La catástrofe del tornado pueblo Plácido Rosas

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

La catástrofe del tornado pueblo Plácido Rosas

Esto sucedió el 6 de Febrero de 2006. Fuente: larepública.com.uy

Le subo este informe del Diario La República, arriba está enlace con la pagina de este diario, que es un informe textual, Año a año, las tragedias provocadas por l alteración climática aumenta. Chile y Argentina son zona de terremotos, Uruguay de vientos y ahora el colmo estos granizos, que demolieron un pueblito de gente de trabajo en campaña, y otros destrozos en otras localidades de otros departamentos.

La catástrofe del tornado alcanzó al pueblo Plácido Rosas
AGUSTIN DELARROSA,
CERRO LARGO

Cuantiosas pérdidas materiales dejó el temporal de viento y granizo que se abatió en las últimas horas sobre la zona este de este departamento. El epicentro del fenómeno atmosférico sobre el cual no existió advertencia previa azotó severamente la localidad de "Plácido Rosas", jurisdicción de la Seccional 13ª y en el límite con el departamento de Treinta y Tres. El lugar, también conocido como Pueblo "Dragón", se encuentra a unos 70 kilómetros en línea recta de la ciudad de Melo y a unos veinte de Río Branco. Allí los habitantes, cuyo número se sitúa en alrededor de 350 personas, se dedican a tareas rurales y agrícolas, teniendo en cuenta que la zona es el "corazón" de la cuenca arrocera del departamento.

El fenómeno atmosférico que se registró en la tardecita del martes dejó fuera de sus hogares a unas 75 personas (40 mayores y 35 niños), cuyas viviendas fueron literalmente destruidas a nivel del techo por la intensa granizada que cayó en la oportunidad y donde algunos de los trozos de hielo alcanzaban el tamaño de un huevo de avestruz. En el lugar se hicieron presentes a pocos minutos de ocurrido el temporal, las máximas autoridades del departamento encabezadas por el intendente municipal coronel (retirado), Ambrosio Barreiro y jerarquías policiales, a efectos de brindar apoyo a los afectados por el devastador temporal, donde lo más cruento lo constituyó la caída de granizo y los vientos que superaron en algunas rachas de cien kilómetros por hora. Alrededor de 35 fincas, construidas por el sistema de Mevir, se quedaron sin sus techos, al igual que el local de la comisaría y el Juzgado de la zona. Al mismo tiempo los daños se constataron en el sector agrícola-ganadero, donde las pérdidas en hectáreas de arroz sembrado son importantes. A modo de ejemplo basta decir que un solo productor agropecuario sufrió la pérdida de unas 350 ovejas, golpeadas por la granizada. Al momento de este informe aún las autoridades del Comité Departamental de Crisis venían evaluando la situación, a la que no dudaron en calificar como de caótica. Por el momento no se puede cuantificar en dinero los daños materiales verificados. Como lo informara LA REPUBLICA, también la ciudad de Vergara en Treinta y Tres sufrió los embates del temporal, pero en este caso y de acuerdo con lo señalado por el propio intendente olimareño a LA REPUBLICA, la situación está bajo control y se ha prestado atención a los afectados por el fenómeno. El doctor Gerardo Amaral confirmó que los intendentes de Montevideo, Ricardo Ehrlich, y de Canelones, Marcos Carámbula, se comunicaron inmediatamente con el lugar del siniestro ofreciendo todo lo necesario para atender la situación.

En "Plácido Rosas" las autoridades locales evalúan los mecanismos a su alcance para solucionar el tema habitacional para el casi centenar de personas que han perdido su vivienda. Si bien por el momento es prematuro establecer de dónde saldrán los recursos para atender la delicada situación, no se descarta requerir fondos del gobierno nacional. A pesar del desastre no se registraron personas lesionadas de entidad, aunque algunos vecinos sufrieron contusiones y hematomas provocados por la caída del granizo. *

Tengo muy prsente la ola que alcanzó el sexto piso de un crucero en España, y de la tragedia de Haití Chile, el deslizamiento e barro en Río de Janeiro y los terremotos, en Turquía y en las islas de oriente.islas Fiji y ahora en India.
no comprendo que está sucediendo y menos lo poco que se informa, aparte de los enfrentamientos que meciona Beltza.
Pienso ¿ hasta donde llegaremos?
Un saludo cordial camaradas :|
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: La catástrofe del tornado pueblo Plácido Rosas

