No ha aparecido aun ningun comentario a cerca de Troya, la ultima pelicula de nuestro apreciado Petersen, asi que he pensado abrir yo el fuego
Petersen le imprime un algo especial a casi todo lo que hace. En este caso no ha sido menos. La peli me parecio bastante bien, pero lo mejor es que me fue volviendo varios dias después. No es la tipica versión de la Iliada, ni cae en la edulcoracion chabacana al gusto del dia (como Titanic). Desdeluego su historicidad es pequeña y pretende ser un reinterpretación con fuertes pinceladas de originalidad. Me encanto el personaje de Aquiles ‘el de los pies ligeros’. Haciendo gala de su apodo va corriendo a todas partes. Brad Pitt hace un buen trabajo; tal vez la escena en la que toma consciencia de que en el fondo es una maquina de matar es un pelin pastelera y al gusto actual, sobreactuando y forzando el momento para que nos demos cuenta de la transformación que sufre (por si no se notara o no fueramos demasiado listos). Por lo demas esa vision del heroe fue de lo que mas me gusto. Patroclo en cambio queda descafeinado. Muy fuerte para las niñas adoradoras del protagonista que les cuelen un amante varon. Otro magnifico trabajo es el de Ulises y el de Hector. Ajax parece mas germano que griego. Paris queda como un pardillo y Elena como una barbie, que es lo que en realidad debieron ser, jejeje. Gran papel tambien de Priamo (Peter O'Tool), pero Agamenon es tan malo malísimo que hace arquear las cejas.
En conclusión una buena peli con la que pase un rato muy agradable. La historia clásica siempre me ha gustado y es divertido ir viendo personajes que de una u otra forma todos conocemos.
TROYA
Moderador: MODERACION
“Troya” es una digna película basada en “La Iliada”, ni mas ni menos. A pesar de no haberla titulado “Homero´s Iliada”, como fue costumbre en su momento, aun quedara gente que no entienda que el texto de Homero y la pelicula de Petersen son dos cosas distintas, y que se enfade por ello. A una adaptación se la deberia juzgar por su resultado final, y no por su fidelidad al original, que en si misma no es ninguna virtud. Y aun a pesar de no haberle prometido lealtad a los puntos y comas del libro, se puede decir que la pelicula si es bastante fiel al espiritu.
Se borra la presencia de los dioses y, en general, todos los aspectos magicos, se ponen algunos acontecimientos y se quitan otros, la escala temporal esta distorsionada y todos los personajes son bastante mas heterosexuales. Se conserva no obstante la fatalidad como motor de la historia, que sigue muy presente a pesar de haberse borrado los elementos fantasticos. En“Troya” no hay sitio para la casualidad, y sus personajes carecen de alguna manera de la capacidad de coger el timon de sus vidas. Asi, aunque Aquiles decidiese desertar de la guerra de Troya,hubiera visto como su barco era retenido por la grua municipal o algo parecido. Tema fundamental en la obra clasica que aqui sugieren sin necesidad de recurrir a artificios magicos.
También se logra plasmar la grandiosidad que empapa toda la Iliada, donde nada es pequeño, ni las pasiones de los personajes, ni las batallas, ni tan siquiera las sandalias. En este punto es donde se sabe ofrecer un autentico espectaculo, algo que en ningun caso significa que la pelicula descienda a un genero menor, y esa sensación que impresionaria a cualquier bilbaino que se daria cuenta de que todo eso no cabe en su ciudad hunde sus raices en una manera de ver el cine que por fortuna no parece que corra peligro de extinguirse pese a los insultos que puedan vociferar en su contra. Visualmente, es el cine de “Cleopatra”, de “Ben Hur” o “Terminator 2”. Se disfrutara mucho mas en la gran pantalla que en la tele de casa. A lo mejor a alguien le gustaría ver representada la guerra de Troya como un ajuste de cuentas entre dos bandas de maleantes a las puertas de un pueblucho mediterraneo, pero supongo que Homero vomitaria las palomitas.
