Porta Aviones Graf Zeppelin Fotos, artículo y enlaces

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Porta Aviones Graf Zeppelin Fotos, artículo y enlaces

Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Graf_Zeppe ... taaviones)

Como con el Bismarck, pienso que este Portaaviones les interesará, ya que perteneció a la Kriegsmarine.


Imagen


Imagen

visto desde proa como se hubiera visto terminado el portaaviones Graf Zeppelin

Historial
Italia de Mussolini
Astilleros Ansaldo (Genova)
Botado 1926
Tipo:

* Transatlantico hasta 1941
* portaaviones

Características Generales
Desplazamiento:

* 23350 td estándar
* 27600 td a plena carga

Eslora: 211,6 m
Manga: 29,4
Calado: 7,31 m
Maquinaria:

* 4 turbinas de engranajes
* 151.000 c.v

Propulsión 4 hélices
Velocidad: 30 nudos
Autonomía: 4150 millas nauticas
Dotación:

* 1165 tripulantes
* 243 dotación aérea

Blindaje

* 600 mm. Hormigón en puntos vitales
* 76 mm en
o tanques de combustible de aviación
o compartimentos de munición

Armamento

* 8 de 135mm.
* 132 AA de 20 mm.
* 51 aviones
Historial
Italia de Mussolini
Astilleros Ansaldo (Genova)
Botado 1926
Tipo:

* Transatlantico hasta 1941
* portaaviones

Características Generales
Desplazamiento:

* 23350 td estándar
* 27600 td a plena carga

Eslora: 211,6 m
Manga: 29,4
Calado: 7,31 m
Maquinaria:

* 4 turbinas de engranajes
* 151.000 c.v

Propulsión 4 hélices
Velocidad: 30 nudos
Autonomía: 4150 millas nauticas
Dotación:

* 1165 tripulantes
* 243 dotación aérea

Blindaje

* 600 mm. Hormigón en puntos vitales
* 76 mm en
o tanques de combustible de aviación
o compartimentos de munición

Armamento

* 8 de 135mm.
* 132 AA de 20 mm.
* 51 aviones








Historial
Italia de Mussolini
Astilleros Ansaldo (Genova)
Botado 1926
Tipo:

* Transatlantico hasta 1941
* portaaviones

Características Generales
Desplazamiento:

* 23350 td estándar
* 27600 td a plena carga

Eslora: 211,6 m
Manga: 29,4
Calado: 7,31 m
Maquinaria:

* 4 turbinas de engranajes
* 151.000 c.v

Propulsión 4 hélices
Velocidad: 30 nudos
Autonomía: 4150 millas nauticas
Dotación:

* 1165 tripulantes
* 243 dotación aérea

Blindaje

* 600 mm. Hormigón en puntos vitales
* 76 mm en
o tanques de combustible de aviación
o compartimentos de munición

Armamento

* 8 de 135mm.
* 132 AA de 20 mm.
* 51 aviones


El Graf Zeppelin fue un portaaviones de la Kriegsmarine, nombrado en honor del Graf (conde) Ferdinand von Zeppelin. Fue el único portaaviones alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Su construcción fue ordenada el 16 de noviembre de 1935 y su quilla fue armada el 28 de diciembre de 1936 por la Deutsche Werke de Kiel. Fue botado el 8 de diciembre de 1938, pero nunca fue completado ni puesto en servicio, y por supuesto nunca entró en combate.

Al finalizar la Primera Guerra Mundial y tras la firma del Tratado de Versalles en 1919, Alemania no disponía de medios para la construcción de portaaviones. Sin embargo, en 1933 Wilhelm Hacelar diseñó uno con dotaciones para 50 aviones —28 bombarderos y 22 cazas—. La falta de conocimientos en este terreno provocó que la construcción sufriera importantes retrasos. Por otra parte, la construcción masiva de submarinos fue otro de los factores que impidió la aceleración de este buque. Unos meses antes de que concluyese el conflicto, y sin que hubiera finalizado su construcción, el portaaviones fue hundido. La URSS lo llegó a reflotar, pero se hundió de nuevo.
Contenido
[ocultar]
Historial
Italia de Mussolini
Astilleros Ansaldo (Genova)
Botado 1926
Tipo:

* Transatlantico hasta 1941
* portaaviones

Características Generales
Desplazamiento:

