el texto que va mas abajo es copia de un post de mensajes personales que he puesto en el foro correspondiente pero que quiero copiar aqui por varias razones:
porque fue mi PRIMERA partida en MULTI
porque me lo pase GENIAL
porque les quiero dar las GRACIAS publicamente a alf, schepke, oarso y vilt por su enorme paciencia (pero enorme de verdad)y amabilidad y es que son grandes tipos, ya sabeis.
pero ademas porque quisierais que opinarais de tactica en multi...esas cosas que nos unen, el manejo de los subs y tal.
"si quieres que te diga la verdad no tengo ni p... idea de cuantos barcos toque aunque diria que fueron dos de los cuales uno hundido.
pero no estoy seguro porque suficiente trabajo tenia con largarme de alli con tres DD detras viendo el espectaculo.
lo que si me quedo claro es lo suaves que fueron: ya me imagino sus conversaciones de team "deja al novato alex, no te da pena" "pues anda que dispare, si le hace ilusion" miralo su periscopito tan ilusionado"
de todas formas es una experiencia acojonante.
pero vamos a ver, consejos tacticos, papa alf:
si a 5 millas hay que meter la cabeza debajo del agua, habra que ir a una velocidad prudente que menos que a toda maquina (4) para llegar a tiempo a los barquitos y que no se escapen por pies. pero a esa velocidad metes un ruido de mil carajos y te localizan con el pasivo...
supongo que en multi si que funciona la navegacion silenciosa, es decir andar a poco regimen de helices para hacerle mas dificil la escucha con el pasivo al humano que hay al mando. el problema es que si vas a un tercio o dos tercios no hay manera de acercarse...
¿que me decis? anda consejitos para un novato en multi. porque en single ya me defiendo y ya se como actuar, pero por lo visto sospecho que en multi las consideraciones tacticas son algo distintas.
venga opinad y asi hablamos de submarinos que es lo que nos gusta"
hasta aqui el texto copiado
solo me queda añadir GRACIAS TIOS y eso a charlar de lo que nos gusta y nos une. un abrazo.
opiniones de un novato
Moderador: MODERACION
-
- Oberfähnrich zur See
- Mensajes: 1641
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: Heidelberg - Deutschland
- Contactar:
opiniones de un novato
"Mit der Dummheit kämpfen Götter selbst vergebens" F. V. Schiller



-
- Oberfähnrich zur See
- Mensajes: 1641
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: Heidelberg - Deutschland
- Contactar:
ya lo habia leido y realmente hay cosas muy buenas, ese es uno de los post que quizas he leido maas veces, junto con los tuyos de TDC manual.
pero em gustaria oir opiniones frescas, cosas de ahora tras toda la experiencia de la gente.
y por otra parte hago una pregunta concreta como resolver la disyuntiva entre acercarme al convoy desde 5 o 6 millas lo mas rapidamente posible y meter el minimo ruido que dificulte la deteccion con el pasivo (el activo ya se que es otra cosa y me conozco la teoria y ademas es mas una cuestion de suerte)
¿me muevo rapido y me cazan o me muevo lento y no llego?
y eso claro referido a Multi, es decir contrincantes humanos.
pero em gustaria oir opiniones frescas, cosas de ahora tras toda la experiencia de la gente.
y por otra parte hago una pregunta concreta como resolver la disyuntiva entre acercarme al convoy desde 5 o 6 millas lo mas rapidamente posible y meter el minimo ruido que dificulte la deteccion con el pasivo (el activo ya se que es otra cosa y me conozco la teoria y ademas es mas una cuestion de suerte)
¿me muevo rapido y me cazan o me muevo lento y no llego?
y eso claro referido a Multi, es decir contrincantes humanos.
"Mit der Dummheit kämpfen Götter selbst vergebens" F. V. Schiller



-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1720
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: Valdemorillo (a 40 Km de Madrid)
a toda, solo andas un nudo menos, pero haces mas o menos la mitad de ruido.
el silent usalo solo metido muy abajo o en peris (es un sitio, la profundidad de peris bastante seguro) pero solo cuando estés en el rumbo del convoy, en ese sitio de, "joder que D.P.M. si no me detectan, vienen derechitos"
.
si tienes que posicionarte lo haces a toda y lo antes que puedas y lo mas profundo que el "suelo" te deje, para llegar al sitio descrito pelin mas arriba
lo antes posible y lo mas lejano que te permita la partida de cualquier maldito inglés.
Ten en cuenta que según vayan pasando los años ye detectaran antes, te tirarán cargas mucho mas cabronas y rápidas y todo eso. Por Ejemplo eh UHF ese cabrón que te detecta en team empezó a ser realmente efectivo justo en la partida que echamos ayer, la 1942F
el silent usalo solo metido muy abajo o en peris (es un sitio, la profundidad de peris bastante seguro) pero solo cuando estés en el rumbo del convoy, en ese sitio de, "joder que D.P.M. si no me detectan, vienen derechitos"

si tienes que posicionarte lo haces a toda y lo antes que puedas y lo mas profundo que el "suelo" te deje, para llegar al sitio descrito pelin mas arriba

Ten en cuenta que según vayan pasando los años ye detectaran antes, te tirarán cargas mucho mas cabronas y rápidas y todo eso. Por Ejemplo eh UHF ese cabrón que te detecta en team empezó a ser realmente efectivo justo en la partida que echamos ayer, la 1942F
-
- Stabsbootsmann
- Mensajes: 392
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Vamos a ver.
La respuesta correcta es la de siempre: DEPENDE.
En multi (en single tampoco, pero en multi menos) no hay recetas fijas.
Preguntas si, estando lejos del convoy, te conviene acercarte corriendo o despacio.
Pues depende
¿De qué depende?
Lo primero que hay que hacer es estudiar el mapa. Estudiar la profundidad disponible. No es lo mismo un ataque en medio del atlántico, que en una zona de profundidad variable. Lo normal es intentar atacar desde zonas con la máxima profundidad, pero los escoltas también leen los mapas y es posible que peinen preferentemente esas zonas.
Piensa en cuánto tienes que acercarte. Debes preguntarte lo siguiente:
¿Qué visibilidad hay?. Si la visibilidad es suficiente, podrás atacar apurando el alcance de los pescados.
¿Qué alcance tienen tus torpedos?. Si tienes T-1 o FAT-1, puedes atacar desde muy lejos.
Atacar desde lejos tiene la ventaja de que las cinco millas están más cerca. Pero es más fácil fallar.
Desde cerca es más probable hundir 3, 4 ó 5 barcos. Pero es más jodido llegar indetectado. Y luego las 5 millas están más lejos.
¿Cómo se despliega la escolta? ¿Cubren los flancos dejando el centro del convoy desprotegido? ¿Están más bien centrados? ¿Se adelantan mucho, dejando espacio para converger con el convoy una vez rebasados por la escolta?. Una escolta que se abre mucho te invita a derivar hacia el frente del convoy y entrar al centro del mismo. Si la escolta se adelanta mucho sin abrirse, quizás te convenga esperar a que te rebasen y luego converger a gran velocidad hacia el convoy, parando en cuanto los veas virar para controlar su zona muerta.
¿Qué velocidad máxima dan los escoltas? ¿Cuántas cargas llevan? ¿A qué velocidad bajan esas cargas?. ¿tienen radar? ¿tienen HF-DF? Todo eso lo debes tener en cuenta a la hora de planificar tu ataque.
¿A qué velocidad va el convoy? ¿Puedo converger con él estando sumergido? ¿puedo adelantarlo sumergido?