Otro tema de capital importancia en “Troya” es el de la inmortalidad. En este punto hay un par de escenas en las que no pude evitar cierto disgusto. Se introduce con mucha claridad pero en el se insiste mas adelante de una manera un tanto burda y machacona. Es como fastidiar un libro con una buena presentacion manchandolo con rotulador fosforito. Hay un momento en que se deja de creer que Aquiles va a luchar a Troya para que su nombre jamas desaparezca y se empieza a ver mas bien como un pobre trastornado que acude a un casting de Operación Triunfo. Son pequeños pero irritantes detalles que a veces parecen dar a entender que se toma al espectador por tonto, pero que no llegan ni mucho menos a arruinar una pelicula bastante equilibrada.
Al margen de lo que supone el espectaculo, habria que destacar la habil humanizacion de todos los personajes sin que pierdan a pesar de ello ninguna caracteristica de sus arquetipos clasicos. El guión de “Troya” baja a los heroes a la tierra sin que pierdan en ello su esencia. Es en los personajes donde la pelicula adquiere personalidad propia frente al libro original, en tanto que paradojicamente es donde tambien por otra parte se mantiene mas fiel.
En definitiva, “Troya” es mas “La Iliada” de lo que pueda parecer con un vistazo poco atento. Incluso encontramos guiños como el de un Eneas que aparece corriendo de no se sabe donde para irse tan pronto como ha aparecido, sin dar tiempo a que algun otro personaje le pare para saludarle y decirle “Hombre, yo a ti te conozco: me encantaste en ‘La Iliada’”
Se borra la presencia de los dioses y, en general, todos los aspectos magicos, se ponen algunos acontecimientos y se quitan otros, la escala temporal esta distorsionada y todos los personajes son bastante mas heterosexuales. Se conserva no obstante la fatalidad como motor de la historia, que sigue muy presente a pesar de haberse borrado los elementos fantasticos. En“Troya” no hay sitio para la casualidad, y sus personajes carecen de alguna manera de la capacidad de coger el timon de sus vidas. Asi, aunque Aquiles decidiese desertar de la guerra de Troya,hubiera visto como su barco era retenido por la grua municipal o algo parecido. Tema fundamental en la obra clasica que aqui sugieren sin necesidad de recurrir a artificios magicos.
También se logra plasmar la grandiosidad que empapa toda la Iliada, donde nada es pequeño, ni las pasiones de los personajes, ni las batallas, ni tan siquiera las sandalias. En este punto es donde se sabe ofrecer un autentico espectaculo, algo que en ningun caso significa que la pelicula descienda a un genero menor, y esa sensación que impresionaria a cualquier bilbaino que se daria cuenta de que todo eso no cabe en su ciudad hunde sus raices en una manera de ver el cine que por fortuna no parece que corra peligro de extinguirse pese a los insultos que puedan vociferar en su contra. Visualmente, es el cine de “Cleopatra”, de “Ben Hur” o “Terminator 2”. Se disfrutara mucho mas en la gran pantalla que en la tele de casa. A lo mejor a alguien le gustaría ver representada la guerra de Troya como un ajuste de cuentas entre dos bandas de maleantes a las puertas de un pueblucho mediterraneo, pero supongo que Homero vomitaria las palomitas.
Otro tema de capital importancia en “Troya” es el de la inmortalidad. En este punto hay un par de escenas en las que no pude evitar cierto disgusto. Se introduce con mucha claridad pero en el se insiste mas adelante de una manera un tanto burda y machacona. Es como fastidiar un libro con una buena presentacion manchandolo con rotulador fosforito. Hay un momento en que se deja de creer que Aquiles va a luchar a Troya para que su nombre jamas desaparezca y se empieza a ver mas bien como un pobre trastornado que acude a un casting de Operación Triunfo. Son pequeños pero irritantes detalles que a veces parecen dar a entender que se toma al espectador por tonto, pero que no llegan ni mucho menos a arruinar una pelicula bastante equilibrada.
Al margen de lo que supone el espectaculo, habria que destacar la habil humanizacion de todos los personajes sin que pierdan a pesar de ello ninguna caracteristica de sus arquetipos clasicos. El guión de “Troya” baja a los heroes a la tierra sin que pierdan en ello su esencia. Es en los personajes donde la pelicula adquiere personalidad propia frente al libro original, en tanto que paradojicamente es donde tambien por otra parte se mantiene mas fiel.
