Las bombas que incendiaron Japon

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

ulises66
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 4305
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Valencia

Nene escribió:Se abrió el cielo, Mix-martes86 lanzó un rayo y dijo:Mejor que no, que despues pasan cosas chungas. :wink:
Aunque podeis debatirlo en privado si os habeis quedado a medias. :D
--------------------------------------------

No es dificil, ulises, solo es que parece no conveniente.
Si quieres lo seguimos por privado.

Saludos. :D



Siento que Mix lo vea así, personalmente no veo el inconveniente por ningún lado, pero bueno!, él manda. En tal caso dejémoslo, estas sanísimas discusiones me gustan "en abierto", no en privado.



un saludo.
Imagen Imagen
Nene
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1016
Registrado: 15 Abr 2006 02:00

Ulises dixit:Siento que Mix lo vea así, personalmente no veo el inconveniente por ningún lado, pero bueno!, él manda. En tal caso dejémoslo, estas sanísimas discusiones me gustan "en abierto", no en privado.
---------------------------------------------------------

Me pasa igual.

Ya volveremos al tema, que somos arrieros y por aquí nos encontraremos. Saludos ulises.

Saludos. :D
ulises66
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 4305
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Valencia

Saludos Nene.....o tal vez, no tan nene. :lol: :wink:



hasta luego. :wink:
Imagen Imagen
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

Militares muertos durante la II Guerra Mundial: 25.160.000 - Civiles muertos durante la II Guerra Mundial: 47.229.700

* Total de victimas: 72.389.700 muertos

No dejan de ser unas frias cifras, pero vamos a delimitar algunas responsabilidades hablando de los todavía más frios porcentajes.

------------------------------------ VICTIMAS ALIADAS

Victimas militares sobre el total: 25 % - Victimas civiles sobre el total: 58 %

* Porcentaje conjunto de victimas sobre el total: 83 %

- Paises Aliados con mayor número de victimas (por encima de un millón):

Unión Soviética: 10.700.000 militares + 12.400.000 civiles: 23.100.000 muertos

China: 3.800.000 militares + 16.200.000 civiles: 20.000.000 muertos

Polonia: 160.000 militares + 5.440.000 civiles: 5.600.000 muertos

Indonesia: 4.000.000 muertos civiles

India: 87.000 militares + 1.500.000 civiles: 1.587.000 muertos

Yugoslavia: 446.000 militares + 581.000 civiles: 1.027.000 muertos

Indochina francesa: 1.000.000 muertos civiles

------------------------------------ VICTIMAS DEL EJE

Victimas militares sobre el total: 13 % - Victimas civiles sobre el total: 4 %

* Porcentaje conjunto de victimas sobre el total: 17 %

- Paises del Eje con mayor número de victimas (por encima de un millón):

Alemania: 5.533.000 militares + 1.600.000 civiles: 7.133.000 muertos

Japón: 2.100.000 militares + 580.000 civiles: 2.680.000 muertos

------------------------------------

Aquí teneis los hechos, las circunstancias quedan delimitadas al espacio histórico en que se produjeron, pero no podemos obviar cuales eran los precedentes que sentaron ciertas decisiones. Equivocadas o no lamentablemente ya no pueden remediarse así que procuremos no entrar en estériles discusiones, cada uno tiene una opinión y - por lo que observo - normalmente permanece inamovible, aunque no sea la correcta.

Considero un tremendo error valorar la II Guerra Mundial por 'apartados', de hecho actuar de ese modo tan solo nos puede llevar a apreciaciones del todo equivocadas e injustas. Quizás, y en mi modesta opinión, deberiamos hacer un pequeño esfuerzo por enmarcar el conflicto en un contexto general más que en puntuales actos de barbarie.

Si, las bombas atómicas fueron uno de estos actos, completamente de acuerdo. Pero si observamos los asesinatos de civiles que Japón cargaba a sus espaldas y la enconada, salvaje y suicida resistencia que ofrecía a los avances aliados hacia su area metropolitana quizás encontremos un punto que, superando lo divino, nos permita un ápice de comprensión por una decisión enmarcada en lo meramente humano. Aunque nos provoque una más que loable repulsa.

Y, por favor y ante todo, mostrad siempre el debido respeto por los demás y sus opiniones. Venga, un saludo.

