[OT] La cerveza Guinnes, historia de los dos primeros siglos

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
saat
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 2942
Registrado: 30 Abr 2000 02:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

[OT] La cerveza Guinnes, historia de los dos primeros siglos

A raíz de un post de Nur, me he decidido a poner (convenientemente traducido), el siguiente texto que explica la historia de la cerveza Guinnes desde la fundación de la fábrica en 1.759 hasta finales del siglo XIX. Si hay buena acogida, más adelante traduciré el resto de la historia y la postearé. Para más información, os dejo el enlace (está en inglés):

http://www.guinness-storehouse.com/SomeHistory.aspx
Arthur Guinnes nació en Celbridge, Condado de Kildare en 1.725. Parece que Arthur aprendió el arte de la destilación de su padre, Richard, cuyo trabajo era de mayordomo e incluía la destilación de cerveza para los trabajadores de la finca del Dr. Arthur Price, posteriormente Arzobispo de Cashel. En 1.759, con 34 años, Arthur Guinness firmó un contrato de arrendamiento de 9.000 años de duración para el alquiler de la Destilería de St. James’s Gate, en Dublín. La renta anual es de 45 libras. La destilería sólo tenía 4 acres de tamaño, estaba en desuso y apenas tenía maquinaria de destilación. Sin embargo, y en tan sólo 10 años (a pesar de la competencia de otras cervezas inglesas de importación), Arthur comenzó a exportar su cerveza a Inglaterra.

Arthur comenzó a destilar cerveza rubia, y en 1.770 comenzó la producción de la llamada “porter” (porteador), un nuevo tipo de cerveza oscura inglesa. La Porter de Arthur tuvo tal éxito que en 1.799 dejó de fabricar cerveza rubia. Cuando Arthur murió en 1.803, su negocio ya tenía un gran éxito y un prometedor mercado de exportación. Arthur se casó con Olivia Whitmore, y juntos tuvieron 21 hijos, 10 de los cuales sobrevivieron para llegar a la edad adulta. En el momento de su muerte, su hijo Arthur Guinness II se hizo cargo de la fábrica. En total, seis generaciones de la familia Guinness han estado directamente involucrados en la gerencia de la fábrica.

Arthur Guinness II desarrolló el negocio, ampliando el mercado de importación y destilando una nueva cerveza, la “Extra Superior Porter”. En la década de 1.830, la Destilería de St. James’s Gate ya era la más grande de Irlanda. En 1.855, el hijo de Arthur II, Benjamín Lee Guinness, se hizo cargo del negocio. Bajo el mandato de Benjamín, se introdujo la primera etiqueta de marca registrada para la Guinness© stout, fue en 1.862. A la muerte de Benjamín en 1.868, su hijo Edward Cecil se hizo cargo y fue con su gerencia con la que la fábrica se convirtió en la mayor destilería del mundo. En 1.886, el negocio entró en la Bolsa de Londres y Edward se convirtió en presidente. A finales del siglo XIX, la destilería ocupaba ya 60 acres y las ventas de Guinness© stout, superaban el millón doscientos mil barriles por año. La Guinness© stout ya se podía beber en todo el mundo.
Fuente: The Guinness Company Archive

Un abrazo.
¡Larga vida a la 24! ::glubglub:
Imagen
Nur_125
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 3358
Registrado: 19 Dic 2005 01:00

Re: [OT] La cerveza Guinnes, historia de los dos primeros siglos

... pues por mi si que puedes considerar "buena acogida". Me interesa.

Sobre lo de dices de que "Arthur se casó con Olivia Whitmore, y juntos tuvieron 21 hijos", bueno pues si, que los tuvieron juntos pero mas ella que el, no vayas a creer....

Se explica luego lo de la porqueria esa de poner pelotas de ping-pong en las latas?

Besos,

PS: Ah, y de verdad, que me alegro de que no estes muerto Saat.
Última edición por Nur_125 el 19 Abr 2008 21:58, editado 1 vez en total.
saat
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 2942
Registrado: 30 Abr 2000 02:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: [OT] La cerveza Guinnes, historia de los dos primeros siglos

Nur_125 escribió:...explica luego lo de la porqueria esa de poner pelotas de ping-pong en las latas? Besos,
Eso ya te lo expliqué yo mismo en el post aquel.
Nur_125 escribió:PS: Ah, y de verdad, que me alegro de que no estes muerto Saat.
Créeme, yo también me alegro mucho de no estar muerto ;)

Un abrazo.
¡Larga vida a la 24! ::glubglub:
Imagen
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: [OT] La cerveza Guinnes, historia de los dos primeros siglos

¿Pero como es posible que llegue una mujer a tener 21 hijos si con la mitad de ellos y más aún en esa época la mujer estaría hecha polvo al llegar a la docena?
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: [OT] La cerveza Guinnes, historia de los dos primeros siglos

Este... perdonen si les molesto... ::glups Seguiré con mucho interés la historia porque sigo intrigado... ¿al final se descubre si las pelotas de ping pong son comestibles o no? ::yono:
Nur_125
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 3358
Registrado: 19 Dic 2005 01:00

Re: [OT] La cerveza Guinnes, historia de los dos primeros siglos

Si Mendas, 21 hijos es una burrada y educarlos a todos debe ser toda una aventura, te lo digo yo que tengo un perro y peces y tambien crie una cabra que finalmente hubo que regalar. Sin embargo la ventaja es que 21 hijos solo necesitan UN amigo para organizar un partido de futbol .... eso es lo bueno que tiene pero no se si compensa.
´me la estoy buscando WPetersen´ escribió:Este... perdonen si les molesto... seguiré con mucho interés la historia porque sigo intrigado... ¿al final se descubre si las pelotas de ping pong son comestibles o no?