En definitiva, “Troya” es mas “La Iliada” de lo que pueda parecer con un vistazo poco atento. Incluso encontramos guiños como el de un Eneas que aparece corriendo de no se sabe donde para irse tan pronto como ha aparecido, sin dar tiempo a que algun otro personaje le pare para saludarle y decirle “Hombre, yo a ti te conozco: me encantaste en ‘La Iliada’”
Jejejeje, muy bueno este post Joan!!! Me ha gustado de veras como has enfocado la critica y, encima, me ha hecho bastante gracia la mayoria de los comentarios. Se te da bien esto, se ve que la historia clasica te va, todo un puntazo. De todas formas y a pesar de ser una superproduccion parece que la peña se ha quedado en casa.
Salud y buena caza
Schepke U100/24
Salud y buena caza
Schepke U100/24


Si te dicen que he muerto desconfia
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
Yo la verdad esque me da ASCO ir al cine. Y ahora que se acerca el verano menos. Me cuesta la entrada 5 Euros. Delante me cascan a un cabezón. A mi lado un cabrón que se trae la cena en forma de cubo de palomitas armando un ruido de la Ost... Las tias de detras que no se callan, el cabrón que no para de darme en el respaldo, los putos comentarios de la gente y ahora en verano el chulo-pijo-playa-engominado con la pava de turno q no paran de molestar. Me jode ir al cine el fin de semana. El mejor dia el Lunes a última sesión.
Y encima ahora son unos multiminicines de M con una pantalla de M.
Conclusión: a menos que me interese mucho o voy entre semana o me espero a que salga en DVD o divx con sonido AC3.
Y Alf, eso de bajartela screner es para darte de gorrazos. Screener, con toses, ruidos y una calidad de pena
Yo entiendo que vives en la sierra, las niñas etc, pero joder por lo menos bajate una copia de calidad.
Hace cuatro años largos armé un "Pifostio" de los gordos en una sala de cine. En concreto el cine Don Quijote: una pantalla de las gigantes, sonido del bueno, butacas de las buenas y comodas y de las que no te molestan los cabezones. Pues ete aqui que me voy a ver la peli - no recuerdo tal - un dia de verano por la tarde a fin de quitarme el estres que llevaba encima y resulta que se me pone a mi lado un matrimonio, el marido con una americana y oliendo a sudor que tiraba para atras, la mujer que no paraba de hablar y el tio comiendo Palomitas pero como un cerdo, armaba un ruido de la leche, le sumas el ruido, el sudor del señor, la maruja que no callaba y yo que estaba grillado, pero muy grillado, grilladísimo y salto y mando al matrimonio a la M, les digo q se pongan un saco para comer como los burros, se callen y se laven que son unos guarros - todo esto con cara de loco y de homicida - repito que estaba muy grillado, total que el matrimonio agarró y salió pitando a la otra punta del cine. Como coños puede ir la gente al cine oliendo a cerdo, sudando como tales, y comiendo como tales. Que asco le estoy cogiendo a las salas de cine.
Y encima ahora son unos multiminicines de M con una pantalla de M.
Conclusión: a menos que me interese mucho o voy entre semana o me espero a que salga en DVD o divx con sonido AC3.
Y Alf, eso de bajartela screner es para darte de gorrazos. Screener, con toses, ruidos y una calidad de pena

Hace cuatro años largos armé un "Pifostio" de los gordos en una sala de cine. En concreto el cine Don Quijote: una pantalla de las gigantes, sonido del bueno, butacas de las buenas y comodas y de las que no te molestan los cabezones. Pues ete aqui que me voy a ver la peli - no recuerdo tal - un dia de verano por la tarde a fin de quitarme el estres que llevaba encima y resulta que se me pone a mi lado un matrimonio, el marido con una americana y oliendo a sudor que tiraba para atras, la mujer que no paraba de hablar y el tio comiendo Palomitas pero como un cerdo, armaba un ruido de la leche, le sumas el ruido, el sudor del señor, la maruja que no callaba y yo que estaba grillado, pero muy grillado, grilladísimo y salto y mando al matrimonio a la M, les digo q se pongan un saco para comer como los burros, se callen y se laven que son unos guarros - todo esto con cara de loco y de homicida - repito que estaba muy grillado, total que el matrimonio agarró y salió pitando a la otra punta del cine. Como coños puede ir la gente al cine oliendo a cerdo, sudando como tales, y comiendo como tales. Que asco le estoy cogiendo a las salas de cine.