Pep.
Última edición por Pep el 12 Feb 2008 03:15, editado 1 vez en total.
Muntz
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1855
Registrado: 03 Dic 2006 01:00

Interesante lo de emitir juicios, pero no va conmigo. Me limitaré a analizar hechos históricos, sus causas y consecuencias. Qué juzguen los jueces, que para eso están.

Repito: salvar vidas humanas de soldados norteamericanos (que no de otro país) fue lo último en lo que pensaron los ejecutores de los lanzamientos de las bombas atómicas sobre Japón (y no me estoy refiriendo a los pilotos de los B-29, sino al presidente Truman y sus asesores militares en esta materia). Pero claro, ¿qué otra cosa podían decir?

El primer factor, a mi modo de ver, fue meramente de observación y comprobación. Se les presentaba una ocasión única, estaban en guerra y, por lo tanto, se consideraban legitimados para probar en un acto de guerra real la bomba atómica. Ahora bien: tal factor parece bastante innecesario, puesto que los análisis efectuados tras la primera prueba de Nuevo México daban amplia información sobre sus efectos devastadores.

Se ha especulado también con la idea de que se lanzaron las bombas para atemorizar a Japón, forzando su capitulación. Bien, si lo único que se pretendía era atemorizar, ¿por qué no haber lanzado las bombas en una zona despoblada, minimizando las posibles víctimas? Esta idea iría en contra del factor anterior y del tercero que expongo más abajo. Otra posibilidad: haber comunicado al gobierno japonés los efectos de la bomba atómica probada en Nuevo México y amenazarles con su uso (disuasión). Por todo lo que se sabe, esta última gestión ni siquiera se intentó. Sin embargo, la US Navy sí la propuso (adjunto documento).

Segundo factor: provocar la rápida capitulación de Japón para hacer que fuese innecesaria la intervención del la U.R.S.S. en el teatro del Pacífico. Esto está confirmado por Churchill y otros testigos occidentales presentes en Potsdam.

Tercer factor: mostrar al mundo entero que EE.UU. disponía de un arma completamente nueva y de un poder destructivo nunca visto. Las bombas se lanzaron sobre Japón, pero mirando hacia otro sitio: Moscú. Por supuesto, haber lanzado una bomba atómica en territorio despoblado no habría producido el efecto deseado, como ya he señalado.

En cuanto a los hechos posteriores, fueron los siguientes: Japón no capituló inmediatamente y el 8 de agosto daba comienzo la ofensiva soviética. Es evidente que 1.500.000 de hombres no se ponen en marcha en 48 horas sin estar sobre aviso; está claro que la orden para el día 8 era anterior a lo de Hiroshima (día 6). De hecho, la parte soviética cumplia lo acordado en Yalta: a los 90 días de la capitulación alemana (8 de mayo) la URSS entraría en guerra contra Japón, y así lo hacía. Por supuesto, había otros intereses en juego para hacerlo. Los soviéticos sabían que su ayuda ya no era necesaria contra Japón, pero no se fiaban de que los EE.UU. preservase sus intereses en la zona, empezando por el contencioso de Sajalin y las Kuriles.

El 16 de agosto, el Alto Mando japonés ordena a todas sus tropas no ofrecer resistencia a los Aliados, pero curiosamente, aunque en realidad las tropas japonesas desplegadas en China y Corea no ofrecieron gran resistencia al Ejército Rojo, dicha orden no les llegó nunca. Resulta cuando menos curioso que a un contingente de 1.000.000 de tropas no les llegue una orden de tal magnitud.

Asunto que casi desconozco: los movimientos de palacio que hubo durante estos días en Tokyo. ¿Intentona golpista frustrada por los partidarios de la lucha hasta la muerte? Parece ser que algo hubo, además de algún suicidio, pero no lo he estudiado.

Y, al final, cuando Japón decide someterse a una capitulación incondicional, las tropas soviéticas estaban llamando a la puerta. La campaña soviética en China y Corea terminó el 23 de agosto. Sakalin y las Kuriles estaban en su poder. ¿Habéis visto cuantos kilómetros separan el sur de Sajalin del norte de Hokkaido? Menos de 50 kms. A mi entender, la proximidad soviética decidió en buena medida a las altas esferas del poder político y económico de Japón a capitular ante los anglo-americanos, y no las bombas atómicas, máxime cuando se les garantizó que no pasaría como en Alemania, que ningún soldado soviético pisaría Japón y que, evidentemente, el orden socio-económico, es decir, el sistema capitalista japonés, no se vería alterado por la ocupación norteamericana. Eso sí, habría que democratizar políticamente el país.

