Los soviéticos parecían llevar la delantera, simplemente porque salteaban todas las medidad de seguridad y de calidad imaginables. Perdieron mucha gente en el proceso, no solamente cosmonautas, sino también personal técnico de tierra irremplazable. Ellos, por ejemplo, apenas tuvieran su vector funcionando, lanzarían a sus hombres a gloria o muerte. O crees que hubieran realizado un Apo 8, 9, y 10? No, de una el 11 salga bien o mal...
Realmente llegaron muy lejos haciendo las cosas así, pero era obvio, cuando lees toda la historia, que no podían ganar en los plazos estipulados, y asombra lo mucho que consiguieron actuando tan viceralmente.
Lo que sí se les puede adjudicar, que tuvieron una visión a largo plazo mucho mejor que la de los norteamericanos, ya que mantuvieron una presencia continua y no de a saltitos... y allí sí ganaron en experiencia.
50 años ya!
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1784
- Registrado: 17 Feb 2007 01:00
Es que no fue de golpe, sealowe. Entre 1962 y 1967 EE.UU. se gastó el equivalente de 150.000 millones de dólares de hoy en tomar la delantera, mientras el programa lunar ruso se estancaba política, económica y técnicamente.sealowe escribió:Pues yo que quieres que te diga. La verdad es que no estaba alli para saberlo pero opino que de la noche a la mañana uno no pasa de ser una potencia puntera a un pais aficcionado ni viceversa. Cuando se creo la bomba atomica perdia el culo la urss para hacerlas y no paro hasta conseguirlas. Y a este respecto que hizo la urss? nada. Estaban tan lejos como para no hacerlo despues ellos?. Sera que los EEUU de la noche a la mañana se pusieron en cabeza y con enorme diferencia.........No se pero desde luego da que pensar, y mucho.
Primero, porque los rusos habían tenido problemas de diseño de la misión lunar. Empezaron con la idea de montar la nave en órbita, lanzándola en dos partes con cohetes R-7, según la idea de Korolev. Esto fue abandonado a favor del cohete UR5000 de Chelomei que iba a enviar la nave en una sola pieza, pero en 1964 los cambios políticos internos volvieron a poner a Korolev al frente del proyecto con el encargo de hacer un cohete nuevo, el N-1, que pudiera lanzar la nave en una vez, abandonando la idea del lanzamiento doble. Así que entre 1960 y 1964 los rusos básicamente perdieron el tiempo.
Segundo problema, Korolev murió en 1966, dejando detrás un N-1 plagado de problemas de infancia -explotó 4 de 4 veces, lo cual no está mal para un cohete de los de ductorroella, pero para ir a la luna pues va a ser que no...
Y tercero, porque el desastre del Soyuz 1 en 1967 (se estrelló tras el reingreso) enfrió mucho el ánimo del Politburó, y provocó un retraso de 18 meses mientras el programa se rediseñaba... pero para entonces, los americanos ya habían ido a la Luna.
El programa espacial ruso es como un ciclista que empieza bien pero le da pájara, y el programa americano el de un corredor de pelotón que hace una escapada y gana al esprint final.


