[HARDWARE] Ventilación para AMD Duron y Athlon.

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

[HARDWARE] Ventilación para AMD Duron y Athlon.

Un pequeño cambio de impresiones que mantenemos en el Foro de mensajes personales, sobre sistemas para refrigerar procesadores, me ha llevado a permitirme incluiros una lista de los que (modestamente) considero muy recomendables para cualquier usuario doméstico de procesadores AMD (Duron y Athlon en sus diferentes variantes).

Como sabeis una temperatura inadecuada de la CPU (uno de los puntos debiles de AMD) puede llevar a una inestabilidad total del sistema, acortando la vida efectiva de vuestro procesador (electromigración). Parones, bloqueos y reinicios continuados son sintomas evidentes de problemas térmicos, en los casos más extremos un fundido (literal) de la CPU probablemente dañará la placa base y algunos componentes de vuestros equipos, a parte de los riesgos que conlleva.

La base de una refrigeración (o mejor dicho, ventilación) óptima comienza por la caja en si. Procurad que sea lo más espaciosa posible, limpiad su interior por lo menos una vez al año (un bote de aire comprimido es de gran ayuda), gastaros algunos euros más sustituyendo los clásicos cables planos (unidades IDE y disquetera) por unos redondos y colocadla en lugares apartados de radiadores o de la propia luz solar, intentando no "embutirla" excesivamente entre muebles o paredes.

La inclusión de algún ventilador adicional (en el frontal, introduciendo aire del exterior o en la parte trasera, extrayendo aire caliente del interior) es casi obligatoria si tenemos en cuenta los grados de más que generan los periféricos actuales, como tarjetas gráficas o discos duros.

Muchos ensambladores abaratan costes reduciendo la calidad de algunos componentes, desgraciadamente los sistemas ventilador-disipador son algunos de los más afectados... creedme, vale la pena gastarse un poco más e invertir en productos adecuados.

Hasta que no se hagan habituales (y más asequibles) refrigeraciones líquidas y otros artilugios seguiremos dependiendo de un simple ventilador para mantener nuestro procesador en su mejor forma.

Estos son los que yo utilizaría basandome en la relación:
CALIDAD GENERAL - PRECIO - RUIDO GENERADO - PRESTACIONES.

. Duron y Athlon hasta XP-2600+.

Arctic Cooling Copper Silent 2M/L (400 gramos) vent. 2800 rpm - 24 dba. (15 euros).

Imagen Imagen

Una marca Suiza de reciente aparición, el sistema funciona de forma óptima con unos niveles de ruido bajisimos. El tipo L incluye un ventilador con iluminación azul, muy aparente si quereis iniciaros (o ya lo estais) en el modding.

. Athlon hasta XP-3000+.

Thermaltake Volcano Series Silent Boost (500 gramos) vent. 2450 rpm - 21 dba. (25 euros).

Imagen Imagen

Todo un clasico de la refrigeración. Ha conseguido aunar todas sus experiencias anteriores en un producto que destaca por la efectividad a toda prueba, incluyendo un apartado no genérico (hasta hoy) de la marca: unos niveles sonoros excepcionalmente bajos. La utilización de "extras" como un Ducting Mod (al lado) proporciona un flujo de aire más efectivo.

. Athlon hasta XP-3000+ o superior.

AeroCool HT-101 (470 gramos sin contar el ventilador) vent. 2500 rpm. - 22 dba. (40 euros).

Imagen Imagen

Un diseño extraordinario (el ventilador también es luminiscente y puede acoplarse otro) para unas prestaciones excelentes. Ojo con el tamaño.

. Athlon XP-3600+ o superior (incluido el 64).

Thermalright SP-97 (580 grs) y ventilador YS Tech Power Series 3700 rpm. - 35 dba. (70 euros)

Imagen Imagen

Sin duda el Thermalright es uno de los mejores disipadores existentes. La combinación con todo tipo de ventiladores le convierte en uno de los sistemas más efectivos de la actualidad.