Y sobre la fanática resistencia japonesa. ¿Sabéis cuantos muertos tuvieron los soviéticos en los 16 días de la campaña contra Japón de agosto de 1945? Unos 12.000 (y cerca de cuatro mil en accidente), pero contra un millón de japoneses, de los que se rindieron más de 600.000. Es decir, no hubo ningún fanatismo defensivo japonés, porque cuando no se tiene prácticamente con qué luchar ni por qué luchar, no hay fanatismo que valga. Sin apenas carros -¡y qué carros!, con poquísima artillería, con material de infantería absolutamente pasado de moda en 1945, con aviones de combate que ni siquiera podían despegar por falta de combustible, los soviéticos les pasaron por encima y fueron miles los que simplemente levantaron las manos...por unidades enteras. Muchas unidades ni siquiera intentaron movimientos de repliegue, sino que se dejaron cercar y se rindieron. No todas, por supuesto. También hubo agrupaciones de carros soviéticos que se quedaron inmovilizados hasta 48 horas sin gota de combustible, rodeadas por tropas japonesas que no hicieron la menor intención de atacarles. ¿Y vamos a pensar que en Japón habría sido diferente, cuando además allí iban a morir sus madres, mujeres e hijos a cambio de nada? Yo creo que no. Japón luchó con uñas y dientes mientras consideró que, aun teniendo la guerra perdida, quedaba un atisbo de paz negociada, arrebatar algún pedazo de algo. Pero, luego, cuando les comunicaron que la rendición debía ser incondicional y que la única concesión que se les hacía era que el Emperador seguiría en su puesto, intocable -lo que salvaba el honor de la casta militar japonesa-, se acabó todo: ya no había razón por la cual seguir luchando.

Y la otra gran lectura del lanzamiento de las bombas atómicas es sus consecuencias inmediatas fuera de Japón:
1º Constituyó el primer acto de la guerra fría. En cuanto los soviéticos vieron que se les invitaba a la capitulación japonesa a título meramente de observadores, entendieron que EE.UU. se situaba en una posición de fuerza -gracias a las bombas atómicas- y decidieron que Sajalin y las Kuriles no era materia de negociación con Japón. Y más importante aún: se negaron a negociar con las potencias occidentales cuotas de poder sobre el gigante asiático o Corea. Sólo cumplieron lo relativo a no avanzar más allá de lo delimitado en las conferencias de los Tres Grandes. Pero la negociación de porcentajes de influencia de las grandes potencias en terceros países pasaban a mejor vida. Stalin empezó a entonar aquello de que "eran los pueblos los que debían elegir su destino político, social y económico" (el destino que a él le interesaba, claro; pero esto es lenguaje de guerra fría puro y duro).
2º La base material del triunfo de los comunistas chinos estaba servida en bandeja, gracias, entre otros aspectos, a la clarividencia de Truman. Stalin le devolvía el "desaire japonés" entregando de inmediato a los comunistas chinos todo el material de guerra capturado a los japoneses, que no era poco. La balanza china quedaba totalmente desequilibrada y los hechos se consumaron en apenas dos años.

Y para terminar unos documentos ilustrativos sobre la historia de las bombas atómicas.

Primer documento: análisis de la primera prueba nuclear de julio de 1945.
http://www.dannen.com/decision/trin-rad.html

Segundo documento: los lanzamientos de las bombas atómicas sobre Japón no incluyen ningún objetivo militar. Las ciudades candidatas son simples blancos (de prueba, por supuesto).
http://www.dannen.com/decision/handy.html

Tercer documento: carta de 70 científicos del Proyecto Manhattan al Presidente Trumman pidiéndole expresamente que no use la bomba atómica contra Japón.
http://www.dannen.com/decision/45-07-17.html

Cuarto y último documento: Memorandum Bard, vicesecretario de la US Navy, al Secretario de la Guerra Stimson aconsejándole amedrentar a Japón con el uso de la bomba atómica y usarla únicamente si no se viene a razones. Este documento es tanto más interesante por cuando establece que los EE.UU. tenían constancia -en junio de 1945- de que Japón ya estaba dispuesto a capitular. Hubiese bastado con sentarse a negociar las condiciones de la capitulación. Este documento tira por tierra el supuesto argumento "salvador de vidas" y deja entrever que EE.UU. estaba prolongando la guerra artificialmente, puede que precisamente con el único objeto de poder usar la bomba atómica. Triste es decirlo, pero este documento -secreto- no deja la menor duda al respecto: Japón pedía la capitulación y el gobierno de EE.UU. no se estaba dando por enterado.
http://www.dannen.com/decision/bardmemo.html

Conclusión: el argumento de usar las bombas atómicas para acortar la guerra y ahorrar vidas de soldados norteamericanos no se sostiene. Sólo se justifica por lo de siempre: la razón de Estado. Pero eso no se puede decir, claro.