Te recomiendo que midas las distancias en tiempo: Por ejemplo: Voy a atacar a un convoy que da 10 nudos. Llegará a un punto situado 10 nm a su proa dentro de una hora. Pues calculo el tiempo que tardaré yo en llegar a ese punto a distintas velocidades. Y puedo calcular muy bien cuánto tiempo tendré para un ataque si la escolta está despistada. Otro ejemplo: El escolta viene hacia tí a 30 nudos, por una banda. Eso son 15 metros por segundo. Si está a 3000 metros, necesita 200 segundos para abordarte. Bueno, eso son más de tres minutos. Puedo dedicar dos minutos exactos a soltar torpedos (y da tiempo a hacerlo muy bien) antes de tirar para abajo. Eso sin apurar márgenes. Usar el tiempo como unidad de medida ayuda muchísimo a planificar el acercamiento a un convoy.
Cada partida es un mundo. Siempre tendrás que evaluar toda la información disponible. Y jugar en consecuencia. Así que no te puedo responder como pides. Depende. Un buen comandante recoge toda la información disponible, la analiza y define su estrategia en función de su análisis.
Nunca jugarás igual, aunque juegues la misma misión con el mismo sub contra los mismos oponentes.
Por eso te vas a enganchar, como todos.
La respuesta correcta es la de siempre: DEPENDE.
En multi (en single tampoco, pero en multi menos) no hay recetas fijas.
Preguntas si, estando lejos del convoy, te conviene acercarte corriendo o despacio.
Pues depende
¿De qué depende?
Lo primero que hay que hacer es estudiar el mapa. Estudiar la profundidad disponible. No es lo mismo un ataque en medio del atlántico, que en una zona de profundidad variable. Lo normal es intentar atacar desde zonas con la máxima profundidad, pero los escoltas también leen los mapas y es posible que peinen preferentemente esas zonas.
Piensa en cuánto tienes que acercarte. Debes preguntarte lo siguiente:
¿Qué visibilidad hay?. Si la visibilidad es suficiente, podrás atacar apurando el alcance de los pescados.
¿Qué alcance tienen tus torpedos?. Si tienes T-1 o FAT-1, puedes atacar desde muy lejos.
Atacar desde lejos tiene la ventaja de que las cinco millas están más cerca. Pero es más fácil fallar.
Desde cerca es más probable hundir 3, 4 ó 5 barcos. Pero es más jodido llegar indetectado. Y luego las 5 millas están más lejos.
¿Cómo se despliega la escolta? ¿Cubren los flancos dejando el centro del convoy desprotegido? ¿Están más bien centrados? ¿Se adelantan mucho, dejando espacio para converger con el convoy una vez rebasados por la escolta?. Una escolta que se abre mucho te invita a derivar hacia el frente del convoy y entrar al centro del mismo. Si la escolta se adelanta mucho sin abrirse, quizás te convenga esperar a que te rebasen y luego converger a gran velocidad hacia el convoy, parando en cuanto los veas virar para controlar su zona muerta.
¿Qué velocidad máxima dan los escoltas? ¿Cuántas cargas llevan? ¿A qué velocidad bajan esas cargas?. ¿tienen radar? ¿tienen HF-DF? Todo eso lo debes tener en cuenta a la hora de planificar tu ataque.
¿A qué velocidad va el convoy? ¿Puedo converger con él estando sumergido? ¿puedo adelantarlo sumergido?
Te recomiendo que midas las distancias en tiempo: Por ejemplo: Voy a atacar a un convoy que da 10 nudos. Llegará a un punto situado 10 nm a su proa dentro de una hora. Pues calculo el tiempo que tardaré yo en llegar a ese punto a distintas velocidades. Y puedo calcular muy bien cuánto tiempo tendré para un ataque si la escolta está despistada. Otro ejemplo: El escolta viene hacia tí a 30 nudos, por una banda. Eso son 15 metros por segundo. Si está a 3000 metros, necesita 200 segundos para abordarte. Bueno, eso son más de tres minutos. Puedo dedicar dos minutos exactos a soltar torpedos (y da tiempo a hacerlo muy bien) antes de tirar para abajo. Eso sin apurar márgenes. Usar el tiempo como unidad de medida ayuda muchísimo a planificar el acercamiento a un convoy.
