¿Y si el Bismarck....

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
jaumem
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3626
Registrado: 06 Abr 2007 02:00

¿Y si el Bismarck....

Supongo que todos conocéis mas o menos el final del Bismarck: un torpedo lanzado desde un biplano Swordfish le atasca el timón, dejándolo "indefenso" y más adelante interceptado por la Royal Navy.

Me suerge una duda en la cabeza:
¿No podían maniobrar jugando con sus hélices? Es decir, para girar hacia babor por ejemplo, reducir la velocidad de la hélice y cosas así. ¿Me equivoco? Supongo que sí ::ja:


Bueno, ya de paso os dejo este link para que decoréis vuestro escritorio ::chis: :

http://www.bismarck-class.dk/bismarck/m ... apers.html
Spiess
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 557
Registrado: 06 Jun 2007 02:00

Re: ¿Y si el Bismarck....

Eso que propones se llama maniobra de Ciaboga.


Maniobrar usando las hélices.

Imagen

Ciaboga:

Consiste en hacer girar el buque sobre sí mismo dando máquina avante con una hélice y máquina atrás con otra.
Naturalmente se dará avante con la de la banda opuesta a la que se pretenda caer.
Puede potenciarse la evolución del buque metiendo el timón a la banda a la que se pretenda caer.
Si está averiado... :(
Karl_Doenitz
Bootsmannsmaat
Mensajes: 68
Registrado: 06 Oct 2007 02:00

Re: ¿Y si el Bismarck....

Hola Compañero.
Bueno pues si no recuerdo mal, en un documental que vi o algo así el problema que tubo el Bismarck con el impacto del torpedo fue que no quedaron destruidas por completo las dos palas del timón, si no que quedaron inservibles y orientadas hacia una única dirección y no sé si también la hélices también fueron afectadas por el torpedo.
Con lo cual solo tenía dos opciones, quedar estático en un punto o intentar escapar sin la posibilidad de variar el rumbo.
Pero por mas que les pese a sus enemigos el Bismarck fue hundido por su propia tripulación ante el infernal martirio al que fue sometido por parte de los buques Ingleses, según los daños sufridos en el casco que parece que resistió lo indecible, aunque su cubierta y las súper estructuras fueros destruidas casi por completo.
::ah: Ya recuerdo, lo vi en un documental del Channel Discovery, Bismarck de James Cameron, en el combina un recreación de los hechos con inmersiones al propio Acorazado y una exhaustiva revisión de los daños sufridos.
Con esto ya tienes una buena fuente de información y un documental excelente.
Por cierto, fue hundido por su tripulación para que el “Hood” no se pudiera poner la medalla de terminal con él, cosa que los británicos tardaron mucho en reconocer. ::yono:
Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo Jaumem.
Nene
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1016
Registrado: 15 Abr 2006 02:00

Re: ¿Y si el Bismarck....

Te pongo un pedazo de trozo de un cacho de parte del libro "El acorazado Bismarck" de Mullenheim-Rechberg (editorial Juventud).
Disculpa el rollo pero creo que toda la información es interesante al respecto de lo que apuntas, jaumem.

"El círculo que involuntariamente habíamos descrito después de producirse la avería en el timón nos había apartado del rumbo sudeste, hacia Saint-Nazaire, y ahora nos movíamos hacia el noroeste, proa al viento y al enemigo. El casco del Bismarck retembló considerablemente mientras Lindemann probaba varias velocidades y combinaciones de hélices para tratar de volver a rumbo. Desde el puente, las órdenes llegaban en rápida sucesión: «Babor, avante media; centro y estribor, para... Babor y centro, avante media; estribor, atrás despacio... Babor, avante toda; estri¬bor, para...»
Abajo, el personal de máquinas hacía todo lo posible para regular el giro de las turbinas. En vez de dos mecánicos de pie sobre la plataforma de control, como era normal, ahora había tres: uno a la válvula de avante, otro a la válvula de atrás y otro listo para saltar y ejecutar cualquier cosa que fuera necesaria. Se ignoró el tiempo mínimo prescrito de espera entre «Para» y «Toda fuerza». La presión del vapor era ahora lo único de que tenían que ocuparse los hombres que hacían girar las válvulas de cuello de las turbinas, e, inevitablemente, a veces se rebasaba el máximo de seguridad. Puesto que estábamos en situación de listos para el combate, no había puertas estancas o troncos de ventilación abiertos, y la temperatura en las cámaras de máquinas alcanzó los 50 grados centígrados, y esto con la gente vistiendo de cuero.
Lindemann trató desesperadamente de probar otras combinaciones de velocidades y hélices. Ninguna dio resultado. Cuando lograba desviar el buque del rumbo noroeste, los agarrotados timones volvían a llevarlo hacia barlovento. El viento en aumento y el mayor arbolar de la mar convertían los inutilizados timones en un factor todavía más crítico. Sin embargo, teníamos que considerar como una suerte el que, pese a su proximidad a la explosión, las hélices no hubieran sufrido daños y todavía nos permitieran un pequeño margen de maniobra.
Aproximadamente una hora después de producirse el impacto de torpedo, en mi puesto director nos enteramos de una propuesta para enviar buzos que cortasen los timones o que colocaran cargas explosivas para volarlos. Librarnos de los timones tendría casi el mismo efecto que llevarlos trincados a crujía, lo que facilitaría el gobierno con las hélices. El jefe de máquinas y sus oficiales se congregaron en toldilla para estudiar dicha posibilidad. Se ha dicho que Lindemann tomó alguna parte en estas deliberaciones, pero no puedo asegurarlo. En cualquier caso, ambas propuestas fueron rechazadas.
Aunque ciertamente no habrían faltado voluntarios, ni siquiera se quiso considerar la posibilidad de acercarse a los timones desde el exterior del buque. Las olas arbolaban mucho, y la succión bajo la popa resultaba demasiado fuerte para que buzos autónomos o nadadores pudiesen abrirse paso valiéndose de cabos de seguridad dispuestos bajo ella. Antes de pedir a los hombres que arriesgasen sus vidas, tendría que haber una razonable probabilidad de éxito. Y no la había. Se rechazó volar los timones desde el interior, porque sería poco menos que imposible calcular exactamente la carga explosiva necesaria para producir ni más ni menos que el efecto buscado. En el primer caso podría dañar también a las hélices próximas y a otras partes del buque.
Un grupo de reparaciones se ofreció voluntario para quitar la puerta del hangar y soldarla a la aleta de babor, con un ángulo de 15 grados, lo que equivaldría a una posición de giro de los timones de 12 grados. La idea era contrarrestar el efecto de los timones agarrotados a babor y hacer más fácil el gobierno con las hélices. Pero, debido al mal tiempo, este plan fue también rechazado."

Saludos. :D
jaumem
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3626
Registrado: 06 Abr 2007 02:00

Re: ¿Y si el Bismarck....

Ok, pues duda aclarada

Muchas gracias a todos ::maestro:
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: ¿Y si el Bismarck....

He visto varias veces la película y el documental, esté último de nuevo ayer noche. Es de suponer que tenían los suficiente conocimientos de Náutica para saber como proceder 8) par no perder de una u otra forma al acorazado.
Una ironía del destino que bastara un "mosquito" (biplano de la IGM) para dejarlo casí fuera de combate. El resto ya lo haría los buques de superficie y finalmente los mismos tripulantes del Bismarck abriendo las válvulas.
Me recuerda el destino del "Titanic"...cientos de kilos de caviar a bordo, pero tan sólo uno o dos prismáticos, amén de la falta de botes salvavidas. ::glups ::chis: :shock: , sencillamente: Alucinante :!: :wink:
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: ¿Y si el Bismarck....

El año anterior los ingleses en Tarento les había dado un repaso a la flota italiana. Cierto esque estaban anclados y les pillaron con la guardia baja. La conclusión que se saco esque los dias del acorazado ya habían quedado atras por su sucesor el portaaviones.

El problema del Bismark esque tenía una hélice central y dos laterales en lugar de otros cascos donde lo habitual es usar 4. Eso dificulta enórmemente la maniobra como se vio.
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: ¿Y si el Bismarck....

kummetz1938 escribió: Me recuerda el destino del "Titanic"...cientos de kilos de caviar a bordo, pero tan sólo uno o dos prismáticos, amén de la falta de botes salvavidas. ::glups ::chis: :shock: , sencillamente: Alucinante :!: :wink:
Esque a principios de siglo la confianza en los avances técnicos y el el progreso eran vertiginosos y la confianza en la tecnología era total. De ahí que alguno digera que era insumergible. Pero como todo barco flota y conducido de forma adecuada se hunde.
jaumem
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3626
Registrado: 06 Abr 2007 02:00

Re: ¿Y si el Bismarck....

De ahí los japos aprendieron la lección: Al Yamato y a su gemelo Musashi les colocaron dos timones dobles, llevaba 4 hélices y además un pequeñi timón central, aunque éste último tenía dificultades para mover el barco él solo (normal ::glups )
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: ¿Y si el Bismarck....

A lo mejor si hubiera tenido propulsores cicloidales como tenía el portaviones Graff Zeppelin hubiera sido suficiente asistencia para maniobrar el barco pero ello igual sería a costa de una muy baja velocidad.
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

Re: ¿Y si el Bismarck....

Por cierto, fue hundido por su tripulación para que el “Hood” no se pudiera poner la medalla de terminal con él, cosa que los británicos tardaron mucho en reconocer
! Que jodios estos ingleses ¡ Mira que querer adjudicar el hundimiento del Bismarck al Crucero de batalla "Hood"......... Aunqueeee.....seria un mérito post-morten,porque el Crucero de batalla Hood llevaba aplastando caracolas del fondo marino hacía bastantes horas.


Shalú
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”