ANALISIS 13.11.07
disponemos de 57 respuestas de las cuales 55 desde el territorio nacional y 2 desde el extranjero (una desde Caracas y otra desde el Land de Baden-Würtenberg) asi que insisto en que para un estudio estadistico serio son muy pocas, pero considero que les debo una minima tabulacion y aproximacion a todos los que han mostrado interes y han posteado sus datos.
como no todo el mundo ha respondido en abierto, no voy a hacer una tabla con los nombres y los datos, sino que voy a resumirlos.
distribucion por provincias
tenemos datos de 24 provincias que son:
A Coruña 1
Alicante 1
Almeria 1
Asturias 1
Baleares 2
Barcelona 10
Bizcaia 1
Burgos 1
Cadiz 1
Cantabria 1
Girona 2
Guadalajara 2
Guipuzkoa 3
Granada 1
Las Palmas 1
Madrid 11
Malaga 1
Murcia 3
Salamanca 1
Sevilla 2
Tarragona 1
Valencia 2
Valladolid 2
Zaragoza 3
TOTAL 55
las 7 provincias mas pobladas son:
Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante, Málaga y Murcia que tienen 20,3 millones de habitantes entre las 7 y representan el 45% de la poblacion total
hay 30 kaleun que residen en esas provincias y suponen el 54.5% de los que han respondido
las tres siguientes provincias en poblacion son:
Cadiz, Bizcaia y A Coruña con estas la poblacion asciende a 23,6 mill que significan el 52.5% de los 45 mill. actuales
Kaleun hay contando a esas 10 primeras provincias 33 lo que quiere decir el 60% de los que han respondido.
y si contamos las 16 primeras provincias, es decir las que tienen mas de un millon de habitantes entonces tendriamos 40 millones o sea el 72.7% de la poblacion total
esas seis provincias mas son: Asturias, Las Palmas, Baleares, Tenerife, Pontevedra y Zaragoza
Si hacemos un cuadro quizas se vea algo mas claro:
provincias millones % nº de Kaleun %
Madrid 6 10
Barcelona 5.3 11
Valencia 2.5 2
Sevilla 1.8 2
Alicante 1.8 1
Malaga 1.5 1
Murcia 1.4 3
subtotal 20.3 45% 30 54.5%
Cadiz 1.2 1
Bizcaia 1.2 1
A Coruña 1.2 1
23.6 52% 33 60%
Asturias 1 1
Las Palmas 1 1
Baleares 1 2
Tenerife 1 0
Pontevedra 1 0
Zaragoza 1 3
TOTAL 29.6 66% 40 72.7%
las restantes provincias españolas aportan el 28% de la poblacion, y las 10 que tienen representacion de comandantes son:
Almeria 1
Burgos 1
Cantabria 1
Girona 2
Guadalajara 2
Guipuzkoa 3
Granada 1
Salamanca 1
Tarragona 1
Valladolid 2
aportan 15 kaleun, o sea el 27% de los comandantes.
aqui un mapa que nos permite ver todo estos datos provinciales, pero con coloricos y pintado como cuando estabamos en la escuela, a mano. como podeis todos ver
el color rojo marca las provincias con 10 comandantes o mas, caso de Madrid con 11
el color naranja oscuro marca las provincias con tres comandantes: Murcia, Zaragoza y Guipuzkoa
el color naranja claro marca las provincias con dos comandantes: Girona, Sevilla, Baleares, Valencia y Guadalajara,
el color amarillo claro marca las provincias con un solo comandante que son el resto.
es decir los comandantes parece que estan concentrados en provincias de gran poblacion, preferiblemente que en las de baja poblacion, de hecho madrid y barcelona acaparan un numero de comandantes sensiblemente mayor que el que les corresponden por su peso demografico.
En este otro mapa se pueden ver a los simbolos de los comandantes en sus respectivas provincias igual que el anterior pero con la diferencia de que en este caso los colores marcan la cantidad de poblacion de la provincia.
