que curioso, que habiendo desarrollado estos grandes aviones, no los desarrollaran para bombarderos de largo alcance, (tipo B17, B24 o B29 americanos) algo de lo que siempre careció la luftwaffe.
ni tampoco los usaran para apoyo de los uboote en el atlantico, incluso para ataque a la navegacion, como los hidros britanicos.
Los "botes voladores"
Moderador: MODERACION
-
- Kommodore
- Mensajes: 9390
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
- Contactar:
Re: Los "botes voladores"

YES, WE JAAAAARL!!!
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1913
- Registrado: 29 Ene 2010 11:40
- Ubicación: Delante del ordenador.
Re: Los "botes voladores"
Sí Morgan, curioso cuanto menos y eso mismo me pregunto yo.
Si nos creemos la teoría de los universos paralelos, en algún otro universo los alemanes sí que utilizaron sus grandes hidros de canoa para patrullar por el Atlántico y atacar la navegación aliada. ¡Qué coño!, y hasta ganaron la guerra, jajaja.
Perdonad, la medicación mezclada con alcohol.
Un saludo.

Si nos creemos la teoría de los universos paralelos, en algún otro universo los alemanes sí que utilizaron sus grandes hidros de canoa para patrullar por el Atlántico y atacar la navegación aliada. ¡Qué coño!, y hasta ganaron la guerra, jajaja.
Perdonad, la medicación mezclada con alcohol.

Un saludo.

-
- Kommodore
- Mensajes: 9390
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
- Contactar:
Re: Los "botes voladores"
uhmmmmmm!
Oceanis de 50 pieses... que preciosidad de bicho... y que caros son los jodios... y de mantener ni te cuento.
en fin, seguiremos soñando y dando gracias de estar como estoy...

YES, WE JAAAAARL!!!
-
- Oberbootsmann
- Mensajes: 579
- Registrado: 20 Sep 2009 18:09
- Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
- Contactar:
Re: Los "botes voladores"
Pues esto son mas economicos..Cpt_Morgan escribió:... y que caros son los jodios... y de mantener ni te cuento..





Vine Vi y me Fui
-
- Oberbootsmann
- Mensajes: 579
- Registrado: 20 Sep 2009 18:09
- Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
- Contactar:
Re: Los "botes voladores"
Dornier Do J Wal
El Dornier Do J Wal fue un hidroavión bimotor alemán, la aeronave más importante diseñada a principios de la década de los años veinte por la compañía Dornier
El hidrocanoa Dornier Do J Wal (Ballena), más tarde denominado Dornier Do 15 fue el avión de su clase más avanzado y apreciado de finales de los años veinte y comienzos de los treinta. El amplio casco de doble rediente, totalmente metálico, incorporaba flotadores de sección aerodinámica para darle mayor estabilidad en el agua, encima de los cuales iba un ala parasol sin ahusamiento arriostrada por montantes. El extremo trasero del casco, sobreelevado remataba una cola convencional arriostrada. La planta motriz consistía en dos motores montados en tándem sobre la sección central alar , que accionaban una hélice tractora y otra impulsora. La amplitud del casco permitía diferentes disposiciones, de acuerdo con el empleo civil o militar del aparato; el piloto y el copiloto iban sentados lado a lado en el compartimiento delantero, el compartimiento de navegación y de radio se hallaba detrás de ellos, y aun quedaba espacio para carga, correo o pasajeros de los que podía transportar en configuración civil hasta diez. Estaba impulsado por dos motores Rolls-Royce Eagle IX de 355 cv cada uno, que le conferían una velocidad máxima de 210 km/h y una de crucero de 185 km/h.
Variantes
Dornier Do R Super Wal
Fabricado en Friedrichshafen el Super Wal exhibía mayor envergadura y casco alargado, así como dos cabinas que alojaban un total de 19 pasajeros y llevaba cuatro tripulantes. El Do R2 tenía una configuración general similar a la del Wal de la misma época, con dos motores Rolls-Royce Cóndor de 650 cv dispuestos en tándem. El Do R4 de 1927, por su parte equipaba 4 motores Jupiter fabricados por Siemens, montados en dos pares en tándem, que acarrearon un aumento del peso en un 33% pero permitían incrementar la velocidad en un 16%. Además de ser fabricados en Alemania, los Super Wal se construyeron bajo licencia en otros países, prestando muy buenos servicios a muchas líneas aéreas. En 1934 la serie Wal fue redesignada Do 15.
Usuarios famosos
El explorador ártico noruego Roald Amundsen utilizó dos Dornier Wal en su intento de alcanzar el Polo Norte desde Spitzbergen en 1925 . Uno de estos Wal, el N-25, se perdió en un banco de hielo, pero el otro, después de algunas reparaciones, pudo regresar a su base de partida en junio de 1926.
Este mismo ejemplar fue puesto a punto y equipado con un nuevo motor para un piloto británico que planeaba atravesar el Atlántico. Al fracasar dicho proyecto el aparato fue adquirido por Wolfgang von Gronau para usarlo en la Escuela de Vuelo Comercial alemana (DVS). Una vez revisado y equipado con los motores BMW VI, fue matriculado D-1422 y empleado por la DVS en entrenamiento de vuelos marítimos de largo alcance. En este mismo avión embarcaron el 18 de agosto de 1930 von Gronau y su tripulación para volar desde List (Sylt) hasta Nueva York, vía islas Feroe, Islandia, groenlandia y Labrador. Después de 44 horas y 25 minutos de vuelo amerizazon en el puerto de N. York.
Dos Dornier Wal (llamados Passat y Boreas) jugaron un papel importante en la Tercera Expedición Antártica Alemana de 1939
En 1926 el comandante Ramón Franco, al mando de un aparato con motores Rolls-Royce, efectuó la primera travesía aérea de Atlántico Sur, partiendo de Palos de la Frontera (Huelva, España) y arribando a Buenos Aires, tras 59 horas y 39 minutos de vuelo.
Fuente: wikipedia