* 23350 td estándar
* 27600 td a plena carga

Eslora: 211,6 m
Manga: 29,4
Calado: 7,31 m
Maquinaria:

* 4 turbinas de engranajes
* 151.000 c.v

Propulsión 4 hélices
Velocidad: 30 nudos
Autonomía: 4150 millas nauticas
Dotación:

* 1165 tripulantes
* 243 dotación aérea

Blindaje

* 600 mm. Hormigón en puntos vitales
* 76 mm en
o tanques de combustible de aviación
o compartimentos de munición

Armamento

* 8 de 135mm.
* 132 AA de 20 mm.
* 51 aviones





* 1 Planificación y construcción
* 2 1941-1945
* 3 Destino después de la guerra
* 4 Hallazgo en el 2006
* 5 Bibliografía
* 6 Enlaces externos
* 7 Véase también
* 8 Referencias

Planificación y construcción [editar]

En 1935, Adolf Hitler anunció que Alemania construiría portaaviones para reforzar la Kriegsmarine. Las quillas de dos fueron armadas el siguiente año. Dos años más tarde, el gran almirante Erich Raeder presentó un ambicioso programa de fabricación de navíos llamado Plan Z, según el cual se debían construir cuatro portaaviones hasta 1945. En 1939 revisó el plan, reduciéndolos a dos.

La marina alemana había mantenido una política de no asignar nombres a los barcos hasta su botadura. El primer portaaviones alemán, construido como «Flugzeugträger A» («portaaviones A»), fue llamado «Graf Zeppelin» al ser botado en 1938. El segundo portaaviones llevó únicamente el título de «Flugzeugträger B», ya que nunca fue botado, aunque se barajaron varios nombres, entre ellos el de «Peter Strasser».

Una comisión alemana[1] fue enviada a Japón a examinar cuidadosamente el portaaviones Akagi.
Diagrama de identificación estadounidense del Graf Zeppelin, mostrando errores en el diseño y armamento, debido a la escasa información disponible.

El interés de Hitler por los portaaviones era escaso, y tras la caída en desgracia de la Kriegsmarine, la construcción de navíos quedó detenida. Además, el mariscal Hermann Göring, comandante en jefe de la Luftwaffe, se negaba a admitir ninguna disminución de su autoridad como jefe de la potencia aérea alemana, y frustró los planes de Raeder siempre que pudo. Dentro de su propio servicio, Raeder encontró oposición en el almirante Karl Dönitz.

1941-1945 [editar]

En mayo de 1941, Raeder todavía era optimista sobre el proyecto e informó a Hitler que el Graf Zeppelin, que entonces estaba construido aproximadamente en un 85%, se completaría en alrededor de un año y que sería necesario otro año para la navegación marítima y los ensayos en vuelo. Raeder siguió presionando a Hitler para asegurar que los portaaviones se construirían, pero las batallas con Göring se convirtieron cada vez en más amargas. Göring mostró su desprecio por la rama naval de aire informando a Hitler y Raeder, mientras ordenaba que las aeronaves para el Graf Zeppelin podrían estar disponibles sólo hacia finales de 1944. Las tácticas dilatorias de Göring funcionaron. Los trabajos en los portaaviones se hicieron con irregularidad desde el principio. El Flugzeugträger B se abandonó en 1940. La escasez de trabajadores y materiales minaron al Graf Zeppelin.

Antes del lanzamiento, el énfasis del grupo aéreo del portaaviones en reconocimiento fue similar al concepto contemporáneo de la Royal Navy. El ala aérea iba a ser originalmente de 20 biplanos Fieseler Fi 167 para exploración y ataque con torpedos, diez cazas Messerschmitt Bf 109T y trece bombarderos en picado Junkers Ju 87G.[1] El énfasis cambió a la capacidad ofensiva después de observar las operaciones de los portaaviones japoneses contra China en 1937. El bajo rendimiento de los Fi 167 motivó el cambio del proyecto a 30 Messerschmitt Bf 109T y doce bombarderos Junkers en picado.[2]

Presionado por Raeder, Hitler ordenó a Göring producir aviones de línea y, bajo esta presión, el mariscal del aire ofrece versiones rediseñadas de los Junkers Ju 87b Stuka y del Messerschmitt Bf 109E, que en ese momento se está eliminando gradualmente de los escuadrones de primera línea de la Luftwaffe. Raeder no estaba de lo más feliz, pero tuvo que aceptar, o no recibiría ninguno (incluida la insistencia de Göring de que el personal de vuelo debería seguir bajo el mando de la Luftwaffe). Todo esto dio lugar a otro retraso en la construcción de los aviones: las instalaciones de la cabina de vuelo debían modificarse.

