Heroe humanitario

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Responder
Walther
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3078
Registrado: 09 Mar 2006 01:00
Ubicación: Madrid

Heroe humanitario

Durante la II Guerra Mundial existieron seres nobles y excepcionales, que arriesgaron su vida y la de su familia, para salvar otras vidas...la de los demás.



Si el Holocausto pudiese ser conmemorado por una moneda, ésta tendría dos caras totalmente opuestas: de un lado estaría representado el exterminio industrial de seis millones de personas, y del otro, el heroísmo singular de los que después serían nombrados como “Justos Gentiles”, aquellos no judíos que estuvieron dispuestos a sacrificar sus vidas para salvar las vidas de judíos. Esta cara de la moneda seguramente proyectaría la imagen de Raoul Wallenberg, o la de otros que hicieron cosas semejantes... Su epopeya se transformó en una leyenda debido a su misteriosa desaparición a mano del ejército ruso. Para muchos, Wallenberg es la prueba concreta de que los mitos se pueden convertir en realidad.



Descendiente de una familia aristocrática sueca, Wallenberg tenía en 1944 apenas treinta y dos años, cuando, merced a una iniciativa estadounidense, se le ofreció encabezar una misión de alto riesgo para auxiliar a la comunidad judía de Budapest, amenazada por el exterminio. Podría haberse quedado en su país natal y evadido los peligros que lo aguardaban en Hungría. Pero aceptó y se abocó así a su misión con absoluta determinación, emprendiendo un camino sin retorno.

Con la ayuda de otros diplomáticos extranjeros, Wallenberg se dispuso a obstruir los planes que las fuerzas nazis y sus aliados húngaros reservaban para los judíos de Budapest. Perseguido de modo permanente, arriesgaba su vida a cada minuto. Acosado por la muerte, dormía cada noche en un sitio diferente para evadirla. Durante el día, su actividad era frenética. Sin pausa, se dedicaba a buscar refugios seguros y otorgaba documentos de identidad suecos que proveían a sus portadores de la neutralidad de la cual Suecia gozaba.

Solía vérselo en las estaciones de ferrocarril, recorriendo andenes, llegando hasta las puertas de los vagones atestados de judíos a punto de partir hacia los campos de concentración, procurando rescatar hasta el último minuto la mayor cantidad de ellos.

De acuerdo con la circunstancia, persuadía, halagaba o amenazaba a sus interlocutores para trabar o demorar la estrategia genocida. Cuando hacía falta sabía jugar al límite.

En conversaciones con Adolf Eichmann acostumbraba jactarse de su origen judío y del orgullo que por ello sentía. El humor macabro de sus palabras escondía cierta dosis de verdad. Wallenberg era, en parte, de descendencia judía. Pero no existe la más mínima evidencia de que por ello haya aceptado su riesgosa misión diplomática en Budapest.

Entre los judíos húngaros el apellido Wallenberg fue pronto sinónimo de una esperanza desconocida hasta entonces.

Wallenberg era un héroe sin armas. Sólo disponía de su inmunidad diplomática, que poco valía ante la impiedad del nazismo. No poseía ningún instrumento de lucha fuera de la palabra. Su imaginación reemplazó a la fuerza y su destreza intelectual, al fusil. Enfrentó todos los peligros con la valentía de un héroe de saga escandinava, aunque sin espada.

En una hazaña inigualable durante el Holocausto, logró, directa e indirectamente, salvar la vida de 100.000 personas.

El 17 de enero de 1945 las tropas soviéticas, que acababan de liberar Budapest, lo arrestaron bajo sospecha de “espionaje” y su paradero se desconoce hasta el día de hoy. Desapareció para no volver a ser visto nunca más. Moscú, que en un principio negó el arresto, y a causa de una gran presión internacional, El 6 de febrero de 1957 mostraron unos documentos oficiales que tenían en sus archivos de la KGB donde decían "el prisionero conocido por ustedes como Wallenberg, murió anoche en su celda". El documento, fechado diez años atrás estaba firmado por Smoltsov, el entonces jefe de la prisión de Lubyanka. La nota fue dirigida a Viktor Abakumov, ministro de seguridad soviética. Sin embargo el gobierno soviético nunca explicó por qué nunca sacaron esta información al público. En 1961 corrió la versión de que estaba vivo, en pésimas condiciones, en un hospital psiquiátrico. Moscú lo desmintió….

Sin embargo, muchos investigadores continuaron su búsqueda mucho después de su supuesta muerte. Incluso personas que fueron liberadas hacia 1981 del Gulag afirmaban haber visto a un extranjero allí cuya descripción concordaba con la de Wallenberg.

A lo largo de los años, aparecieron nuevos informes sobre el paradero de Wallenberg, visto aquí y allá en campos y prisiones rusas. Hay indicios de que se lo vio en los años 70 e incluso en los 80.

En 1991, todo testimonio y evidencia fueron estudiados por diplomáticos y expertos de una comisión sueco-rusa. Durante 10 años intentaron concluir qué fue lo que pasó con aquel joven diplomático. Pero una década no fue suficiente para develar el misterio. "Aún hay preguntas por responder", dice el informe final.

Wallenberg es un héroe sin tumba como tantos otros admirados por los demás por lo que hicieron, pero lo que les encumbra hasta lo más alto es el pensar que ésos mismos actos para éllos no fue sino simplemente la tarea de cumplir con su deber de simples seres humanos. Así és como lo decía: “Yo no podría regresar a Estocolmo, sabiendo que he dejado de hacer todo lo humanamente posible para salvar a la mayor cantidad de judíos"
Raoul Wallenberg



Fuente: Fundación Raoul Wallenberg. ::maestro:
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Heroe humanitario

Felicitaciones Walther. Es incríble hasta donde puede llegar el valor de un hombre, que arriesgó todo por sus semejantes, sean del credo que sean, el color de su piel o sus ideas políticas. ¿Cuando se fijará el día Universal de los Héroes Anónimos? Lo saluda Kamille Rososvky
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”