Informe táctico de la misión a Islandia

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Leovigildo
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 362
Registrado: 07 Abr 2008 12:09
Ubicación: Madrid

Informe táctico de la misión a Islandia

Estimados camaradas, les relato lo que encontré en la misión islandesa que me encomendó el alto mando el pasado agosto, creo que les interesará pues conseguí infiltrarme en la hasta ahora desconocida base norteamericana de Reydarfjordur. Con esto espero que entiendan que el resto del viaje por Dinamarca y Suecia respondía a motivos tácticos :lol: .

El mar estaba especialmente calmado aquella tarde en la bahía de Reykjavik, enmarcada por glaciares, columnas humeantes y siempre vigilada por la inquietante figura del volcán Snaefells, donde Julio Verne situó la entrada al centro de la Tierra.

Imagen

Mi balsa hinchable dejó atrás el submarino surcando unas aguas de colores pastel, acompañada del sonido de aves marinas y de los movimientos de rorcuales y ballenas jorobadas. Fue relativamente fácil desembarcar en una cala protegida de la península de Reykjanes, donde mi contacto islandés me recogió para llevarme a la ciudad, evitando la carretera principal que podría dar lugar a encuentros incómodos, por estar junto a la conocida base naval estadounidense de Keflavik.

Tras atravesar campos de lava recubiertos de musgo, donde las leyendas de la “gente oculta”, fantasmas y Trolls que tanto temen los islandeses se hacen comprensibles, aparecieron las casas de Reykjavik. Me hospedé en el hotel Hekla, donde mi pasaporte de comerciante sueco no despertó sospechas.

Se trata de una población pequeña donde el único interés se encuentra en las casas de los antiguos comerciantes daneses que tenían el antiguo monopolio del país. La presencia militar sin embargo era bastante patente, con presencia de policías militares americanos acompañados de policías locales. Por lo que pude apreciar debe existir al menos un regimiento norteamericano ubicado en la misma ciudad.

Imagen

No obstante, una cierta atmósfera relajada reinaba en la ciudad. Las chicas islandesas, de bellos rasgos, se suben literalmente a los brazos de los soldados, atraídas por los uniformes o más probablemente atraídas con la idea de salir de la isla. La guerra está enriqueciendo a los islandeses, eso es evidente. Con tantos americanos en la isla, resulta fácil revitalizar todo. Parece que han adoptado fácilmente algunos gustos del tío Sam, por ejemplo los “hot dog” (presumen de hacer los mejores del mundo) y los conciertos de Jazz, como el que tuve la ocasión de presenciar una noche en unas instalaciones militares de las afueras.

Imagen

También realizan muchos intercambios con los ingleses, concretamente les venden ovejas de las montañas a cambio de chapa ondulada y otras baratijas. La abundancia de chapa inglesa es la razón por la cual casi todas las casas islandesas están revestidas de este material, sin duda los ingleses están comiendo muy bien gracias a este intercambio, siempre que los corderos no acaben en remojo por uno de nuestros torpedos.

Pero para no extenderme más de la cuenta en este informe iré al grano. Mi misión consistía en ir al Este, a los fiordos occidentales. Acompañando a mi contacto islandés, y amparándome en su empresa de construcción, podía justificar mi presencia en la base norteamericana de Reydarfjordur como especialista en conducciones hidráulicas. Allí tenía que observar el destino de esa base, detectada por un Focke Wulf FW 200 de reconocimiento hace unos meses.

Imagen

El viaje duró varios días por los infames caminos del norte de la isla, ya que el sur estaba impracticable por haberse producido una nueva erupción bajo el glaciar Vatnajökull. El paisaje es realmente grandioso, con cascadas, volcanes, geyseres, desiertos pedregosos y estepas infinitas. Dormíamos en granjas, donde la hospitalidad de los islandeses me hacía olvidar que estábamos en guerra. Aún recuerdo la belleza de aquella mañana donde acompañé a una chica para dar de comer a sus caballos islandeses, pero eso, como el paisaje, es otra historia que contar.

Finalmente llegué a Reydarfjordur, un pueblecito en el fondo de un fiordo. La base se sitúa en la parte alta del pueblo, y como nos explicó el imprudente suboficial que nos acompañaba, tiene como destino servir de hospital en caso de desembarco aliado en Noruega.

Imagen

Aprovechando un descuido del suboficial que nos atendía, pudimos sacar la cámara y realizar algunas fotos. En esta aparezco yo en el exterior de los barracones, que están interconectados entre sí mediante un sistema de galerías.