Hola Korsar y los demás comandantes que vienen siguiendo la secuencia de catástrofes que se han producido en tan poco tiempo.
En mi país, el Servicio Meteorológico, habia anunciado lluvias para el fin de semana.
El sábado de regresote Montevideo, ya al atardecer llovió durante unos diez minutos en la ruta, nada, extraordinario que imposibilitara la visibilidad.
La lluvia llegó anoche con tormenta eléctrica y nuevamente granizo. Por suerte duró poco y no hubo vientos fuertes. Hoy hay sol, así que sin ser meteoróloga, hay mucha evaporación, no hay viento, algo propio del otoño por estos lares, así que volverá a llover.
Además, ayer hacia calor, la gente estaba con bermudas y remeras, T Shers, hoy no sabemos que sucederá esta noche. Hemos optado por dejar los ordenadores desconectados, el equipo de audio y la heladera, (en España frigorífico) hay que dejarlo conectado. Lo demás .. Cuando viene los cortes de energía primero y luego la tormenta eléctrica, no da tiempo para nada.
Son cosas materiales, lo añado a lo que fue para la gente de Plácido Rosas, porque fue catastrófico.
Ayer leyendo diarios argentinos, uruguayos y chilenos vi que se iniciaron las clases en Talcahuano, y hay un módulo como el que yo vi en un laboratorio del Vivero Municipal.
Lo importante es un buen anclaje, termino usado en arquitectura, no es un barco.
Algo más que recordé. Se debatió la construcción de puentes con Argentina hace años. Un ingeniero uruguayo propuso, por las cabeceras, un puente flotante. Vi la maqueta en la TV. es la única solución para las crecientes del Uruguay y el Río de la Plata.
Recordé las fotos de un puente en el Bio Bio, y sería una solución, opino sin ser geóloga o ingeniera hidráulica etc por las crecientes , sin hablar cuando en el mar repercute la onda sísmica..
Es una suposición, como hemos hecho hasta ahora, sin ser estudiosos del tema.
Vuelvo a algo que ya dije, las autoridades con todos los técnicos que tienen, para diferentes especialidades, tienen que encontrar la forma de un prevención de seísmo permanente..
De niña le preguntaba a mi padre, porque si el volcán Vesubio que siempre se veía una columna de humo, la gene seguía viviendo allí, me decía que estaban acostumbrados, habian nacido allí, toda la parte humana, ese cariño que se siente por el lugar donde ese nació o donde se ha sido feliz,
Bueno disculpen si esto que escribí porque lo vengo pensando, les parece un desvarío.
Un cordial saludo de Kamille :|
Kamille Rososvky
Imagen
otto fran
Oberbootsmannsmaat
Mensajes: 111
Registrado: 23 Ene 2010 00:05
Ubicación: puerto de tenerife islas canarias

Re: La catástrofe del tornado pueblo Plácido Rosas

ni mucho menos kamile tus relatos siempre que los leo aprendo muchisimo de ti,es un placer para mi, es evidente el cambio climatico tu que opinas?en tenerife islas canarias es tal la lluvia y los vientos huracanados que los mas viejos del lugar no recuerdan nada parecido sin mas un saludo y que sigas bien ::kaleun:
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: La catástrofe del tornado pueblo Plácido Rosas

Lamento que en Tenerife, estén pasando por estas calamidades.
Basta leer un poco lo que explican los científicos, para convencernos que lluvias, tornados, caudal de lluvias, frío o calor antes no era así.
Para mi las islas Canarias son un mito por poco. Desde primaria, estudiábamos que los primeros pobladores de San Felipe y Santiago de Montevideo eran vecinos de las Islas Canarias.
las he recorrido con Internet y son hermosas. En Uruguay, y supongo que en Argentina también, hay unas aves preciosas, amarillas, que tienen un canto hermoso. Son vuestros embajadores las trajeron de las Islas.
La pena es que deben estar en Jaulas, porque no saben según dicen alimentarse solas.
Creo al pie de la letra lo que dice la gente mayor de Tenerife, el clima ha cambiado y seguirá isa, el daño está hecho me responden, pero cuando quieren arreglar algo lo arreglan.
Me alegra que te haya interesado el artículo y.. anoche hubo granizada, pero pasó rápido. si no me falla la memoria mis padres decían que esto sucedía en invierno.
Un cordial saludo de Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”