Submarino alemán del tipo IX U 156, el 12 de septiembre de 1942 hundió al Laconia.
Lobos grises actuando como ovejas en medio de alimañas
La máxima eficacia de los submarinos alemanes se había registrado entre junio y octubre de 1940, cuando la Royal Navy dejó desprotegidos los convoyes ante el peligro de una invasión alemana de Inglaterra. Para buscar cotos de caza más favorables que el Atlántico norte, el jefe del arma submarina alemana, Karl Dönitz, envió en julio de 1942 cuatro submarinos del tipo IX en dirección a Ciudad del Cabo. El U 156 (comandante Hartenstein) hundió el 12 de septiembre al Laconia, barco en el que iban 3.250 personas entre prisioneros italianos, civiles y soldados británicos y polacos. Hartenstein recogió a los que pudo —dentro del submarino, en cubierta y en botes arrastrados— y pidió ayuda a los demás U-Boote, además de advertir con mensajes de radio no cifrados y en inglés de que no atacaría a los mercantes aliados que le ayudaran. Pero la Royal Navy prohibió hacer caso, sospechando una trampa.
El día 15, llegaron los U 506 (comandante Erich Würdemann) y U 507 (Harro Schacht) para ayudar en el transporte de los náufragos. El día 16, el U 156 fue localizado por un avión norteamericano: Hartenstein desplegó una gran bandera con la cruz roja y comunicó al piloto —James Harden— su condición no beligerante. El piloto contactó con el jefe de la base de Ascensión, coronel James A. Ronin, quien terminó por ordenar al piloto que hundiera el submarino. Harden ametralló en tres pasadas al U 156, alcanzando a uno de los botes que arrastraba, y en una cuarta arrojó dos cargas de profundidad —tras lo cual Hartenstein hizo inmersión, abandonando a los náufragos—, para después atacar al U 506. Con ayuda de barcos franceses, llegarían vivos a Dakar 800 británicos, 450 italianos y 120 polacos.
A raíz del incidente Laconia, se produjo una discusión entre el Alto Mando de la Armada alemana (OKM) —que consideraba irresponsable la operación de rescate— y el jefe del arma submarina, Dönitz, que defendía la necesidad de tratar de salvar a los soldados italianos. Se dio la coincidencia de que el día 14 el OKM había elaborado un documento sobre 12 casos en que náufragos alemanes habían sido ametrallados en el agua por unidades británicas (tres veces en Noruega y nueve en Creta). Dönitz emitió el 17 de septiembre la orden Triton Null con la que prohibía toda acción de rescate por “contradecir las exigencias más primitivas de la guerra cuyo objeto es eliminar los barcos y tripulaciones enemigos”. La orden terminaba con la siguiente consideración: “Ser duros. Pensar que el enemigo, en sus bombardeos contra ciudades alemanas, no toma en consideración para nada a las mujeres y los niños”. A pesar de esa dureza, después de la guerra no pudo probarse ninguna transgresión consciente, por parte de miembros del arma submarina alemana, de las leyes de la guerra. Los llamaban lobos grises pero, comparados con otros militares alemanes e incluso aliados, eran ovejas en medio de lobos.
El caso Laconia
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant zur See
- Mensajes: 371
- Registrado: 28 Ago 2007 02:00
- Ubicación: Malaga
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1842
- Registrado: 09 Mar 2008 23:17
- Ubicación: Atlántico Sur
- Contactar:
Aunque como bien apunta Vozka ya contamos con esa información soberbiamente relatada y documentada por Caminante, no está demás refrescar las grandes historias, sobre porque siempre habrá novatos que no las conocen juas.-
Gracias Maritus por el aporte.
Gracias Vozka por refrescar el enlace.
Saludos
Gracias Maritus por el aporte.
Gracias Vozka por refrescar el enlace.
Saludos
Brucker
Capitán del U-530
Capitán del U-530
-
- Kommodore
- Mensajes: 8174
- Registrado: 28 Ago 2007 02:00
- Ubicación: Madrid - ESPAÑA
- Contactar:
Yo no voy a entrar en si la accion militarmente hablando era buena o no, pero es curioso que la fama de hacer cosas asi solo la tengan los alemanes, quizas por que la gente solo conocemos lo que Hollywood nos ha contado o quizas por que los hechos de esta indole por parte aliada son tapados.
En fin el tema de siempre, los vencedores y los vencidos....una vieja historia.... juas.-
En fin el tema de siempre, los vencedores y los vencidos....una vieja historia.... juas.-
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch: http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Soldbuch: http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
¿Te suena lo de "la historia la escriben los vencedores"? Esta frase siempre me la recordaba mi padre y estaba en lo cierto. Hace poco creo que era patadepalo publicó un hilo sobre el intento de invasión de Cartagena de Indias y la poca propaganda del hecho y la omisión deliberada. Ejemplos hay cientos de como se utilizan, manipulan u ocultan los hechos históricos, suele ser una política habitual de los Estados y más durante un conflicto armado.sealowe escribió:Yo no voy a entrar en si la accion militarmente hablando era buena o no, pero es curioso que la fama de hacer cosas asi solo la tengan los alemanes, quizas por que la gente solo conocemos lo que Hollywood nos ha contado o quizas por que los hechos de esta indole por parte aliada son tapados.
En fin el tema de siempre, los vencedores y los vencidos....una vieja historia.... juas.-
Qué se le va a hecer, también hay que decir que hay historiadores a los que les debemos mucho, no suele ser una tarea fácil ni cómoda investigar sobre hechos incómodos o contrarios al pensamiento único.