Imagen

Existen barracones para albergar a unos 500 heridos. Actualmente sirve como base de entrenamiento para los nuevos reclutas, realizando proyecciones de documentales sobre la batalla del Atlántico o técnicas de combate a los que desgraciadamente no pude asistir por falta de tiempo.

Sobre la instrucción que realizan pude observar el alto grado de conocimiento que nuestros enemigos tienen sobre nosotros, como demuestran los carteles con las siluetas de nuestros aeroplanos o los colores de nuestros uniformes:

Imagen

Poseen ejemplos de nuestras armas e insignias que proceden de compañeros caídos.

Imagen

También tienen muestras de material aliado, en el que no encontré modelos desconocidos.

Imagen

Me llamó especialmente la atención los maniquíes que tienen dispuestos sobre cómo realizar emplazamientos de puestos de observación, nidos de ametralladoras o baterías costeras.

Imagen

Conseguí furtivamente una foto sobre el equipamiento invernal de las tropas aliadas, que puede resultar de gran utilidad para nuestros especialistas.

Imagen

Dentro de los barracones se podía encontrar de todo, como mapas, equipamiento diverso e incluso un ejemplo de cómo se debían disponer las pertenencias de un soldado durante las horas de descanso. Observé que entre las pertenencias se encontraban todo tipo de vituallas para atender cualquier necesidad imaginable, por lo que considero que desde el punto de vista logístico las tropas aliadas deben estar muy satisfechas.

Imagen

En otro barracón encontré una maqueta sobre la disposición de los barcos dentro de un convoy, supongo que para el entrenamiento de los marinos que pudieran recalar en la base. Me aterró comprobar cómo ya incluyen portaviones de escolta, lo cual no augura nada bueno para nuestros intereses.

Imagen

Y, finalmente, me quedé absorto delante de un tablón que contenía la carta de un submarino alemán con los cuadrantes que nos son tan familiares. Era una carta de las aguas entre Islandia e Irlanda, esas que conocemos tan bien. La reconocí como auténtica, y esto supone que sin duda el enemigo ha tenido que capturar alguno de nuestros submarinos y, con ello, información que le será de gran utilidad para combatirnos.

Imagen

Imagen

Eso es todo. Unos días más tarde estaba de regreso a mi submarino, no dejando de pensar en aquella carta marina, y teniendo el convencimiento que nunca dejaría que mis cartas formaran parte de esa macabra colección. El U-512 volvía a surcar las aguas….

P.D.: Agradezco las facilidades otorgadas por el World War II Museum (Spitalakampur on Haedargerdi, 730 Reydarfjordur – Iceland). Abierto de 10 a 17 horas de junio a agosto :P .
"La victoria es de los audaces"

Imagen
ductorroella
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 5270
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Torroella de Montgri - Girona

Re: Informe táctico de la misión a Islandia

Gran reportaje.

Muchisimas gracias por compartirlo.
Un saludo y buena caza con el U-512
Kommodore Ductorroella
Comandante del U-540
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: Informe táctico de la misión a Islandia

Muy bueno!!!

No habìa tambièn por allì una base aèrea?
Imagen
J.S.Metzger
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 493
Registrado: 11 May 2007 02:00
Ubicación: Baden-Württemberg-Alemania

Re: Informe táctico de la misión a Islandia

Bonito de verdad el reportaje.

Me muero por ir a Islandia.
Cuando las barbas de tus vecinos veas pelar... pon las tuyas a remojar
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: Informe táctico de la misión a Islandia

Excelente informe Leovigildo. No me extraña que el BdU te envíe a esas misiones. ::yeah:
Imagen
Batten
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4585
Registrado: 22 Oct 2006 02:00

Re: Informe táctico de la misión a Islandia

Saludos:

Buen reportaje.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Informe táctico de la misión a Islandia

Exelente material Comandante. Es alarmante que el enemigo posea esa carta de navegación y preocupante que incluyan los portaviones. El Alto Mando tomará medidas precautorias supongo, pero ustedes correrán más riesgos.
Que la suerte losiga acompañando en su misión. ¡¡Saluda!! Kamille Rososvky
::marin:
Kamille Rososvky
Imagen
jaumem
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3626
Registrado: 06 Abr 2007 02:00

Re: Informe táctico de la misión a Islandia

Muy buen relato.

gracias ::maestro:
sangabcn
Oberbootsmannsmaat
Mensajes: 120
Registrado: 31 Jul 2008 20:56

Re: Informe táctico de la misión a Islandia

saludos camaradas!

Muy bueno,camarada leovigildo!esta muy bien montado
Leovigildo
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 362
Registrado: 07 Abr 2008 12:09
Ubicación: Madrid

Re: Informe táctico de la misión a Islandia

prostock escribió:Muy bueno!!!

No habìa tambièn por allì una base aèrea?
Afirmativo.En Keflavik (en la costa oeste, cerca de Reykjiavik) los americanos tenían una buena base aeronaval montada, que con eso de la guerra fría mantuvieron pese a la oposición islandesa, pero finalmente han conseguido que la desmantelen. Que tomen nota en otros paises.

http://en.wikipedia.org/wiki/Naval_Air_Station_Keflavik

Por cierto,era el punto donde realizaban el seguimiento de los submarinos soviéticos en ese peligroso juego que mantuvieron durante décadas bajo las aguas.

Un día cogí un autobus de esos que paran por todos los pueblos, para ahorrarme unas coronas (que se escapan por los dedos, qué caro es todo allí, ay) y casualmente pasó por medio de la base (debe ser que antes esa parada la usaban los trabajadores islandeses que allí tenían su empleo).

Unos chavales americanos que venían en el autobús se bajaron con unos sacos y tal, y me pareció entender que había un albergue en alguno de los hangares de la base. Lo digo porque a quien le vaya el rollo mochilero, podría gustarle la experiencia de estar en una antigua base de la OTAN...

Saludos.
"La victoria es de los audaces"

Imagen
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: Informe táctico de la misión a Islandia

¡Magnífico reportaje! Yo también quiero que el alto mando me mande por esas aguas ::juer: . Eso sí que son unas vacaciones.
Gracias por compartirlo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Holstein
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 493
Registrado: 17 Jul 2008 10:02

Re: Informe táctico de la misión a Islandia

::ok:

Genial !, Leovigildo, y gracias por compartirlo.

Menudo viaje !. Imagino que estarías por allí como un crío al que le regalan su primera bicicleta !.

Excelente reportaje.

Saludos.
Leutnant zur See Jürgen Holstein
Imagen
Leovigildo
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 362
Registrado: 07 Abr 2008 12:09
Ubicación: Madrid

Re: Informe táctico de la misión a Islandia

Bueno, pues en vista del éxito y ya que lo preguntais llega el momento de contaros algo sobre la dureza de la misión. Lo que hay que hacer para mantener al BDU informado…

Fue un viaje complicado, pero lo peor fue cuando el vehículo que llevábamos se estropeó mientras atravesaba el inmenso campo de lava de la zona desértica conocida como Ódadahraun, plagada de numerosos volcanes y cañones.

Por suerte el enlace islandés sabía que cerca, en un auténtico oasis, el Herdubreidarlindir, había una de las escasas granjas que existían en aquella zona. Y hacia allí había que dirigirse andando, y, a poder ser, deprisa, antes que cayera la noche.

Tuve que recorrer caminos de grava que se internaban en las desoladas tierras del interior, la tierra de los legendarios fuera de la ley que se ocultan de la justicia, viviendo como semisalvajes alrededor de alguno de los manantiales que cobijan algo de vida, comiendo sólo hierba y eventualmente algún cordero de las montañas.

Imagen

No hace mucho los viajes a través de la isla, por las inhóspitas tierras altas, sólo los acometían los islandeses más temerarios, expuestos como estaban a perderse en medio de tormentas repentinas que se desencadenan incluso en agosto, acompañadas de vientos heladores que matan en cuestión de minutos.

Pero más temían la llegada de la noche en medio de esos paisajes alucinantes, esa noche donde todas las formas se confunden y que era el manto donde seres de ultratumba les acechaban tras cada roca. Pues como sabéis, si algo conocemos sobre los dioses y mitos de los antiguos germanos, es gracias a que los islandeses guardaron con infinito amor durante siglos los relatos (sagas) de la época de la colonización, alrededor del año 900 D.C. y antes que el cristianismo borrara para siempre los mitos paganos del resto de paises nórdicos. Sin estos relatos, que mezclan historias cotidianas de la gente de aquella época, con sus amores, miserias y aventuras, nada se sabría de elfos, enanos, trolls, valkirias, dioses como Thor u Odín o ciertos reyes noruegos.
Sin estos relatos Wagner se habría quedado sin inspiración, lo que según a quien se pregunte, tampoco habría estado tan mal :wink: .

