He leido varios libros de la Division 250º, y la verdad no me acordaba del nombre del general en cuestion. A lo largo de su estancia en el frente ruso e incluso despues ( mencion a los que se quedaron en las filas alemanas hasta el final de la guerra pues los hubo que lucharon en normandia y hasta en la cancilleria ) las demostraciones de "valor" ( o que cada uno lo llame como quiera ) eran una constante al igual que la falta policia o marcialidad de las tropas españolas. Ambas cosas traian de cabeza a alemanes y enemigos. Como dato de cada una, señalar que durante la instruccion por ejemplo, las disputas entre mandos por la uniformidad de los españoles fue una constante que finalmente se dejo por imposible....guerreras sin abrochar, cuello de la camisa azul debajo de la guerrera y con los cuellos por fuera, etc.......y lo del ardor guerrero, pues de siempre y no que sea mas o menos que otros paises, pero por ejemplo; los alemanes y rusos alucinaban en el frente cuando los soldados españoles, en plena guerra de trincheras, se divertian sin jugarse nada, solamente por demostrar a otro quien tenia mas valor y cosas asi , o simplemente por pasar el frio, cogian y salian de la trinchera en direccion a los rusos y el ultimo en darse la vuelta ganaba.....o mas militarmente hablando, cuando Esteban Infantes en plena ofesiva rusa, comunico que sus hombres que permanecieran en clavados en sus posiciones.........a muchos se los encontraron literalmente clavados en la nieve con los picos rusos y varios......la temeridad quizas o el alarde tipico español de "cojones", pero cosas asi pasaban, y no es de estrañar que tras el trabajo de esos hombres en el frente, armados con lo que les dieron, hicieran lo que hicieron, un aleman dijera algo asi.
Tambien decir que cosas asi pasaban en todos los bandos, no era exclusivo de los españoles, pero un aleman se jugaba su patria y un ruso tambien, pero un español no.
Alguien arriba, comentaba que estas cosas para que?.........pues bien , yo le digo que sin cosas asi Stalingrado y Leningrado habrian caido y la guerra igual hubiera tenido otro final.
Saludos, y muy interesante el tema.
Acertijo
Moderador: MODERACION
-
- Kommodore
- Mensajes: 8174
- Registrado: 28 Ago 2007 02:00
- Ubicación: Madrid - ESPAÑA
- Contactar:
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch: http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Soldbuch: http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Ya que esto va de acertijos y admiraciones, a ver si os gusta esto:
"Todos fueron combatientes maravillosos. Muchos cayeron para siempre y sus tumbas marcan la larga ruta de penalidades y de gloria que recorrieron desde Normandía a París (los halft-tracks con nombres españoles fueron los primeros en entrar al atardecer del 24 de agosto de 1944), a Estrasburgo y hasta Berchtesgaden, en el "Nido del Águila" de Hitler, donde los supervivientes y los jóvenes que habían tomado el relevo terminaron la guerra.
Todos ellos fueron admirables instructores para los jóvenes franceses que se alistaron para cubrir las bajas, a los que tomaron bajo su protección, velando por ellos como verdaderos padres.
Después de la guerra, mientras unos fijaban su residencia en Francia, otros optaron por regresar a España. Muchos de ellos no tenían oficio. Habían sido arrojados a la guerra en plena juventud y lo único que sabían hacer era guerrear. Sin embargo, con tenacidad, corajudamente, trabajando duro, todos han conseguido abrirse paso y situarse bien. Los españoles, voluntarios y valerosos combatientes, trabajadores de una pieza, honran a su país, España, a la España eterna, de todos los tiempos y de todos los regímenes. ¡Ellos dieron y siguen dando un hermoso ejemplo de coraje a las juventudes de Francia y España!"
Raymond Dronne, capitán de la 9ª Compañía ("La Nueve") 3ª Batallon del 2º Regimiento de Marcha del Chad, 2ª Divisón Blindada del ejército francés.
O esto otro:
"... Ahora, cuando se habla de un veterano de la 2ª División Blindada, sobre todo si ha pertenecido al tercer batallón del Regimiento de Marcha del Chad, de un español, uno piensa en seguida en un Fernández, muerto a su lado; en un García, que le salvó la vida; en un López, siempre de buen humor...
¡No, un español, sea cual fuere, no será nunca más un extranjero para nosotros!"
Jacques Florentin. Compagnon de la Libération. Secretario General de la Asociación de Veteranos de la 2ªDB.
