
[RECREACIÓN HISTÓRICA] Preparando la guerra...submarina
Moderador: MODERACION
Re: [RECREACIÓN HISTÓRICA] Preparando la guerra...submarina
El 21 de agosto de 1939, lunes, el acorazado Admiral Graf Spee zarpa del puerto de Wilhelmshaven para dirigirse hacia el Nordeste, al mando de su comandante, Hans Langsdorff (capitán del barco desde noviembre de 1938). Muy pocos notaron su ausencia y el hecho escapó a la inteligencia británica.
El 1 de septiembre de 1939, en algún lugar al noroeste del Cabo de Buena Esperanza, su capitán rompió el sello de las órdenes en secreto para este navío y se enteró de su misión.
Su misión consistía en actuar como corsario en el Atlántico sur. Apoyado por su buque de abastecimiento, el petrolero Altmark, sus órdenes eran hundir buques mercantes británicos sin entrar en combate con fuerzas enemigas considerables, amenazando de esta forma vitales líneas de suministro aliadas y distrayendo unidades navales británicas de sus bases en otras partes del mundo:
1. Su primera misión consiste en alcanzar el Atlántico sin dejarse ver, evitando a tiempo todo buque que pudiera aparecer en el horizonte. Observará usted la misma actitud, incluso después de una posible rotura de hostilidades entre Inglaterra y Alemania, en tanto no reciba usted un telegrama ordenándole que comience sus operaciones.
2. Su misión consistirá, a partir de entonces, en destruir por todos los medios los buques que aseguran el abastecimiento del enemigo. Evitará usted todavía, en la medida de lo posible, entrar en contacto con navíos militares adversarios. Aunque éstos últimos sean inferiores a usted en potencia, no los atacará más que en caso de que sea indispensable para proseguir su misión principal: la destrucción del comercio.
3. Cambiando frecuentemente de zona de operaciones, sembrará usted la inquietud en el campo enemigo, dificultando, por consiguiente, la navegación, aunque no obtenga ningún resultado directo. Acrecentará usted tal inquietud trasladándose en ciertos momentos a regiones más alejadas…
Orden del Mando naval alemán, Berlín, 1939
Como la guerra no había sido declarada aún, a nadie llamó la atención la salida del acorazado. Sin embargo, pasados algunos días, dado que no se detectó que hubiese entrado en ningún puerto ni anclado en alguna rada, comenzaron a preguntarse el destino de la nave. El Almirantazgo británico recibió un despacho que decía: “Uno o dos acorazados han abandonado los puertos alemanes y no han podido ser localizados después en ninguna parte”.
El Alto Mando dispuso numerosas unidades de la Home Fleet para apostarse en los pasos entre Groenlandia, Islandia, las Shetland y las Orcadas, con la orden de abrir bien los ojos. Sin embargo, montaron guardia inútilmente, pues ninguno avistó a ningún buque de guerra extranjero. El Admiral Graf Spee y el Deutschland habían franqueado el paso y se desvanecieron en la inmensidad del océano.
El 1 de septiembre de 1939, en algún lugar al noroeste del Cabo de Buena Esperanza, su capitán rompió el sello de las órdenes en secreto para este navío y se enteró de su misión.
Su misión consistía en actuar como corsario en el Atlántico sur. Apoyado por su buque de abastecimiento, el petrolero Altmark, sus órdenes eran hundir buques mercantes británicos sin entrar en combate con fuerzas enemigas considerables, amenazando de esta forma vitales líneas de suministro aliadas y distrayendo unidades navales británicas de sus bases en otras partes del mundo:
1. Su primera misión consiste en alcanzar el Atlántico sin dejarse ver, evitando a tiempo todo buque que pudiera aparecer en el horizonte. Observará usted la misma actitud, incluso después de una posible rotura de hostilidades entre Inglaterra y Alemania, en tanto no reciba usted un telegrama ordenándole que comience sus operaciones.
2. Su misión consistirá, a partir de entonces, en destruir por todos los medios los buques que aseguran el abastecimiento del enemigo. Evitará usted todavía, en la medida de lo posible, entrar en contacto con navíos militares adversarios. Aunque éstos últimos sean inferiores a usted en potencia, no los atacará más que en caso de que sea indispensable para proseguir su misión principal: la destrucción del comercio.
3. Cambiando frecuentemente de zona de operaciones, sembrará usted la inquietud en el campo enemigo, dificultando, por consiguiente, la navegación, aunque no obtenga ningún resultado directo. Acrecentará usted tal inquietud trasladándose en ciertos momentos a regiones más alejadas…
Orden del Mando naval alemán, Berlín, 1939
Como la guerra no había sido declarada aún, a nadie llamó la atención la salida del acorazado. Sin embargo, pasados algunos días, dado que no se detectó que hubiese entrado en ningún puerto ni anclado en alguna rada, comenzaron a preguntarse el destino de la nave. El Almirantazgo británico recibió un despacho que decía: “Uno o dos acorazados han abandonado los puertos alemanes y no han podido ser localizados después en ninguna parte”.
El Alto Mando dispuso numerosas unidades de la Home Fleet para apostarse en los pasos entre Groenlandia, Islandia, las Shetland y las Orcadas, con la orden de abrir bien los ojos. Sin embargo, montaron guardia inútilmente, pues ninguno avistó a ningún buque de guerra extranjero. El Admiral Graf Spee y el Deutschland habían franqueado el paso y se desvanecieron en la inmensidad del océano.