Más tarde, en 1942 los proyectos de los aviones navales incluían el Me 155 V2 y y el Ju 87E (una versión D) navalizado. Ninguno de los Ju 87E se completaron.

En 1943, Hitler se había desencantado con la Marina. Raeder fue relevado, a petición propia, y Dönitz, el almirante de submarinos, ocupó el máximo puesto naval. Los trabajos se detuvieron con el 95% del portaaviones completo; todos los armamentos fueron desmontados y trasladados a baterías costeras de Noruega. El casco fue utilizado para almacenar madera para la Kriegsmarine.

Con la guerra dando sus últimos coletazos, en abril de 1945 y con el portaaviones anclado en Stettin (en la actual Polonia), el capitán Wolfgang Kähler dio la orden de volar el buque para evitar que cayera en manos soviéticas.

Destino después de la guerra [editar]
Construcción del portaaviones.

El destino del portaaviones después de la rendición de Alemania no estuvo claro por décadas después de la guerra. Según los términos de la Alianza de la Comisión Tripartita, un buque de "categoría C" (saboteado o dañado) debería haber sido destruido o hundido en las aguas profundas el 15 de agosto de 1946. En cambio, los soviéticos decidieron reparar los daños del buque y reflotarlo en marzo de 1946. La última foto conocida de la nave lo muestra dejando Swinemünde el 7 de abril de 1947 (ver foto[3] ). La foto parece mostrar la cubierta de carga aérea con varios contenedores, cajas y elementos de construcción. Por lo tanto, se supone que probablemente se utilizó para el transporte de equipos saqueados de fábricas de Polonia y Alemania a la Unión Soviética.

Durante muchos años, no se dispuso de ninguna otra información sobre el destino del buque. Hubo algunas especulaciones de que era muy poco probable que el casco llegara a Leningrado, como se afirmó de que los servicios de inteligencia occidentales habrían observado la llegada de un buque grande e inusual. Esto parece implicar que el casco se perdió en el mar durante la transferencia entre Świnoujście y Leningrado. Una fuente llegó a la conclusión de que golpeó una mina al norte de Rügen el 15 de agosto de 1947, pero Rügen, al oeste de Swinemünde, no está en la ruta de navegación a Leningrado. Parece más probable que fuera más al norte en el Golfo de Finlandia, muy difícil por las zonas minadas del oeste.

Después de la apertura de los archivos soviéticos, se arrojó nueva luz sobre el misterio.

Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Graf_Zeppe ... taaviones)

Aunque algunos creían que el portaaviones fue remolcado a Leningrado después de la guerra, en su libro "Sin alas, la historia del portaaviones de Hitler", Burke[4] ) lo discute. Lo que se sabe es que el portaaviones fue brevemente designado como "PO-101" (Base Flotante Número 101) hasta que, el 16 de agosto de 1947, fue utilizado como un objetivo de la práctica soviética de buques y aeronaves. Al parecer los soviéticos instalaron bombas aéreas en la cabina de vuelo, en los hangares e incluso dentro de los hangares (para simular una carga de municiones de combate), y luego lanzaron bombas desde aviones y dispararon obuses y torpedos en la reunión. Con este ataque cumplieron tanto con el mandato tripartito (aunque con retraso) y proporcionaron a los soviéticos experiencia para el hundimiento de portaaviones. En este punto, la Guerra Fría estaba en marcha, y los soviéticos eran muy conscientes de la gran cantidad y el centro de importancia de los portaaviones en la Marina de los EE.UU., que en el caso de una verdadera guerra entre la Unión Soviética y los Estados Unidos serían objetivos de gran importancia estratégica. Después de ser golpeado por 24 bombas y proyectiles, el buque no se hundió y tuvo que ser rematado por dos torpedos.[5]
La posición exacta de los restos del naufragio se desconocían desde hace décadas.

Historial
Italia de Mussolini
Astilleros Ansaldo (Genova)
Botado 1926
Tipo:

* Transatlantico hasta 1941
* portaaviones

Características Generales
Desplazamiento:

* 23350 td estándar
* 27600 td a plena carga

Eslora: 211,6 m
Manga: 29,4
Calado: 7,31 m
Maquinaria:

* 4 turbinas de engranajes
* 151.000 c.v

Propulsión 4 hélices
Velocidad: 30 nudos
Autonomía: 4150 millas nauticas
Dotación:

* 1165 tripulantes
* 243 dotación aérea

Blindaje

* 600 mm. Hormigón en puntos vitales
* 76 mm en
o tanques de combustible de aviación
o compartimentos de munición

Armamento

* 8 de 135mm.
* 132 AA de 20 mm.
* 51 aviones
Última edición por Kamille Rososvky el 15 Abr 2009 02:18, editado 1 vez en total.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Porta Aviones Graf Zeppelin Fotos, artículo y enlaces

Planos del Graf Zeppelin

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
sealowe
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 8174
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Madrid - ESPAÑA
Contactar:

Re: Porta Aviones Graf Zeppelin Fotos, artículo y enlaces

::ok:
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch:
http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg
Imagen

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: Porta Aviones Graf Zeppelin Fotos, artículo y enlaces

El barco tenía refinamientos varios como el modernísimo sistema de extinción de incendios o los propulsores cicloidales.

Servidor tiene un librito muy chulo del Graff.

Al margen de eso para ser el primer y único porta les salió bastante logrado. Por lo demás sigo insistiendo de que si a Hitler no le condecoraron los ingleses con la cruz Victoria fue porque no tenían garantías de que la medalla le llegara a sus manos vía Suiza y alguien la robara. Aunque eso de llevar Me 109 y stukas movidos con motores refrigerados por líquido era un riesgo. Una bala bien disparada y gripazo del motor. Mejor habría sido pensar en los FW 190.

Lo interesante sería encontrar fotos del portaviones italiano Aquila.
Haifisch
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 4905
Registrado: 08 Sep 2006 02:00
Ubicación: Valencia

Re: Porta Aviones Graf Zeppelin Fotos, artículo y enlaces

Yo he encontrado esta informacion del Portaaviones Aquila
http://es.wikipedia.org/wiki/Portaaviones_Aquila
http://www.1y2gm.com/fuerzas-navales-de ... a-t375.htm
Desde luego era precioso, pero no llego a entrar nunca en servicio, se acabo antes la guerra para Italia. :shock:

Un saludo y muchas gracias por la info, Kamille. :wink:
Kapitantunant,,, Frus Fris Von_Haifisch
Comandante del U-178, Calaverorcio alado de la 24,
La guerra es dura, caballeros; los Follonarios, más


Imagen
sealowe
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 8174
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Madrid - ESPAÑA
Contactar:

Re: Porta Aviones Graf Zeppelin Fotos, artículo y enlaces

Los italianos se dieron cuente tarde de la necesidad de ello.....
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch:
http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg
Imagen

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Litus
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 317
Registrado: 30 Jul 2007 02:00

Re: Porta Aviones Graf Zeppelin Fotos, artículo y enlaces

Mendas escribió: Lo interesante sería encontrar fotos del portaviones italiano Aquila.
Tu pide, pide :mrgreen: .

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Porta Aviones Graf Zeppelin Fotos, artículo y enlaces

Gracias por el aporte Litus. preciosas fotos y que hermoso era el Portaaviones Aquila
Siento la misma satifacción que siempre sentí, cuando hacíamos trabajos en grupo, cuandoera estudiante, y luego como profesora.
Gracias al enlace de Hafisch, conseguí este artículo bien detallado. Además tiene enlaces para ampliar la información. Aún tengo dos fotos de como iba a verse el Graf Zeppelin.
Además.. les interesa supongo el otro Zeppelin ¿no? pues a buscar!! Kamille ::yupi: :wink:

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Portaaviones_Aquila

Portaaviones Aquila

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aquila
El aquila en La Spezia tras la guerra

Historial
Italia de Mussolini
Astilleros Ansaldo (Genova)
Botado 1926
Tipo:

* Transatlantico hasta 1941
* portaaviones

Características Generales
Desplazamiento:

* 23350 td estándar
* 27600 td a plena carga

Eslora: 211,6 m
Manga: 29,4
Calado: 7,31 m
Maquinaria:

* 4 turbinas de engranajes
* 151.000 c.v

Propulsión 4 hélices
Velocidad: 30 nudos
Autonomía: 4150 millas nauticas
Dotación:

