VOLNTARIOS EXTRANGEROS y ESPAÑOLES EN LA WERMACHT

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

VOLNTARIOS EXTRANGEROS y ESPAÑOLES EN LA WERMACHT

Buenas tardes omadnates Les dejo esta reseña y el enlace. Lectura para el fin de semana.
Un saludo cordial de Kamille :wink:


VOLNTARIOS EXTRANGEROS y ESPAÑOLES EN LA WERMACHT

http://www.mundosgm.com/smf/index.php?topic=65.0

Durante la Segunda Guerra Mundial la Wehrmacht incorporó a sus filas cientos de miles de voluntarios los cuales hacia el fin del conflicto sumaron más de dos millones de hombres, sin contar por supuesto los ejércitos de los países de europeos pertenecientes al Eje que peleaban bajo su propia bandera. La mayoría de esos hombres se presentaron voluntariamente, incorporándose al Heeres, Luftwaffe, Kriegsmarine, a las Fuerzas Auxiliares o a la Organización Todt. Sin embargo, muchos de esos voluntarios aceptaron la conscripción en la Wehrmacht, por una diversidad de razones circunstanciales, especialmente los que solicitaron ingresar a unidades de las Waffen-SS o del Heeres.
En Alemania, el regionalismo, con sus particularidades étnicas, culturales e idiomáticas, era muy acentuado, mucho más de lo que es ahora. Por eso, en Alemania, tal como sucede en países cuya población tiene grandes diferencias de raza, idioma, religión y cultura, las unidades de la Wehrmacht se formaban agrupando a los conscriptos según sus regiones. Por tanto, la incorporación de extranjeros en la Wehrmacht con mayor razón, si se incorporaban al Heeres, obligaba a la formación de unidades que sirvieron generalmente bajo mandos alemanes. En el caso de la Kriegsmarine, la Luftwaffe y las Fuerzas Auxiliares eran distribuidos en las unidades alemanas de acuerdo con las funciones que desempeñaban, tales como intendencia (traductores, oficinistas, choferes, limpieza, ayudantes etc.), o como mecánicos, cocineros, panaderos, lavanderos, artilleros, y en la Organización Todt como ingenieros, carpinteros u obreros de construcción para todas las innumerables labores que demandan gran cantidad de mano de obra.

Obviamente el Heeres (Ejército de Tierra) era la fuerza que más personal demandaba y por eso numerosos batallones y compañías contaban con voluntarios de diversos países y en algunos casos incorporaban grupos minoritarios de personas con diferentes razas, cultura, religión e incluso idioma. Cuando se trataba de unidades de combate, aunque las Waffen-SS técnicamente no pertenecían al Heeres, siendo fuerzas terrestres se las consideraba dentro de esa categoría. Muchas personas se preguntan si en Alemania había personas de raza negra que prestaron servicio y claro que sí las había, la mayoría procedentes de las antiguas colonias africanas, que Alemania perdió al finalizar la Primera Guerra Mundial, pero que eran ciudadanos alemanes y por tanto afectos al servicio militar. Siendo una minoría, eran asignados a unidades convencionales y no formando unidades autónomas por sus características étnicas, como sucedía en el ejército francés, británico o estadounidense, por ejemplo.

Inicialmente, los voluntarios conformaron unidades llamadas Legiones o eran incorporados a las Waffen-SS, pero a partir de 1943 todos pasaron a formar parte de las Waffen-SS, aparte de los voluntarios rusos y españoles. Los voluntarios europeos occidentales (en special los considerados arios-nórdicos, holandeses, belgas, noruegos y daneses) aspirantes a rangos de oficiales pasaban por la Escuela de Oficiales-SS de Bad Toelz, en Bavaria, que en 1943 se estableció como único centro de entrenamiento de oficiales para esos voluntarios.

Bad Toelz fue una escuela que fue considerada como un centro militar de primera clase. La preparación física era fundamental, supervisada por profesores que cuando menos había ganado alguna medalla olímpica u ostentaban algún record deportivo. La actividad física era acompañada de una rigurosa enseñanza académica. Nunca faltaban las veladas culturales con obras de teatro, danza y películas. Pero lo más importante era que no había ninguna diferencia, ni en la instrucción ni en el trato de los estudiantes, con los estudiantes alemanes de las demás academias militares. Como regla general, el entrenamiento en el campo se hacía con munición real y era extremadamente riguroso y exigente.

Los graduados de Bad Toelz eran oficiales con un gran nivel de preparación, tanto así, que en 1945 conformaron la 38 División-SS Nibelunga. Cuando esa división se enfrentó a las fuerzas estadounidenses, en el sur de Bavaria, sufrieron las carencias de equipo, armas y municiones, pero pudieron contener al enemigo que los aventajaba por su superioridad numérica y en equipo, aparte de la supremacía aérea. Luego de finalizada la guerra, la División Nibelunga, por ser una unidad de las Waffen-SS sufrió la satanización de los Aliados con cargos a sus oficiales por crímenes de guerra. El asesinato masivo de unidades enteras de la División Nibelunga a nivel de compañía y hasta de batallón, fue silenciado. Sólo desde hace algunos años han comenzado a aparecer testimonios de ex miembros de las Waffen-SS que han denunciado, que fueron más los efectivos de la División que murieron asesinados en los campos de prisioneros estadounidenses, que en el campo de batalla. En descargo de los Aliados sólo hay que recordar que se les inculcó la idea de que "SS" significaba "criminal" y nunca nadie les explicó que una cosa era la policía política, pertenecientes a las SS-Generales y otra cosa eran las Waffen-SS, diferencias que hasta en la actualidad todavía hay muchas personas que desconocen o simplemente no quieren aceptar.

Hubo muchos voluntarios de muchas nacionalidades, en número minoritario, que no llegaron a formar unidades, ni a nivel de compañía. Sólo los que lograban agrupar un número suficiciente de hombres para llegar a formar unidades a nivel de regimiento se les puede considerar como voluntarios representativos de un país, que por otro lado, sólo por razones logísticas necesitaban del apoyo de sus respectivos gobiernos o de sus líderes y representantes.
Kamille Rososvky
Imagen
Spree
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 2685
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Zaragoza

Re: VOLNTARIOS EXTRANGEROS y ESPAÑOLES EN LA WERMACHT

Voluntarios en las Waffen SS se encontraban de muchas nacionalidades distintas.
Unos ejemplos.
Yugoslavos,musulmanes,ucranianos,letones,estonios,albanos-musulmanes,holandeses,rusos,italianos,hungaros,belgas,franceses,españoles e incluso de la india, dinamarca,
Seguro que me olvido de algunos otros paises, fueron muchisimos los que se enrolaron en estas divisiones voluntarios.
Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

Re: VOLNTARIOS EXTRANGEROS y ESPAÑOLES EN LA WERMACHT

Te dejas uno....













La SS tuvo a un mejicano...
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
badenholf
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 2587
Registrado: 19 Mar 2009 11:53

Re: VOLNTARIOS EXTRANGEROS y ESPAÑOLES EN LA WERMACHT

Tambien hubo mas casos curiosos:

Negros en la Wehrmacht.

En Francia, algunos negros se alistaron en el LVF y fueron los primeros hombres negros en usar el uniforme alemán en la WW2. Por último 12 de ellos se alistaron y uno de ellos murió cerca de Moscú, siendo enterrado en la nieve. Otro era un fascista negro, Louis Joachim Eugene, (de 40 años en 1942), que sirvió dentro del personal del LVF en 1941. Luego volvió a Francia y se alistó en la organización Todt como Truppfuehrer (sargento), donde supervisaría a los trabajadores. Otro era Norbert Desire, también ciudadano francés alistado en el LVF.... le fueron concedidas varias medallas, como el "Winterschlacht im Osten" (la "medalla de la carne congelada", así fue apodada) y el Verwundetenabzeichen... En 1944, Desire era el último hombre negro en el LVF. Cuando el LVF fue integrado dentro de la Charlemagne, Desire quiso entrar en las SS pero se le negó por motivos raciales, muy a su pesar. así que le hicieron un trabajador voluntario libre en una fábrica alemana. (su caso y el caso de un voluntario judío del LVF fueron los únicos dos casos en los que se les negó entrar en las SS por motivos raciales.... pues era el caso de un voluntario judío, Marder se llamaba, el cual sobrevivió la guerra, y le fue negada la entrada en las SS cuando la legión belga fue integrada en las Waffen-SS en junio de 1943.)... Después de la guerra, Norbert Desire fue condenado a trabajo forzados. Trabajó más tarde como docker en un puerto francés hasta su muerte en mayo de 1969, (murió prematuramente a los 59, por sus largos años en los campos de trabajo). También hubo un negro francés dentro del Abwehr que, después de un entrenamiento especial por las SS Suedwest Jagdkommando de Otto Skorzeny fue lanzado en paracaídas en Francia como espía en 1945. Posteriormente fue capturado por los gaullists que lo condenaron. Otro individuo negro francés era un auxiliar del I de la Gestapo. Se cree que cayó al final de la guerra."


Imagen
•Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda (Martin Luther King).
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: VOLNTARIOS EXTRANGEROS y ESPAÑOLES EN LA WERMACHT

Efectivamente Spree. Lo he leído en varios artículo. Voluntarios o fueron enviados como tales.
Depende de donde sean y las relaciones que en esos años tenian con Alemania.
Lo más dramático que leí fue cuando el cerco de Berlín. Los sespañoles defendía el cerco y no los mataron porque atinaron a aclarar que destacamentos pertenecían con el poco alemán que sabían.
habia muchos de todo tipo de nacionalidades, incluso argentinos. Se que de Uruguay, no me dijeron el nombre partió el esposo y el yerno de unos vecinos de mis padres.
Estuvieron en los campos, pero no supimos si volvieron los dos.
Muchos fueron hechos prisioneros de guerra y muchos murieron en los campos de concentración
Un cordial saludo y buen fin de semana Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: VOLNTARIOS EXTRANGEROS y ESPAÑOLES EN LA WERMACHT

Voluntarios extranjeros y españoles en la Wehrmacht

En un sanatorio de la Selva Negra, en el que trabajé desde el 1964 hasta 1986, tuve un colega de trabajo, francés (del Saar), que estuvo en la SS. Al terminar la guerra, y cómo prisionero, los franceses le pusieron delante de un pelotón de ejecución. Fue sólo para darle un escarmiento ::glups . No le dejaron entrar en Francia durante muchos años. Gracias a la intervención de un diplomático francés que estuvo haciendo una cura de reposo en el "Kurhaus" Bühlerhöhe, consiguió poder volver a visitar Francia. Él murió hace años.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: VOLNTARIOS EXTRANGEROS y ESPAÑOLES EN LA WERMACHT

Hay cosas injustas. por el color de la piel, a unos los entrenan y luego envían a realizar trabajos forzados, o los eliminan o como usted dicen ustedes mueren por todo lo que sufrieron en la guerra o en los campos de concentración, en los trabajos frozados antes de la edad promedio.
De todas formas hay que tener en cuanta que el promedio de edad en esos años y bajo esas circunstancias era diferente al actual .
De todas formas incluso me salgo un poquito del tema, oficiales de los U BOOT qeu fueron hechos prisioneros salvaron sus vidas.
Recuerde que al final de la guerra de dos U Boot que salían volvía uno o ninguno
Reciban un cordial saludo Comandantes Spree, Kummetz, Brushot, bandenhoff, de Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”