¡Viva Maquiavelo! juas.-

Saludos
Funken
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 5452
Registrado: 31 Dic 1999 01:00

Pues sí, Maquiavelo puesto en práctica al 100%

Y no se si habría por ahí algún tratado oficial sobre el cinismo -que agradecería alguna pista, pues ahora no se me ocurre, y juraría que lo hay-, al cual sacar algunas notas aplicables a la actitud y moral americanas.

No es por polemizar, pero ellos ya disponían de datos fiables y observaciones sobre los efectos y el poder devastador de esas dos bestias.

Tal vez la disuasión hubiera sido un elemento desencadenante de una rendición menos cruel.

Pero vamos, son sólo opiniones, pues ya se sabe que agua pasada no mueve molino, pero sí que ayuda a no cometer más salvajadas.

Un saludo.
ulises66
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 4305
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Valencia

Totalmente de acuerdo Muntz :wink: ....el lanzamiento de las bombas atómicas fué lo que podríamos denominar terrorismo de estado, es decir!, asesinar por intereses políticos, no en defensa propio de un acto de guerra.



un saludo.
Imagen Imagen
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

No voy a entrar en juicios o valoraciones, simplemente continuaremos aportando hechos y datos.

- El 16 de Junio de 1945, los principales responsables del programa nuclear (Oppenheimer, Fermi, Compton y Lawrence) escriben una carta al presidente Truman recomendando el uso de la bomba para evitar la pérdida de más vidas americanas: "... we recognize our obligation to our nation to use the weapons to help save American lives in the Japanese war."

Enlace: http://www.dannen.com/decision/scipanel.html

A finales de ese mismo mes los americanos capturan sus objetivos finales en Okinawa observando suicidios en masa de Oficiales y soldados japoneses en las últimas trincheras, tras un baño de sangre que había durado 82 días las bajas aliadas se situan en más de 12.000 muertos y 37.000 heridos.

-----------------

- El 26 de julio de 1945, los gobiernos de Estados Unidos, el Reino Unido y China lanzan una ultimátum al pueblo japonés, conocido como la Declaración de Potsdam, pidiendo la rendición incondicional del Japón bajo amenaza de sufrir una devastadora destrucción, aunque sin hacer referencia directa a la bomba atómica.

Según la proclama Japón será desposeído de sus conquistas y su soberanía quedará reducida al territorio insular, sus dirigentes militares serán procesados y condenados restableciéndose la libertad de expresión, de culto y de pensamiento. Así mismo el pais quedará sujeto a pagar indemnizaciones, sus ejércitos serán desmantelados y su territorio será ocupado por los aliados.

El 29 de julio el premier japonés Suzuki rechaza cortesmente la propuesta.

El 6 de Agosto se lanza la primera bomba sobre Hiroshima. Tras dos dias de incertidumbre y noticias contradictorias el emperador llama al ministro del exterior Shiguenori Togo a palacio, ambos coinciden inmediatamente en la necesidad de finalizar las hostilidades. Curiosamente Togo apela a las buenas relaciones con Moscú esperando que la Unión Soviética les coloque en una posición más ventajosa en sus conversaciones de rendición con los aliados, esa misma noche (del 8 al 9 de Agosto) la URSS rompe sus relaciones con Japón declarándole la guerra. Durante la mañana del dia 9 los rusos atacan en Manchuria, mientras 'Fat Man' cae sobre Nagasaki.

Se reune urgentemente el Consejo Supremo del Imperio y, tras una violenta discusión, se envía un mensaje a los aliados aceptando todas las condiciones de la Declaración de Postdam excepto una: el emperador seguirá en el trono. La respuesta norteamericana llega en la medianoche del dia 11 y es muy clara: "... la autoridad del emperador estará subordinada a la del comandante supremo de las fuerzas aliadas". Luego viene el caos.