Re: [RECREACIÓN HISTÓRICA] Preparando la guerra...submarina
9 Agosto 1939: Parte el Altmark para más adelante reunirse con el GS.
El barco zarpó de Wilhelmshaven el 9 de agosto de 1939, al mando del capitán Heinrich Dau en dirección a los Estados Unidos. Se reabasteció de combustible en Port Arthur, Texas y luego se dirigió a un lugar del Atlántico, cerca a las islas Azores. En un lugar preestablecido en esa zona, el 28 de agosto se encontró con el acorazado de bolsillo, Graf Spee, para reabastecerlo de combustible.
El Altmark no se encontraba armado pues su misión era sólo de actuar como buque de apoyo para el Graf Spee, función que cumplió hasta que el acorazado de bolsillo terminó sus operaciones en Montevideo al ser hundido por su propia tripulación.

El barco zarpó de Wilhelmshaven el 9 de agosto de 1939, al mando del capitán Heinrich Dau en dirección a los Estados Unidos. Se reabasteció de combustible en Port Arthur, Texas y luego se dirigió a un lugar del Atlántico, cerca a las islas Azores. En un lugar preestablecido en esa zona, el 28 de agosto se encontró con el acorazado de bolsillo, Graf Spee, para reabastecerlo de combustible.
El Altmark no se encontraba armado pues su misión era sólo de actuar como buque de apoyo para el Graf Spee, función que cumplió hasta que el acorazado de bolsillo terminó sus operaciones en Montevideo al ser hundido por su propia tripulación.

-
- Korvettenkapitän
- Mensajes: 7765
- Registrado: 18 Jun 2006 02:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: [RECREACIÓN HISTÓRICA] Preparando la guerra...submarina

En una de mis visitas a Montevideo tenía que rendir homenaje a nuestros camaradas caídos en la batalla naval.




________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Re: [RECREACIÓN HISTÓRICA] Preparando la guerra...submarina
El 22 de agosto de 1939 el petrolero y aprovisionador Westerwald abandona la base de Wilhelmshaven con destino al Atlántico norte; el acorazado Deutschland, una vez terminadas las pruebas y el aprovisionamiento, deja los muelles de la base naval el 24 de agosto rumbo al cabo Farewell, al sur de Groenlandia, donde deberá esperar el comienzo de las hostilidades. Días antes había zarpado rumbo al Atlántico sur su gemelo Admiral Graf Spee.
El 31 de agosto de 1939 se recibe a bordo del navío un mensaje por radio con las órdenes:
1. Comenzar las hostilidades contra Polonia en sus aguas [en las que se encuentra la nave] a las 04:45 del 1 de septiembre de 1939.
2. La actitud de las potencias occidentales es desconocida.
3. Si Potencias occidentales declaran la guerra, las fuerzas navales propias comenzarán las hostilidades sólo en defensa propia y si es específicamente ordenado.
4. Acorazados en el Atlántico y submarinos deben permanecer en posiciones de espera por el momento, ninguna acción hostil incluso contra el tráfico mercante polaco.
El 3 de septiembre Gran Bretaña y Francia declaran la guerra al III Reich, pero se ordena a los barcos mantenerse a la espera. Finalmente, el 27 de septiembre se recibe la orden de comenzar las operaciones contra el tráfico: el Deutschland al norte y el Graf Spee al sur. Hasta el 5 de octubre no logra su primera presa: el mercante británico Stonegate, hundido al este de las Bermudas. En este primer crucero de guerra únicamente capturó dos barcos: el ya citado Stonegate y el noruego Lorenz W. Hansen a levante de Terranova.
Tuvo que capear un fuerte temporal en el Atlántico que le produjo serios daños en parte de las salas de motores y en la superestructura, lo que provocó que tuviera que regresar antes de lo previsto a la patria. El 14 de noviembre de 1939 salen a su encuentro para darle escolta los destructores Friedrich Eckholdt, Friedrich Ihn, Bruno Heinemann y Erich Steinbrinck. El Capitán de Navío Paul Wenneker es reemplazado por el de igual empleo August Thiele y ascendido a Contralmirante el 16 de noviembre de 1939.

