BARCOS CORSARIOS ALEMANES EL PINGÜIN

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

BARCOS CORSARIOS ALEMANES EL PINGÜIN

Estos barcos prestaron utilidad en ambas guerras pero es poco lo que personalmente he publicado.El material lo tenía en "La Saca" esperando primero saber subir imágenes luego reparar el programa con el que las subía.

Los barcos Corsarios

El Pingüin

Imagen

El Atlantis

Imagen


s Buques Corsarios alemanes en la Primera y Segunda Guerra Mundial.

Los corsarios fueron usados de los cruceros auxiliares, buques mercantes armados, pero disfrazados para aumentar su efectividad. Esta práctica formó parte de la estrategia naval alemana durante ambas guerras. El daño causado realmente fue pequeño comparado con lo causado por ataques aéreos y submarinos, sin embargo la utilidad de estos medios se debía a que, con un muy bajo costo, podían contar con buques con un armamento importante y muy capaces de amenzar al trafico mercante aislado.

Estos hilfskreuser, poseían armas obsoletas retiradas de buques de batalla inactivos, lo que abarataba aun mas su implementacion y, fundamentalmente, su estilo de combate hacían que los aliados tuviesen que destinar grandes recursos para su caza, sacando unidades de guerra importantes para escoltas o desviar grandes convoyes por los campos minados puestos por estos mercantes disfrazados.

Uno de los corsarios, el quinto corsario específicamente,( que es el que encontré), en salir al mar fue el “Pingüin”.
Este buque, de 7766 toneladas, había sido construido en 1936 en los astilleros Weser Werk, de Bremen, para la empresa Hansa, con el nombre de “Kandelfels”.
Fue convertido en los astilleros Deschimag, donde recibió el nombre de “Pingüin” y el código Shiff 33. Bajo el comando del capitán de navío Ernst Felix Krüder, inició su raid el 22 de junio de 1940. Sus principales características eran.


-Eslora

-155 metros

-Manga

-18,7 metros

Tripulación

-420 en tiempos de guerra

-Armamento

Artillería principal

-6x155 mm

-Artillería secundaria

1x75 mm, 2x37 mm

Tubos lanzatorpedos

6

Minas

300

Hidroaviones

2

-Propulsión

-Potencia

7.600 HP

-Autonomía

60.000 millas náuticas

-Velocidad

-17 nudos

Combustible

-Fuel oil

Su primer disfraz fue de vapor ruso, cuando inició su misión el 22 de junio de 1940, llevando el encargo de repostar a un submarino sin combustible ni víveres en las islas de Cabo Verde. Una vez terminada la operación, se transformó en mercante griego y se dirigió hacia el Indico.

Después de hundir a tres vapores, captura al petrolero “Storstad” y lo convierte en buque auxiliar con el nombre de “Passat”. Vuelve a cambiar de apariencia y se disfraza de vapor inglés para dirigirse hacia Australia, donde crea amplios campos de minas que ocasionarán la pérdida de diez mercantes aliados.

En noviembre, se le ordena dirigirse hacia el Círculo Polar Antártico donde operan gran cantidad de balleneros. Todos los prisioneros son transferidos al “Passat”, que rebosantes sus bodegas marchará para Francia. En abril, después de gran cantidad de apresamientos y de transbordarlos a otro buque alemán que se va para Francia, el “Pingüin” se transforma en barco noruego para volver al Indico. Hunde varios mercantes y de nuevo transborda a los quinientos prisioneros y productos capturados a un barco auxiliar que parte para Alemania.



El corsario alemán KMS “Pingüin”

En las proximidades de las islas Seychelles, avista un petrolero inglés que intenta darse a la fuga a la vez que lanza la alarma. A pesar de que necesita el petróleo, a Krüder no le queda otro remedio que hundirlo. Cuando ve al crucero pesado “Cornwall” aparecer en el horizonte, sabe que su suerte está echada. Se prepara para un combate desigual, sus primeros disparos de las piezas de 155 mm. alcanzan y causan graves daños al crucero pero una salva alcanza la sala de máquinas, el timón y la hélice del corsario. Poco después se parte en dos y se hunde rápidamente.



Había capturado o hundido 32 barcos con un desplazamiento de 154.710 toneladas, en 320 días de navegación (promedio 483,47 toneladas por día).

“Pingüin” – Buques hundidos o apresados del 22 de junio de 1940 al 8 de mayo de 1941



-Nombre

-Tipo

-Bandera

-Fecha

-Tonelaje

-Final

-1

-Domingo de Larrinaga

Carguero

Británica

31-07-1940

-5.360

-Hundido

-2

-Filefjell

-Petrolero

-Noruega

-27-08-1940

-6.900

-Hundido

-3

-British Commander

-Petrolero

-Británica

-27-08-1940

-5.010

-Hundido

-4

-Morviken

-Carguero

-Noruega

-27-08-1940

-7.615

-Hundido

-5

-Benavon

-Carguero

-Británica

-12-09-1940

-5.870

Hundido

6

-Nordvard

-Carguero

-Noruega

-16-09-1940

4.110

-Capturado

-7

-Storstad

-Petrolero

-Noruega

-07-10-1940

-9.000

-Capturado

-8

-Nowshera

-Carguero

-Británica

-19-11-1940

7.920

Hundido

9

Maimoa

Carguero

Británica

20-11-1940

10.125

Hundido

10

Port Brisbane

Carguero

Británica

21-22-1940

8.740

Hundido

11

Port Wellington

Carguero

Británica

30-11-1940

8.305

Hundido

12

Ole Wegger

Buque factoría

Noruega

14-01-1940

12.200

Capturado

13

Solglimt

Buque factoría

Noruega

14-01-1940

12.245

Capturado

14

Pol VII

Ballenero

Noruega

14-01-1940

335

Capturado

15

Pol VIII

Ballenero

Noruega

14-01-1940

300

Capturado

16

Pol IX

Ballenero

Noruega

14-01-1940

355

Capturado

17

Pol X

Ballenero

Noruega

14-01-1940

355

Capturado

18

Pelagos

Buque factoría

Noruega

14-01-1940

12.085

Capturado

19

Star XIV

Ballenero

Noruega

14-01-1940

250

Capturado

20

Star XIX

Ballenero

Noruega

14-01-1940

250

Capturado

21

Star XX

Ballenero

Noruega

14-01-1940

250

Capturado

22

Star XXI

Ballenero

Noruega

14-01-1940

300

Capturado

23

Star XXII

Ballenero

Noruega

14-01-1940

305

Capturado

24

Star XXIII

Ballenero

Noruega

14-01-1940

355

Capturado

25

Star XXIV

Ballenero

Noruega

14-01-1940

360

Capturado

26

Empire Light

Carguero

Británica

25-04-1941

6.830

Hundido

27

Clan Buchanan

Carguero

Británica

28-04-1941

7.265

Hundido

28

British Emperor

Petrolero

Británica

07-05-1941

3.665

Hundido

“Pingüin” - Subtotal de presas directas

136.660



29

Nimbin

Carguero

Británica

N/A

1.050

Hundido

30

Herford

Trawler

Británica

N/A

285

Hundido

31

Cambridge

Carguero

Británica

N/A

10.845

Hundido

32

City of Rayville

Carguero

Estadounidense

N/A

5.885

Hundido

“Pingüin” - Subtotal de buques hundidos por minas

18.065



“Pingüin” - Total de presas

154.725

El “Passat”, una vez llegado a Alemania, fue transformado en minador.






Este siti
Kamille Rososvky
Imagen
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

Re: BARCOS CORSARIOS ALEMANES EL PINGÜIN

! Bravo !, Kamille.

Los corasarios alemanes en la 2ª guerra mundial fueron unos cuantos más :

El "Widder"

El "Orion"

El "Thor"

El "Komet"

El "kormoran"

El "Stier

El "Michel"

Creo que no me dejo ninguno.

Hay tienes trabajo para unos cuantos dias. Consulta a "tito" google y encontrarás mucha información.

Según vayas informando yo intentaré ayudarte. No desmayes y a la tarea.

¿Has visto la pelicula "Bajo diez Banderas? Te la recomiendo.

¿Has leido el libro "Corsarios alemanes en la 2ª guerra mundial, de Luis de la Sierra" Te lo recomiendo también

¿Sabes que uno de estos mercantes artillados y camuflados de mil maneras hundio a un crucero de guerra australiano?
Concretamene al HMAS Sydney, crucero de 6.830t toneladas de desplazamiento. Lo hundió el Kormoran.

Un fragmento del relato :

Los marinos australianos quedaron perplejos y sorprendidos con la celeridad de la transformación del supuesto barco inofensivo a un barco fuertemente artillado ante sus propias narices y no atinaron a la defensa.

Los sucesos ocurrieron de manera vertiginosa y se desató por parte de los alemanes un rápido y certero cañoneo alemán que desbastó el puente y a los oficiales que estaban en el, alcanzó los directores de tiro y arrasó además al hidroavión Walrus en su montante que explotó y se incendió en los primeros momentos del combate. El HMAS Sidney logró disparar una primera salva que resultó ser larga y permitió a los alemanes seguir arrasando a su enemigo.

Con una segunda salva disparadas con sus torres de popa del HMAS Sydney hizo blanco en el corsario en plena popa y destruyó los motores auxiliares, reventó tanques de combustible incendiándolo. El Kormoran disparó además sus torpedos de 53 cm, uno pasó por frente de la proa del crucero australiano y el otro hizo impacto a la altura del combés dejando fuera de combate a las torres de proa, la torre B se salió de su calze y cayó al agua, la explosión del torpedo desfondó la sección proel del crucero australiano, el eficaz ataque con torpedos efectuado a tan corta distancia selló el destino de los australianos.

Entre la segunda y tercera salva del HMAS Sydney recibió graves daños que impidierón una respuesta eficaz ante el brutal cañoneo de los alemanes.

El aparato de gobierno del crucero australiano fue probablemente tocado y el HMAS Sidney hizo rumbo de colisión con el enemigo, pero pasó por su popa a la otra banda y se alejó por babor del buque alemán intentando mutuamente torpedearse sin éxito. El combate había durado aproximadamente 30 minutos.

El corsario alemán también quedó sentenciado, el fuego provocado por los depósitos reventados de petróleo sobre la cubierta del corsario alemán pronto alcanzó la bodega de popa donde se almacenaban 300 minas activadas y se ordenó el pronto abandono del buque.

Mientras tanto, el HMAS Sidney se alejó totalmente incendiado por babor y con su castillo de proa bajo el agua y se hundió a 22 km fuera de la vista de los alemanes quienes ya para entonces habían abandonado su buque justo cuando este estalló y se hundió entre silbidos y vapor. Los alemanes contaron 20 bajas y el HMAS desapareció con total pérdida de vidas. Los sobrevivientes alemanes fueron recogidos por el HMS Centaur y el RMS Aquitania siendo llevados a puertos australianos.

Por interrogatorios realizados a a los prisioneros, la Real Marina Australiana supo finalmente del destino del HMAS Sydney, ya que las llamadas que se le hicieron desde Fremantlee no encontraron respuesta ni la búsqueda arrojó resultados.


Tambien hicieron guerra al corso algunos buques de guerra alemanes. Uno de ellos recaló en Montevideo y todavia está por allí.Je,,je,je,je ya sabras a cual me refiero.Es conocido por "la batalla del Rio de la Plata"

En la primera guerra mundial también operaron corsarios alemanes, pero eso puede esperar.

Saludetes.
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Hilfskreuzer

Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BARCOS CORSARIOS ALEMANES EL PINGÜIN

¡¡Gracias Oarso!!

Ante todo por los nombres completos de los corsarios.
Tenía algunos más, pero.. Don tiempo pese a una buena conexión que se habilitó ahora en Uruguay, me enletece el ordenador. Pequeñeces molestas.
La página la tenía.
Otra; como tu dices, seguir buscando con Google.
Miro desde "la puerta" otras paginas y tienen buen material y eso es porque navegan mucho en Internet.
Bajé un relato de Santiago Mata que tengo que leer tranquila esta noche o mañana.

Tu relato es impecable, sabia que en tus arcones de bucanero tendrías cosas así. :D Eso es intuición femenina o de faldas. Sinceramente los trabajos , aportes en equipo resultan fantásticos. Van a tener que leer los grumetes.
Yo aún me considero marinera. Un dia subo un dibujo que había hecho para mi avatar.

Sabía del barco australiano que hundió el corsario, lo que debió ser verlo transformarse.
Un cordial saludo apreciado Comandante.
y gracias por tu aporte.

Lo del Admiral Graf Spee, allí está en nuestras aguas. Por las leyes de uruguay Alemania tenía 8 meses para reclamar el pescio.
Fue un asunto, que no convece.
No podian permitir que cayera en manos enmigas, mis padres conocieron al Dr. Merhoff que atendió a los heridos, parecia que hubieran usado un gas parecido al gas Arin, usado en la primera guerra, las quemaduras eran tremendas. Tengo un libro del que subiré fotos.
!tenia que romperse la cámara!
Al Doctor, vecino de una quinta que teníamos, era toda una autoridad, pero le costó su cargo. Padre de un ya mayor cirujano oftalmológico que me atendió hasta que mi párpado derecho quedó perfecto, con el cirujano plástico. Fue la enfermedad de moda, en la piel.
llevó tiempo y dolió.
Oarso gracias sinceras por el aporte.
Un saludo nuevamente, de Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BARCOS CORSARIOS ALEMANES EL PINGÜIN

Gracias Prostock (te desconozco con tu nuevo Avatar) :shock: Anoche te respondí pero al parecer no subió el mensaje.
Gracias por el enlace.
Te comenté incluso que hizo mucho calor y que la conexión ADSL, estaba inestable. Teníamos tormenta eléctrica, acá cerca de la costa, llovió en Colonia, y algunas gotitas en Riachuelo.
Si llegan a venir a Uruguay, la entrada por Buquebus y la ruta 1, desde el puerto hasta la radial de la localidad de Tarariras es una sola mano y muy angosta.
So solo 15 Kmts, que hay que tomarlos como un paseo. se va a seguir con la doble vía, supongo que después del 1 de Marzo (cambio de mando)
De paso en Gualeguaychu, se avendrían a un dialogo positivo ( Sugieren que sea la esposa del Presidente electo. Si llegana un acuerdo, antes odespués de el veredcito de La Hay, es lo importante, porque beneficiaría no solo el turismo de vuestras provincias, sino el comercio de ustedes con nosotros, y de nos con ustedes..(hasta leche de La Serenísima se vende en los Shoping y comercios) es buena, hay otros rubros que no tenemos.
Mira mi Bisabuelo italiano cuando llego a Uruguay, gran comerciante, se abocó no solo a inversiones en viviendas que escaseaban en 1870, en Carmelo y creo que en Nueva Palmira, sino a los comestibles.
Actualmente el ganado se paga muy bien y es carne magra, porque los animales caminan.
Lo mismo con los ovinos.
Como está mi cuñada, se compró corderito. (hice ascos, pero lo probé y luego de años era una excelente carne, no esas con grasas amarillas) :( .
¡Mira de los barcos auxiliares donde me voy conversando contigo!.
Que tengas una buena semana, saludos a tu señora, cuídate y besos para el peque Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BARCOS CORSARIOS ALEMANES EL PINGÜIN

En 1939, el capitán de navío Ernst Thienemann era jefe del negociado de nuevas construcciones en el Estado Mayor General de la Marina, en Berlín.
Desde su despacho salían los proyectos de las travesías de las naves de guerra alemanas.
El capitán de navío Bernhard Rogge fue el primero en hacerse a la mar, a principios de1940, y en el curso de 622 días, hasta noviembre de 1941, destruyó 140.000 t denavíos enemigos con el Atlantis.
Sin embargo, al regresar a Alemania fue descubierto y hundido por el crucero pesado británico Devonshire.
Rogge y varios marinos alemanes fueron rescatados de las aguas y llegaron a Alemania a bordo de submarinos.
El Pinguin, mandado por el capitán de navío Krüder, fue destruido después del 8 de mayo de 1941, en combate con el crucero Cornwall, en el océano Índico. Pero antes de hundirse, había destruido 120.000 toneladas y enviado a Alemania 50.000 toneladas de cargamento.
El Kormoran, al mando del capitán de fragata Detmers, obtuvo una brillante victoria al atacar al crucero ligero australiano Sydney que era superior, antes de que los tripulantes lo hundieran por las averías recibidas. Esto está en el relato que aportó el Comandante Oarso.

Otros significativos navíos fantasmas fueron el del Orion , a las órdenes de Weyher, el Thor comandado por Kähler en la época del primer crucero y por Gumprich en el segundo crucero; el Komet de Eyssen, el Widder y el Michel bajo el mando de Ruckteschell y el Stier del capitán de navío Gerlach

Estos son los primeros datos obtenidos de los nombres que aportó Oarso.
Falta los datos técnicos, el camuflage, y fotos tengo algunas.

¡Nos vemos dentro de un rato!!, si no cambian de opinión nuestros huéspedes.

Saludos de Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: BARCOS CORSARIOS ALEMANES EL PINGÜIN

Un tema siempre apasionante, y lástima que éstos no tengan más espacio en los simuladores de los U-Boote.
Aquí la lista completa con su numeración alemana, código británico y sus respectivos comandantes.

Si no voy equivocado, las dos imágenes son del mismo buque, el Atlantis, pero invertidas

Schiffsname ↓ HSK-Nummer ↓ Kriegsmarine-Code ↓ Royal Navy-Code ↓ Kommandant
Orion 01HSK 1 Schiff 36 Raider A

* Fregattenkapitän Kurt Weyher

Atlantis 02HSK 2 Schiff 16 Raider C

* Kapitän zur See Bernhard Rogge

Widder 03HSK 3 Schiff 21 Raider D

* Korvettenkapitän Hellmuth von Ruckteschell

Thor 04HSK 4 Schiff 10 Raider E

* Kapitän zur See Otto Kähler
* Kapitän zur See Günther Gumprich

Pinguin 05HSK 5 Schiff 33 Raider F

* Kapitän zur See Ernst-Felix Krüder

Stier 06HSK 6 Schiff 23 Raider I

* Kapitän zur See Horst Gerlach

Komet 07HSK 7 Schiff 45 Raider B

* Konteradmiral Robert Eyssen
* Kapitän zur See Ulrich Brocksien

Kormoran 08HSK 8 Schiff 41 Raider G

* Fregattenkapitän Theodor Detmers

Michel 09HSK 9 Schiff 28 Raider H

* Kapitän zur See Hellmuth von Ruckteschell
* Kapitän zur See Günther Gumprich

Coronel

y el Hansa que no llegó a operar.

Y aquí la víctima del Kormoran
Imagen...el crucero australiano HMAS SYDNEY
Imagen...que las dotaciones de los dos buques descansen en paz! ::oohh:

Y gracias por las aportaciones! :wink:
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BARCOS CORSARIOS ALEMANES EL PINGÜIN

El Togo

Transformación del "Buque 14"


Una mañana de marzo de 1942, un oficial entró al despacho de Thienemann, anunciando ser su sucesor y que había recibido el mando de un buque.
Había sido nombrado comandante del “Togo”, de 5.600 T, buque de una hélice que lo impulsaba a 17 nudos y que pertenecía a las Deutsche Afrika Linien. Thienemann se encargaría de armar personalmente el navío.
El “Buque 14”, nombre oficial del “Togo”, posee ya seis cañones de 150 mm y otros seis antiaéreos de 40 mm.
Además está provisto de varios montajes múltiples de 20 mm, así como de ametralladoras antiaéreas, lo que representaba un volumen de fuego apreciable. A raíz del giro tomado por la guerra, había que prever la posibilidad de un ataque aéreo al “Buque 14”.
Por ello, disponía de tres aparatos de reconocimiento, uno sobre el puente, listo para entrar en acción, y otros dos desarmados en la bodega.
Su misión sería alcanzar el Canal de la Mancha, franquear el paso de Calais (cuando los navíos alemanes hacían la ruta en contrario y lograban pasar, se consideraba una hazaña), ganar el Atlántico y poner rumbo al Japón.

Información técnica

Togo - Coronel - Topeka

-Escudo del Togo
-Historial
-Astillero Wilton, Rotterdam
-Tipo Mercante - crucero auxiliar
-Botado 13 de agosto de 1938
-Asignado Mercante alemán:1938
-Kriegsmarine:1940 como minador
-1942 como crucero auxiliar
-Luftwaffe:1943
-Mercante Inglés: 1945
-Baja Encayó el 21 de noviembre de 1984
-Características generales
-Desplazamiento 12.700 t
-Eslora 134 m
-Manga 17,9 m
-Puntal 7,9 m
-Sensores Radar de alerta temprana FuMG A1 Freya
-Radar Würzburg-Riese
-Armamento 3 cañones AA de 105 mm
-4 montajes dobles AA de cañones de 37 mm
-5 montajes cuádruples de 20 mm
-2 cañones de 20 mm
-Propulsión 1 motor diesel de 8 cilindros
-1 hélice
-Potencia 5.100 cv
-Velocidad 16 nudos
-Autonomía 3.600 mn a 10 nudos
-Tripulación 283 tripulantes
-Tropas 74 radaristas (Luftwaffe)
-Equipamiento aeronaves podía guiar 2 cazas simultáneamente

La odisea del Togo -- "Coronel "

El buque, al mando del capitán de navío Thienemann, y con una tripulación de 350 hombres, zarpó del puerto alemán de Rügen el 31 de enero de 1943.
Antes de zarpar, Thienemann decidió cambiar el nombre a su nave y el “Buque 14”, antes denominado “Togo”, pasa a llamarse “Coronel”.
El “Coronel” recala primero en el fiordo de Kristiansand, en Noruega, para completar su armamento y provisiones.
Recibe una orden proveniente de Kiel por lo cual retrasa , su partida 24 h debido al mal tiempo.
Transcurrido ese tiempo zarpa con dirección norte, como si deseara alcanzar el océano Ártico y caída la noche vira 180º.
En la Bahía Alemana, el “Buque 14” se encuentra con una tempestad que impulsa una gran cantidad de minas a la deriva.
El comandante se ve obligado a refugiarse en la isla alemana de Sylt, ya en el Mar del Norte.
Tres días después, el 7 de febrero de 1943, zarpa para hacer la tentativa, "camuflado" como mercante neutral.
Los 350 hombres han desaparecido de la vista. Un Sperrbrecher (buque destinado a detectar minas acuáticas) precedía al “Coronel”.
El canal no es profundo, lo que obliga a Thienemann a destinar un marinero que va cantando las cifras de la sonda eléctrica.
El marinero en un momento alza la voz: “¡cinco metros cincuenta!”.
El comandante Thienemann ordenar parar máquinas y dar marcha atrás, pero es demasiado tarde: el “Coronel” se encuentra varado sobre un arrecife.
Permanece ahí por espacio de 45 min en que sube la marea y el buque flota nuevamente. Superado el trance sin mayores daños, continúa hacia la barra de Dunkerque, punto no menos crítico.
En Dunkerque, ocurre un incidente similar, pero es tan violento que no fue posible reaccionar y - lo que es más grave - la marea desciende.
Deberán esperar 8 h hasta que la marea comience a subir nuevamente. La varada ha sido observada desde tierra, ya que el “Coronel” se encuentra a 300 m de la costa y los alemanes instalan cuatro baterías pesadas de la D.C.A., que le dan relativa protección.
El clima le da protección adicional, al empeorar las condiciones. Así transcurren las ocho horas y nuevamente el “Buque 14” sortea el incidente como anteriormente lo hizo en Kristiansand, Sylt y Helgoland.
Como no puede franquear el paso de Calais antes del amanecer, se refugia en Dunkerque. Decisión desacertada del comandante, ya que en el puerto pululan agentes británicos.
En dicho puerto embarcan un piloto local y un radiotelegrafista de la Luftwaffe.
El “Buque 14” vuelve a ponerse en movimiento dentro de un grupo compacto de doce dragaminas y rebasa las Gravelinas, a la mitad del camino a Calais.
Entran dentro del sistema de detección de los radares de Dover.
Un minuto más tarde se encienden unos relámpagos por la banda de estribor: son los cañones de 380 mm de la costa inglesa.
Ocho proyectiles levantan sendas columnas de agua entre el “Buque 14” y los navíos de escolta.
El convoy marcha, sin embargo, a toda velocidad. Cuarenta minutos después, el convoy está a merced de las baterías de Dover, pero ningún proyectil impacta en ningún buque del convoy. Los británicos ya estaban advertidos de lo que ha llegado a ser el buque africano “Togo”, que ha permanecido largo tiempo en el puerto de Swinemünde.
Por esta razón el Almirantazgo británico establece una línea de puestos avanzados compuesta de destructores y torpederos, apoyados más atrás por los cruceros.
Para los británicos es absolutamente necesario que ese peligroso buque no llegue al Atlántico. Del lado alemán descubren, mediante los aparatos de detección radioeléctricos, el emplazamiento de los puestos avanzados, lo que se comunica al Alto Mando Naval; no hay duda de que todo ese despliegue se orienta al “Buque 14”.

El fin del buque 14

El Alto Mando Naval comunica constantemente al comandante Thienemann con anticipación cualquier movimiento observado en las naves británicas. Suena de pronto la alarma aérea. La luna creciente desde hace cinco días no se pone hasta las 22.00 e ilumina lo suficiente al gran buque como para ser localizado por los bombarderos. En el instante en que comienzan a disparar las baterías antiaéreas, cae una bomba sobre la proa del corsario alemán. El “Coronel” se ve obligado a entrar en Boulogne para desembarcar a sus heridos y regresar a Dunkerque para reparar los daños.
Los británicos programan ataques aéreos diarios, crecientes en violencia, para destruir totalmente al navío.
Al cabo de quince días alcanza al “Coronel” una bomba de grueso calibre que arrasa el puente de mando, pero que no llega a explotar.
Ello obliga a cancelar la operación. El “Coronel” zarpa, pero para regresar subrepticiamente a Alemania.
Permanece durante largo tiempo en el arsenal, donde es transformado en buque guía para la caza nocturna, misión que utilizará para beneficio de los aviones de la Luftwaffe.
Aunque se armó un nuevo crucero auxiliar, el “Buque 5”, provisto de armamento superior, fue el que dio por terminada la guerra de corso de superficie de la Marina alemana. El comandante Thienemann marcha a Berlín para ponerse a las órdenes de su nuevo jefe, el almirante Karl Dönitz

Por el momento, no tengo imágenes de este buque si voy a subir, el escudo del Barco.
Saludos Comandantes, y buena semana. Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BARCOS CORSARIOS ALEMANES EL PINGÜIN

Gracias por el aporte Comandante Kummetz.

Muy adecuadas las imágenes.Un cordial saludo Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: BARCOS CORSARIOS ALEMANES EL PINGÜIN

Kamille Rososvky escribió:Gracias por el aporte Comandante Kummetz.

Muy adecuadas las imágenes.Un cordial saludo Kamille :D
¡A sus pies, Madame! :wink:
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BARCOS CORSARIOS ALEMANES EL PINGÜIN

Buenas Noches Comandantes:
subí las fotos aparte. Me dio problemas para ubicarlas bajo cada nombre t datos puede ser , pienso, incompatibilidad de las páginas. Estas son las imágenes que conseguí, si encuentro más, las subo. Si ustedes quieren aportar ¡no hay problemas caballeros!. :D
Un cordial saludo de Kamille

Fuente://www.bismarck-class.dk/hilfskreuzer/hansa.html

Coronel
Imagen

Hansa
Imagen

Atlantis
Imagen

Pingüin
Imagen

ORION
Imagen

Michel
Imagen

Horst
Imagen

Imagen

Atlantis
Imagen

Hay una repetida por tamaño y definición. Lo dejé así pero se repite dos veces más, no sé si es porque fueron equipados de la misma forma , porque cada uno llevaba el nombre.

Por el momento lo dejo Tengo que encontrar la página para verificar Nocreo que me de el tiempo.

VISITAS!! :mrgreen:
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”