Aunque sólo las bordeé, las desiertas tierras altas tienen paisajes de insólita belleza, con formaciones geológicas con tan escasa erosión que no se ven en ninguna otra parte del planeta, como por ejemplo esas colinas negras aisladas, diques basálticos producidos por la intrusión de lava a través de fisuras que se situaban bajo un glaciar.

Imagen

Este efecto de erupción bajo un glaciar es precisamente el origen de la “Reina de las Montañas Islandesas” (Herdubreid), antiguo volcán cuyo magma no podía extenderse de forma normal hasta llegar a la cota superior del glaciar, causando la apariencia de tener una cima cortada horizontalmente con un cuchillo. Sí, había hace 10.000 años más de 1000 m de espesor de hielo en este punto.

Imagen

Llega el momento en que no te atreves a dejar de andar, pues no escuchar el ruido de tus pasos supone asomarse al terrible abismo del silencio más absoluto. Entonces, una polvareda se ve en la lejanía, ¿se trata tal vez de un camión militar que puede hacer preguntas comprometidas?

Imagen

En medio de una creciente tensión la nube de polvo se acerca cada vez más por el camino, y tras unos minutos interminables llega un vetusto camión cargado de madera recogida de una playa. Los islandeses durante siglos se abastecían de madera recogiendo la que las olas traían de los bosques de Siberia o de los naufragios.

Por suerte se trataba de un camión que se dirigía a la granja donde íbamos, y de esa forma conseguimos llegar cuando ya las nubes se estaban coloreando con los malvas y naranjas imposibles del crepúsculo. Y en ella vivía la familia de los dueños y lo que antiguamente se hubiera considerado como sirvientes, pero que ahora eran sólo empleados: la chica que ordeñaba y hacía el queso, el hombre “para todo” que herraba, cavaba y conducía el camión, etc.

La hospitalidad islandesa nos acogió sin mayores reparos, y pasamos una agradable noche guarecidos de los vientos inclementes y acompañados de una familia ansiosa de noticias del exterior.

Fue inolvidable sentir el lento trascurrir del tiempo, escuchando leyendas de forajidos y sorprendiendo cada vez con mayor frecuencia la esquiva pero firme mirada azul de la hija mayor…

Imagen

Las granjas islandesas tradicionales, antes que los malditos ingleses llenaran la isla con sus infames chapas onduladas, estaban construidas con paredes de turba para aislarlas del frío.

Imagen

Por suerte en una granja islandesa hay de todo, y encontramos una correa que podía servirnos para arreglar la avería de nuestro vehículo. Volvimos al lugar donde lo dejamos y pudimos seguir el viaje.

Para alejarme de eventuales controles militares no tuve más remedio que pasar por lugares aislados de gran belleza, que sería imposible de describir con justicia. Sería también demasiado extenso indicar todos, pero con sólo algunas imágenes podréis haceros una idea. Veréis que en algunas fotos aparecen otras personas, posiblemente serían también capitanes de submarino destinados en Islandia en misión secreta :D .

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Para corresponder su amabilidad acompañé a mi contacto islandés a una jornada de pesca. Fue una tarde en la que el mar estaba extrañamente calmado, produciendo unos colores asombrosos y en la que además tuve la ocasión de ver rorcuales, ballenas jorobadas, delfines y un tiburón peregrino.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Por fin, después de tantas emociones, decidí que antes de partir de nuevo al frente era el momento de darse un baño en aguas termales, rodeado de campos de lava. Y es que la vida es dura para un capitán de submarinos, ¿verdad? ::pirat:

Imagen

P.D. Para el que se haya quedado con ganas de más fotos, este es un buen enlace (que me libra afortunadamente de colgar cientos de fotos :lol: )

http://www.pbase.com/rcorreia/iceland_2 ... n&page=all
"La victoria es de los audaces"

Imagen
paraban
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2268
Registrado: 22 Nov 2005 01:00

Re: Informe táctico de la misión a Islandia

Puritita envidia
Leo: Un fuerte abrazote, con un “gracias” grandote
¡Impresionante!
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: Informe táctico de la misión a Islandia

Maravilloso informe del viaje, en algunos momentos me recuerdan a algun desierto chileno y en otros a la Patagonia argentina.

Las fotos son de una gran calidad comandante...impactantes.

Muy agradecido por su trabajo.


Saludos.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”