20.000 leguas

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

patadepalo
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 6168
Registrado: 28 Ene 2006 01:00
Ubicación: 36°32′01″N 06°17′58″W UT+02:00

Re: 20.000 leguas

Una muñeca chochona a quien me descifre que es esto...

Imagen

Imagen


saludos


:P :P :P :P :P :P
Imagen


Imagen

Todo lo que no sean aquellos a quienes amamos y que nos aman, es la nada, polvo y aire.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: 20.000 leguas

!Me has matado con esto Comandante. Pero ....¡¡¡me has intrigado!!! La muñeca puedes quedártela como amuleto para el U Boote, pero ¡¡Explica Hombre.!! Siempre hay lugar para aprender algo más!! Saludos y gracias. :?: Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: 20.000 leguas

¿Doppler?

::sub:
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Von Richardsen
Oberbootsmannsmaat
Mensajes: 110
Registrado: 24 Sep 2008 06:21
Ubicación: Argentina

Re: 20.000 leguas

Pero claro hombre... si se trata de un gráfico para tratar de verificar la compatibilidad del dos postulados científicos:
:!: El Principio de la Relitividad
:!: La Ley de la Velocidad Constante de la Luz

Cordiales saludos!
patadepalo
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 6168
Registrado: 28 Ene 2006 01:00
Ubicación: 36°32′01″N 06°17′58″W UT+02:00

Re: 20.000 leguas

Pues nada, tres muñecas para los commandants saludos

::yupi: ::guglu:
Imagen


Imagen

Todo lo que no sean aquellos a quienes amamos y que nos aman, es la nada, polvo y aire.
FrankKM
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 474
Registrado: 25 Mar 2006 01:00
Contactar:

Re: 20.000 leguas

y que la luz se ve afectada por el campo magnetico gravitacional
sobre cualquier ojete
pero creo que eso va en el peincipio de relatividad
I love it when a plan comes together
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: 20.000 leguas

!Caramaba! La Relatividad´..... He leído sobre el tema escrito como para ser comprendio por los que no somos físicos ni matemáticos. Luego alguien dijo que "Eso estaba descartado" (Un socilogo) :?:
Creí comprenderlo... pero a este amigo, nmo hay quien le discuta. Yo.. ::yono:
Alguien puede..ejem.. ¿actualizar mis parcos conocimientos? !Saludos a tod@s! Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: 20.000 leguas

Volviendo a Nemo...

Estaba muy tronado y él era el mayor de los déspotas. Pero eso no quita para que 20000 leguas sea una historia genial. De hecho, las historias geniales tratan sobre los déspotas y los locos de atar. De lo contrario, no habría historias :D . Es un poco como los noticias: la mayoría o son malas o no son noticias.

Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Nur_125
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 3358
Registrado: 19 Dic 2005 01:00

Re: 20.000 leguas

No imagine cuando escribi el post que este hilo podria derivar a temas como la teoria de la relatividad general, las muñecas chochonas, el cine, la balistica o el uso de bayonetas para explicar principios de geometria euclidea ¡¡sois geniales!!

La frase de Nemo sugiere un debate sobre el despotismo y la interesante reflexion de que es un despota precisamente el que lo critica .... pero para mi, y por eso la ponia en el foro, es sobre todo un apunte sobre la libertad. La llevo escrita en mi cuaderno de buceo porque precisamente es lo que siento cuando me zambullo para una inmersion ..... a 10 metros bajo el nivel de las aguas, cesa su reinado, se extingue su influencia y desaparece su poder. Ahí sólo existe la independencia. Ahí no reconozco voz de amo alguno. Ahí soy libre"

Y, por si alguno le quedan ganas de filosofia y debate, creo que la frase final "Ahi soy libre" es totalmente cierta en este contexto. A 10 metros bajo la superficie eres libre en el sentido mas exacto, crudo y real de la palabra, no dependes de nadie y eres responsable absoluto de lo que hagas. De lo bien que lo hagas y de las consecuencias de tus errores. ¡¡Para mi es una sensacion magnifica!! y como creo que debe ser una sensacion comun "de submarinista" la queria compartir con vosotros en el foro.

Besos;
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: 20.000 leguas

Lo que dices, Nur, me recuerda a la escalada. Cuando estás en una pared, atado a la roca por una cuerda y con tres o cuatro apoyos exiguos, es entonces cuando te sientes totalmente libre. Es curiosa la mente humana.

Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: 20.000 leguas

Por desgracia para Euclides y sus postulados, ya no hay cargas a la bayoneta que terminen de "enderezar" las rectas.

 

Como la del 27 de Marzo de 1874, cuando durante las acciones llevadas a cabo con motivo del sitio de Bilbao, el 2º batallon del primer regimiento de infanteria de marina, recibio orden de cargar contra una bateria carlista situada en las proximidades de San Pedro Abanto.

El batallon formó. Y banderas al viento, prietas las filas, cargo colina arriba, tal fue el impetu del ataque, que sobrepasaron las posiciones carlistas, y continuaron hasta el caserio de Murrieta.

La defensa fue tán brava, que al finalizar el ataque, solo quedaban del 2º batallon, dos hombres en pie, el resto estaban muertos o heridos en diverso grado.

Por desgracia, en la confusión de la batalla, atacaron los cañones que no eran.

Aún así, su gesta forma parte de la historia de la infanteria de marina y en la letra de su himno dice:

...San Pedro Abanto
y otros mil nombres,
son de mi enseña,
gloria y honor.....

Desde ese dia, todos los infantes de marina saben que la distancia más corta entre dos puntos, pasa siempre por la punta de su bayoneta.

Y Euclides, que se vaya con Arquimedes a constatar que todo cuerpo sumergido en un liquido, desarrolla un empuje vertical hacia arriba, que es igual al peso del volumen de liquido que desaloja.

Osea, que vaya a darse un baño.


Con Nemo.


Saludos. ::cap:
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: 20.000 leguas

Buenas tardes a todos los comandant@s
Bueno, me pareció fantástica tu explicación Nur. Es una verdad más grande que una pirámide lo que has dicho. A mi me sucede , que cuando entro en el agua, me siento LIBRE me desconcto de todo aquello que pueda oprimirme, sujetarme a todo aquello que me hace sentir tensa, loque sea. Criada junto a los ríos y el mar de este país, también se muy bien, que hay que tenerle respeto, que uno es responsable de lor que pueda suceder.

Lo que dice Beltza, no lo he experimentado, me maravilla la gente que practica escalamiento, pero por acá, l altura máxima sobre el nivel del mar es de 520 Mts. en la la Sierra de las Ánimas. Roca basática y granito.
Y tu relato de esa carga y de esa batalla Kamikaze es buenísismo. Handaría genial que publicaras más de lo mismo. Y me gustó la canción.

¿Pero sigues con Memo? ¡Era un déspota!, la primera impresión es la que vale. Era una "gurisita" cuando leí el libro. El Capitán ese no me agradó nada. Siendo una joven, lo leí de nuevo y tuve la misma impresión , pero la trama del libro, como se anticipó a lo que llegó después es muy bueno.
Así que ¿Qué hacemos con Memo, Arquímedes y los demás...pòr allí anda Einstein.. con la relatividad ¿humm? :?:

Por la capital del Reino son las 17 más o menos, así que terminen bien el día, por acá tenemos un sol radiante y exporto cielos azules Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: 20.000 leguas

,Me quedó la duda de la altitud máxima en la Sierra de las Ánimas así que me corrjo. Ésta se da en el Cerro Catedral, Mts. 513, la otra cifra la leí en una publicidad de turismo de las sierras. en otros enlaces la altura máxima es de 501 Mts

Sierra de las Ánimas Uruguay
.://www.google.com.uy/search?source=ig&hl=e ... ogle&meta=

Les dejo el Enlace, leí el primero que está en PDF. Más simplificado imposible y siguen otros enlaces. Ahora toda información pulula de ofertas de paseos, hoteles, etc.
Una cosa es una cosa, y otra cosa es otra cosa. Me gusta, por ejemplo: geografía con sus datos de buena fuente, por una parte, y si quiero innformación de hoteles, restaurentes etc, por otra. Así también en otras áreas.
Muy mezclado todo para mi gusto. Saludos Kamille
Última edición por Kamille Rososvky el 17 Oct 2008 23:08, editado 1 vez en total.
Kamille Rososvky
Imagen
patadepalo
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 6168
Registrado: 28 Ene 2006 01:00
Ubicación: 36°32′01″N 06°17′58″W UT+02:00

Re: 20.000 leguas

Quien se sienta en un trono formado por ballonetas... se acaba pinchando el culo.

LA BATALLA DE BAILÉN

La Batalla de Bailén, victoria del ejército español sobre el francés durante la Guerra de la Independencia (julio de 1808), fue más importante por el eco que produjo en toda Europa que por una victoria militar efectiva sobre los franceses, que lograron una inicial y ventajosa capitulación del general Castaños.

Bailén, cerca de Despeñaperros, la entrada natural a Andalucía desde Castilla, cruce de las carreteras de Jaén, Andújar, La Carolina y Linares, y no lejos del escenario de las Navas de Tolosa, fue paso obligado de los franceses hacia Andalucía tras el estallido de la guerra.

El ejército francés mandado por el general Pierre Dupont estaba formado por tropas veteranas de las campañas napoleónicas y en un número de 14.000 hombres, sin embargo y siguiendo las órdenes de Napoleón de marchar sobre Cádiz para proteger la flota francesa de la inglesa de Collingwood, Dupont sale de Toledo el 10 de Mayo, dejando importantes destacamentos en las ciudades manchegas que va tomando, (Manzanares, Valdepeñas ... ) y llega a Andújar el 2 de Junio. El levantamiento de Andalucía iniciado el 26 de Mayo en Sevilla, nombra al general madrileño Francisco Javier Castaños, gobernador hasta entonces del Campo de Gibraltar, el mando de las tropas del sur.

El teniente coronel Echavarri, con 15.000 voluntarios de Córdoba y de Málaga cubrieron el puente de Alcole para defender la capital cordobesa, sin embargo los franceses los vencen el 7 de Junio entrando en Córdoba realizando un brutal y sanguinario saqueo de la ciudad que levanta los deseos de venganza de toda Andalucía y permite el levantamiento del valle alto del Guadalquivir y Sierra Morena, reorganizando Castaños a sus tropas en Carmona y Utrera mientras en Granada se creaba un segundo ejército al mando del suizo Teodoro Reding.
En Córdoba, donde Dupont aguarda hasta el 16 de Junio, recibe dos graves noticias, una es la imposibilidad de realizar su misión pues la escuadra francesa bloqueada en Cádiz se ha rendido, y otra el corte de sus comunicaciones con Madrid pues ha avanzado demasiado lejos en Andalucía y no recibe bien los avituallamientos, con muchos hombres enfermos y el resto abrumados por el calor. En vista de ello Dupont se retira hacia Andújar donde llega el día 18 de Junio mientras es acosado por los españoles, allí decide esperar a las divisiones de los generales Vedel y Gobert mientras planea marchar sobre Sevilla y no se preocupa de las noticias de que el ejército del general Castaños al frente de un cuerpo armado por las Juntas de Defensa de Granada y Sevilla, y que cuenta con 20.000 infantes y 2.000 caballos, aparte de 60 cañones de campaña, se está aproximando, este ejército tiene tres divisiones al mando de las cuales están el suizo Teodoro Reding, el marqués de Coupigny, antiguo oficial de guardias valonas, y Félix Jones, y una reserva al mando de Manuel de la Peña, son tropas regulares que cuentan con cuatro batallones de voluntarios y dos secciones de lanceros de Utrera y Jerez, los famosos garrochistas, casi 2.000 hombres.

Durante el mes que Dupont permanece en Andújar, los franceses son derrotados en el Bruch (6 de Junio), Valencia (28 de Junio) y sitian Zaragoza, pero lograrán la importante victoria de Medina de Rioseco (14 de Julio) sobre los ejércitos de Galicia y Castilla mal comandados por el malagueño Blake y el santanderino Cuesta, permitiendo la entrada del rey José I Bonaparte en Madrid.

Mientras tanto en Porcuna el general Moreno planea el avance del ejército español para rodear al francés, Castaños y Reding confluyen sobre Bujalance y Porcuna mientras Vedel llega a Santa Elena con su división el 27 de Junio, creyendo Dupont que Castaños avanza sobre Andújar ordena la a Vedel que avance sobre Bailén y hacia Jaén, que es ocupada y saqueada desde el 1 al 4 de Julio, tras lo cual regresa a Bailén, una semana después la división de Gobert llega a Guarromán, manteniéndo Dupont a su ejército dividido en estas tres divisiones esperando la iniciativa de sus enemigos.En la imagen escudo de la ciudad de Bailén.
Los movimientos de choque comienzan el 14 de Julio, los españoles cruzan el río Guadalquivir y dominan las alturas de las cercanías de Andújar, Vedel sale de Bailén hacia Andújar donde se reúne con Dupont que le ordena regresar a Bailén ya que el general Gobert ha caído en combate con los españoles, ya que la caballería andaluza, al mando del conde de Valdecañas batían el terreno interceptando las comunicaciones y aumentando las dificultades del enemigo.
El 16 por la mañana la división de Reding cruza el río por Mengíbar derrotando a Ligier-Belair, y tras aproximarse a Bailén y enfrentarse a Gobert se repliega al río. Vedel y sus cansadas tropas se retiran entonces hacia Guarromán quedándose Dupont en Andújar y un peligrosísimo vacío en Bailén. Al amanecer del 18 la división española del general Coupigny cruza el río por Villanueva (entre Andújar y Mengíbar) y entra en Bailén sin disparar un tiro, quedando así los dos núcleos franceses irremediablemente divididos. Reding se une poco después a Coupingny en Bailén preparándose para la gran batalla.