Tu mejor te callas que el dia de la quedada te vas a comer todas las pelotas de plastico y sin sacarlas de la lata. el comentario ese del higado lo pagaras. Yo tengo un higado precisoso y magnifico como no podia ser de otra forma pues poquisimas veces me he cogido una castaña y ademas TODA YO soy preciosa y magnifica.
Orejas Saat escribió:Primero: Para ver esa "pelota", hace falta abrir la lata con un abrelatas o similar.
Segundo: Dicha "pelota" es un ingenioso dispositivo que permite que la espuma de la Guinness enlatada se parezca lo más posible a la que presenta dicha cerveza cuando es de barril.
Una porqueria.
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: [OT] La cerveza Guinnes, historia de los dos primeros siglos

Pero si esque con 12 enanos paridos ya estaría completamente descalcificada
saat
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 2942
Registrado: 30 Abr 2000 02:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: [OT] La cerveza Guinnes, historia de los dos primeros siglos

Mendas escribió:¿Pero como es posible que llegue una mujer a tener 21 hijos si con la mitad de ellos y más aún en esa época la mujer estaría hecha polvo al llegar a la docena?
Bueno, un pequeño aporte de mi cosecha:

La cerveza llamada "porter", era la más consumida por los porteadores, es decir, por hombres que se dedicaban a hacer la labor que actualmente tienen las furgonetas de reparto. Su trabajo consistía en básicamente ir de tienda en tienda entregando las mercancías. Dicho trabajo exigía una cantidad considerable de esfuerzo físico, y para reponer fuerzas estos esforzados trabajadores bebían un tipo de cerveza muy oscura, con gran aporte calórico. Con el tiempo, a esa cerveza se le empezó a conocer como "Porter" debido a la gente que más la consumía.

Cervezas como la Guinness no sólo se consumen como bebida, sino también como una nada desdeñable fuente de alimento...

Y volvemos al tema: Si tu marido es el dueño (perdón, el arrendatario) de una gran fábrica de cerveza altamente nutritiva, hay dos hechos que no sorpenden demasiado:

1- Poder ser capaz de tener 21 hijos sin caer desnutrida.
2- Haber tenido esos 21 hijos... No se puede decir que los anticonceptivos estuvieran muy extendidos en la época, y por otro lado, lo que apetece después de una buena cervecita es algo tan natural como sano y placentero ::chis:

Un abrazo.
¡Larga vida a la 24! ::glubglub:
Imagen
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: [OT] La cerveza Guinnes, historia de los dos primeros siglos

Pues en mi caso después de una buena cervecita lo que me apetece es mearla como los angelitos de las fuentes y hecharme a dormir ::zz:
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Re: [OT] La cerveza Guinnes, historia de los dos primeros siglos

Mendas escribió:¿Pero como es posible que llegue una mujer a tener 21 hijos si con la mitad de ellos y más aún en esa época la mujer estaría hecha polvo al llegar a la docena?
Yo creo que a partir del 6º nene, los paria en modo automatico, que de tanto niño, la pobre mujer se habria ensanchado, como la Gran Via... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Navegando las tormentas como mejor se puede.
juanchez
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2653
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: [OT] La cerveza Guinnes, historia de los dos primeros siglos

tambien crie una cabra que finalmente hubo que regalar
::glups

Un beso, Nur.
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: [OT] La cerveza Guinnes, historia de los dos primeros siglos

juanchez escribió:Un beso, Nur.
No le mandes besos Juancho, que es una desagradecida. Sabiendo el cariño que le teniamos nosotros a su cabra, cogio y se la regalo a otro, que seguro que ni supo apreciarla.
Con lo bien que la hubiesemos tratado nosotros, que estabamos deseando invitarla a cenar. ::coc:

Lo dicho, nada de besos.


::sub:
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
juanchez
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2653
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: [OT] La cerveza Guinnes, historia de los dos primeros siglos

Tienes toda la razon Kami. Es que ayer me pillo sensiblon con lo de la cabra.
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: [OT] La cerveza Guinnes, historia de los dos primeros siglos

´me la estoy buscando WPetersen´ escribió:
Este... perdonen si les molesto... seguiré con mucho interés la historia porque sigo intrigado... ¿al final se descubre si las pelotas de ping pong son comestibles o no?

Tu mejor te callas que el dia de la quedada te vas a comer todas las pelotas de plastico y sin sacarlas de la lata. el comentario ese del higado lo pagaras. Yo tengo un higado precisoso y magnifico como no podia ser de otra forma pues poquisimas veces me he cogido una castaña y ademas TODA YO soy preciosa y magnifica.
A la cabra le cogió cariño pero a mí si me coge me hará esto ::glubglub: ::glubglub: ::glubglub: ::glubglub: ::glubglub: ::glubglub: ::glubglub: y acabaré ::juan:
Por cierto Saat, ¿puedes continuar con la historia de la ::guglu: que es muy interesante?
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”