. Soluciones extremas - Overclocking.

Swiftech Mcx462 + Modulo termoeléctrico T+ (tipo Peltier) 226 Watios + Adaptador vent. 8 a 9 cm. + ventilador Delta 9 cm. 4800 rpm. a 52.5 dba. (120 euros). Precisa de Fuente de alimentación adicional. Puede sustituirse el ventilador por un sistema de refrigeración liquida.

Imagen

Sin comentarios, el Cadillac de la ventilación forzada.

Espero os sirva de ayuda... y no olvideis incluir una buena masilla termo-conductora de plata micronizada :wink:

Un saludete.

Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.


Imagen Imagen Imagen

"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
Última edición por Pep el 30 Jun 2004 01:12, editado 1 vez en total.
esceptico
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 737
Registrado: 31 May 2000 02:00
Ubicación: Bilbao
Contactar:

..........

aprovechando tu post..

le compre a mi hermana un amd xp 1800 (hace 2 años) y joder, lo que mete un ruido de la oxtia es el ventilador de la fuente de alimentación..

Se puede hacer algo con esto? Como lo pido en la tienda?

Gracias por anticipado, camarada.
Imagen
Cazador
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 643
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: León/ESPAÑA
Contactar:

Muy bueno el post, Pep :) .....Me estás metiendo en ganas.......ummmm...... :lol: :lol: ...no lo miro más....no lo miro más.....no lo miro más.

Voy a ver ese swiftech mcx462........(sólo por ver.....¿eh?)

Un abrazo
ImagenImagen

Comandante del U-111
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

¿Y venden por correo estos molinillos? Porque en Zaragoza no conozco ninguna tienda así de bote pronto.
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

...

Esceptico, podría abrirse la fuente y sustituirse el ventilador (o ventiladores) por otros similares o de menor ruido (sería la solución más económica) limpiando el interior a fondo, pero no te lo recomiendo si no tienes unas pequeñas nociones de electrónica... aunque es muy sencillo (si tocas solo lo preciso). Si optas por adquirir otra lo que debes pedir en la tienda es una fuente de alimentación de "bajo ruido" o "silenciosa" (aunque esto último no es del todo cierto :lol: ), te pongo un link con algunos ejemplos. Un consejo: de 300 W. para arriba.

Enlace: FUENTES

Normalmente en cualquier comercio de informática disponen de varios modelos de caracteristicas similares.

Mendas, aprovecho el link anterior y te enlazo a la página principal de Ibertrónica, aquí encontrarás todo lo que precises. Si quieres buscar más posibilidades introduce el nombre de alguno de los ventiladores en el Google (o similares)... normalmente la compra on-line es más asequible desde el extranjero (aunque fijate también en los gastos de envío).

El único no disponible es el Arctic Cooling, aquí tienes la página... existe un distribuidor en Barcelona: ARCTIC

Enlace: IBERTRÓNICA

Este es el enlace directo a los ventiladores: COOLERS

... aunque seguro que por el centro de Zaragoza encuentras alguna tienda informática que disponga de alguno de estos modelos, si te llama la atención algún otro no dudes en comentarmelo :wink:

Cazador, ¡¡¡ que te voy a decir que no hayas dicho ya !!!, tampoco quiero mirarlo más... fantastico disipador :lol:

Enlace Swiftech: SWIFTECH

Enlace Ibertrónica: SWIFTECH IBERTRONICA

Aquí (al final de la página) te venden una Peltier magnifica (la he visto funcionar) por unos 50 euros... pero recuerda que precisarás de una F.A. adicional y un ventilador que "levante" de 80 CFM para arriba... eso si no pones un sistema liquido... :shock: ... perdona, que solo vas a mirar... :wink:

:oops: ... por cierto, no trabajo en IBERTRÓNICA, lo que ocurre es que tienen casi de todo y son muy serios con los pedidos... recomendado.

Un saludo.

Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.


