Novedades en el A-11

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Backman
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 8557
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Getafe
Contactar:

Se han manejado muchas, muchisimas hipótesis acerca de los sucesos de Tunguska.

Pero según tengo entendido (soy un apasionado de la astronomía) aquello sucedió en 1908. Alrededor de 2150 km cuadrados de bosque fueron devastados por una fuerza desconocida (la tesis más extendida es que fue el impacto de un meteorito o restos de un cometa). Por ahora me sigo quedando con esta tesis, aunque he de reconocer que no tenía ni idea de lo que nos comentas en este post. Y bien es cierto, que el de Tunguska es un misterio aún en ciernes.

En todo caso, yo, personalemente estoy muy interesado en que sigas esta línea de investigación. Estoy muy interesado en todo lo referente a las investigaciones del III Reich sobre la bomba atómica.

Muchas gracias por tu trabajo, Drakkar.
BACKMAN, OAW, 24ª FLOTILLA
Invitado

Si quereis saber mas leeros los dos post que puse en la seccion de relatos, titulado:
WUWA WunderWaffen: El Proyecto Atómico Aleman

1ª PARTE
http://www.24flotilla.com/phpBB2/viewtopic.php?t=4005

2ª PARTE
http://www.24flotilla.com/phpBB2/viewtopic.php?t=4006

Backman escribio

Se han manejado muchas, muchisimas hipótesis acerca de los sucesos de Tunguska.

Pero según tengo entendido (soy un apasionado de la astronomía) aquello sucedió en 1908. Alrededor de 2150 km cuadrados de bosque fueron devastados por una fuerza desconocida (la tesis más extendida es que fue el impacto de un meteorito o restos de un cometa).
Y no volvio a crecer la vegetacion hasta 1946???? :lol: :lol:
Backman
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 8557
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Getafe
Contactar:

Miraos estos links (aunque casi os puedo contar yo más que lo que aquí se dice):

http://www.psi.edu/projects/siberia/siberia.html

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=76740

http://wintersteel.homestead.com/Tunguska.html

Todo parece indicar que la explosión que desencadenó el cataclismo en Tunguska se produjo a las 7:17 de la mañana del 30 de Junio de 1908.

Existen fotos de los sucesos de Tunguska desde antes de 1945 (desde bastante antes). ¿Como explicas eso? ¿Una conspiracion para ocultar un ataque nuclear de Alemania contra la URSS? No se... me cuesta creerlo.


Johann escribió:
Y no volvio a crecer la vegetacion hasta 1946????
En cuanto a lo que comentas sobre la hierba, no sé cuando volvió a crecer, pero tras el impacto de un meteorito, o tras un proceso geológico en el que gases internos escapan a grandes presiones (es otra de las teorías existentes) se producen grandes temperaturas, que impiden el crecimiento de la vegetación durante muchos años. La explosión de un meteorito como el que se supone que petó en Tunguska en 1908 equivale a una bomba de hidrógeno de 50 Megatones.

Cuidado, no digo que Hitler no estuviese preparando un arma de tal calibre, pero sigo sin creerme que lo de Tunguska fuese un aviso de los alemanes a la URSS.

Un saludo.
BACKMAN, OAW, 24ª FLOTILLA
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

¡Oño! Muy interesante. No sé si muy creible, pero muy interesante.
Gracias.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Schepke
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1248
Registrado: 30 Nov 2000 01:00

Pienso igual que Carlos. Siempre aparecen hipotesis mas o menos curiosas sobre estos temas, pero tampoco se pueden descartar del todo. Mas grande o mas pequeño es un interrogante mas abierto al respecto.

Muy interesante Drakkar, como todos los articulos con los que nos vas regalando.

Salud y buena caza
Schepke U100/24
Imagen Imagen

Si te dicen que he muerto desconfia
VON DRAKKAR
Oberbootsmannsmaat
Mensajes: 104
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

aclaración.......

El texto es el mismo que ya publico Johann Vilthomsen en el foro de relatos de esta flotilla. Lo que he encontrado en diferentes webs en castellano que hablan sobre el tema. La novedad sería añadir unas fotos e ilustraciones del libro original en ingles.

La presentación no como relato sino como página web mejorará el estudio y conocimiento del tema. Repito el texto es el mismo con pequeñas varianciones del que publico en su dia Johann Vilthomsen.

Un salduo.
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”