Y ahora el acertijo:
Muchos sabéis que los half-tracks de "La Nueve" llevaban nombres geográficos españoles (Madrid, Teruel, Guadalajara, Belchite, etc....), pero lo que seguramente no sabéis es que el jeep del capitán Dronne también tenía nombre: ¿cuál? juas.-
(Pista: Si me estoy descojonando -juás- es porque, de verdad, imaginando las terribles pruebas a las que se vieron sometidos todos los combatientes sin distinción de nacionalidad en aquella guerra, ¡hay que tener un enorme sentido del humor para ponerle ese nombre a un jeep o a cualquier otro vehículo militar!)
"Todos fueron combatientes maravillosos. Muchos cayeron para siempre y sus tumbas marcan la larga ruta de penalidades y de gloria que recorrieron desde Normandía a París (los halft-tracks con nombres españoles fueron los primeros en entrar al atardecer del 24 de agosto de 1944), a Estrasburgo y hasta Berchtesgaden, en el "Nido del Águila" de Hitler, donde los supervivientes y los jóvenes que habían tomado el relevo terminaron la guerra.
Todos ellos fueron admirables instructores para los jóvenes franceses que se alistaron para cubrir las bajas, a los que tomaron bajo su protección, velando por ellos como verdaderos padres.
Después de la guerra, mientras unos fijaban su residencia en Francia, otros optaron por regresar a España. Muchos de ellos no tenían oficio. Habían sido arrojados a la guerra en plena juventud y lo único que sabían hacer era guerrear. Sin embargo, con tenacidad, corajudamente, trabajando duro, todos han conseguido abrirse paso y situarse bien. Los españoles, voluntarios y valerosos combatientes, trabajadores de una pieza, honran a su país, España, a la España eterna, de todos los tiempos y de todos los regímenes. ¡Ellos dieron y siguen dando un hermoso ejemplo de coraje a las juventudes de Francia y España!"
Raymond Dronne, capitán de la 9ª Compañía ("La Nueve") 3ª Batallon del 2º Regimiento de Marcha del Chad, 2ª Divisón Blindada del ejército francés.
O esto otro:
"... Ahora, cuando se habla de un veterano de la 2ª División Blindada, sobre todo si ha pertenecido al tercer batallón del Regimiento de Marcha del Chad, de un español, uno piensa en seguida en un Fernández, muerto a su lado; en un García, que le salvó la vida; en un López, siempre de buen humor...
¡No, un español, sea cual fuere, no será nunca más un extranjero para nosotros!"
Jacques Florentin. Compagnon de la Libération. Secretario General de la Asociación de Veteranos de la 2ªDB.
Y ahora el acertijo:
Muchos sabéis que los half-tracks de "La Nueve" llevaban nombres geográficos españoles (Madrid, Teruel, Guadalajara, Belchite, etc....), pero lo que seguramente no sabéis es que el jeep del capitán Dronne también tenía nombre: ¿cuál? juas.-
(Pista: Si me estoy descojonando -juás- es porque, de verdad, imaginando las terribles pruebas a las que se vieron sometidos todos los combatientes sin distinción de nacionalidad en aquella guerra, ¡hay que tener un enorme sentido del humor para ponerle ese nombre a un jeep o a cualquier otro vehículo militar!)
-
- Kommodore
- Mensajes: 8174
- Registrado: 28 Ago 2007 02:00
- Ubicación: Madrid - ESPAÑA
- Contactar:
Si he leido algo al respecto de los españoles en el bando aliado o visto no se, no recuerdo ahora, pero lo que si recuerdo es que al parecer una gran parte de la resistencia francesa estaba formada por elementos españoles que habian huido a este pais tras la guerra civil.....tanta resistencia francesa y resulta que la mayoria eran españoles ja ja ja......y del elemento nueve de blindados tambien, pero la verdad....la curiosidad me corroe, Comandante Muntz ilustranos arg.-
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch: http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Soldbuch: http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
-
- Kommodore
- Mensajes: 8174
- Registrado: 28 Ago 2007 02:00
- Ubicación: Madrid - ESPAÑA
- Contactar:
Caña, vino, tinto, rioja, jabugo,.......... 

FdU/U-bootwaffe
Soldbuch: http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Soldbuch: http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
No me refiero al nombre (numeral), Funken, eso no se debe cambiar, por supuesto; sino añadirle una divisa (en este caso, particular), al submarino o a la firma, jejejeje. Tampoco es Taras Bulba, aunque curiosamente a los soldados de la Nueve los apodaban también los Cosacos (supongo que por su "manera" de beber, es decir, a la española o beber de todo, lo que sea menos agua, que lo mismo nos da ocho que ochenta y con tal de que caliente el cuerpo y el espíritu... jejejeje).