[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
Hola atodos!
Recuerdo que en mi epoca Mañica (94-95) que siempre tras una sesión de cine en el Quijote, me picaba todo el cuerpo cantidad, incluso iendo con amigos también les pasaba lo mismo, no se si ahora hay las mismas butacas, pero para mi que tenían okupas.....
En concreto el cine Don Quijote: una pantalla de las gigantes, sonido del bueno, butacas de las buenas y comodas y de las que no te molestan los cabezones
Recuerdo que en mi epoca Mañica (94-95) que siempre tras una sesión de cine en el Quijote, me picaba todo el cuerpo cantidad, incluso iendo con amigos también les pasaba lo mismo, no se si ahora hay las mismas butacas, pero para mi que tenían okupas.....
Uno de los mayores problemas de este planeta es que la gente ya no sabe distinguir entre el "arre" y el "so".Mendas escribió: les digo q se pongan un saco para comer como los burros, se callen y se laven que son unos guarros - todo esto con cara de loco y de homicida - repito que estaba muy grillado, total que el matrimonio agarró y salió pitando a la otra punta del cine. Como coños puede ir la gente al cine oliendo a cerdo, sudando como tales, y comiendo como tales. .
Mientras tanto, seguiré esperando que hagan una adaptación al cine de los 300, preferiblemente el cómic de Frank Miller.
-
- Oberfähnrich zur See
- Mensajes: 1641
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: Heidelberg - Deutschland
- Contactar:
buen tema
yo me pase un magnifico rato y sin embargo la pelicula no me gusto
cuando voy al cine, quien va es el crio que llevo dentro y que espera pasarse un rato magico mirando la pantalla. sin mas.
quien sale es el adulto que enjuicia la pelicula desde la perspectia culta y pedante que la vida me ha impuesto
me lo pase muy bien. y eso es lo que le pido a una peli.
pero desde el punto de vista de la obra de arte me parece un cutrerio tipicamente hollywoodiense. aquiles era un animal desenfrenado deseado y envidiado por los dioses, no un espectaculo para quinceañeras.
odiseo no puede ser un personaje de friso perfectamente prescindible. es la unica inteligencia de la iliada.
patroclo es el contarpunto a nuestra cultura heterosexual y por lo tanto un algo escandalizante, no un niño tonto que se hace matar estupidamente.
total un insulto a la inteligencia y un regalo a los sentido: casi seguro que wulf disiente, pero tendra razon.
lo unico que me dejo boquiabierto y volveria a ver cien veces es la escena del desafio de aquiles a paris. era iliada en estado puro. asi la concibio homero. o asi la lei yo cuando homero la escribio. exactamente asi de cruda y asi de exacta.
si alguien quiere un TROYA que se le salte las lagrimas y excepcion hecha de la obra de un tal homero, que lea a GISBERT HAEFS: TROYA
un monumento a la inteligencia y al detalle. bueno en realidad recomiendo cualquier cosa que ese señor haya escrito: anibal (espectacular) y alejandro magno(impagable) aparte de la citada troya.
leo con el cerebro, pero miro el cine con los ojos de un crio. no obstante a veces me molesta que en la industria americana piensen que los niños somos necesariamente idiotas. me molestaba con ocho años, contri mas ahora que tengo demasiados...
saludos a todos y especialmente a los que me contradigan: wulf ¡ya estas tardando!
yo me pase un magnifico rato y sin embargo la pelicula no me gusto
cuando voy al cine, quien va es el crio que llevo dentro y que espera pasarse un rato magico mirando la pantalla. sin mas.
quien sale es el adulto que enjuicia la pelicula desde la perspectia culta y pedante que la vida me ha impuesto
me lo pase muy bien. y eso es lo que le pido a una peli.
pero desde el punto de vista de la obra de arte me parece un cutrerio tipicamente hollywoodiense. aquiles era un animal desenfrenado deseado y envidiado por los dioses, no un espectaculo para quinceañeras.
odiseo no puede ser un personaje de friso perfectamente prescindible. es la unica inteligencia de la iliada.
patroclo es el contarpunto a nuestra cultura heterosexual y por lo tanto un algo escandalizante, no un niño tonto que se hace matar estupidamente.
total un insulto a la inteligencia y un regalo a los sentido: casi seguro que wulf disiente, pero tendra razon.
lo unico que me dejo boquiabierto y volveria a ver cien veces es la escena del desafio de aquiles a paris. era iliada en estado puro. asi la concibio homero. o asi la lei yo cuando homero la escribio. exactamente asi de cruda y asi de exacta.
si alguien quiere un TROYA que se le salte las lagrimas y excepcion hecha de la obra de un tal homero, que lea a GISBERT HAEFS: TROYA
un monumento a la inteligencia y al detalle. bueno en realidad recomiendo cualquier cosa que ese señor haya escrito: anibal (espectacular) y alejandro magno(impagable) aparte de la citada troya.
leo con el cerebro, pero miro el cine con los ojos de un crio. no obstante a veces me molesta que en la industria americana piensen que los niños somos necesariamente idiotas. me molestaba con ocho años, contri mas ahora que tengo demasiados...
saludos a todos y especialmente a los que me contradigan: wulf ¡ya estas tardando!
"Mit der Dummheit kämpfen Götter selbst vergebens" F. V. Schiller



No puedo juzgar la vision de un director de cine, puesto que algunas versiones suscitan mas el pensamiento que la propia obra en si. Me explico... Dracula de COPPOLA es una obra de arte, rebaja al dios que es Vlad y lo transforma en un ser casi vivo que se desvive por aquello que le transformo en diablo: Mina Harker. Ver el Dracula de Coppola no es lo mismo que ver el mitico Dracula de los años 30. Quizas, Dracula de Coppola se parece mas a Nosferatu...
Con Troya pasa lo mismo: Petersen quiere ofrecernos lo que hay en el cerebro de Achilles... no aquellas proezas que realizaba en la batalla. Un cerebro tormentado por no saber donde va, no saber quien es ni lo que quiere en esta vida... El cerebro de un inmortal, perfecto fisica y animicamente (personalmente, creo que Achilles de Homero era tal que asi: un portento de la belleza griega, sin mas... pero eso es tan solo fruto de la vanidad de los dioses griegos, que quizas son mas humanos que los propios humanos... Asi pues, Achilles tenia que ser todo un Adonis...).
Eso no quita que este mal enfocado: Es un enfoque mas...
Hay cientos de cosas que pasan, como el amante Patroclus, que en el film resulta ser su 'primo'... sinceramente, si no se va a revelar el caracter bisexual de los griegos, que quiten a Patroclus...
Queria deciros es que las peliculas favoritas de mi niñez y la de mi hermano eran 'Jason y los Argonautas', 'El bellocino de Oro' y una que es mi preferida (todavia no existe en DVD, pero tengo la banda sonora desde los 10 años por que me encantaba ambientarme en mis juegos: 'Furia de Titanes'.
Recuerdo que toooooodos los mediodias, a la hora de comer, nos poniamos una de esas... hasta que fuimos al instituto... mi abuela se iva a comer a la cocina: Estaba harta de ver a Perseo cortarle la cabeza a la medusa
.
Mi tutor de filosofia en mis deberes 'especiales' para chicos 'hiperactivos' se aprovecho de esto y que decir... mientras mis amigos heavys adoran a los barbaros de grandes hachas, yo admiro a Perseo 'el que persevera', armado tan solo con unas sandalias y ansias por Andromeda. Mientras ellos adoran a las hordas vikingas, vuestro Wulf adora las legiones romanas y el poder de sus sandalias, que hacian yerma la tierra por donde pasaban...
Yo echo en falta esas cosas... Coppola le puso la 'magia' vampirica a Vlad, carente de ella en la version asquerosa de Bela Lugosi... Transformarse en murcielago, en niebla... subyugar las mentes... Eso hace grande la pelicula, por que añade poderes y a la vez, añade humanidad. El final de Dracula de Coppola es de los mas bonitos que he visto nunca.
En Troya falta todo esto. Mi hermano y yo no hemos visto lo que nos gusta: Las flechas rebotar en el pecho de Achilles, los saltos y los golpes del heroe... El brutal asedio de 12 años a la ciudad, la piel de oso de Ajax... Tapoco hemos visto a Hercules con su arco divino, ni a los dioses velando por sus hijos, como sucede en Furia de Titanes, donde los dioses juegan con los humanos en un tablero.
Una decepcion para esos niños que esperabamos ver un gran salto de 20 etros de Achilles acompañado de una estupenda tonadilla de Lawrence Rosenthal... Ni los golpes 'que quebraban la tierra y hacian caer montañas' del barbaro Ajax (Que si, Schepke, Ajax era un barbaro griego que era un brutote como los del pressing catch... llevaba una piel de oso. Quizas Homero se inspiro en las tribus del norte y se fascino por los germanos, que tenian un particular estilo de lucha).
Vamos, que la pelicula deberia de haberse titulado 'El declive de los heroes' o 'El fin de la inmortalidad' o 'Pensamientos de Achilles'. Enfocada TOTALMENTE sobre un personaje.
Podria haberle dado mas humanidad si a la par de su cerebro, Petersen hubiera hecho una radiografia de los poderes divinos y como afectan a los heroes y a sus acciones en un campo de batalla donde los humanos, finalmente van a prevalecer, matando a los dioses sin darse cuenta, como la obra de Tolkien: revela el teson del humano, que sin poderes ni nada de nada, derrotan siglos de magia, dioses y corrupcion divina, para acabar como hoy: Los herederos del universo.
Yo me quedo con el mas humano: EL que gana y el que pierde todo, Hector de Troya. Es el hermano del subnormal de Paris, que para mi siempre sera el eterno hijo prodigo. Sus actos son los mas Kantianos, y me encanta ver a quien sea sacrificarse por 'aquello que sabe que debe de hacer'.
NINGUNO de los otros personajes lo sabe. Ni tan siquiera Paris, pero eso no se ve en la pelicula: Paris gana a la mujer mas bella del mundo, despues de hacer que Afrodita ganara un concurso de belleza entre otras dos diosas. Por tanto, el amor de Helena hacia Paris no existe: es fruto de la recompensa de Afrodita. Ya tenemos a otro personaje que no sabe donde va.
En resumidas cuentas: FALTA TODO Y SOBRA UN POCO DE PATROCLUS
Mi hermano (un pequeño sabio de 25 años) dijo que la pelicula era la representacion grafica de una maxima de Star Wars: 'Siempre hay un pez mas grande' Haciendo referencia a que hasta dios tiene su Nemesis.
Achilles sabe que en Troya esta su nemesis. Hasta su madre se lo dice. Ademas, su nemesis es una puñetera flecha que vale solo unos centimos y no otro heroe con poderes divinos
Un apunte mas: Si os gustan las peliculas que hacen pensar, y si os gusto Brad Pitt, no dejeis de ver 'El Club De La Lucha' este viernes. Personalmente, creo que es una obra de arte del cine. Os la recomiendo fervorosamente. La tengo junto a 'Citizen Kane' y 'Doce Hombres sin piedad'
Con Troya pasa lo mismo: Petersen quiere ofrecernos lo que hay en el cerebro de Achilles... no aquellas proezas que realizaba en la batalla. Un cerebro tormentado por no saber donde va, no saber quien es ni lo que quiere en esta vida... El cerebro de un inmortal, perfecto fisica y animicamente (personalmente, creo que Achilles de Homero era tal que asi: un portento de la belleza griega, sin mas... pero eso es tan solo fruto de la vanidad de los dioses griegos, que quizas son mas humanos que los propios humanos... Asi pues, Achilles tenia que ser todo un Adonis...).
Eso no quita que este mal enfocado: Es un enfoque mas...
Hay cientos de cosas que pasan, como el amante Patroclus, que en el film resulta ser su 'primo'... sinceramente, si no se va a revelar el caracter bisexual de los griegos, que quiten a Patroclus...