A las 8 de la tarde del día 18, Dupont, cargado de heridos y de enfermos, emprende una penosa marcha desde Andújar hacia Bailén, tardando unas diez horas en recorrer los veinte kilómetros que separan Andújar del río Rumblar. Sus tropas ascienden a 9.000 hombres, teniendo en frente a Coupigny y Reding en Bailén al otro lado del Rumblar, hacia las 6 de la mañana del 19 y sin esperar la reorganización de toda su columna ataca con unos 4.500 hombres a los españoles que le doblan en número, para las 8,30 su ataque ya ha fracasado en buena parte por la metralla de la artillería española y los ataques de los garrochistas andaluces. Inexplicablemente, el general francés Vedel, que no tiene enemigos en la sierra, vuelve lentamente desde Guarromán hacia Andújar sin forzar la marcha pese a escuchar el fragor de la batalla, Reding intenta sin éxito envolver el flanco derecho de Vedel pues Dupont se lo impide, pero el ejército francés está ya muy agotado, los españoles reciben el avituallamiento los habitantes de los pueblos, que como María Bellido, derrocharían valor para aliviar a las tropas españolas.
Al mediodía Dupont fracasa en un asalto dirigido al centro del ejército español, y teme la llegada inminente de Castaños desde Andújar antes que la de su general Vedel, en un heroíco avance, el general Dupont es herido de un balazo en la cadera, la caballería andaluza que aseguraba de lejos el flanco derecho, desciende sobre la retaguardia francesa provocando la desbandada, los franceses buscan lugares de sombra para descansar mientras los suizos del ejército francés se entregan uniéndose a los suizos de Reding, cuando la vanguardia de Castaños llega al río Rumblar Dupont pide parlamento para capitular. (En la imagen de la derecha soldado francés)
Vedel llegó a Bailén a las cinco de la tarde, en pleno armisticio, cojiendo por sorpresa a los españoles que festejaban la victoria, cuando se dispone a marchar sobre otro batallón español, Dupont ya prisionero, le ordena pararse e incorporarse a las negociaciones que se celebran en Andújar el día 20.
Castaños, el gran ausente en la batalla pero el que se arrogó de todo el mérito, (fue nombrado duque de Bailén por la victoria,) impuso al principio condiciones muy suaves ya que preveía la retirada de los franceses desarmados hacia la Meseta castellana, pero capturó un correo de Savary en el que el general francés reclamaba la presencia urgente del cuerpo de ejército de Dupont en La Mancha, y endureció su postura acordando que los vencidos volverían a Francia y por mar. Vedel intentó huir pero Castaños le amenazó con pasar a cuchillo a Dupont y sus hombres y tuvo que regresar a Bailén rindiéndose en total casi 20.000 hombres.
El ejército francés en Andalucía pasó entonces prisionero a Sanlúcar y Rota donde tendrían que ser embarcados en buques con tripulación española con dirección al puerto francés de La Rochelle, en una capitulación ventajosa que el almirante inglés Collingwood con su flota en aguas de Cádiz se niega permitir el embarque sin el consentimiento de su gobierno.
La Junta de Sevilla (gobierno provisional español), tampoco aprobó el acuerdo ya que no querían tantos miramientos con los enemigos, finalmente y tras infinitas vejaciones los franceses acaban confinados en la pequeña isla de Cabrera, sin agua ni comida suficiente en otro capítulo terrible de la Guerra de la Independencia ya que muchos morirán de inanición y enfermedades y otros recurrirán al canibalismo para sobrevivir.

Las consecuencias de la batalla de Bailén serán múltiples, antes de que acabe julio el rey José debe huir de Madrid, toda Europa conoce entonces que los franceses no son invencibles, y lo verán nuevamente pues los franceses capitulan otra vez, ahora en Portugal, los ingleses desembarcan en la península al mando de Wellington y vencen en Vimiero el 21 de agosto, capitulando en Sintra el mariscal Junot el 30 de agosto, incluso un ejército español que estaba destinado en Dinamarca consigue abandonar el país y regresar a España, la guerra parece que empieza bien para los españoles pero es sólo un espejismo. El mismísimo Napoleón debe acudir al frente de sus tropas y pronto ocuparán toda la península excepto Cádiz.



Saludos.
Imagen


Imagen

Todo lo que no sean aquellos a quienes amamos y que nos aman, es la nada, polvo y aire.
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: 20.000 leguas

patadepalo escribió:Quien se sienta en un trono formado por ballonetas... se acaba pinchando el culo.

Saludos.
Tu mira donde te sientas, que yo soy de los que las empuñan.

::ja: ::ja: ::ja:


Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”