No puedo

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

No puedo

Para cuando decimos: No puedo

Uno ya ha salido por aquí pero no deja de ser impresionante. El otro yo no lo conocía:

El hijo le preguntó a su padre: Papá, ¿formarías parte en el maratón conmigo?
El padre respondió: Sí.
Fueron al maratón y lo completaron juntos.
Padre e hijo fueron juntos a otros maratones, el padre siempre decía sí a las solicitudes de su hijo de ir juntos en las carreras.
Un día, el hijo le preguntó a su padre: Papá, ¿vamos a participar juntos en el Ironman?
El padre le dijo sí, también.
El triatlón Ironman abarca un 2,4 millas (3,86 kilómetros) nadando en los océanos, seguida por una 112 millas (180,2 kilómetros) paseo en bicicleta, y terminando con un 26,2 millas (42,195 kilómetros) maratón a lo largo de la costa de Big Island.

[youtube]fBPaV60pLjs&feature=channel_page[/youtube]

Ésta es la historia de un padre de Massachusetts que sube montañas, atraviesa ríos, corre del alba hasta bien entrada la noche para regresar a casa rendido, cuando todos duermen, sólo con el objetivo de darle a su hijo una vida más plena.Así da a su hijo la alegría de no sentirse discapacitado, libre de la silla de ruedas en la que vive desde que nació, después de que el cordón umbilical que lo unía a sumadre se enrollara en su cuerpo privándole de oxígeno y causando una parálisis cerebral. “En el octavo mes de embarazo, los doctores nos dijeron que deberíamos sacrificarlo, que estaría en estado vegetal toda su vida, ese tipo de cosas. Bueno, esos doctores ya no están vivos, pero me gustaría que pudieran ver a Rick ahora“, sentencia Dick. “Luego me dijeron que me olvidase de él, que lo abandonase en un centro o en un hospital, porque nunca iba a poder andar, ni hablar, no iba a ser más que un vegetal“. Pero el matrimonio Hoyy no hizo caso. “Rick era muy guapo, y fuerte. Nos lo trajimos a casa y lo criamos como a cualquiera de nuestros otros hijos”.

Cuando la familia Hoyt se iba a la playa, se llevaban a Rick con ellos, y le metían en el mar con ellos. Cuando sus hermanos jugaban al hockey, le daban un stick y uno de los muchachos empujaba su silla. En los ratos más íntimos, aunque no decía nada ni parecía recibir ningún estímulo, su padre se daba cuenta de que su hijo estaba vivo: “Cuando miraba a sus ojos, él me miraba directamente, sin apartar la vista. Parecía entender todo lo que estábamos diciendo”. Cuando Rick ya tenía doce años, un enorme cambio llegó a su vida. Un grupo de ingenieros logró crear un artefacto informático que emitía una voz artificial siguiendo las órdenes que, mediante movimientos, le daba Rick. Cuando trajeron la máquina a casa, Rick sorprendió a todos con su ‘primera palabra’.

Todo el mundo esperaba un “hola papá y mamá”, o algo así, cuando del altavoz del computador salió un frío “Vamos, Bruins”. Lo cierto es que los Boston Bruins, el equipo de hockey del que toda la familia era seguidora, estaban en las finales de la Copa Stanley de esa temporada, y la familia se dio cuenta así de que él había estado siguiendo todos los partidos, como los demás. Hoy, el Team Hoyt, formado por padre el hijo, ha participado en diferentes carreras, en maratones, y han alcanzado la máxima expresión del esfuerzo y el triunfo al terminar varios triatlones, esa especie de tortura deportiva que consiste en correr a pie cuarenta kilómetros, otros cincuenta en bicicleta y cuatro más nadando.

Casi mil carreras

En estas carreras, Dick ha empujado en el asfalto, transportado sobre las dos ruedas y arrastrado a través de lagos y ríos a su hijo Rick. La historia de su afición al deporte nació cuando en el barrio de Rick se decidió organizar una carrera benéfica para comprarle una silla de ruedas a otro joven que había quedado paralítico tras un accidente. La carrera fue de cinco millas y Dick, que no era corredor ni profesional ni aficionado, las recorrió empujando la silla de ruedas de Rick. Llegaron los últimos, rotos por el esfuerzo. Pero esa noche, en la intimidad del hogar, Rick pronunció a través de la máquina la frase que cambió sus vidas para siempre: “Sobre la silla, en la carrera, no me sentí discapacitado“. Y en ese momento, su padre comenzó a correr. “Lo que quiero decir cuando digo que no me siento discapacitado cuando compito es que soy como cualquier otro atleta. Al inicio nadie me hablaba. Sin embargo, después de unas cuantas carreras, algunos atletas se me acercaban empezaban a hablarme. Incluso durante las primeras, un corredor, Pete Wisnewski, hacía una apuesta conmigo en cada carrera sobre quién de los dos ganaría. El perdedor colgaría el número del ganador en su cuarto hasta la siguiente carrera. Ahora muchos atletas se me acercan antes de las carreras o triatlones para desearme suerte”.

Con una bicicleta adaptada para cargar a Rick sobre la rueda delantera, y un bote atado a la cintura de Dick mientras nadaba, los Hoyt corrieron su primer triatlón en 1985, y no quedaron los últimos, sino los penúltimos. Hoyt, a la edad de sesenta y seis años Dick, y cuarenta y seis años Rick, han participado en casi mil carreras diferentes, sesenta maratones y seis triatlones. “Mientras sigamos divirtiéndonos, disfrutando disfrutando y tengamos salud, seguiremos haciéndolo”, afirma el padre Hoyt.

Los Hoyt reciben miles de cartas y correos electrónicos desde todo el mundo. Son punto de inspiración, de motivación, de muchas personas, no sólo discapacitadas del cuerpo, sino del corazón, el músculo del amor. Ahí va el texto de una de esas cartas, escrita desde miles de kilómetros de distancia por una persona que no conocen de nada: “Les escribo porque soy padre y me da vergüenza no haberlo sido como tú, Dick.He sido más egoísta que generoso toda mi vida, nunca he corrido con mi hijo, como él quiere.He fallado hasta en eso. Pero ayer, cuando vi en TV vuestras imágenes, cambié en un solo instante. Mi corazón se rompió en pedazos cuando vi cuánto debes amar a tu hijo para ponerte en tremenda agonía, sólo para que él experimente la emoción de la carrera. Ayer empecé a dejar de ser yo y empecé a ser el padre de mi hijo“.

Cuando levantar un brazo es el milagro

[youtube]cPJ96JxFjIc&feature=related[/youtube]
Imagen
Vozka
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 1766
Registrado: 09 Jul 2006 02:00
Ubicación: San Sebastian-Donostia

Re: No puedo

Este vídeo es para mi mejor, es mas emocionante por la musiquilla. :wink:

http://www.24flotilla.com/foro/viewtopi ... =1&t=26600

Saludos
Imagen

Honor y lealtad
Hasta la victoria siempre U-555
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: No puedo

Que buenos ambos videos Petersen. Los vi hoy en casa una amiga. Estas cosas calan muy hondo. Es lo que me hace pensar cuando los medicos quieren desconectar a una persona, de lo que los mantiene vivos.
Tuve la experiencia de mi madre. Tuvo una embolia cerebral, tenia 70 años. la operaron elcardiocirujano me dijo que podia isrse en un segundo, que fuera a descansar, así pasaron meses, tuvimos que regresar a Colonia, los chicos tenían clses y yodebia hacerme cargo de mis grupos en achillerato.
los viernes salíamos para Montevideo. Mamá estaba aparentrmente inconciente, y todos hablaban delante de ella.
Un dia una concuñada dijo bien fuerte- "Va a fallecer como mi suegro atado", porque ella se quitaba un cateter. Yo tenia la mano de mi madre en las mías y me apretó con fuerza. Le hice señas a esta señora para que no hablara, lo mismo a mi hermana que vhabía llegado de Estados Unidos. no entiende me respondían ambas. Cuando llegó mi esposo logró sacarlas de la habitación. Le dije a Mamá al oído "quedate tranquila, no voy a permitir que hagan nada de lo que esta tonta dijo".
Hablé con lel médico y restringió las visitas.
Mi hermana no podia creer que entendia todo.Se volvió a Estados Unidos pensando que nuestra amdre iba a fallecer.
Un viernes llegamos a Montevideo, íbamos directo al sanatorio y en el pasillo oi conversar Era la voz de Mamá. Ese día su corazón había comenzado a trabajar bien y hablaba con total normalidad y coherencia.
Vivió cinco años más totalmente lúcida. Faleció mientras dormía, por lo que doy gracia a Dios.
Debió cuidarse, como no yo tuve otra altenativa teniendo muchos años menos que ella y los hijos siendo niños aún. Fue un pequeño infarto, tuve una congestión y un dijusto de los grandes, nosentí dolo. Se profujo, no tiene edad para infartos me dijo el cardióñogo en tratamiento intensivo, le dije que lo sabía. Fue por mala praxis de la especilista, una endocrinóloga, que me sobre dosificó la medicación para la tiroides. ¡¡Mi corazón estaba sano perfecto!!
Me dijeron que no podia hacer nada. Pero con la empleada, lo hago, me cuido en los esfuerzos y ya hace unos años de esto, no los cuento.
Entre otras cosas me encanta cocinar como hice siempre para mi esposo y los chicos, ahora somos nostros dos, pero sigo con lo que me gusta hacer.Otra cosa es que no puedo hacer esfuerzos en el jardín como antes pero riego, veo todo lo que hizo mal el hombre que viene a removerle la tierra a los rosales. Nació cansado, y dejó por su cuenta, los rosales están mejor sin él
Por eso soy tan puntillosa, con las recetas.
Nada de comidas prepardas, ni enlatados, todo se hace en casa.
Si le hubiera hecho caso al otro cardiólogo no quiero pensar siendo hiper activa lo que hubiera sucedido. Por eso no nos vamos a Montevideo con nuestro hijo, además el trabajo los clientes, los tenemos en Colonia, en el departamento.
Gracias Petersen. Que tengan un buen comienzo de semana.Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”