, y que se multiplicaba de forma importante en un escenario de guerra nuclear, al facilitar las explosiones cercanas el inicio de la reacción en cadena.
La mayoría de bombas nucleares basadas en la implosión, el material fisible es una pieza esférica. Para lograr que esa cantidad de material fisible pase de masa subcrítica a supercrítica mediante el aumento de densidad, hay que aplicar presión en toda su superficie. Una vez alcanzado ese estado, la reacción en cadena puede iniciarse, pero ya vimos en el sistema de cañón la importancia de que todo se desarrolle en el menor tiempo posible, por lo que una gran presión en un corto periodo de tiempo solo podía lograrse con explosivos. Por otra parte se utilizaba un tamper para evitar la expansión de la masa. En este ensamblaje además de eso, hay que procurar que el material fisible conserve su forma esférica ya que si presenta deformidades como abultamientos, la superficie será mayor, y la densidad no será la misma en todos sitios, perdiéndose rendimiento. Además, la onda de choque debe ser idéntica en toda su superficie y simultanea en todos sus puntos. Otro requisito que debía poseer la onda de choque era el de presentar la forma de la esfera al impactar en su superficie. Para lograr todo esto, se recurrió al sistema de lentes explosivas. Una lente, una lupa por ejemplo, desvía los rayos de luz al ser de un material de diferente densidad al aire (O al medio en el que se utilice). Dependiendo de su diseño, los desviará de una forma u otra. Al detonar un explosivo su onda de choque tiende a expandirse, de ahí su nombre, expansiva. Concretamente, ésta tiene forma de esfera ubicándose en su centro el explosivo detonado, es convexa. Pero para comprimir eficazmente la esfera de material fisible ha de tener su misma forma, es decir, cóncava. Las lentes explosivas reciben su nombre por la función que realizan, alterar la dirección de la explosión, más concretamente, alterar su expansión divergente transformándola en convergente.
El modelo básico de lente consiste en un cono hueco fabricado con explosivo rápido y relleno con un explosivo más lento. La detonación se inicia en el centro de la base, por lo que el explosivo lento comienza a reaccionar generando la típica onda divergente/ convexa. Cuando se ha consumido parte de este, comienza a reaccionar el rápido. El “cenit” de la onda expansiva se encuentra aproximadamente a medio camino del cono, y los bordes inferiores más alejados, en la base del cono, donde se inicia el rápido. Al tener este una velocidad de detonación mayor, los bordes de la onda avanzan más rápido que su cenit, acercando distancias hasta volverse una onda plana para terminar como una onda convergente/cóncava al detonar todo el cono. La curvatura final de la onda la decide el ángulo que forman las aristas con el eje central. A más agudo, mas acusada será la curvatura.
El desarrollo de las lentes explosivas se materializó gracias a las investigaciones de Seth Neddermeyer y John Von Newman, ambos científicos del Proyecto Manhattan. En un principio, se consideró infalible el sistema de ensamblaje de cañón y a pesar de su baja eficiencia, la guerra apremiaba y entre la producción de U-235 y Pu-239 se consideró que habría bastante material fisible. No obstante, el Pu-239 contenía un elevado porcentaje de Pu-240, lo cual vetaba su uso en tal sistema y dejaba a EEUU sin una importante fuente de material para bombas. Para aprovecharlo, el doctor Seth Neddermeyer propuso el ensamblaje de implosión e inició los experimentos (Algunos bastante rocambolescos que le hicieron ganarse la reputación de “un poco loco” dentro de Oak Ridge) sin demasiado éxito. Fue Von Newman quien ofreció la solución mediante su diseño de la lente explosiva.
Para que funcionase correctamente, las lentes debían fabricarse y ensamblarse con gran precisión ya que de otra forma no se lograría la simetría deseada. Por otro lado, la capa formada por éstas no era maciza. Las lentes formaban entre sí espacios vacíos también con forma piramidal y que servían para espaciarlas. Si se hubiesen montado sin esos espacios, la onda de choque generada por una interferiría con las que le rodean y así sucesivamente. Respecto al grado de simetría logrado, este está ligado directamente al número de lentes usadas. Si bien en Gadget ( Trinity) se usaron un total de 32, pueden llegar a usarse mucha más, considerándose 92 lentes el máximo práctico.
La mayoria de lo aqui expuesto es obra de Alberto Lopez .
Para saber mas http://www.portierramaryaire.com/arts/b ... sion_1.php
Saludos