Queria deciros es que las peliculas favoritas de mi niñez y la de mi hermano eran 'Jason y los Argonautas', 'El bellocino de Oro' y una que es mi preferida (todavia no existe en DVD, pero tengo la banda sonora desde los 10 años por que me encantaba ambientarme en mis juegos: 'Furia de Titanes'.
Recuerdo que toooooodos los mediodias, a la hora de comer, nos poniamos una de esas... hasta que fuimos al instituto... mi abuela se iva a comer a la cocina: Estaba harta de ver a Perseo cortarle la cabeza a la medusa

Mi tutor de filosofia en mis deberes 'especiales' para chicos 'hiperactivos' se aprovecho de esto y que decir... mientras mis amigos heavys adoran a los barbaros de grandes hachas, yo admiro a Perseo 'el que persevera', armado tan solo con unas sandalias y ansias por Andromeda. Mientras ellos adoran a las hordas vikingas, vuestro Wulf adora las legiones romanas y el poder de sus sandalias, que hacian yerma la tierra por donde pasaban...
Yo echo en falta esas cosas... Coppola le puso la 'magia' vampirica a Vlad, carente de ella en la version asquerosa de Bela Lugosi... Transformarse en murcielago, en niebla... subyugar las mentes... Eso hace grande la pelicula, por que añade poderes y a la vez, añade humanidad. El final de Dracula de Coppola es de los mas bonitos que he visto nunca.
En Troya falta todo esto. Mi hermano y yo no hemos visto lo que nos gusta: Las flechas rebotar en el pecho de Achilles, los saltos y los golpes del heroe... El brutal asedio de 12 años a la ciudad, la piel de oso de Ajax... Tapoco hemos visto a Hercules con su arco divino, ni a los dioses velando por sus hijos, como sucede en Furia de Titanes, donde los dioses juegan con los humanos en un tablero.
Una decepcion para esos niños que esperabamos ver un gran salto de 20 etros de Achilles acompañado de una estupenda tonadilla de Lawrence Rosenthal... Ni los golpes 'que quebraban la tierra y hacian caer montañas' del barbaro Ajax (Que si, Schepke, Ajax era un barbaro griego que era un brutote como los del pressing catch... llevaba una piel de oso. Quizas Homero se inspiro en las tribus del norte y se fascino por los germanos, que tenian un particular estilo de lucha).
Vamos, que la pelicula deberia de haberse titulado 'El declive de los heroes' o 'El fin de la inmortalidad' o 'Pensamientos de Achilles'. Enfocada TOTALMENTE sobre un personaje.
Podria haberle dado mas humanidad si a la par de su cerebro, Petersen hubiera hecho una radiografia de los poderes divinos y como afectan a los heroes y a sus acciones en un campo de batalla donde los humanos, finalmente van a prevalecer, matando a los dioses sin darse cuenta, como la obra de Tolkien: revela el teson del humano, que sin poderes ni nada de nada, derrotan siglos de magia, dioses y corrupcion divina, para acabar como hoy: Los herederos del universo.
Yo me quedo con el mas humano: EL que gana y el que pierde todo, Hector de Troya. Es el hermano del subnormal de Paris, que para mi siempre sera el eterno hijo prodigo. Sus actos son los mas Kantianos, y me encanta ver a quien sea sacrificarse por 'aquello que sabe que debe de hacer'.
NINGUNO de los otros personajes lo sabe. Ni tan siquiera Paris, pero eso no se ve en la pelicula: Paris gana a la mujer mas bella del mundo, despues de hacer que Afrodita ganara un concurso de belleza entre otras dos diosas. Por tanto, el amor de Helena hacia Paris no existe: es fruto de la recompensa de Afrodita. Ya tenemos a otro personaje que no sabe donde va.
En resumidas cuentas: FALTA TODO Y SOBRA UN POCO DE PATROCLUS


Mi hermano (un pequeño sabio de 25 años) dijo que la pelicula era la representacion grafica de una maxima de Star Wars: 'Siempre hay un pez mas grande' Haciendo referencia a que hasta dios tiene su Nemesis.