Imagen Imagen Imagen

"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
Última edición por Pep el 03 Abr 2004 08:22, editado 1 vez en total.
Arnauh
Oberbootsmannsmaat
Mensajes: 136
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Esplugues de Llobregat

Ya que estamos...que es mejor, abrir la caja para que el 'aire caliente se disipe mas mejor'? O dejarla cerrada para que la circulacion del aire sea optima?
Arnauh
Asesor de la oficina A-11
Leutnant zur See al mando del U-23
Lieutenant junior al mando del HMS Juan Palomo
24 Unterseebootsflottille, Memel
Imagen
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

...

... buena pregunta Arnauh. Hasta hace muy poco la respuesta siempre sería cerrada. Aunque ahora están surgiendo ciertos moddings que rompen totalmente los esquemas clásicos... sigue el enlace: EXTREME

Dejando a un lado consideraciones estéticas, evidentemente un sistema "abierto" ventilaría mejor sus componentes... hasta un cierto punto.

La efectiva disipación y expulsión del calor generado en el interior de la caja es directamente proporcional a la temperatura ambiente, a la calidad de su estructura interna y a la correcta colocación de los componentes. He visto casos en que un mismo equipo mantiene una temperatura optima cerrado, ¡¡¡ aumentando esta al quitarle las tapas laterales !!!... especialmente en los sufridos veranos a los que estamos acostumbrados.

Una caja abierta absorbe más suciedad (con el riesgo que ello conlleva, dependiendo del tamaño de los residuos), hace más ruido (aunque prescindamos de algún ventilador extra) y nos deja al descubierto componentes con carga eléctrica elevada en pleno funcionamiento... ¡¡¡ cuidado no derrames la Coca Cola cerca y asegurate de mantener a tu mascota alejada !!! ... :lol:

De todas maneras, si te apetece, prueba... una de las cosas que más defiendo siempre es la experimentación :wink: .

Primero controla la temperatura ambiente. Despues haz lo mismo con las de la CPU y la del interior de tu caja tras una hora de funcionamiento, si no dispones de sensores o alguna utilidad especifica reinicia y accede a la BIOS (tecla SUPR). Normalmente (en placas no demasiado antiguas) hay alguna opción tipo "SYSTEM HEALTH" o similar que te marcará estos datos "en vivo", incluida la velocidad de tus ventiladores.

Apaga el ordenador y quita el lateral izquierdo (visto desde el frente). Arranca de nuevo y trás otra hora comprueba nuevamente las temperaturas. Si quieres haz lo propio con el lateral derecho e incluso con el superior.

Si ves que la temperatura desciende apreciablemente desmonta alguno de los ventiladores que impulsan aire al interior o lo extraen (si los tienes), ten cuidado no quitar el de la CPU :P ...

Prueba y comprueba. Si estuvieses más satisfecho con mantener tu PC "desnudo" existen "artilugios" especificos para protegerlo y disminuir aún más los niveles de ruido... incluso disipadores para el procesador que no precisan el uso de un ventilador, para muestra un botón:

Imagen ... el Zen NCU-1000.

Evidentemente toda esta batería de pruebas debería repetirse en pleno verano... y ojo si tienes aire acondicionado en casa, el nivel de condensación sobre los componentes "en caliente" podría llegar a ser peligroso.

Mi consejo final:

Si eres una persona concienzuda y con un cierto "espiritu innovador" prueba a abrir la caja, eso si, con muchas precauciones.

Si lo que deseas es mantener tu equipo en buenas condiciones y "sin sobresaltos" optimiza el proceso de circulación de aire en el interior de la caja.

Y recuerda: el aire caliente siempre tiende a subir :roll:

Un saludete.

Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.