Pasan los dias y ante la falta de una clara respuesta japonesa Mac Arthur propone destruir Tokyo con 1.100 bombarderos, sin embargo el almirante King se opone bloqueando a los portaviones norteamericanos.

A las 10:00 horas del 14 de Agosto se sofoca un intento de golpe de estado en la capital. Hirohito graba su mensaje de plena aceptación de la Declaración de Postdam, por la noche un grupo de militares extremistas intenta recuperarla evitando su difusión. Nuevamente la intentona golpista se ahoga en sangre.


-----------------

15 de Agosto de 1945 - 16:00 horas.

Durante su discurso a la nación tras la rendición incondicional de Japón, el emperador Hirohito se expresa públicamente por primera vez ante su pueblo. En estilo kanbun (que deberá ser 'doblado' inmediatamente después de su intervención para una comprensión total) nos remarca que su palabra cuenta con el apoyo de los dioses, lo que le dota de valor y credibilidad. Desde esta postura de superioridad se legitima el hecho de que exija a su pueblo que acepte su decisión la cual además es justificada como un símbolo para la paz y la libertad mundial, valores universales defendidos por todos los ciudadanos. Con esta estrategia el tema de la guerra queda justificado y el de la humillante rendición camuflado.

Luego tenemos el siguiente parrafo:

"Por consiguiente, aunque en un principio se declarase la guerra a los dos países de EE.UU. y Gran Bretaña, la verdadera razón fue el sincero deseo de asegurar la autoconservación del Imperio y la seguridad de Asia Oriental, no siendo en ningún caso mi intención, el interferir en la soberanía de otras naciones ni la invasión expansiva de otros territorios

Sin embargo, la guerra tiene ya cuatro años de duración. Y a pesar de que los generales y soldados del ejército de tierra y marina han luchado en cada lugar valientemente, los funcionarios han trabajado en sus puestos realizando todos los esfuerzos posibles y todos los habitantes han servido con devota dedicación, poniendo cuanto estaba en sus manos; la trayectoria de la guerra no ha evolucionado necesariamente en beneficio de Japón y la situación internacional tampoco nos ha sido ventajosa. Además, el enemigo ha lanzado una nueva y cruel bomba, que ha matado a muchos ciudadanos inocentes y cuya capacidad de perjuicio es realmente incalculable.
"

Asi vemos como la guerra, el destino fatal y el enemigo son los causantes del estado al que ha llegado Japón, cuya única responsabilidad fue la de entrar en un conflicto para defender su libertad así que se presenta como una víctima más, sobre todo de la bomba lanzada por sus enemigos. Ni una palabra sobre sus brutales expansiones territoriales, ni sobre las salvajes atrocidades realizadas por los japoneses en los territorios ocupados.

Tendremos que esperar 60 años (15/08/2005) para que un primer ministro japonés (Junichiro Koizumi) pida perdón por los perjuicios causados por Japón durante la Segunda Guerra Mundial y por la política nipona de colonizaciones e invasiones en Asia durante la primera mitad del siglo XX, invasiones que causaron la masacre de millones de civiles en las zonas ocupadas.

... y mañana, si nada lo impide, hablaremos de Manchuria :wink:

Saludos.

Pep.
Última edición por Pep el 12 Feb 2008 03:11, editado 2 veces en total.
ulises66
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 4305
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Valencia

Todo eso está muy bien Pep, pero de ahí a afirmar -como hacen algunos- que las bombas salvaron vidas, dista una eternidad.



un saludo. :wink:
Imagen Imagen
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Pep apañero, he visto que mencionas cifras diversas en el bando aliado y del eje, pero veo que dejas paises sin numeros.

Me gustaria saber (si las tienes a mano) las cifras de victimas de los EE.UU., de Inglaterra, de Francia, y de Italia (entre otros).

Un abrazote.
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

Ni afirmo ni niego nada Camarada, únicamente expongo datos. Lo que si queda claro es que Japón fue el primero que pudo haber evitado las bombas aceptando inmediatamente la Declaración de Postdam, si no lo hizo fue simplemente por las presiones de su ridicula y fanática casta militar que aludia a la preservación del kokutai como excusa. Y esa casta era peligrosa, muy peligrosa, hasta el punto de pretender tomar por la fuerza el control del pais olvidando incluso el respeto por su emperador. Y eso, amigo Ulises, hubiese supuesto la pérdida de muchas vidas humanas... y no hablo tan solo de norteamericanos.