Achilles sabe que en Troya esta su nemesis. Hasta su madre se lo dice. Ademas, su nemesis es una puñetera flecha que vale solo unos centimos y no otro heroe con poderes divinos

Un apunte mas: Si os gustan las peliculas que hacen pensar, y si os gusto Brad Pitt, no dejeis de ver 'El Club De La Lucha' este viernes. Personalmente, creo que es una obra de arte del cine. Os la recomiendo fervorosamente. La tengo junto a 'Citizen Kane' y 'Doce Hombres sin piedad'
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
Pero que diiiiiiiiiiices? Si era uno de los mejores cines de Zaragoza. Digo era porque ahora me lo han convertido en...Un casinoakerberg escribió:
Recuerdo que en mi epoca Mañica (94-95) que siempre tras una sesión de cine en el Quijote, me picaba todo el cuerpo cantidad, incluso iendo con amigos también les pasaba lo mismo, no se si ahora hay las mismas butacas, pero para mi que tenían okupas.....
No será que llegabas al cine asfisiado por el calor que hacía en la calle y se te pegaba la camisa a la butaca?
Otro dia haré un analisis sociógico del personal que en verano va al cine que ni el propio Alfonsuas


Pues como Alfonso Guerra se encuentre con Mendas y el Fede LoSantos de la Cadena Cope, como se los encuentre...No sigo pq nos podemos calentar y hayq que conservar el buen cachondeo.juanchez escribió:Alfonso Guerra se encuentra con Mendas y sale por patas
Lástima que el Pumares este en horas bajas, este jodido de la olla y no pare de hacer tonterias pq en tiempos tenia el mejor programa de cine de España. Que grande era ese tio.
[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
-
- Oberfähnrich zur See
- Mensajes: 1641
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: Heidelberg - Deutschland
- Contactar:
jejeje me encanta que publique wulf porque sus puntos de vista son siempre sorprendentes y densos. en cada frase es capaz de insinuar mil ideas. por ejemplo esta:
"como la obra de Tolkien: revela el teson del humano, que sin poderes ni nada de nada, derrotan siglos de magia, dioses y corrupcion divina, para acabar como hoy: Los herederos del universo. "
y es que algun dia nosotros seremos los dioses reales (o quizas si averiguamos como: los brujos) de una tierra poblada de seres que nos heredaran, pero que seran inferiores en algo y nos recordaran vagamente. si sabemos como volver podriamos ser sus magos, porque nunca entenderan nuestra fuerza: la perseverancia.
tambien me ha encantado la referencia a hector. aguda.
insisto: troya esta en nuestro inconsciente y en nuestra memoria. troya es todas las guerras y tambien la esencia misma de nuestra civilizacion. se pueden hacer mil versiones del mito ilionico y todas seran necesarias porque al final somos nosotros mismos. por eso le agradezco a este cine industrial el aparato espectacular, pero no le puedo perdonar las simplificaciones facilonas y con esta troya todo queda reducido a un aquiles maquillado para quinceañeras ardientes. lastima cuando se puede hacer tanto por el mismo dinero y con el mismo talento.
"como la obra de Tolkien: revela el teson del humano, que sin poderes ni nada de nada, derrotan siglos de magia, dioses y corrupcion divina, para acabar como hoy: Los herederos del universo. "
y es que algun dia nosotros seremos los dioses reales (o quizas si averiguamos como: los brujos) de una tierra poblada de seres que nos heredaran, pero que seran inferiores en algo y nos recordaran vagamente. si sabemos como volver podriamos ser sus magos, porque nunca entenderan nuestra fuerza: la perseverancia.
tambien me ha encantado la referencia a hector. aguda.
insisto: troya esta en nuestro inconsciente y en nuestra memoria. troya es todas las guerras y tambien la esencia misma de nuestra civilizacion. se pueden hacer mil versiones del mito ilionico y todas seran necesarias porque al final somos nosotros mismos. por eso le agradezco a este cine industrial el aparato espectacular, pero no le puedo perdonar las simplificaciones facilonas y con esta troya todo queda reducido a un aquiles maquillado para quinceañeras ardientes. lastima cuando se puede hacer tanto por el mismo dinero y con el mismo talento.
"Mit der Dummheit kämpfen Götter selbst vergebens" F. V. Schiller


