Los barcos Corsarios
El Pingüin

El Atlantis

s Buques Corsarios alemanes en la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Los corsarios fueron usados de los cruceros auxiliares, buques mercantes armados, pero disfrazados para aumentar su efectividad. Esta práctica formó parte de la estrategia naval alemana durante ambas guerras. El daño causado realmente fue pequeño comparado con lo causado por ataques aéreos y submarinos, sin embargo la utilidad de estos medios se debía a que, con un muy bajo costo, podían contar con buques con un armamento importante y muy capaces de amenzar al trafico mercante aislado.
Estos hilfskreuser, poseían armas obsoletas retiradas de buques de batalla inactivos, lo que abarataba aun mas su implementacion y, fundamentalmente, su estilo de combate hacían que los aliados tuviesen que destinar grandes recursos para su caza, sacando unidades de guerra importantes para escoltas o desviar grandes convoyes por los campos minados puestos por estos mercantes disfrazados.
Uno de los corsarios, el quinto corsario específicamente,( que es el que encontré), en salir al mar fue el “Pingüin”.
Este buque, de 7766 toneladas, había sido construido en 1936 en los astilleros Weser Werk, de Bremen, para la empresa Hansa, con el nombre de “Kandelfels”.
Fue convertido en los astilleros Deschimag, donde recibió el nombre de “Pingüin” y el código Shiff 33. Bajo el comando del capitán de navío Ernst Felix Krüder, inició su raid el 22 de junio de 1940. Sus principales características eran.
-Eslora
-155 metros
-Manga
-18,7 metros
Tripulación
-420 en tiempos de guerra
-Armamento
Artillería principal
-6x155 mm
-Artillería secundaria
1x75 mm, 2x37 mm
Tubos lanzatorpedos
6
Minas
300
Hidroaviones
2
-Propulsión
-Potencia
7.600 HP
-Autonomía
60.000 millas náuticas
-Velocidad
-17 nudos
Combustible
-Fuel oil
Su primer disfraz fue de vapor ruso, cuando inició su misión el 22 de junio de 1940, llevando el encargo de repostar a un submarino sin combustible ni víveres en las islas de Cabo Verde. Una vez terminada la operación, se transformó en mercante griego y se dirigió hacia el Indico.
Después de hundir a tres vapores, captura al petrolero “Storstad” y lo convierte en buque auxiliar con el nombre de “Passat”. Vuelve a cambiar de apariencia y se disfraza de vapor inglés para dirigirse hacia Australia, donde crea amplios campos de minas que ocasionarán la pérdida de diez mercantes aliados.
En noviembre, se le ordena dirigirse hacia el Círculo Polar Antártico donde operan gran cantidad de balleneros. Todos los prisioneros son transferidos al “Passat”, que rebosantes sus bodegas marchará para Francia. En abril, después de gran cantidad de apresamientos y de transbordarlos a otro buque alemán que se va para Francia, el “Pingüin” se transforma en barco noruego para volver al Indico. Hunde varios mercantes y de nuevo transborda a los quinientos prisioneros y productos capturados a un barco auxiliar que parte para Alemania.
El corsario alemán KMS “Pingüin”
En las proximidades de las islas Seychelles, avista un petrolero inglés que intenta darse a la fuga a la vez que lanza la alarma. A pesar de que necesita el petróleo, a Krüder no le queda otro remedio que hundirlo. Cuando ve al crucero pesado “Cornwall” aparecer en el horizonte, sabe que su suerte está echada. Se prepara para un combate desigual, sus primeros disparos de las piezas de 155 mm. alcanzan y causan graves daños al crucero pero una salva alcanza la sala de máquinas, el timón y la hélice del corsario. Poco después se parte en dos y se hunde rápidamente.
Había capturado o hundido 32 barcos con un desplazamiento de 154.710 toneladas, en 320 días de navegación (promedio 483,47 toneladas por día).
“Pingüin” – Buques hundidos o apresados del 22 de junio de 1940 al 8 de mayo de 1941
Nº
-Nombre
-Tipo
-Bandera
-Fecha
-Tonelaje
-Final
-1
-Domingo de Larrinaga
Carguero
Británica
31-07-1940
-5.360
-Hundido
-2
-Filefjell
-Petrolero
-Noruega
-27-08-1940
-6.900
-Hundido
-3
-British Commander
-Petrolero
-Británica
-27-08-1940
-5.010
-Hundido
-4
-Morviken
-Carguero
-Noruega
-27-08-1940
-7.615
-Hundido
-5
-Benavon
-Carguero
-Británica
-12-09-1940
-5.870
Hundido
6
-Nordvard
-Carguero
-Noruega
-16-09-1940
4.110
-Capturado
-7
-Storstad
-Petrolero
-Noruega
-07-10-1940
-9.000
-Capturado
-8
-Nowshera
-Carguero
-Británica
-19-11-1940
7.920
Hundido
9
Maimoa
Carguero
Británica
20-11-1940
10.125
Hundido
10
Port Brisbane
Carguero
Británica
21-22-1940
8.740
Hundido
11
Port Wellington
Carguero
Británica
30-11-1940
8.305
Hundido
12
Ole Wegger
Buque factoría
Noruega
14-01-1940
12.200
Capturado
13
Solglimt
Buque factoría
Noruega
14-01-1940
12.245
Capturado
14
Pol VII
Ballenero
Noruega
14-01-1940
335
Capturado
15
Pol VIII
Ballenero
Noruega
14-01-1940
300
Capturado
16
Pol IX
Ballenero
Noruega
14-01-1940
355
Capturado
17
Pol X
Ballenero
Noruega
14-01-1940
355
Capturado
18
Pelagos
Buque factoría
Noruega
14-01-1940
12.085
Capturado
19
Star XIV
Ballenero
Noruega
14-01-1940
250
Capturado
20
Star XIX
Ballenero
Noruega
14-01-1940
250
Capturado
21
Star XX
Ballenero
Noruega
14-01-1940
250
Capturado
22
Star XXI
Ballenero
Noruega
14-01-1940
300
Capturado
23
Star XXII
Ballenero
Noruega
14-01-1940
305
Capturado
24
Star XXIII
Ballenero
Noruega
14-01-1940
355
Capturado
25
Star XXIV
Ballenero
Noruega
14-01-1940
360
Capturado
26
Empire Light
Carguero
Británica
25-04-1941
6.830
Hundido
27
Clan Buchanan
Carguero
Británica
28-04-1941
7.265
Hundido
28
British Emperor
Petrolero
Británica
07-05-1941
3.665
Hundido
“Pingüin” - Subtotal de presas directas
136.660
29
Nimbin
Carguero
Británica
N/A
1.050
Hundido
30
Herford
Trawler
Británica
N/A
285
Hundido
31
Cambridge
Carguero
Británica
N/A
10.845
Hundido
32
City of Rayville
Carguero
Estadounidense
N/A
5.885
Hundido
“Pingüin” - Subtotal de buques hundidos por minas
18.065
“Pingüin” - Total de presas
154.725
El “Passat”, una vez llegado a Alemania, fue transformado en minador.
Este siti