Imagen Imagen Imagen

"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
Cazador
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 643
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: León/ESPAÑA
Contactar:

Esta respuesta para confirmar la apreciación de Pep sobre la seriedad de las personas que trabajan en Sistemas Ibertrónica....la mitad de mi equipo procede de allí y tan sólo he estado una sola vez...a recojer mi caja Xaxer, las demás todas las demás compras las he hecho por correo electrónico y no me han fallado nunca (preguntad por Silvia) es muy atenta y muy guapetona 8) :oops:

Un saludo
ImagenImagen

Comandante del U-111
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

A ver si me podeis ir concretando.
¿Para un procesador AMD Athlon 900 mhz (socket A, o cuadrado) en una placa Asus A7V que le puedo colocar?
El ventilador-disipador q llevaba de serie lo cambié por un Spire modelo FalconRock ll
Imagen
Imagen

Estas son las características del FalconRock ll:
Socket A Cooling kit
Dimensions Heat sink : 80×80×44 mm (l × w × h)
12VDC Fan : 80×80×25 mm

Bearing Ball bearing
Rated speed 2300 RPM +/-10%
Rated power 1.08 W
Noise level 25.0 dBA
Air flow 28.0 CFM at 2300 RPM
Current 0.09 A
Life hours Ball: 50.000
Features Forged aluminum fan frame, 3 grip clip, Copper base insert
Connector 3 Pin, mainboard
Application AMD : Duron ~ 1.8 GHz (Morgan)
Athlon XP ~ 2700+ (Thoroughbred)
Athlon XP ~ 2100+ (Palomino)
Athlon XP ~ 3400+ (Barton)
Athlon MP ~ 2800+ (Thoroughbred)
Athlon ~ 1.4 GHz (Thunderbird)

Thermal resistance 0.558 °C/W
Thermal type White grease pre-applied

Precio del modelo 12 Euritos.
Ni punto de comparación con el molinillo de origen y su disipador de hierro colado.
Si acaso necesitaría algo efectivo pero para los 2 discos duros q con la mula y el PC funcionando 7 dias a la semana salvo el domingo por la tarde por descanso semanal creo q me conviene más atender a las necesidades de los HD´s.
Un saludete.
Arnauh
Oberbootsmannsmaat
Mensajes: 136
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Esplugues de Llobregat

Es que lo decia porque el verano pasado, ya sabeis todos el calorazo que hacia. Ademas, en la habitacion donde estan los ordenatas, pega el sol desde las 12-13h. hasta que se pone....vusotros mismos. La torre la tengo en el suelo y abierta del lado izquierdo desde el verano pasado, comprobe lo de la temperatura estando cerrada y abierta y la temperatura era menor sin la tapa, luego me dio pereza volverla a tapar y abierta se quedo hasta hoy XD
La pregunta la he hecho porque recientemente escuche eso de que debia cerrarse para que el flujo fuera correcto, pero como tampoco tengo ventilerens extra, pos poco flujo habra. Eso si, con el ruido que mete el ventilador este, no son necesarios mas, y eso que en teoria es de esos de los silenciosos...
Problemas no he tenido nunca, incluso en verano, que yo estaba sin camiseta, sentado y sudando...esto era una sauna, pero todo fue bien, a ver este agosto como sera...
Gracias por la explicacion, maestro :)
Arnauh
Asesor de la oficina A-11
Leutnant zur See al mando del U-23
Lieutenant junior al mando del HMS Juan Palomo
24 Unterseebootsflottille, Memel
Imagen
Enke
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 193
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Barcelona

Gracias por la review :D
El silent boost tiene muy buena pinta...

Conviene en general que el aire circule y se renueve dentro de la caja,
Normalmente se suele meter aire frio por debajo, y se saca aire caliente por otro ventilador situado arriba, y asi creamos una corriente,

Tambien se puede meter o sacar por los laterales para ayudar a bajar la temperatura.

Yo los mejores resultados los obtuve con un lateral perforado y metiendo aire frio directamente encima de la cpu,pero acabe cerrandolo por que me hacia mucho ruido, causado probablemente por las turbulencias del aire.

Veremos que pasara en verano...aunque lo ideal para el ruido seria watercooling con agua. eso si..con algun sistema que cuando perdiera liquido sonara Alarmmmmmmm!!! :D
akerberg

Hola a todos!

Pido perdón por entrometerme en terreno AMD....
Tengo un Pentium4 a 2.6 HT, Refrigerado por su ventilador original, en la caja con un ventilador en la parte inferior delantera que mete aire y otro en la parte superior trasera (debajo la fuente justo a la altura de la CPU) que saca el aire.
La temperatura normal es de unos 36 grados, y metiendo la CPU al 90% durante media hora al editar video, llego a los 52 grados. Al principio estos 52 grados me preocupaban, tras consultar con INTEL, me confirmaron que la temperatura máxima recomendable es de 70 grados, y la de peligro de destrucción estaba sobre los 85 grados....
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

...

Mendas, el Falcon Rock que calza tu Athlon 900 (Thunderbird) es perfecto, si decides renovar tu procesador te aguantará hasta un Athlon XP-1800+ sin problemas. Yo no lo cambiaría, sin dudarlo.

Para ventilar los discos duros tienes dos posibles soluciones: activa o pasiva.

Dentro del primer grupo destacan:

Imagen Revoltec HDD Cooler Imagen TT Hardcano 11

El principio es similar, añadir ventilación extra sobre la superficie de los discos duros disipando una buena cantidad de calor. La diferencia básica radica en el precio, el Revoltec (ventila desde debajo) te sale por 10 euros y el Thermaltake (ventila desde el frontal) por 44 euros, eso si, este último ofrece un mayor rendimiento y sensores que muestran la temperatura del disco duro controlando la velocidad de los ventiladores.

Dentro del segundo grupo destaca:

Imagen Zalman ZM-2HC

Otro magnifico producto, ofrece una disipación incluso superior a algunos modelos activos gracias a su tecnologia Heat Pipe. Sin ventiladores. El precio es de 24 euros.

Pros y contras: los baremos de disipación son muy similares en ambos grupos, aunque ganan ligeramente los activos. Los pasivos, sin embargo, ofrecen muy buenos resultados con una ausencia total de ruido "añadido".

Desconozco que tipo de caja es la de tu ordenador, cuantas unidades monta, número de ventiladores y caracteristicas de tus discos duros. Sin embargo puedes probar lo siguiente (si tienes suficientes ranuras de 5 1/4 libres, ya sabes, en las que se "apoyan" componentes como CD-Roms o Grabadoras), si no lo has hecho ya claro.

Compra unos adaptadores para ajustar unidades de 3 1/2 (los propios HDDs) a ranuras de 5 1/4, normalmente son unos "enganches" cromados que valen un par de euros. También han sacado tipos más sofisticados que presentan un sistema anti-vibraciones, como los Innovatek inno VIBE HD (5 euros/par). El ensamblaje es sencillo: extrae el disco duro de su ranura, lo atornillas a las sujecciones y lo instalas en una de las ranuras superiores.

Imagen Innovatek inno VIBE HDD

La idea contando que dispongas de (por ejemplo) 4 unidades: DVD/ROM, CDRW, HDD/1 y HDD/2 dentro de una caja tipo midi-tower sería montarlas todas en las ranuras de 5 1/4, siguiendo el orden siguiente (de arriba a abajo):

DVD/ROM - HDD/1 - CDRW - HDD/2.

Una combinación tan simple proporciona un nivel mayor de ventilación al sacar los discos duros de las "apreturas" que suponen las ranuras de 3 1/2. Además si en el frontal de tu caja hay un ventilador que haga entrar aire al interior, verá optimizada su función al no "recoger" el calor generado por las mencionadas unidades. Muy económico y efectivo, te lo garantizo.