En Rojo Madrid con 6 mill y Barcelona con 5.3 mill
en naranja la 5 restantes hasta la numero siete Valencia (2.5mill.) Sevilla (1.8mill.) Alicante(1.8mill.) Malaga(1.5mill.) y Murcia(1.4mill.) entre estas siete provincias hacen 20.3 mill. o sea casi la mitad de la poblacion del pais.
en amarillo las restantes provincias hasta la numero 16 que son precisamente las que tienen entre 1.5 y 1 mill. de habitantes: Cadiz(1.2mill.) Bizcaia(1.2mill.) A Coruña(1.1mill.) Asturias(1mill.) Las Palmas(1 mill.) Baleares(1mill.) Tenerife(1mill.) Pontevedra (1mill.) y Zaragoza(1 mill.) o sea mas o menos 30 mill. entre las 16 o las dos terceras partes de la poblacion, el 66%.
Hay ademas 10 provincias menores de un millon de habitantes que tienen comandantes y dos mayores, Tenerife y pontevedra, que no tienen ninguno (que hayan respondido a esta encuesta, claro)
si lo vemos ahora por tipos de nucleo de poblacion, refuerza esta teoria de que los comandantes son preferiblemente urbanos de las zonas mas pobladas.
la distribucion de la poblacion en españa es aproximadamente como sigue:
nucleos de menos de 100.000 hab 60% 27mill. 17 31%
nucleos de 100.000 a 500.000 hab 23% 10.4mill. 18 32.7%
nucleos mayores de 500.000 hab. 16.6% 7.5mill. 20 36.3%
aqui se observa perfectamente que la proporcion de comandantes que viven en nucleos menores de 100.000 habitantes es la mitad de la que seria de esperar y que los que viven en ciudades mayores de 500.000 es mas del doble de la que seria razonable en una distribucion normal.
interpreto estos dos conjuntos de datos referidos a las provincias y al tipo de nucleo urbano como que pesa mucho la accesibilidad a internet y la cultura informatica, que es mas propia de los grandes centros urbanos que de los pequeños o que de las zonas rurales. por ejemplo es sabido que en general españa esta muy por debajo de la media en accesos a internet y que por ejemplo andalucia esta bastante retrasada en ello respecto de la media nacional, motivo por el cual las administraciones se esfuerzan en desarrollar estos accesos y este conocimiento.
dicho en pocas palabras ser Kaleun es ser urbanicola.
Si analizamos la distribucion por edades, parece que viene a reforzar esta misma reflexion.
edades España% Kaleun %
0 a 29 34% 5 9%
30 a 44 25% 40 72.7%
45 a 59 18% 8 14.5%
+ de 60 22% 2 3.6%
la concentracion es absoluta alrededor de la franja de edad de 30 a 44 años casi con un 73%
y el 91% tiene mas de 30 años, lo que resulta abrumador.
o sea el comandante medio es un sujeto que vive en una de las provincias de mayor poblacion, en ciudades mas bien grandes y con una edad alrededor de la cuarentena. Lo suficientemente mayor para disfrutar de los aspectos mas complejos de este juego, para los que se necesita grandes dosis de paciencia, planificacion y de calculo; pero lo suficientemente joven como para estar familiarizado minimamente con las dificultades de la informatica y sobre todo con los juegos de ordenador en general.
En cuanto a las veces que cada uno se conecta etc, los que responden lo hacen a diario practicamente en el 100% de los casos y juegan algunas veces en semana, pero para que este aspecto fuera realmente relevante, tendrian que haber respondido comandantes con otros habitos, es decir y simplificando, aquellos que no se conectan a diario, no han respondido, por lo tanto quita interes a la tabulacion de las respuestas. Lo que si parece claro es que la gran mayoria de los comandantes se conecta a diario para seguir las novedades de su comunidad y sin embargo no juega a diario, ni mucho menos, es decir la comunidad se convierte en la forma de interpretar el juego, cuando la falta de tiempo impide jugarlo con la asiduidad que se desearia.
por supuesto repetir una vez mas GRACIAS a todos los que han participado en este proyectito (disculpas a los dos comandantes de Caracas y Alemania por no haber podido utilizar sus datos en el estudio)
y repetir que si a partir del ultimo dato utilizado que son los del lunes 12 de noviembre de 2007, alguien se quiere animar a subir los datos para que el estudio este mas completo, los recogere en un SEGUNDO ANALISIS dentro de 15 dias o un mes aproximadamente.