Por cierto, se me olvido incluir en mi anterior post que tras la primera bomba Truman les envió un nuevo ultimátum: "If they do not not accept our terms, they may expect a rain of ruin from the air the likes of which has never been seen on this earth" que, en pocas palabras, significa que si Japón no aceptaba los términos de la rendición acabaría reducido a cenizas. Anuncio reforzado con el lanzamiento de panfletos por todo el pais y además con las continuas emisiones de advertencia de radio Saipan, pero ni caso.

No se, demasiadas variables en una ecuación imperfecta. Sin embargo si que tengo una teoria propia y curiosa (o incluso cruel, según se mire): quizás el recuerdo de esas dos bombas evitó un desastre nuclear a escala mundial durante la guerra fria.

¿ O tal vez no ?... ¿ qui lo sa' ? ¿ será una rosa o será un clavel ? :lol:

Bona nit.

Pep.

PD. Mix, solo había incluido los que superaban el millón (tétrico de narices).

EE.UU. 416.800 militares + 1.700 civiles: 418.500 muertos
UK 382.600 militares + 67.800 civiles: 450.400 muertos
Francia 212.000 militares + 350.000 civiles: 562.000 muertos
Italia 301.400 militares + 153.100 civiles: 454.500 muertos
Nene
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1016
Registrado: 15 Abr 2006 02:00

Los americanos ya preparaban la invasión del Japón en la denominada Operación Downfall para Noviembre de 1945.

http://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Downfall

Se empezaria invadiendo Kiushu en una primera fase y la invasión de Tokio en la segunda.

Imagen

Se calculaban las bajas (todas) en un millón de muertos.

Creo que si los americanos hubieran tenido la bomba meses antes de cuando la tuvieron la habrían lanzado igualmente con el fin de acabar la guerra. La idea de usarla comenzó cuando se aprobó el Proyecto Manhattan.

"En cualquier caso, nunca hubo un momento de discusión sobre si debia o no utilizarse la bomba"
Churchill: "The Second World War", vol.VI

El hecho de tenerla, la entrada de la URSS en la guerra contra el Japón y la negativa de estos ante una rendición incondicional no hicieron más que precipitar la fecha.
El ataque sovietico y el lanzamiento de las bombas forzaron la rendición del Japón, anulandose su invasión, lo cual, creo, evitó un mayor derramamiento de sangre.

Y lamento de veras que este pensamiento pueda resultar ofensivo. Puedo estar equivocado, por supuesto, pero es lo que pienso.


Saludos. :D
ulises66
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 4305
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Valencia

Lo siento, no comparto para nada vuestra forma de verlo, por mi parte lo dejo aquí, estoy cansado de esta kafkiana discusión y mis nervios tienen un límite.