* 1165 tripulantes
* 243 dotación aérea

Blindaje

* 600 mm. Hormigón en puntos vitales
* 76 mm en
o tanques de combustible de aviación
o compartimentos de munición

Armamento

* 8 de 135mm.
* 132 AA de 20 mm.
* 51 aviones

El portaaviones Aquila fue el postrero intento de Italia de conseguir un portaaviones durante la segunda guerra mundial tras caer en la cuenta de su error inicial al considerar Mussolini que la Regia Marina, no necesitaba ningún portaaviones, ya que la península Italiana, era un portaaviones en si misma que dominaba el mediterraneo.
Contenido
[ocultar]

* 1 Desarrollo
* 2 Casco
* 3 Planta motriz
* 4 Superestructura
* 5 Armamento
* 6 Otros aspectos
* 7 Final del Aquila
* 8 Véase también

Desarrollo [editar]

Fue tras la Batalla de Matapán, cuando la Regia Marina comprendió la necesidad de tener un portaaviones. Así, en julio de 1.941 fue cursada la orden para transformar los trasatlánticos Roma y Agustus en portaaviones que llevarían los nombres de Aquila y Sparviero. El Aquila sería un portaaviones de escuadra mientras que por razones económicas el Sparviero sería portaaviones de escolta. Ninguno de los dos fue terminado.

Varios fueron los factores que decidieron a los responsables, por este buque:

En primer lugar no era demasiado viejo, pues llevaba 15 años en servicio. Pese a ello, y como los años no pasan en balde ni para los barcos, éste necesitaba de serios trabajos de reparación para poder mantenerse operativo y sobre todo, competitivo. En estas circunstancias el armador no puso demasiados reparos a la hora de ceder el buque para su posterior reconversión.

Otro de los factores que desembocaron en su elección, fue que la mayor parte de la estructura interna del mismo precisaba de urgente modernización por lo que la conversión podría hacerse sin necesidad de desaprovechar material aparentemente útil.

A ello debemos sumar el hecho de que los motores que cargaba el Roma no eran los más adecuados para un portaaviones. De modo que todas estas circunstancias permitían la transformación de un Casco adecuado, en un tipo de buque diferente, sin desaprovechar ninguno de sus componentes esenciales por cuanto que todos ellos precisaban de reparación o restauración casi completa.


Casco [editar]

Tomada la decisión y cursadas las órdenes oportunas, se procedió de inmediato a su transformación.

La parte sumergida, la obra viva, fue modificada instalándose tanques laterales en el mismo para con ello minimizar la estela de la derrota del buque y mejorar con ello el flujo de agua alrededor del casco, el cual fue ensanchado unos 5 metros aproximadamente

Para permitir la ubicación de un hangar interior, capaz de albergar 30 ó 40 aviones, así como los sistemas de soporte necesarios, fueron modificados y reorganizados, todos los compartimentos internos.

Había sido construido por Ansaldo en 1926, quien también lo reconvirtió en Génova entre 1941 y 1943, fue rebautizado Aquila (Aguila) en Febrero de 1942.


Planta motriz [editar]

El motor original consistía en cuatro turbinas Parsons que permitían desarrollar una velocidad máxima de 21,5 nudos. Estas turbinas fueron reemplazadas y en su lugar se instalaron otras cuatro, que habían sido concebidas para su montaje en los Cruceros Ligeros clase Capitani Romani y se encontraban disponibles como consecuencia de la cancelación de la construcción de cuatro de los 12 buques originariamente previstos. Cada una de las cuatro turbinas con que se dotó al buque desarrollaba una potencia de 50.000 Cv, pero fueron limitadas por razones de equilibrio a un desarrollo máximo de 37.500 Cv. Las hélices fueron igualmente remplazadas por otras especialmente diseñadas para el Portaaviones.

Superestructura [editar]

La superestructura del portaaviones una vez desmantelada la cubierta original estaba formada por una isla de varios pisos de altura colocada a mitad de la longitud de eslora, hacia estribor. Tras ella se colocó una enorme chimenea que recogía los gases emanados de los escapes de las calderas.

La cubierta de vuelo era continua, de proa a popa, y aunque era, desde luego una parte integral del casco, estaba sostenida por una especial estructura metálica. Por otra parte en ambos lados de la cubierta se instalaron varios puentes secundarios cuya labor era sostener el armamento del buque y algunos equipos.


Armamento [editar]

El armamento del portaaviones se diseñó desde el punto de vista de la defensa antiaérea e incluía 8 cañones de 135/45 y 12 de 65/64, instalados sobre montajes unitarios, y ubicados en salientes a ambos lados de la cubierta. La defensa incluía también 132 ametralladoras de 20/65 en 22 montajes séxtuples; se distribuían a ambos lados de la cubierta y al frente y detrás de la isla.

En lo que a la protección del buque se refiere, era muy limitada, y se centraba exclusivamente en las partes vitales del mismo. La cubierta de vuelo carecía de protección, ni siquiera un cinturón blindado como en la mayoría de sus coetáneos. Sólo se instaló una ligera protección blindada para el timón y algunos “bulkheads” estaban llenos de hormigón para mejorar la protección.


Otros aspectos [editar]

Los japoneses participaron y colaboraron con el grupo de diseño y desarrollo italiano para la construcción del Aquila, e incluso es muy probable que pilotos italianos se hubieran adiestrado en portaaviones japoneses, para su posterior destino al Aquila:

El ala de combate con que iba a dotarse al buque se componía de 51 aviones. Ya que el tiempo apremiaba y no podía esperarse a la fabricación de un diseño propio, se optó por el caza Reggiane Re-2001 al que se le hicieron las mejoras necesarias para su uso en cubierta.

Este era un monoplaza había entrado en servicio en 1.941. Equipado con un motor Daimler-Benz de 1.175 Cv, y construido bajo licencia por Alfa Romeo, alcanzaba una velocidad máxima de 540 Km./h. Armado con dos ametralladoras de 12.7mm y otras dos más de 7.7 mm. a lo que se sumaba una instalación central para llevar una bomba. En la versión naval para el portaaviones se había modificado el tren de aterrizaje, y reforzado a fin de soportar los duros aterrizajes en cubierta y se le dotó de un gancho para apontaje.

Al abandonar los alemanes el proyecto Graf Zeppelin Italia compraró los Stukas(Ju-57C) navalizados para servir en el portaaviones alemán.

La instalación y ubicación de los 51 aparatos en el buque, constituía un clásico ejemplo del ingenio italiano. Habida cuenta que en los dos hangares situados bajo cubierta sólo se podían alojar 36 aviones (26 y 10 respectivamente), el resto, hasta completar los 51 debían ir colgando del techo, lo cual hubiera comprometido su estabilidad caso de ser atacado con su dotación aérea sin haber despegado.

Estaba prevista la construcción de Re2001 con alas plegables. De haber conseguido desarrollar este proyecto, el buque hubiera podido alojar un máximo de 66 aviones.

Final del Aquila
Kamille Rososvky
Imagen
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: Porta Aviones Graf Zeppelin Fotos, artículo y enlaces

La verdad esque el Italiano por lo que se ve en las fotos era bonito. Tiene por un lado aires de porta británico y a la altura de la linea de flotación una influecia del Graff. Con un porta en el Atlántico y otro en el mediterraneo la cosa habría sido más dificil para los aliados.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Porta Aviones Graf Zeppelin Fotos, artículo y enlaces

Buens noches Mendas. Disulpa todo lo que he demorado en responder. Se me cortó la conexión con la 24Fth.
Problemas que al parecer se solucionará por parte del gobierno.Estamos saturados de trust extrangeros que se les dio entrada por los años 1994.
La telefonía, le comunicación por móvil e internet pertenecían al Estado Uruguayo. hubo serias protestas pero estas mega empresas entraron igual. Nos costará más pero la introducción de este plan nos beneficiará a todos.
Así que la banda ancha va a llegar a zonas un poquito alejadas de cualquier diminuta ciudad o pueblo.Con este movil que funciona como moden, hasta muy bien en ocasiones, nos conectamos casi siempre bien.
Ahora vamos a lo que quería responderte. heleído bueno libros, he buscado en Intenet, y todo me hace coincidir contigo y con otros compañeros.
Hay que analizarlo tranquilo, sin simpatías por niguno de los bandos, para llegar a una respuesta a hechos sucedidos cuando no habíamos nacido.
Hubieron circunstancias que favorecieron a unos al comienzo, inclinádose la balanza hacia el otro extremo.
Si tienes los libros que imagino, acá no se consiguen si no es por casualidad, y si no es molestia puedes enviar un Mp, para no aburrir a los demás camaradas.
Un cordial saludo, y hasta mañana. Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: Porta Aviones Graf Zeppelin Fotos, artículo y enlaces

Imaginad al Graf Zeppelin junto al Bismarck, el Schanhorst, el Gneisenau, el Prinz Eugen y una buena escolta de destructores en la operación Rheinübung.