Para Sea: en lo que concierne a la 2ª DB, los españoles estaban en su inmensa mayoría dentro del 3º Regimiento del Marcha del Chad, y a su vez, dentro de ese regimiento, en el 3º Batallón. La 9ª Compañía, que todos llamaban "la Nueve", estaba formada por españoles en su inmesa mayoría, incluso a nivel de mandos, excepto su capitán, Raymond Dronne. En la 11ª Compañía también hubo los suficientes españoles como para hacerse notar como grupo, así como en otros servicios del regimiento como el de amunicionamiento. En el resto de la unidad había muy pocos. He leído bastante al respecto y, ya sabes, se tiene tendencia a hacer de un grano una montaña, es decir, exagerar. Eso de que la mayoría de la 2ª División Blindada del general Leclerc eran españoles es totalmente falso. Los españoles ni siquiera constituían la mayoría del Regimiento de Marcha del Chad. En realidad, eran muy pocos si se compara su número con una división. Por una cuestión puramente operativa, el mando francés de la "Leclerc" (2ªDB) agrupó a los españoles en las mismas unidades (nunca superiores a una compañía -de hecho sólo hubo una, la Nueve, o sección, lo que denota de por sí su proporción real). El único motivo por el que el capitán Dronne fue puesto al mando de la 9ª Compañía fue porque sabía español. El segundo oficial al mando, José Putz, era de origen español, nacido en España y de padres españoles, pero criado en Francia. Participó en nuestra guerra civil como voluntario de las Brigadas Internacionales y fue comisario político de una de las que estuvieron formadas por franceses (ahora no recuerdo si la "Comuna de París" o "La Marsellesa"), pero tenía nacionalidad francesa. En cualquier caso, por deshacer otro mito sobre este tema, fue comisario político sin ser nunca miembro del partido comunista, ni del español ni del francés. De hecho, no se tiene constancia de que José Putz haya pertenecido a ningún partido político, aunque, por supuesto, sus tendencias políticas eran de izquierda.
Claro está, esto no es la Resistencia, sino el ejército regular. Se calcula, puede que de manera optimista, que hasta 20.000 españoles hayan estado en uno u otro momento en las filas de la resistencia francesa; ahora bien, cuando De Gaule aterrizó por fin en Francia, en agosto de 1944, el llamado "ejército del interior" contaba con unos 650.000 hombres armados, un dato muy revelador que suelen pasar por alto infinidad de olvidadizos historiadores, sobre todo anglosajones, de la liberación de Francia. Esta claro que, si es verdad que unos 20.000 españoles pertenecieron al "ejército del interior", constituyeron un porcentaje nada despreciable; ahora bien, de ahí a ser la mayoría.....
Venga, venga, que no decaiga.... Funken, el nombre (otra pista: es una divisa) del jeep del capitán Dronne tiene que provocar cierta hilaridad. ¿Qué tienen de gracioso nombres como "Santander" o "Taras Bulba"?
Para Sea: en lo que concierne a la 2ª DB, los españoles estaban en su inmensa mayoría dentro del 3º Regimiento del Marcha del Chad, y a su vez, dentro de ese regimiento, en el 3º Batallón. La 9ª Compañía, que todos llamaban "la Nueve", estaba formada por españoles en su inmesa mayoría, incluso a nivel de mandos, excepto su capitán, Raymond Dronne. En la 11ª Compañía también hubo los suficientes españoles como para hacerse notar como grupo, así como en otros servicios del regimiento como el de amunicionamiento. En el resto de la unidad había muy pocos. He leído bastante al respecto y, ya sabes, se tiene tendencia a hacer de un grano una montaña, es decir, exagerar. Eso de que la mayoría de la 2ª División Blindada del general Leclerc eran españoles es totalmente falso. Los españoles ni siquiera constituían la mayoría del Regimiento de Marcha del Chad. En realidad, eran muy pocos si se compara su número con una división. Por una cuestión puramente operativa, el mando francés de la "Leclerc" (2ªDB) agrupó a los españoles en las mismas unidades (nunca superiores a una compañía -de hecho sólo hubo una, la Nueve, o sección, lo que denota de por sí su proporción real). El único motivo por el que el capitán Dronne fue puesto al mando de la 9ª Compañía fue porque sabía español. El segundo oficial al mando, José Putz, era de origen español, nacido en España y de padres españoles, pero criado en Francia. Participó en nuestra guerra civil como voluntario de las Brigadas Internacionales y fue comisario político de una de las que estuvieron formadas por franceses (ahora no recuerdo si la "Comuna de París" o "La Marsellesa"), pero tenía nacionalidad francesa. En cualquier caso, por deshacer otro mito sobre este tema, fue comisario político sin ser nunca miembro del partido comunista, ni del español ni del francés. De hecho, no se tiene constancia de que José Putz haya pertenecido a ningún partido político, aunque, por supuesto, sus tendencias políticas eran de izquierda.
