Tsunami, olas en la bahia

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Korsar
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 579
Registrado: 20 Sep 2009 18:09
Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
Contactar:

Tsunami, olas en la bahia

La bahía de Concepción, Chile, ha sufrido varios tsunamis destructivos y este no será el ultimo. Lo curioso es ver como fracasaron todos los sistemas de medición y de alerta de tsunami, lo que provoco la muerte de cientos de personas por hacer caso al gobierno que llamo a los habitantes a permanecer en sus casa por que no existía peligro de tsunami. Esto es materia de investigación judicial actualmente.

La armada se vio sorprendida por que los simuladores no demostraban el alcance de un eventual tsunami y su grado de destrucción. Esto me lleva a pensar que mientras mas tecnología mas ineficientes y débiles se tornan las instituciones. Cuando calienta el sol todo va bien, se puede demostrar superioridad tecnológica y hasta sirve para amedrentar a algún enemigo, pero cuando se oculta el sol y viene la tormenta todo se desmorona. Se corta la energía, se cortan las comunicaciones, y las autoridades desaparecen por tres días.

El abuso de la tecnología llevara al fracaso de la sociedad, diego esto por cuanto la marina se confió de un simulador para determinar el alcance de un tsunami en la bahía, en lugar de investigar el alcance que tubo en la bahía de Concepción el ultimo gran tsunami durante el terremoto de 1835. Evento que esta bien documentado en los libros de historia. El capitán del Beagle Robert Fitz-Roy, buque donde navegaba Charles Darwin, que entonces se encontraba en el puerto de Talcahuano, también describe de forma impresionante los efectos del terremoto y tsunami de 1835. Pero para comprender que ese relato no solo describe el pasado y sino también el futuro de la bahía, frente a una catástrofe de esta naturaleza, hay que leer los libros, cosa que el ser humano en su flojera galopante no hace y prefiere apoyarse en la tecnología, que como hemos visto se vuelve inútil en casos como estos.

Grandes tsunamis registrados que han afectado la bahía 1570, 1657, 1730,1751, 1835, 2010
DEFINICION DE TSUNAMI

Un TSUNAMI (del japonés TSU: puerto o bahía, NAMI: ola) es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. Este término fue adoptado en un congreso de 1963.
Terremotos, volcanes, meteoritos, derrumbes costeros o subterráneos e incluso explosiones de gran magnitud pueden generar un TSUNAMI.

Antiguamente se les llamaba “marejadas”, “maremotos” u “ondas sísmicas marinas”, pero estos términos han ido quedando obsoletos, ya que no describen adecuadamente el fenómeno. Los dos primeros implican movimientos de marea, que es un fenómeno diferente y que tiene que ver con un desbalance oceánico provocado por la atracción gravitacional ejercida por los planetas, el sol y especialmente la luna. Las ondas sísmicas, por otra parte, implican un terremoto y ya vimos que hay varias otras causas de un TSUNAMI.

Un tsunami generalmente no es sentido por las naves en alta mar (las olas en alta mar son pequeñas) ni puede visualizarse desde la altura de un avión volando sobre el mar.

Como puede suponerse, los tsunamis pueden ser ocasionados por terremotos locales o por terremotos ocurridos a distancia. De ambos, los primeros son los que producen daños más devastadores debido a que no se alcanza a contar con tiempo suficiente para evacuar la zona (generalmente se producen entre 10 y 20 minutos después del terremoto) y a que el terremoto por sí mismo genera terror y caos que hacen muy difícil organizar una evacuación ordenada.
 

Estado de la base naval y astilleros de la armada ASMAR luego del tsunami del 27 de febrero.
ASMAR- Daños al 80%
“El tsunami penetró dentro la base afectando instalaciones importantes, como ASMAR, por lo que en este instante nos encontramos en la etapa de hacer un catastro” – Comandante Rodolfo Besoain, director de comunicaciones de la Armada de Chile.