un saludo.
Imagen Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Hace tiempo que me encontraba desaparecido ( sin postear ) debido a mis obligaciones, pero no por ello no dejo de darme una "vueltita" de vez en cuando.
En este hilo en particular me he sentido en la necesidad de participar en el debate.
En toda guerra, el ingenio se agudiza a fin de obtener la victoria sobre el enemigo. Eso implica que se desarrollen armamentos y tácticas que impliquen la devastación del contrincante al punto de que este se vea obligado, ya que no le queda otra, de aceptar los términos impuestos por el vencedor.
Existen excepciones, en las cuales, la capacidad de provocar daño en ambos contendientes es equivalente, lo que lleva a un punto muerto la situación militar, ya sea que no existe forma de quebrar la voluntad del contrario, o la destrucción mutua está asegurada.
El "artefacto" fue desarrollado con la meta de acortar una brecha en el armamento que se creía tener con respecto a Alemania. El "artefacto" no llegó a tiempo para ser utilizado sobre Europa, dando tiempo a los vencedores para vislumbrar lo que les deparaba el futuro de posguerra.
Por otro lado, el Imperio Japonés demostraba una determinación de lucha en su área metropolitana, que hacía preveer que el conflicto se extendería por lo menos durante todo 1946, y retrospectivamente me parece que hubiera continuado durante 1947, en lo que concierne a la anulación de todo "bolsón" de resistencia ( recordemos que muchos japoneses en islas ya ocupadas, continuaban resistiendo, negándose a rendirse ).
Por otro lado, bajo el férreo control gubernamental, la población tenía un concepto de resistencia de total fanatismo, creo que todos hemos visto las documentales de alumnas practicando con lanzas de bambú. No niego que dentro del gobierno hubiera personalidades que en forma lógica comprendieran que todo estaba perdido, pero la facción militarista se empeñaba en inmolarse, y no se hallaban lo suficientemente debilitados como para ser desplazados o doblegados.
Es probable que las tropas japonesas continentales fueran de menor calidad, y el control desde Tokio fuera algo distante, lo que permitiría que cada hombre formara una impresión más realista de la situación del Imperio, lo que explicaría en parte la facilidad con la que fueron arrollados por las fuerzas soviéticas, que venían con una mentalidad netamente vencedora.
Todos sabemos, ahora, que Japón estaba vencido militarmente, pero no en su voluntad. Eso lo podemos observar en los meses anteriores a la finalización del conflicto, donde si bien se abrieron algunas vías de comunicación, mantenían su principio de imponer condiciones, aunque significara prolongar el derramamiento de sangre, a costa del pueblo, para que los nobles y militares mantuvieran el prestigio y el control en forma ininterrumpida. Era preferible que todos murieran antes de aceptar condiciones humillantes y la pérdida de poder.
Por otro lado, para los estadounidenses, sabemos bien que las cosas estaban bien difíciles también. Sería interesante conocer la "reacción del público", cuando se iniciara la invasión y comenzaran a llegar masivamente los telegramas de decesos. No sería muy desacertado pensar que se forzara a aceptar un armisticio tras la ocupación de Kiushu, especialmente a sabiendas del gobierno norteamericano, que cuanto mayor tiempo les llevara la ocupación de Japón, mayores oportunidades les darían a los rusos ( quienes demostraron durante toda la guerra, tener una asombrosa facilidad para asumir enormes pérdidas humanas en procura de sus objetivos ) de poder preparar una invasión a Nippon.
Ahora bien, tenemos un gobierno, el japonés, que no afloja, un "aliado" difícil, la URSS, que se encuentra en pleno proceso de expansión, y un pueblo como el estadounidense, demasiado sensible a las pérdidas humanas propias. Y si esto no fuera poco, el "artefacto" funciona, y no se va ha poder mantener en secreto mucho tiempo sobre su existencia.
El "artefacto" es un arma, que tiene la capacidad de provocar un efecto en la psiquis del enemigo demoledor: te escondas donde te escondas te destruiré, hagas lo que hagas te destruiré, y lo más interesante, que no te daré oportunidad alguna de morir honorablemente, ni siquiera poder anotar un "hit", y lo que quede de tí serán cenizas al viento, sin un lugar para que seas recordado ni llorado.
Ese es el resultado del arma atómica, la privación del Apocalipsis glorioso bajo acordes wagnerianos, la imposibilidad de caer de cara al enemigo envuelto en la bandera, con la katana manchada de sangre del enemigo, la eliminación de todos los testigos de la valerosa muerte en el campo de batalla, la imprevisibilidad de poder elegir el momento para entrar en la historia por propia decisión.
Puede parecer este concepto carente de todo rasgo de humanidad, pero acaso la guerra tiene esos rasgos? Individualmente puede ser (solo cuando se preserva la vida, cuando se quita, no hay nada de humano), pero en su conjunto dista de tener contemplación alguna ( Guernica, Varsovia, Amberes, Coventry, Londres, Berlín, Leningrado, Stalingrado, Sebastopol, Kiev, Minsk, Dresde, Hamburgo... )
La bomba atómica eliminó todo concepto poético que hubiera podido tener la guerra, indiscriminadamente liquidaba sin previo aviso. Salvó vidas? Creo que sí, desplazó el poder de los militaristas japoneses, lo que evitó el derramamiento de sangre del pueblo japonés en las playas, en cada cueva y arbusto, en cada colina, azuzados por el fanatismo de sus líderes. Cuantos poblados con todos sus habitantes habrían perecido bajo la lluvia de metal y fuego que les hubieran arrojado? Cuántas madres evitaron de arrojarse con sus hijos por los acantilados?
sealowe
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 8174
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Madrid - ESPAÑA
Contactar:

Un tema y un hilo muy interesante y de momento muy bien llevado.

No tengo nada mas que añadir por mi parte, pero personalmente en este caso opino igual que Ulises, Muntz y cia.

Saludos a todos, suerte y gloria
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”