-
- Kommodore
- Mensajes: 3441
- Registrado: 02 Jul 2007 02:00
- Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
- Contactar:
Sí mal no recuerdo, el último N-1, explotó durante el ensamble final, llevandose mucha gente, incluido un general pesado...
También, hay que recordar, que las primeras naves sovieticas eran esferas y se aplicaban trayectorias balísticas, que ya eran bien conocidas. Los problemas empezaron cuando las naves debían ser controlables por la tripulación.
Por otro lado, para demostrar lo complicado del desarrollo soviético, Leonov, primer hombre en realizar una caminata espacial, casi no puede volver a la nave debido a que su traje no estaba bien diseñado, se infló como un globo y se volvió rígido.
También, hay que recordar, que las primeras naves sovieticas eran esferas y se aplicaban trayectorias balísticas, que ya eran bien conocidas. Los problemas empezaron cuando las naves debían ser controlables por la tripulación.
Por otro lado, para demostrar lo complicado del desarrollo soviético, Leonov, primer hombre en realizar una caminata espacial, casi no puede volver a la nave debido a que su traje no estaba bien diseñado, se infló como un globo y se volvió rígido.
Oigan, que ni somos rusos no norteamericanos. Que más me da a mi si llegaron estos despues de aquelos. Más me parece una competición de crios para ver quien la tiene más grande. En todo caso, saldrían argumentos a favor y en contra, como que unos jugaban a la ruleta rusa con sus cosmonautas o que los otros destinaron una cantidad de recursos 20 veces superior. El hecho es que me parece anecdótico si se llama Leonov o Lowell, como veo anecdótico que Scott llegara un mes después que Amundsen.
Lo importante no es tenerla más graqnde, sino saber usarla juas.- (la cabeza)
Lo importante no es tenerla más graqnde, sino saber usarla juas.- (la cabeza)

Al hilo de los comentarios de Bill sobre los problemas que tuvieron los rusos resultó que el plan americano para llegar a la Luna fué del todo acertado y el que, a la postre, los convirtió en los ganadores de una carrera espacial por entonces muy politizada.
El primer problema que se planteaba era el "como poner un hombre en la Luna y traerlo de vuelta a casa". Ahora lo sabemos todos, pero entonces era una incógnita cuya resolución sería la llave que daría el triunfo.
El sistema americano de vuelo en órbita y encuentro espacial se debe al ingeniero J.C. Houbolt, que consiguió imponer su idea a las teorías que hablaban de un vuelo directo (como las rusas) e incluso de un alunizaje del cohete ¡en posición vertical!.
Una vez aprobado el metodo se iniciaron los programs que, paso a paso, consiguieron llevarlo a cabo:
1.-Proyecto Mercury. Fué anterior al anuncio de JFK de llevar a un hombre a la Luna y más una respuesta al Sputnik Soviético. Basicamente consistía en orbitar un hombre en el espacio.
2.-Programa Gémini. Se centró en el encuentro y acoplamiento espacial, salidas al exterior y respuestas del organismo a estancias largas en el espacio.
3.-Proyecto Apolo. Busqueda de zonas de alunizaje y alunizaje (Apolo 11).
Paralelamente, von Braun y su equipo desarrollaron los cohetes que impulsarian los módulos de mando y lunar. El del apolo 11 era el Saturno V, de tres etapas.
Saludos.
El primer problema que se planteaba era el "como poner un hombre en la Luna y traerlo de vuelta a casa". Ahora lo sabemos todos, pero entonces era una incógnita cuya resolución sería la llave que daría el triunfo.
El sistema americano de vuelo en órbita y encuentro espacial se debe al ingeniero J.C. Houbolt, que consiguió imponer su idea a las teorías que hablaban de un vuelo directo (como las rusas) e incluso de un alunizaje del cohete ¡en posición vertical!.
Una vez aprobado el metodo se iniciaron los programs que, paso a paso, consiguieron llevarlo a cabo:
1.-Proyecto Mercury. Fué anterior al anuncio de JFK de llevar a un hombre a la Luna y más una respuesta al Sputnik Soviético. Basicamente consistía en orbitar un hombre en el espacio.
2.-Programa Gémini. Se centró en el encuentro y acoplamiento espacial, salidas al exterior y respuestas del organismo a estancias largas en el espacio.
3.-Proyecto Apolo. Busqueda de zonas de alunizaje y alunizaje (Apolo 11).
Paralelamente, von Braun y su equipo desarrollaron los cohetes que impulsarian los módulos de mando y lunar. El del apolo 11 era el Saturno V, de tres etapas.
Saludos.