Cada partida es un mundo. Siempre tendrás que evaluar toda la información disponible. Y jugar en consecuencia. Así que no te puedo responder como pides. Depende. Un buen comandante recoge toda la información disponible, la analiza y define su estrategia en función de su análisis.
Nunca jugarás igual, aunque juegues la misma misión con el mismo sub contra los mismos oponentes.
Por eso te vas a enganchar, como todos.
-
- Bootsmann
- Mensajes: 204
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: en un lugar de la mancha......
todo depende de la posicion donde aparezcas, yo he llegado muy cerca de dos convoyes navegando solo a 1 nudo y en las dos ocasiones me pasaron DD muy cerca y no me detectaron, solo lo hicieron al lanzar yo. un consejo si vas a un nudo mantente en periscopio y segun veas los DD mira sus chimeneas si hay mucho humo vete a oirlos y veras como van a toda leche eso te permitira acelerar mientras ellos vayan rapido, ya que no te oiran.

Te ries de mi porque me escondo detras de mis murallas. Tranquilo,solo estoy esperando el mejor momento para salir a por ti.
Para controlar la velocidad de un Dd que está dentro de tu alcance visual es mucho más sencillo que mirar el humo (con perdón)
Sólo tienes que fijarlo como blanco y leer su velocidad en el TDC.
Cuando vaya por encima de 20 nudos es prácticamente sordo. Si va por debajo de 10, oye mucho. Entre 10 y 20, ni mucho ni poco, sino todo lo contrario. Esto, junto a los datos de AOB y marcación son fundamentales para saber si estamos o no en la zona de sombra de su sonar.
Sólo tienes que fijarlo como blanco y leer su velocidad en el TDC.
Cuando vaya por encima de 20 nudos es prácticamente sordo. Si va por debajo de 10, oye mucho. Entre 10 y 20, ni mucho ni poco, sino todo lo contrario. Esto, junto a los datos de AOB y marcación son fundamentales para saber si estamos o no en la zona de sombra de su sonar.
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 4609
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA
Como dice HZ "" DEPENDE"".
Depende tambien de la calidad, conocimientos, adiestramiento y veterania del Comandante del DD.
Para controlar la velocidad de un DD, siempre que tengas alcance visual.
Lo seleccionas como objetivo (Triángulo rojo fijo). Bajas el periscopio. Abres el desplegable de la Dcha. (Tecla W ) Y lo mantienes. En ese desplegable tienes la velocidad y la distancia a la que se halla el DD.
Periodicamente izas el periscopio muy, muy poquito, lo suficiente para refrescar el blanco. Y lo bajas. Asi mantienes constantemente los datos de velocidad y distancia.
Si supera los veinte nudos, puedes estar tranquilo. No te oirá por más ruido que metas.
Salvo :
Ahora te falta conocer el rumbo del DD. No vaya a ser que venga a más de veinte nudos, pero porque te tiene detectado y se abalanza a tu encuentro con las peores intenciones.
Para ello permanece en el CIC (Tecla F3), pero sin hacer zoom más de dos veces. Tienes que ver los iconos de los DDs en el mapa. Según la posición de la cola, verás el rumbo que llevan.
Cuidado con esto. Tienes que actualizar las posiciones en el mapa. Para ello vete a otra pantalla y vuelve al CIC. Se habrá actualizado la posición y el rumbo de los DDs.
Ahora ya tienes el rumbo, la velocidad y la distancia (Con el desplegable abierto cuando tengas contacto visual)
Cuando el DD, te muestra la cola, es decir que lleva un rumbo alejandose de tu sub, puedes ir a la velocidad que quieras.
Si ves que te presenta la proa !cuidado¡ Reduce velocidad y mantente atento a sus maniobras.