Tragicamente ASMAR, inmerso en un periodo de intensa actividad, que incluyó el lanzamiento de 2 patrulleras de altura para la Armada y un patrullero para Islandia, se preparaba para lanzar al flamante buque oceanografico Cabo de Hornos (AGS-61) al momento del desastre. TV Chile en su transmisión ininterrumpida tras la tragedia mostró imágenes del buque, varado y presentado daños significativos:
Dique flotante escorado, en la transmisión se puede apreciar un segundo dique flotante en similares condiciones.
Se desconoce el estado del submarino tipo 209/1300 BAE Shyri (S-11) de la Armada Ecuatoriana, que ingreso el 5 de septiembre del 2009 a ASMAR Talcahuano, para iniciar la recuperación del buque (severamente dañado tras un incendio el 2003) y modernización del mismo por un período de dos años, y del submarino Tipo 209/1300L Simpson (SS-20) de la Armada de Chile, quien esta siendo sometido a una modernización de media vida, similar a la recibida por su gemelo el Thomson (SS-21) que retorno al servicio el 2009. Se sabe sin embargo, que tanto los diques secos como los techados presentan daños considerables, por lo que no se descarta que hayan sido afectados por la catástrofe. Así mismo, el estado de las unidades de la Fuerza de Submarinos y de las restantes unidades de la Armada acoderadas en la base naval es desconocido.
 
 
 
 
Uno de los submarinos, el "Carrera", fue azotado contra el fondo marino con tanta violencia por la marejada, que tocó fondo y luego en rebote volvió a la superficie, lo que le habría provocado serios daños que aún se evalúan. Durante el remolino en la dársena choco con uno de los tres diques flotantes que soltaron amarras sufriendo graves daños en su proa.
Imagen
Por lo menos daños irreparables parecen ser los de la misilera clase Saar IV Chipana que está montada sobre el muelle. La revista Jane,s Defense en su edición digital comenta que el submarino ecuatoriano 209 “Shyri”, al que se le estaba efectuando un “refit” completo, ha tenido daños irreparables.

Además menciona que los daños al OPV (offshore patrol vessel) Islandes Thor de 4000 tn, que estaba en la ultima etapa de aprestamiento tiene daños estructurales fuera de toda reparación por ingreso de agua a sus maquinas y daños a la estructura.
 
 

Estado del puerto pesquero y de las caletas de pescadores aledañas.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Para supervivir a un evento desastroso como este o de cualquier tipo no debes confiar de la autoridad, solo confía en tu instinto, en lo que tengas a tu alcance y en los que te rodean.

P.D.: Editado por mejora en la foto del submarino "Carrera"
Vine Vi y me Fui
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Tsunami, olas en la bahia

Buenas tardes Korsar: como te comenté anteriormente, es catastrófico, lo sucedido y como te dije el primer día, no hay palabras para explicar estas terribles tragedias que azotan Chile y también otros países, y que además parece que cada vez son peores.
Por un lado la tecnología puede fallar siempre. Hay algo que es el factor humano, y el exceso de confiabilidad.
Me pregunto por lo que he visto en fotos anteriores y estas que subiste hoy son mucho más específicas, ¿a la gente el gobierno deberá hacerles viviendas?. ¿Es posible en Concepción en Talcahuano, en Bio Bio y otras localidades ubicarlas más lejos del mar?.
Los materiales,previendo los derrumbes deben ser livianos; cuando sucedió el terremoto del 26 de Febrero, ya vi hay muchas casas de madera. Eso es bueno el hormigón armado es mucho más peligroso.
En Uruguay hay una empresa que fabrica tabiques que son dos placas de aluminio que llevan al medio, como aislante térmico pulioretano expandido. Por ahora generalmente lo usan para l laboratorios. Al menos yo lo vi en un Vivero de la Intendencia Departamental y funcionan muy bien.
En mi país no se justifican el uso masivo de estas placas que fabrica Bromyros que si no me equivoco es una empresa alemana que hace años que está instalada en nuestro país.. Incluso las persianas de enrollar, se fabrican con pulioretano en el medio como aislante térmico. El uso generalizado abarataría los costos.
en Chile se me ocurre que ya deben tener este sistema, y las aberturas se están usando mucho en alumino y son de excelente calidad y durabilidad, tanto es así que ya vienen pre-pintado.