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Bueno, y ahora mi opinión, que aún no la he dado.
Yo creo que Bill Bones y Nene tienen razón y estoy de acuerdo con ellos.
Y ademas de todas las razones tecnicas, yo tengo otra de mucho más peso:
En Julio de 1969 yo era un crio de 6 años y para mi la llegada del hombre a la luna, es el recuerdo de una habitación llena de gente (mi familia) una tele, Telefunken, en blanco y negro, y la voz de Jesus Hermida. Esos recuerdos son mios y nadie me los puede robar.
Yo creo que estuvieron allí, yo lo ví.
Y ahora con 44 años y mucha polvora quemada, si no fue así, francamente, me importa un carajo.
Nadie podra quitarme mis recuerdos.
Saludos.
Yo creo que Bill Bones y Nene tienen razón y estoy de acuerdo con ellos.
Y ademas de todas las razones tecnicas, yo tengo otra de mucho más peso:
En Julio de 1969 yo era un crio de 6 años y para mi la llegada del hombre a la luna, es el recuerdo de una habitación llena de gente (mi familia) una tele, Telefunken, en blanco y negro, y la voz de Jesus Hermida. Esos recuerdos son mios y nadie me los puede robar.
Yo creo que estuvieron allí, yo lo ví.
Y ahora con 44 años y mucha polvora quemada, si no fue así, francamente, me importa un carajo.
Nadie podra quitarme mis recuerdos.
Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
ImpresionanteKamikaze Joe escribió:
Yo creo que Bill Bones y Nene tienen razón y estoy de acuerdo con ellos.


Yo estoy con Kami...era chiquitin y toda la familia estaba despierta viendolo en blanco y negro...
Me da igual si las sombras de las fotos o los reflejos no coinciden, si Stanley Kubrick fue llamado por la CIA para hacer un decorado...me da igual la peli Saturno UNO...dejaron un cacharro alli haciendo "pip ping " y me basta.

Sobre la propiedad y la realidad de tus sueños, .... yo no estaria tan seguro Kamik 

A un amigo del Punte le llaman Tripode.Bill escribió:Para filmar el despegue del módulo lunar Eagle, la NASA diseñó un dispositivo de alta tecnología con el nombre clave "trípode", gracias al cual una cámara automática podía estar a cierta altura sobre el suelo sin nadie que la sujetara
Última edición por Nur_125 el 02 Oct 2007 23:16, editado 1 vez en total.
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Bueno, de monento no sueño con ovejas mecanicas.nurse_125 escribió: Sobre la propiedad de tus sueños, .... yo no estaria tan seguro Kamik
Pero ahora que lo pienso....... no me importaria ser replicante, yo siempre estoy replicando. (Eso dicen mis jefes) Y luego está Daryl Hannah que es una razón de mucho peso..........
Ademas...... yo siempre estoy con lo de: Yo, he visto carros en llamas a las puertas de Durakovac, he visto naves ardiendo cerca de Umm Qasar..... no sé, no sé........... estoy empezando a dudar.

A mi me llaman Sepulcro, creo que por el mismo motivo, pero no deberiamos hacer ostentación de la causa, ya que podriamos herir alguna sensibilidad.nurse_125 escribió: A un amigo del Punte le llaman Tripode.



Bill escribió:Para filmar el despegue del módulo lunar Eagle, la NASA diseñó un dispositivo de alta tecnología con el nombre clave "trípode", gracias al cual una cámara automática podía estar a cierta altura sobre el suelo sin nadie que la sujetara
Con esto queda demostrado, que Bill, cuando quiere, sabe ser ironico.
¿Quien sabe? Lo mismo al final terminamos llevandonos bien.
O mejor.........no!!!!!!
La bronca es más divertida.
(Esto me recuerda a los pequeños duendes orejudos de la pelicula Willow.)
(Donde por cierto, sale una pelirroja...................)
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Sinurse_125 escribió:...conque sepulcro, eh






Bueno, en realidad, me llaman Sepul que queda como más disimulado.
Es una verguenza que tendre que arrastrar toda la vida.



"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.