Bueno, Ya basta por hoy. Espero que no faltes a la clase siguiente.
Saludos
Depende tambien de la calidad, conocimientos, adiestramiento y veterania del Comandante del DD.
Para controlar la velocidad de un DD, siempre que tengas alcance visual.
Lo seleccionas como objetivo (Triángulo rojo fijo). Bajas el periscopio. Abres el desplegable de la Dcha. (Tecla W ) Y lo mantienes. En ese desplegable tienes la velocidad y la distancia a la que se halla el DD.
Periodicamente izas el periscopio muy, muy poquito, lo suficiente para refrescar el blanco. Y lo bajas. Asi mantienes constantemente los datos de velocidad y distancia.
Si supera los veinte nudos, puedes estar tranquilo. No te oirá por más ruido que metas.
Salvo :
Ahora te falta conocer el rumbo del DD. No vaya a ser que venga a más de veinte nudos, pero porque te tiene detectado y se abalanza a tu encuentro con las peores intenciones.
Para ello permanece en el CIC (Tecla F3), pero sin hacer zoom más de dos veces. Tienes que ver los iconos de los DDs en el mapa. Según la posición de la cola, verás el rumbo que llevan.
Cuidado con esto. Tienes que actualizar las posiciones en el mapa. Para ello vete a otra pantalla y vuelve al CIC. Se habrá actualizado la posición y el rumbo de los DDs.
Ahora ya tienes el rumbo, la velocidad y la distancia (Con el desplegable abierto cuando tengas contacto visual)
Cuando el DD, te muestra la cola, es decir que lleva un rumbo alejandose de tu sub, puedes ir a la velocidad que quieras.
Si ves que te presenta la proa !cuidado¡ Reduce velocidad y mantente atento a sus maniobras.
Bueno, Ya basta por hoy. Espero que no faltes a la clase siguiente.
Saludos


¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
Señores, todo está en el TDC.
Si fijamos al Dd como blanco, podemos ver estas dos situaciones claramente en el primer dial del TDC (marcación - AOB)
a) Rumbo directo al sub. En ese caso, la aguja del AOB es exactamente opuesta a la pestaña de la marcación. Exactamente. Si ves eso, mal rollito. Nada de mapas ni cosas tan complicadas.
b) Zona de sombra: El Dd "oye" en un semicírculo cuyo centro es la punta de la flecha que indica el AOB. Nuestro sub está, para él, en el opuesto de la posición de la pestaña de marcación. Si esta posición queda fuera de la zona de cobertura del sonar, estás en zona de sombra. Sin mirar en mapas ni cosas raras.
Si fijamos al Dd como blanco, podemos ver estas dos situaciones claramente en el primer dial del TDC (marcación - AOB)
a) Rumbo directo al sub. En ese caso, la aguja del AOB es exactamente opuesta a la pestaña de la marcación. Exactamente. Si ves eso, mal rollito. Nada de mapas ni cosas tan complicadas.
b) Zona de sombra: El Dd "oye" en un semicírculo cuyo centro es la punta de la flecha que indica el AOB. Nuestro sub está, para él, en el opuesto de la posición de la pestaña de marcación. Si esta posición queda fuera de la zona de cobertura del sonar, estás en zona de sombra. Sin mirar en mapas ni cosas raras.
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 4609
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA
Cierto.
Pero con el TDC solo controlas al DD al que has seleccionado.
Ignoras lo que están haciendo los otros DDs.
Y siembargo, si tienes el mapa a la vista y bien actualizado , estas viendo a los otros DDs, y al icono del convoy. Y el rumbo y distancia que llevan todos ellos.
Saludos
Pero con el TDC solo controlas al DD al que has seleccionado.
Ignoras lo que están haciendo los otros DDs.
Y siembargo, si tienes el mapa a la vista y bien actualizado , estas viendo a los otros DDs, y al icono del convoy. Y el rumbo y distancia que llevan todos ellos.
Saludos


¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.