Los gobiernos tienen sus asesores técnicos, arquitectos ingenieros etc. Por el problema de la luz, se están instalando parques eólicos, porque tenemos vientos muy fuertes y es una forma de aprovechar la energía eólica.
Lo más problemático con nuestros vientos y granizos, es que se han intensificado por la alteración climática. las piedras d e hielo de un granizo pasan chapas de zinc como si fuera manteca, o vuela estos techos usados en viviendas o galpones grandes en campaña y también en Montevideo.
Por esto es que se recurrió hace muchos años al hormigón armado.
Hago referencia esto porque en en Uruguay, veo otro tipo de errores. Viviendas económicas hechas por el gobierno hace unos años atrás para gente de bajos recursos, pero sin tener en cuenta: los vientos, lluvias, que pudren la madera, y planificar la construcción de viviendas para la gente de bajos recursos, en zonas que es sabido que con la primer lluvia, se inundan, por las presas, por espigones mal estudiados,
Esto es solo un comentario lo que hago, porque los técnicos de todo gobierno conocen este tipo de materiales, saben que hay que alejar a la gente de zonas de riesgo, se han ahogado personas y niños con las inundaciones.
No todo es Punta del Este y el turismo, hay que buscar soluciones para todos.
Nuestras costas están abarrotadas de balnearios, llega a venir un Tsunami con lo bajo que es Uruguay y arrasa con todo. Montevideo está sobre la Rambla. Varias tormentas han roto parte de la rambla de Montevideo por el embate de las olas y son de granito rojo.
Espero Korsar, que no se repitan los desastres en tu patria, ya se sabe que es una zona de riesgo, pero son las autoridades quienes deben prevenir donde se va a edificar para minimizar los daños.
No podrán detener un terremoto y el consecuente tsunami, pero que intenten que los daños sean mínimos hasta donde se puede.
Solo falta pensar y tener mucha fe.
Un cordial saludo de Kamille.
Kamille Rososvky
Imagen
Korsar
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 579
Registrado: 20 Sep 2009 18:09
Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
Contactar:

Re: Tsunami, olas en la bahia

Kamille Rososvky escribió:Buenas tardes Korsar: como te comenté anteriormente, es catastrófico, lo sucedido y como te dije el primer día, no hay palabras para explicar estas terribles tragedias que azotan Chile y también otros países, y que además parece que cada vez son peores.
Lo se kamille y agradezco tus palabras
Kamille Rososvky escribió:Por un lado la tecnología puede fallar siempre. Hay algo que es el factor humano, y el exceso de confiabilidad.
En casos como estos la tecnología fallara siempre, no es algo fortuito, es una realidad. El factor humano, y exceso de confiabilidad siempre han existido, lo que digo va mas allá que eso, la gente ahora es mas cómoda, depende como nunca antes de la tecnología para vivir y no sabe que hacer si falla. Se perdió la base del conocimiento que entregan los libros y que hacían que las instituciones fueran fuertes, y hacían que los hombres fueran verdaderos hombres de carácter y lideres que tomaban decisiones rápidas y oportunas. Ahora vemos un montón de seudo hombres pusilánimes, homosexuales y mujeres que quieren quedar bien con todos pero incapaces de reaccionar y tomar decisiones para el bien de la comunidad, esto pasa aquí y también allá, es un problema de la sociedad mundial.

Mientras mas moderna es la sociedad mas débil se torna, veamos como esta holanda, se ve bien porque aun calienta el sol, quítenle el sol a holanda y veremos lo que sucede. Los gobiernos se eligen y gobiernan solo por marketing y mientras todo este bien no se notara su ineptitud. No es por ser anarquista ni critico extremo, solo digo lo que veo y analizo y que es una verdad que no se puede desconocer. Solo queda aceptarla y aprender a supervivir o negarla y dejarse engañar para que otros obtengan ganancias.

Saludos Kamille
Vine Vi y me Fui
Korsar
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 579
Registrado: 20 Sep 2009 18:09
Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
Contactar:

Re: Tsunami, olas en la bahia

Únicos elementos tecnológicos que pueden salvar tu vida

 
 
 
 
 
 
Vine Vi y me Fui
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Tsunami, olas en la bahia

Estoy de acuerdo.. hay punto por ejemplo que no se puede generalizar y este no es el lugar para debatir..
Pero ha habido un cambio social que cada uno piensa en lo suyo. Se pierde solidaridad, humanidad, y saber ubicarse en el lugar de los demás, respetando sus ideas.

Cordialmente Kamille :|
Kamille Rososvky
Imagen
Korsar
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 579
Registrado: 20 Sep 2009 18:09
Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
Contactar:

Re: Tsunami, olas en la bahia

Tienes toda la razón, no se puede generalizar. Las cosas son relativas a cada cual. Solo tienes que vivir la experiencia para cambiar de idea, nunca se asimila del todo lo que no se vive. Lo entiendo y esta bien así.

Saludos Kamille
Vine Vi y me Fui
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Tsunami, olas en la bahia

Estos días que estuve en Montevideo, que es una ciudad pequeña comparada con Buenos Aires, Santiago, Sao Paolo, y Concepción, sentada en el living del hotel, veía pasar a la gente caminando a una velocidad que asombra.
Hay muy buena locomoción urbana, los autos se congestionaban por las luces, y ellos ignoraban todo. Igual llevaban a una persona con un bastón por delante, esto lo vi, no se disculpan ni se detienen.
Estamos sufriendo un cambio, que no se a donde nos va a llevar. En realidad esto lo vengo observando hace un tiempo.
¿No pueden salir con un poco más de tiempo? Otro asunto que me aterro fue ver, niños de tres años caminado solitos, siguiendo a su madre a la niñera. Cualquiera pude llevarse a la criatura o ésta a esa edad intentar bajar a la calzada.
. La calle donde me hospedo es semi peatonal, tiene una fuente, hermosa, plantas, pero ese hormiguero de gente, me recordó lo que comentaste en los primeros días del 26 de Febrero, cuando el terremoto, que la gente caminaba como si fuesen sonámbulos.
Vi a un señor mayor, pasados los setenta, al menos lo aparentaba, de traje, camisa y corbata. Aparicio caminando a paso normal y cuando quiso cruzar la calle, fue peor esperar que pasar esa gente que no mira a los lados, que esperar que circulen los autos.
Cuando fui a la clínica entraban atropellándose.
¿Que le pasa a esta sociedad que hace menos de 10 años no se comportaba de esta forma?
No es otra generación solo pasaron 5 o diez años. Asi, que Uruguay, que estaba conceptuado como un país, tranquilo, esto nos lo decían familiares que tengo en Argentina, y amigos que tienen su casa de veraneo cerca de casa.
¡Que paz! Comentaba con el rostro radiante, mi amiga. Se sienten cuando vienen a su casita, como en otro mundo.
En el living y comedor del hotel, la TV está todo el día encendida, nadie la mira, pero molesta.
Vuelvo agotada a causa de ese estrés que se contagia.
Vivo muy tranquila en el interior o hay una diferencia generalizada y falta de modales en la capital.
Por otra parte los ves uniformados, con sus vaqueros, los suéter encimados y no falta una mochila con que golpean a cualquiera que no les abre paso.
Terminé yéndome a la habitación e intentar leer.
El mundo ha cambiado y no para mejorar. Creo que tenemos que ponernos un freno, y salir y disfrutar de una bonita ciudad, del tiempo soleado o de lluvia, porque a mi me encantó siempre caminar cuando llueve manso, bajo la lluvia.
cordialmente Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”