Ahora bien, para "rizar el rizo" y si puedes gastarte unos euros comprate un par de Zalman pasivos, el montaje es similar a los adaptadores (solo puede acoplarse a ranuras de 5 1/4) y el resultado simplemente genial. Puedes también sustituir los ventiladores extras de que dispongas por unos un poco más potentes, aumentarás el flujo de aire entrante-saliente de la caja mejorando su renovación :wink:

Arnauh, de maestro nada, y sino que se lo digan a todos los procesadores que he chamuscado :lol: , lo que ocurre es que de esos momentos "gloriosos" sacas experiencias... si puedo ayudaros (modestamente) en algo ya sabeis...

Solo por curiosidad, ¿ que procesador tiene tu equipo ?... ja en parlarem :wink:

Enke, correctisima tu conclusión. Si te fijas ya le indicaba a Arnauh (un poco más arriba) la siguiente frase: el aire caliente siempre tiende a subir :roll:

El secreto de la ventilación forzada es precisamente ese, en realidad no llega a ser una ventilación sino basicamente una renovación. Introducir aire "fresco" del exterior, recoger el calor disipado por los componentes y expulsarlo fuera. El trayecto idoneo va desde el frontal inferior del equipo (cuanto más cercano al suelo mejor), sigue ascendiendo por el interior y finaliza saliendo por la parte superior trasera.

Últimamente esto tiende a aplicarse de manera más eficiente, e incluso el componente situado en la mejor posición para finalizar el ciclo, la fuente de alimentación, comienza a incluir ya 2 ventiladores (algo que nunca he comprendido como no se "instituia"). El de siempre (trasero) extrae el calor generado dentro de la propia fuente, y otro adicional que ayuda a absorber y expulsar el flujo de aire que circula dentro de la caja.

Y si, los sistemas de refrigeración acuosos o de gas presurizado son los idoneos, incluso abarcan tarjetas gráficas, discos duros y el propio chipset. Aunque hasta que no se muestres más asequibles, economicamente, y faciles de ensamblar creo que nos obligarán a seguir utilizando ventiladores para rato :oops:

Dani, los procesadores Pentium IV son mucho más "tolerantes" con la temperatura, no se calientan tanto como los AMD y (normalmente) incluyen un "limitador" que apaga el equipo en caso de peligro... los AMD se "chamuscan", directamente.

Mi última observación, "en vivo", de una de estas situaciones consistió en comenzar a oler "a quemado" en casa de un amigo mientras jugabamos en su ordenador... a los 10 segundos salía (literalmente) humo de la caja... suena a peli pero es real :shock:

Me comentas que montas un ventilador "genérico" Intel sobre la CPU. Si algo hacen bien (a parte de la mayoria de sus procesadores) acostumbra a ser sus sistemas de disipación. Yo mismo tengo un segundo equipo con un Athlon a 750 y el ventilador que calza es Intel... :lol:

Ahora bien, algo falla... no es que sea preocupante (en absoluto) pero veo un poquito más de temperatura de lo que sería normal, aunque hablemos de cargas máximas. Supongo que los grados que manejas se refieren a esta epoca del año... ¿ tienes calefacción en casa ?, ¿ cerca de la caja ?... tu sistema ¿ incluye ventiladores adicionales ?... ya me comentarás algo Camarada.

Un saludo a todos.

Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.


Imagen Imagen Imagen

"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
Última edición por Pep el 11 Abr 2004 10:17, editado 2 veces en total.
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Pero para instalar este en los discos duros (2) Imagen ¿tengo q abrir las carcasas de los discos duros o no? o se instalan encima y caben perfectamente. Esque no me ha quedado clara la instalación. Mi preferencia va por los pasivos (sin ventilador).
Gracias.
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

...

... tienes que abrir la caja del ordenador, desatornillar los discos duros de sus ranuras (¡¡¡ ni se te ocurra quitarles la carcasa !!!), atornillarlos al Zalman (fijate que en la foto hay un HD dentro del cuerpo del disipador) y reatornillar todo el conjunto a una ranura de 5 1/4.

Parece muy complicado, pero todo el proceso no lleva más de 10 minutos por disco.

:lol: ... ¡¡¡ esto de la informática !!!

Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.


Imagen Imagen Imagen

"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”