El Dornier Do J Wal fue un hidroavión bimotor alemán, la aeronave más importante diseñada a principios de la década de los años veinte por la compañía Dornier
El hidrocanoa Dornier Do J Wal (Ballena), más tarde denominado Dornier Do 15 fue el avión de su clase más avanzado y apreciado de finales de los años veinte y comienzos de los treinta. El amplio casco de doble rediente, totalmente metálico, incorporaba flotadores de sección aerodinámica para darle mayor estabilidad en el agua, encima de los cuales iba un ala parasol sin ahusamiento arriostrada por montantes. El extremo trasero del casco, sobreelevado remataba una cola convencional arriostrada. La planta motriz consistía en dos motores montados en tándem sobre la sección central alar , que accionaban una hélice tractora y otra impulsora. La amplitud del casco permitía diferentes disposiciones, de acuerdo con el empleo civil o militar del aparato; el piloto y el copiloto iban sentados lado a lado en el compartimiento delantero, el compartimiento de navegación y de radio se hallaba detrás de ellos, y aun quedaba espacio para carga, correo o pasajeros de los que podía transportar en configuración civil hasta diez. Estaba impulsado por dos motores Rolls-Royce Eagle IX de 355 cv cada uno, que le conferían una velocidad máxima de 210 km/h y una de crucero de 185 km/h.
Variantes
Dornier Do R Super Wal

Fabricado en Friedrichshafen el Super Wal exhibía mayor envergadura y casco alargado, así como dos cabinas que alojaban un total de 19 pasajeros y llevaba cuatro tripulantes. El Do R2 tenía una configuración general similar a la del Wal de la misma época, con dos motores Rolls-Royce Cóndor de 650 cv dispuestos en tándem. El Do R4 de 1927, por su parte equipaba 4 motores Jupiter fabricados por Siemens, montados en dos pares en tándem, que acarrearon un aumento del peso en un 33% pero permitían incrementar la velocidad en un 16%. Además de ser fabricados en Alemania, los Super Wal se construyeron bajo licencia en otros países, prestando muy buenos servicios a muchas líneas aéreas. En 1934 la serie Wal fue redesignada Do 15.
Usuarios famosos
El explorador ártico noruego Roald Amundsen utilizó dos Dornier Wal en su intento de alcanzar el Polo Norte desde Spitzbergen en 1925 . Uno de estos Wal, el N-25, se perdió en un banco de hielo, pero el otro, después de algunas reparaciones, pudo regresar a su base de partida en junio de 1926.
Este mismo ejemplar fue puesto a punto y equipado con un nuevo motor para un piloto británico que planeaba atravesar el Atlántico. Al fracasar dicho proyecto el aparato fue adquirido por Wolfgang von Gronau para usarlo en la Escuela de Vuelo Comercial alemana (DVS). Una vez revisado y equipado con los motores BMW VI, fue matriculado D-1422 y empleado por la DVS en entrenamiento de vuelos marítimos de largo alcance. En este mismo avión embarcaron el 18 de agosto de 1930 von Gronau y su tripulación para volar desde List (Sylt) hasta Nueva York, vía islas Feroe, Islandia, groenlandia y Labrador. Después de 44 horas y 25 minutos de vuelo amerizazon en el puerto de N. York.
Dos Dornier Wal (llamados Passat y Boreas) jugaron un papel importante en la Tercera Expedición Antártica Alemana de 1939
En 1926 el comandante Ramón Franco, al mando de un aparato con motores Rolls-Royce, efectuó la primera travesía aérea de Atlántico Sur, partiendo de Palos de la Frontera (Huelva, España) y arribando a Buenos Aires, tras 59 horas y 39 minutos de vuelo.
Fuente: wikipedia
Vine Vi y me Fui
Flying Clippers
El hidroavión comercial más grande :
Boeng 314
El Boeing 314 (llamado Clipper o Super Clipper, después de que Pan American le diera ese nombre sus aparatos) fue un hidrocanoa de transporte de largo alcance fabricado por la empresa estadounidense Boeing Airplane Company desde 1938 hasta 1941. En su época era el mayor transporte comercial fabricado en serie del mundo.

wikipedia
[youtube]<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/7BlcV68F3CY&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/7BlcV68F3CY&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]
Más info de otros "Clippers" http://www.flyingclippers.com/
Boeng 314
El Boeing 314 (llamado Clipper o Super Clipper, después de que Pan American le diera ese nombre sus aparatos) fue un hidrocanoa de transporte de largo alcance fabricado por la empresa estadounidense Boeing Airplane Company desde 1938 hasta 1941. En su época era el mayor transporte comercial fabricado en serie del mundo.

wikipedia
[youtube]<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/7BlcV68F3CY&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/7BlcV68F3CY&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]
Más info de otros "Clippers" http://www.flyingclippers.com/
Los barcos están más seguros en puerto, pero no fueron construidos para eso........
-
- Oberleutnant zur See
- Mensajes: 4535
- Registrado: 30 Sep 2000 02:00
- Ubicación: madrid
- Contactar: