dud torpedo !

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Alyebard
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 331
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Girona

dud torpedo !

:evil: ¿Como evito los "dud" en los torpedos?. Ayer por la noche tenia enfilado un transporte de tropas (mision enemy landings); AOB 90º, Distancia 1200, Heading 30 le mando 3 pescados y .... dud, dud, dud, :!: :!: :!: :( segundos después un DD me detecta a 4000 m :evil: y me manda al fondo. )
Imagen
Imagen


Unkraut vergeht nicht und stechen kann ich auch !
Navigare necesse est,vivere non necesse est
Invitado

Pues mala suerte. Los duds fueron una pesadilla para los comandantes de uboots. Las cosas fueron así.

Un saludo.
Schepke
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1248
Registrado: 30 Nov 2000 01:00

Dependen de la epoca en la que juegas. Hasta mediados del 40 fueron, como dice Kolbus, una verdadera pesadilla. Hasta el punto que un comandante del renombre de Prien comento 'nos mandan a la guerra con fusiles de madera'.
En el juego contemplan no solo el clasico dud, sino tambien los fallos en el sistema de profundidad (muchos pasaban limpiamente por debajo) o la defectuosa espoleta magnetica del principio. Precisamente, tras resolver parcialmente los fallos en las espoletas, Döenitz envio el 'Westward Ho' de Oehrn, su hombre de confianza en el Staff, al mar para conseguir despejar las dudas y levantar de nuevo la caida moral de los hombres de la Ubootwaffe. Viktor cumplio su cometido y a partir de ahi comenzaron los primeros tiempos dorados del arma submarina alemana.

Comprobamos en su momento que los duds se minimizan lanzando con un AOB de 60 grados, la distancia no influye. Pero ojo, solo se minimizan. prueva a ver que tal


Buena proa
Schepke
Imagen Imagen

Si te dicen que he muerto desconfia
Invitado

:(

Nunca evitarás los dud (salvo que marques la opción en ajuste del realismo, pero como somos masocas no hacemos esas cosas).

Puedes reducirlos.

Veamos tu ataque de ayer.

Si te entiendo bien, el AOB era de 090 y la marcación del blanco era 030. O sea, con el periscopio apuntado al blanco veías su proa a la derecha y su popa a la izquierda.

En este disparo el blanco ha rebasado la proa del sub y se está alejando hacia estribor.

Eso implica que el ángulo de los giroscopios es relativamente alto. Debe ser superior a 030, ya que los torpedos deben ir a donde estará el blanco cuando ellos lleguen.

Supongamos 10 nudos para el blanco. Está cerca, eso lo sabemos. Tenemos unos torpedos, digamos, T1 que dan 45 nudos. Los torpedos necesitan unos 60 segundos para llegar, y el barco en ese tiempo recorre unos 300 m.

Estando tan cerca, la marcación del blanco en ese tiempo cambia unos diez grados. O sea, sube de 030 a 040 (resolviendo los triángulos me salen 41°). Este es el ajuste de los giroscopios. Que tú no tienes que calcular, porque sale en F5.

Pues bien, el ángulo de impacto es la resta entre el AOB y el ángulo de los giroscopios. En el lanzamiento que hiciste ayer (si te he entendido bien), este ángulo de impacto era cercano a 050°, y eso es muy malo.

Debe ser lo más próximo posible a 090 o 270

¿Cómo reduzco la posibilidad de Dud?

a) Jugando siempre en los años 1943-44-45.

b) Intentando disparar siempre con AOB de 090 ó 270 con los giroscopios a 000

c) (esto es más una intuición). Si ajustas la profundidad de los torpedos en manual, siempre he tenido la sensación de tener menos Dud. Creo que el juego "premia" el uso de al menos un ajuste en manual. Pero repito que es sólo una intuición.

La opción B es especialmente importante en 1939-1940, aunque cuidar bien los ángulos de los giroscopios es muy importante siempre.

La opción C es recomendable SIEMPRE, sobre todo tirando a mercantes de más de 3000 tn, que SIEMPRE se hunden con un único torpedo si se ajusta la profundidad a la parte inferior del casco (un metro por debajo del ajuste automático como norma está muy bien.

Si necesitas cualquier aclaración, no tienes más que pedirlo.

Sobre cómo evitar que el mamón de Dd te mande al fondo, hablamos otro día, si quieres.

Saludos y a por ellos, que son pocos y cobardes.
Alyebard
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 331
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Girona

ampliacion

HZ, tienes razon , la velocidad era de 10 kn +/- Y el torpedo un TI; veo que habia entendido mal el concepto pues maniobré para obtener un AOB 90º y lo que tenia que hacer era buscar un ángulo de impacto del torpedo de 90º. Lo de bajar la profundidad es buscar justo la quilla, ¿no? ¿Influye el estado de la mar en el comportamiento de los torpedos? El ataque era en superficie y la mar estaba picadísima ( además el mod olas de Horsa es im-presionante) por eso me j*dió el DD la visibildad era de 2000/2500 aprox y en pocos segundos empecé a ver las columnas de agua de los disparos y kabumm; al fondo. Acepto ayuda (urgente) de como evitar un DD :oops:
Imagen
Imagen


Unkraut vergeht nicht und stechen kann ich auch !
Navigare necesse est,vivere non necesse est
Miguel
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Valencia-España

Efecttivamente camarada, en mi corta experiencia todo hay que decirlo, he experimentado que con mar picada, algunos torpedos pueden pasar por debajo de embarcaciones sin hacer blanco, mas si estas son de poco tonelaje, submarinos, patrulleras o mercantes pequeños.
Sobre las tacticas, lo mejor te lo dara seguramente la propia experiencia y tus errores, que gracias a dios, aqui podemos cometer sin que nos vaya realmente la vida en ello.
De todas formas te dejo una direccion que a mi me sirvio bastante de guia al principio:

http://www.24flotilla.com/phpBB2/viewtopic.php?t=3465

Luego me imagino que como cada uno de nosotros, sacaras la tuya propia, como comento algun camarada, no hay una tactica que sea la mejor por antonomasia, la que puede ser la mejor para una persona, puede perfectamente ser la peor para otra. Lo mejor es que probando tu encuentres la tuya. Un saludo camarada :wink: .
ImagenImagen
Invitado

Me permito apuntarle a Hz... Si es que ya no hay repeto por nada ;).

Cuando habla de 90º o 270º se refiere a que el torpedo impacte lo más perpendicular posible al blanco (giroscopio a 0).

Un saludo.

P.D. No sabía eso de que el simulador premiase un (al menos) ajuste manual...
Schepke
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1248
Registrado: 30 Nov 2000 01:00

Jejeje Aitor, eres un verdadera fiera. No comente nada del ataque, aun que vi lo mismo que tu, por la sencilla razon de que un dud supone un impacto, y la posicion de los giroscopios es, basicamente, para evitar carreras paralelas y que el torpedo se pierda sin tocar el objetivo. No se hasta que punto puede influir eso en el dud una vez se ha producido el hit. Por lo demas el juego refleja bastante bien las situaciones historicas. La crisis de los torpedos quedo patente en la campaña de Noruega. Unos meses despues se solucionaban parcialmente esos problemas, por lo que a mediados del 41 bajan muchisimo.

En cuanto al estado del mar hay que decir que si influye. Con tormenta nunca ajusto manualmente los torpedos 1 metro por debajo de lo que da en automatico (metodo habitual de conseguir mayor daño tras un hit), pues en muchas ocasiones (no en todas) pasan por debajo. Pero eso no da el mensaje de dud, simplemente ves (con gran desesperacion) como el torpedo atraviesa el mercante y continua la carrera tan ricamente.

Alyebard, hay varios posts interesantes al respecto en el foro de campañas. Especialmente los que tratan sobre como cazar un submarino con el destructor. Dandole la vuelta veras muchas cosas. Es tambien el foro ideal para este tipo de comentarios. Mirate la seccion de tactica en la pagina principal (oficinas) hay bastantes datos que te van a venir de perlas. Y sobre todo nunca vayas a silent running con un dd a menos de 2000m!!!! La mejor manera de evitarlos es ponerte a flank, girar inesperadamente y cambiar de profundidad con los planos. Pasate una noche por Helga y hacemos unas cuantas maniobras.

Buena proa
Schepke
Imagen Imagen

Si te dicen que he muerto desconfia
Braxel U306
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 560
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

un pequeño aporte a la premiación: hace un buen tiempo atras tuve ese problema de los DUD, se trató de la mision que tenía que hundir un carrier, este pasaba por delante de mis narices a unos cuantos nudos y solo tenía una chance de hacerle el suficiente daño como para demorarlo hasta recargar y atacarlo nuevamente, el problema era que solo tenía 4 torps y 2 fallaban, el daño era escaso y en pocos minutos retomaba su velocidad y lo perdía, sin contar con que 4 DD me perseguían sin pausa.
(aclaro: no recuerdo si tenía 4 o 5 torps incluyendo el de popa). De tanto tratar y recibir buenos consejos del Comandante Oarso y muchos otros, intente lo del angulo y nada, algunas veces hasta fallaba y se escapaba, en una oportunidad y sabiendo su recorrido :oops: ( ya era personal), utilice todos los instrumentos en manual y a mi asombro fue que de todos solo uno fue dud, ahunque no se fue a pique en esa ronda, logre recargar y con dos mas se fue a pique. No se me ocurre como sería la premiacion por hacerlo en manual, supongo que es algo como el medallero, que cuan mas grande el nivel de dificultad lo juegas (en mi caso 99%) mas pronto de dan las preceas.
Salu2 y buena caza.
Braxel, U-306/Arg
HMS KILLER
24 Unterseebootsflotille, Gewih, Memel
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Para evitar esos malos fallos de punteria a causa de que el pepinus pasa por debajo del objetivo, yo siempre al principio de la mision ajusto todos mis torpedos a profundidad 0, ya que he experimentado muchos de estos fallos, sobre todo en mar agitada. Otra cosa es que el torpedo se descalabre y me diga que se ha vuelto "dud" :D .
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Invitado

Lo de ajustar la profundidad del torp a 0 metros no es muy buena idea... El daño que le inflinges a un buque haciéndole una brecha en el casco a la altura de la línea de flotación es mucho menor que so le pegas cerca de la quilla.

Imagínate la presión del agua si el barco tiene 8 metros de obra viva!!

Es necesario regular la profundidad del torp en función del blanco. Las observaciones de Schepke son a tener muy en cuenta.

Un saludo.
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Es posible, pero a mi me resulta igual de efectivo. ¿no va con uno? listos, va con dos. :D
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Invitado

Mix, tú eres el comandante en tu sub y lo que haces bien hecho está

Pero te recomendaría no usar como norma el ajuste a cero metros

Pierdes más de lo que ganas.

Simplemente, a veces no hay tiempo para meter dos torpedos. O no conviene.

Los torpedos son un bien valioso y escasísimo. En una partida multi estándar, con un tipo VII, puedes tirar como mucho cinco y, si la partida es eterna, tres recargas.

Si precisas gastar de dos en dos para asegurar el hundimiento, estás perdiendo en eficacia.

Te recomiendo vivamente ajustar la profundidad manualmente un metro por debajo del ajuste automático, inmediatamente antes de cada disparo.

En condiciones de mala mar, puede ser conveniente usar el ajuste automático.

Pero hay que tener en cuenta que con mala mar solemos tirar desde muy cerca, porque no hay visibilidad, y el efecto del cabeceo es mínimo en la zona media del casco, donde impactan los torpedos. Con mala mar el daño causado por los torpedos es mayor. Los mercantes escoran antes y se hunden antes. Todo eso debes sopesarlo antes de decidir la profundidad de carrera de los torpedos.

Los francotiradores de los marines resumen su táctica en esta frase: "One shoot, one kill". Los comandantes de submarinos del SH2, salvo al atacar barcos militares de gran porte, debemos intentar el mismo objetivo. "Un torpedo, un barco".

Saludos.
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Si, es bastante razonable. Ya lo probaré (en single, claro). :D
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Enke
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 193
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Barcelona

Los torpedos dud fueron muy comunes durante una epoca tanto en los alemanes como en los americanos en el pacifico,aunque creo que los torpedos alemanes eran mas robustos y mejor construidos que los de los americanos :twisted:

No solo era salir casi desarmado al mar, si no que podia convertirse en un monstruo que acabe con el submarino( como o´kane en el pacifico..)

Creo que la mayoria eran fallos de profundidad y del detonador magnetico, por eso la solucion seria ponerlo a o metros,aunque el mayor daño lo provoca cuando explosiona debajo de la quilla.

saludos
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”