Portaaviones Admiral Kuznetsov

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

Pero mendas... el Yak 38 creo que esta ya mas que retirado del servicio...

y si, tambien era VSTOL, pero hace muuuuuuuuuuuuuuuucho tiempo...

PD: aunque el Harrier II se use como un STOVL, no quiere decir que no sea un VTOL puro, porque tiene capacidad para ello (aunque se deje medio deposito al hacerlo...)

y pensaba que de los aviones con la tobera orientable, solo se desarrolló el F-22, (sin contar con el nuevo F35, claro) y un prototipo para experimentar con la tobera variable que ahora no recuerdo su nombre, que construyeron con piezas de montones de aviones para ahorrar tiempo en diseño y desarrollo)


ups... tienes razon, el SU-35 tienen toveras vectoriales... como el F22

http://sukhoi32.iespana.es/sukhoi32/sukhoi35.html
Última edición por Cpt_Morgan el 10 Sep 2007 18:40, editado 1 vez en total.
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
Litus
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 317
Registrado: 30 Jul 2007 02:00

El Yak-38, no veas que aparato. Dentro de lo que cabe, era efectivo para su cometido, aunque algo limitado (como el harrier, vamos). Pero esos 2 motores de sustentacion delanteros, entre el peso y consumo adicionales, y el espacio interior que restaba para combustible...

Respecto al consumo en VTOL del harrier,recuerdo haber leido en una revista especializada de la epoca (principios de los 80), que el radio de accion de un harrier con la carga maxima de armamento para despegue vertical, sin depositos auxiliares, era de... 90 kilometros!!!. No se hasta que punto puede ser cierto ese dato, pero desde luego el consumo debe ser enorme para levantar tanto peso.
Imagen
Project705
Seekadett
Mensajes: 4
Registrado: 05 May 2007 02:00

Sobre dicho barquito:

El portaaviones Kuznetsov es de clase Kremlin de 69.500 toneladas. Es capaz de atacar objetivos de superficie, submarinos y aeronaves. Superficialmente similar a los portaaviones norteamericanos, el diseño es en realidad "defensivo". La ausencia de catapultas imposibilita el lanzamiento de aviones con una alta carga de armamento, y la orientación de la Superioridad Aérea de los aviones de abordo es clara. El área de cubierta es de 14.700 metros cuadrados y los aviones durante sus despegues son asistidos por una rampa Sky-Jump de 12 grados de inclinación en ausencia de las catapultas de vapor. La cubierta está equipada con cables para la recuperación de aviones. Dos ascensores en la zona de estribor llevan los aviones desde el hangar hasta la cubierta. El Kuznetsov tiene la capacidad de llevar 16 Yak-41 M y 12 Su-33 con las alas plegadas y una variedad de helicópteros incluyendo cuatro Ka-27-LD, 18 Ka-27 PLO,y dos Ka-27-S. El portaaviones tiene un sistema de misiles anti-barcos Granit equipados con 12 lanzaderas de misiles superficie-superficie. El sistema defensivo de cañones y misiles contra aeronaves incluye el sistema de misiles Klinok con 24 lanzaderas verticales y 192 misiles antiaéreos. Está equipado con un sistema integrado anti-submarinos Udav-1 con 60 cohetes anti-submarinos.

Originalmente fue designado como clase Black-Com-2 Sea, con posterioridad se denominó clase Kremlin y finalmente fue llamado clase Kuznetsov, estos barcos fueron también referidos como clase Brezhnev. Inicialmente los analistas occidentales previeron que estos barcos tendrían un sistema de propulsion combinado nuclear y vapor similar al Crucero de Batalla Kirov y el SSV-33, barco de apoyo y comando. Sin embargo, finalmente fue impulsada por calderas convencionales.. La inteligencia occidental detectó por primera vez las preparaciones para la construcción del Kuznetsov en 1979. La primera visión pública de este barco fue la que llegó con la infiltración de las "Fotos de Morrison".

La primera unidad fue llamada inicialmente "Tbilisi" y con posterioridad llamado "Admiral Flota Svetskogo Soyuza Kuznetsov".
El almirante Kuznetsov es el único portaaviones operativo en la Armada Rusa. Una variedad de aviones han sido testeados en
el Kuznetsov. Perimeramente configurado para Su-25UT Frogfoot B, Su-27 Flanker, y MiG-29 Fulcrum, que aterrizaron por primera vez en la cubierta del Tbilsi en noviembre de 1989. El MiG-29K pasó los test, pero finalmente no fue seleccionado
para producción. El Admiral Flota Svetskogo Soyuza Kuznetsov volvió de un corto crucero por el mediterráneo en 1996. A finales de 1997 quedó inmovilizado en los astilleros de la Flota del Norte, aguardando para la llegada de fondos para
importantes reparaciones, que fueron paradas cuando sólo se habían completado un 20% de las mismas. En julio de 1998 el Kuznetsov emergió tras una revisión de dos años, siendo declarado activo en la flota del norte el 3 de noviembre de 1998.

Por cierto, información sacada de Google.
Pa variar, jejeje.

Saludos a todos y me alegro de que gustasen los vídeos.
Project705
Seekadett
Mensajes: 4
Registrado: 05 May 2007 02:00

Unos videos del avión YAK-38 que por lo que se ve opero en dicho navio. Este avión también era de despegue y aterrizaje vertical.

http://www.youtube.com/watch?v=vXDb-_ba7mI

http://www.youtube.com/watch?v=81ajldA5xwA

Aviación naval rusa ayer y hoy.

http://www.youtube.com/watch?v=OKJXRSPvdP0
Raeder
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 338
Registrado: 07 Jun 2007 02:00
Ubicación: Irun,Guipuzcoa

Aqui os dejo esto del SU-35,para que digan que los rusos no tienen buenos aviones :lol: :lol: :lol:

http://www.liveleak.com/view?i=b38_1189676083
La muerte esta tan segura de su victoria,que te da una vida de ventaja para huir de ella.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”