Claro está, esto no es la Resistencia, sino el ejército regular. Se calcula, puede que de manera optimista, que hasta 20.000 españoles hayan estado en uno u otro momento en las filas de la resistencia francesa; ahora bien, cuando De Gaule aterrizó por fin en Francia, en agosto de 1944, el llamado "ejército del interior" contaba con unos 650.000 hombres armados, un dato muy revelador que suelen pasar por alto infinidad de olvidadizos historiadores, sobre todo anglosajones, de la liberación de Francia. Esta claro que, si es verdad que unos 20.000 españoles pertenecieron al "ejército del interior", constituyeron un porcentaje nada despreciable; ahora bien, de ahí a ser la mayoría.....
Venga, venga, que no decaiga.... Funken, el nombre (otra pista: es una divisa) del jeep del capitán Dronne tiene que provocar cierta hilaridad. ¿Qué tienen de gracioso nombres como "Santander" o "Taras Bulba"?
¡Y yo me lo parto con vosotros, belorcios!
Nurse: si Taras Bulba te recuerda a una babosa, a mí los monzones me recuerdan unos montes muy "gordos".
Funken: supongo que si te regalamos un mapa de España con todas sus provincias tendrás material para un prolongado descojone... ¿no?
Insisto. Quiero saber cómo se llamaba el jeep de Raymond Dronne, capirulo de la 9ª Cía, 3º Bon, 3º R.M.C de la División Leclerc. Otra pista: tuvo más de un jeep, pues alguno acabó descuajeringado.. quiero el nombre del primero. El segundo se llamó igual , pero terminado en "2". Como muy posiblemente era "políticamente incorrecto" y nada patriótico, su tercer jeep (rompió unos cuantos, como podéis ver) sí tenía una divisa antialemana: "Mort aux boches natch Berlin".
Rectificación: he confundido algunos datos en mi post anterior. Joseph Putz no era el segundo al mando de la 9ª Compañía, sino que era teniente coronel y estaba al mando del 3º Batallón del Regimiento de Marcha del Chad. Tampoco fue comisario político de la XIV Brigada Internacional (ese cargo lo ocupó Henry "Rol" Tanguy), sino su comandante. Tampoco tenía orígenes españoles, sino alsacianos, aunque nacido en Bruxelas.
El oficial en segundo al mando de la Nueve era el teniente Amado Granell, veterano también de la guerra civil y nacido en la provincia de Castellón.
Joerrr...¡me he lucido!
Nurse: si Taras Bulba te recuerda a una babosa, a mí los monzones me recuerdan unos montes muy "gordos".

Funken: supongo que si te regalamos un mapa de España con todas sus provincias tendrás material para un prolongado descojone... ¿no?

Insisto. Quiero saber cómo se llamaba el jeep de Raymond Dronne, capirulo de la 9ª Cía, 3º Bon, 3º R.M.C de la División Leclerc. Otra pista: tuvo más de un jeep, pues alguno acabó descuajeringado.. quiero el nombre del primero. El segundo se llamó igual , pero terminado en "2". Como muy posiblemente era "políticamente incorrecto" y nada patriótico, su tercer jeep (rompió unos cuantos, como podéis ver) sí tenía una divisa antialemana: "Mort aux boches natch Berlin".
Rectificación: he confundido algunos datos en mi post anterior. Joseph Putz no era el segundo al mando de la 9ª Compañía, sino que era teniente coronel y estaba al mando del 3º Batallón del Regimiento de Marcha del Chad. Tampoco fue comisario político de la XIV Brigada Internacional (ese cargo lo ocupó Henry "Rol" Tanguy), sino su comandante. Tampoco tenía orígenes españoles, sino alsacianos, aunque nacido en Bruxelas.
El oficial en segundo al mando de la Nueve era el teniente Amado Granell, veterano también de la guerra civil y nacido en la provincia de Castellón.
Joerrr...¡me he lucido!

-
- Kommodore
- Mensajes: 9390
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
- Contactar: