
El canciller alemán Helmuth Schmidt, uno de su mejores políticos junto Adenauer, se dio cuenta del peligro de los pactos y alianzas que condujeron a la I y a la IIGM. De hecho escribió un libro sobre Filosofía política; no me acuerdo exactamente el título de la obra, pero era algo parecido, que trataba de esos temas y del peligro que implican las alianzas. Sin ir más lejos, en estos momentos hay un montón de naciones implicadas en zonas conflictivas por culpa de dichas alianzas. Ya no existe la Guerra Fría, sin embargo ahora tenemos un montón de guerras o batallitas calientes, en las que los políticos de una u otras naciones tratan de disfrazar como misiones de paz, de ayuda y demás similares. En todas ellas hay motivos económicos, de seguridad, de supervivencia, obligaciones contraídas por nuevos pactos y alianzas. En resumen: que no se ha aprendido nada y todo seguirá como antes.
Volviendo a los británicos, lo único que admiro de ellos es su humor, su astucia y fantasía(no confundir con la hipocresía). Dichas virtudes las demostraron sobradamente en la II GM y su valor. En las cuevas de Afghanistan los únicos que tenían los bowlings suficientes para entrar en ellas y desalojar a los talibanes eran los ingleses.
Los ingleses trataron por todos lo medios de evitar la II GM. No lo consiguieron por culpa de un monstruo que quería engullirse toda Europa, que fue Hitler. Tuvieron que aliarse con otro monstruo que fue Stalin y con ello tener que tragarse un montón de sapos. Los que perdieron más fue el pueblo polaco que fue pisoteado por unos y por otros. Una de las grandes razones para que antes de irme al otro mundo haga una visita a Polonia para expresarles mi total admiración hacia ellos. No hay que olvidar que los alemanes tardaron más tiempo en aplastar el levantamiento de Varsovia que en conquistar Francia.¿Quien se apunta?

Ah, y quiero dejar claro que no puse a España como opresora de pueblos, sino como coleccionista de ellos, al igual que los británicos, alemanes, franceses, belgas, holandeses y otras naciones.