A veces la historia nos roba episodios que hubieran sido únicos.

Muy buen aporte, Kamille.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Porta Aviones Graf Zeppelin Fotos, artículo y enlaces

Disculpa Jefe que recién ahora estoy respondiendo a tu comentario.
Esa visión que propones es algo fuerte, grande.
Sin ningún ánimo político, sinoanalizando los eventos históricos, con un poco más de tiempo y sacando del medio a ciertos personajes, la historia hubiera sido otra.
Para entrar más en tema, hay que pasar a Mp.
Como guste Grossadmiral Beltza.
Que pases un domingo feliz y tranquilo.
Acátenmos un hermoso sol y un díafrío. Se viene el invierno.
Me despido hasta el martes. Esta tarde o mañana de mañana tenemos que ir a Montevideo.
Un saludo cordial de Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: Porta Aviones Graf Zeppelin Fotos, artículo y enlaces

Bueno, lo que quiero decir, es que como admiradores de esos barcos, pensar en una fuerza naval de ese calibre hace volar la imaginación. En realidad tampoco queda tan lejos de lo que hubiera podido pasar. La operación Rheinübung estaba ideadada para el Bismarck, el Schanhorst, el Gneisenau y el Prinz Eugen. De no ser por las reparaciones de los dos acorazados menores hubieran salido juntos a la mar.
También es evidente que pensar en una batalla con las unidades que planteo, lo hago desde el lado épico, y no desde el drama humano que sin duda hubiera supuesto. Pero si nos centramos en este segundo aspecto, tampoco nos dedicaríamos a hundir mercantes :roll: .

No me subas de grado, Kamille :D , soy sólo Admiral ::kaleun: .

Un cordial saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: Porta Aviones Graf Zeppelin Fotos, artículo y enlaces

Beltza escribió:Bueno, lo que quiero decir, es que como admiradores de esos barcos, pensar en una fuerza naval de ese calibre hace volar la imaginación. En realidad tampoco queda tan lejos de lo que hubiera podido pasar. La operación Rheinübung estaba ideadada para el Bismarck, el Schanhorst, el Gneisenau y el Prinz Eugen. De no ser por las reparaciones de los dos acorazados menores hubieran salido juntos a la mar.
También es evidente que pensar en una batalla con las unidades que planteo, lo hago desde el lado épico, y no desde el drama humano que sin duda hubiera supuesto. Pero si nos centramos en este segundo aspecto, tampoco nos dedicaríamos a hundir mercantes :roll: .

No me subas de grado, Kamille :D , soy sólo Admiral ::kaleun: .

Un cordial saludo.

La segunda guerra mundial demostró que los mejores barcos se iban al fondo si no tienen una buena protección aerea. De hecho cuando los alemanes cruzaron atravesaron el canal de la Mancha con el Schanhorst, Gneisenau y el Prinz Eugen tuvieron una generosa dotación de cazas. Y un sólo portaviones haciendo la guerra de corso es muy poquito. Tienes que mantener una escolta de cazas continuamente de patrulla y alerta ante posibles incursiones que hundan tu portaviones, con lo que reduces los efectivos. Esos aviones de patrulla aerea tienen que ser relevados, con lo que hay que establecer un sistema de turnos...los efectivos se reducen a la mitad, más las averias y mantenimiento...por lo menos tres. Uno para proteger a los demás y los demás listos para repartir palos. Y si encima sumamos el hecho de que los alemanes en lo que a radar no iban muy sobrados amén de que referente a de protección antiaerea no sería nada del otro mundo pues a sumar refuerzos.
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: Porta Aviones Graf Zeppelin Fotos, artículo y enlaces

Corrijo, mejor les hubiera ido con esa flota tomar Islandia y rodear a los Ingleses. Tendrían una base cojonuda para los FW 200 Condor, He 177 y darles a base de bien a los mercantes.

Además hay un libro de Tom Clancy llamado Tormenta Roja que demuestra que la toma de Islandia no era nada descabellado.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”