El 31 de agosto de 1939 se recibe a bordo del navío un mensaje por radio con las órdenes:
1. Comenzar las hostilidades contra Polonia en sus aguas [en las que se encuentra la nave] a las 04:45 del 1 de septiembre de 1939.
2. La actitud de las potencias occidentales es desconocida.
3. Si Potencias occidentales declaran la guerra, las fuerzas navales propias comenzarán las hostilidades sólo en defensa propia y si es específicamente ordenado.
4. Acorazados en el Atlántico y submarinos deben permanecer en posiciones de espera por el momento, ninguna acción hostil incluso contra el tráfico mercante polaco.
El 3 de septiembre Gran Bretaña y Francia declaran la guerra al III Reich, pero se ordena a los barcos mantenerse a la espera. Finalmente, el 27 de septiembre se recibe la orden de comenzar las operaciones contra el tráfico: el Deutschland al norte y el Graf Spee al sur. Hasta el 5 de octubre no logra su primera presa: el mercante británico Stonegate, hundido al este de las Bermudas. En este primer crucero de guerra únicamente capturó dos barcos: el ya citado Stonegate y el noruego Lorenz W. Hansen a levante de Terranova.
Tuvo que capear un fuerte temporal en el Atlántico que le produjo serios daños en parte de las salas de motores y en la superestructura, lo que provocó que tuviera que regresar antes de lo previsto a la patria. El 14 de noviembre de 1939 salen a su encuentro para darle escolta los destructores Friedrich Eckholdt, Friedrich Ihn, Bruno Heinemann y Erich Steinbrinck. El Capitán de Navío Paul Wenneker es reemplazado por el de igual empleo August Thiele y ascendido a Contralmirante el 16 de noviembre de 1939.

Re: [RECREACIÓN HISTÓRICA] Preparando la guerra...submarina
VUELOS ESPIA
Entre mayo y agosto de 1939, el LZ130 realizó diversos vuelos cerca de la costa de Gran Bretaña en un intento de determinar cuales de las torres de 100 metros instaladas desde Portsmouth hasta Scapa Flow eran usadas para la localizacion de aeronaves.Los analisis de radiofrecuencia, magneticos, de intercepcion de ondas de radio y fotograficos fueron incapaces de detectar la British Chain Home radar al buscar en una frecuencia erronea. Las frecuencias investigadas eran demasiado altas al estar basadas en el sistema aleman de radar. Eso llevo a la conclusión erronea de que las torres britanicas no estaban relacionadas con una red de radar sino con una red de comunicacion y rescate naval.

Entre mayo y agosto de 1939, el LZ130 realizó diversos vuelos cerca de la costa de Gran Bretaña en un intento de determinar cuales de las torres de 100 metros instaladas desde Portsmouth hasta Scapa Flow eran usadas para la localizacion de aeronaves.Los analisis de radiofrecuencia, magneticos, de intercepcion de ondas de radio y fotograficos fueron incapaces de detectar la British Chain Home radar al buscar en una frecuencia erronea. Las frecuencias investigadas eran demasiado altas al estar basadas en el sistema aleman de radar. Eso llevo a la conclusión erronea de que las torres britanicas no estaban relacionadas con una red de radar sino con una red de comunicacion y rescate naval.

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: [RECREACIÓN HISTÓRICA] Preparando la guerra...submarina
Excelente aporte Comandante Siurell.
pese al calor, se siguen preparando.
Un saludo cordial. Kamille
pese al calor, se siguen preparando.
Un saludo cordial. Kamille

Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1913
- Registrado: 29 Ene 2010 11:40
- Ubicación: Delante del ordenador.
Re: [RECREACIÓN HISTÓRICA] Preparando la guerra...submarina
O el temporal tuvo que ser acojonante, o el buque sufría de defectos de diseño,........o los dos a la vez, quien sabe.Siurell escribió:Tuvo que capear un fuerte temporal en el Atlántico que le produjo serios daños en parte de las salas de motores y en la superestructura, lo que provocó que tuviera que regresar antes de lo previsto a la patria.
Un saludo.

Re: [RECREACIÓN HISTÓRICA] Preparando la guerra...submarina
November 1939
Meeting with naval oiler Westerwald for refuelling and reprovisioning which lasted two days in a severe storm. Deutschland had sustained major damage. Splits had appeared in the superstructure and Motor Rooms II, III and IV were repeatedly out of action as seas poured down the poorly positioned ventilation ports. The operation had to be abandoned and Deutschland headed for home. In the breakthrough she encountered a hurricane and rolled up to 30 degrees. The motor rooms were frequently unserviceable, although the engine-room personnel were able to cope with the problems.
A esas alturas de la pelicula el Deutchsland ya habia demostrado su valia en un periplo de mas de 200.000 millas nauticas.
Saludos.
Meeting with naval oiler Westerwald for refuelling and reprovisioning which lasted two days in a severe storm. Deutschland had sustained major damage. Splits had appeared in the superstructure and Motor Rooms II, III and IV were repeatedly out of action as seas poured down the poorly positioned ventilation ports. The operation had to be abandoned and Deutschland headed for home. In the breakthrough she encountered a hurricane and rolled up to 30 degrees. The motor rooms were frequently unserviceable, although the engine-room personnel were able to cope with the problems.
A esas alturas de la pelicula el Deutchsland ya habia demostrado su valia en un periplo de mas de 200.000 millas nauticas.
Saludos.
Re: [RECREACIÓN HISTÓRICA] Preparando la guerra...submarina
En septiembre de 1935 este veterano de la Gran Guerra recibe el mando de la 1ª flotilla de sumergibles Wediggen con sólo 3 unidades (U-7, U-8 y U-9). El 1 de enero de 1936 es nombrado Comandante en Jefe de los submarinos -FdU- (Führer der Unterseeboote), cargo reformado el 19 de septiembre de 1939 como -BdU- (Befehlshaber der Unterseeboote). En enero de aquel año, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, Dönitz es ascendido al grado de Comodoro, y el 10 de octubre, una vez iniciada las hostilidades, al de Contralmirante.

En el libro que Dönitz publicó en enero de 1939, titulado Die U-Bootswaffe (el arma submarina) esta guerra ya no se limita a los puertos, por lo que hay que concluir que quien ahora está en el punto de mira es un enemigo que sí "depende vitalmente del tráfico marino", es decir, Gran Bretaña. Ya en el prólogo, afirmará que el fin de la guerra es imponer las propias exigencias al enemigo "mediante la amenaza o destrucción de sus principales condiciones vitales". Más adelante, concreta que "el auténtico propósito de la guerra en el mar es la destrucción del tráfico enemigo, el ataque a sus comunicaciones marítimas".


En el libro que Dönitz publicó en enero de 1939, titulado Die U-Bootswaffe (el arma submarina) esta guerra ya no se limita a los puertos, por lo que hay que concluir que quien ahora está en el punto de mira es un enemigo que sí "depende vitalmente del tráfico marino", es decir, Gran Bretaña. Ya en el prólogo, afirmará que el fin de la guerra es imponer las propias exigencias al enemigo "mediante la amenaza o destrucción de sus principales condiciones vitales". Más adelante, concreta que "el auténtico propósito de la guerra en el mar es la destrucción del tráfico enemigo, el ataque a sus comunicaciones marítimas".

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1913
- Registrado: 29 Ene 2010 11:40
- Ubicación: Delante del ordenador.
Re: [RECREACIÓN HISTÓRICA] Preparando la guerra...submarina
Supongo que la lucha contra los elementos no es moco de pavo. No lo era en 1492, ni el 1939,......ni tan siquiera a día de hoy.
Un saludo.

Un saludo.


-
- Korvettenkapitän
- Mensajes: 7765
- Registrado: 18 Jun 2006 02:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: [RECREACIÓN HISTÓRICA] Preparando la guerra...submarina
Novich39 escribió:Supongo que la lucha contra los elementos no es moco de pavo. No lo era en 1492, ni el 1939,......ni tan siquiera a día de hoy.
Un saludo.![]()

A mi me lo dices!





________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Re: [RECREACIÓN HISTÓRICA] Preparando la guerra...submarina
Raeder y el renacimiento de la Reichmarine-Kriegsmarine
Entre 1922-23, debido a que el Tratado de Versalles no permitía que hubieran cursos académicos de reciclaje para oficiales de nivel medio y superior, Raeder usó sus viejos libros de textos y apuntes para desarrollar un programa de preparación para oficiales.
Si bien inicialmente duraba dos semanas, en 1927 el programa llegó a ocupar un año y medio. Era denominado “Curso para Asistentes de Oficiales Comandantes”, burlando de nuevo las restricciones del tratado.
En 1925 fue promovido a Vizeadmiral. En su nuevo destino como Comandante del Distrito Naval del Báltico su interés fue
reinstituir algunas de las viejas tradiciones y costumbres de la Marina Imperial, especialmente aquellas que promovían una mejor relación entre la Kriegsmarine y la comunidad Civil. Bajo su comandancia, el club Naval de Regatas de Kiel fue vuelto a abrir, obteniendo un camino paralelo para entrenar las tripulaciones, y el puerto de Kiel empezó a albergar buques de guerra de otras naciones (entre ellas, en septiembre de 1928 recibió una visita del Rey Alfonso XIII).
En octubre de 1928, tras la dimisión del Almirante Zenker por un escándalo financiero, fue promovido a Admiral y hecho Comandante en Jefe de la Armada Alemana (Oberbefehlshaber der Kriegsmarine). Sus condiciones para aceptar el cargo fueron un control sin restricciones sobre todas las operaciones navales, un acceso directo al Ministro de Defensa para discutir todos los asuntos navales, y una completa independencia de la Kiregsmarine respecto al Heer. Esto le permitía no estar atado a las finanzas del Heer, y que el control quedase bajo la comandancia de un único almirante, y no del OKH. Asimismo, se convertía en responsable de las diversas iniciativas para la expansión, usualmente bajo contratos secretos, de la Armada, sobre todo con el estudio y desarrollo de armas prohibidas.
Durante los críticos años del ascenso al poder de Hitler, Raeder fue capaz de mantener la Kiegsmarine en la periferia del caos. Si bien generalmente estaba en desacuerdo con el partido Nazi, apoyó a Hitler en su propósito de reconstrucción de la
Armada alemana, mientras que de la misma forma estaba en desacuerdo en otras materias, especialmente el el carácter agresivo y las políticas ultranacionalistas. En 1934 se preparó la construcción del Gneisenau y del Scharnhorst, y en 1936, tras el Acuerdo Naval Germano-Británico, la del los acorazados Bismarck y Tirpitz.
El 20 de abril de 1936, unos pocos días antes del 60º cumpleaños de Raeder, Hitler le ascendió a Generaladmiral.
En su tarea de reconstruir la Kriegsmarine, Raeder se enfrentó constantemente a los desafíos de Göring en su tarea de crear la Luftwaffe. Raeder temía las ambiciones políticas de Hitler; y sobre todo que entrara en una guerra demasiado pronto con Inglaterra. En enero de 1939, Raeder revisó el “Plan Z”, según el cual Alemania no podría tener una flota equilibrada hasta 1948; y aunque Hitler la quería antes, le aseguró a Raeder que no la necesitarían hasta 1944.
En 1939 fue promovido a Großadmiral, siendo el primero en poseer dicho rango en tiempo de guerra desde Alfred von Tirpitz en la I Guerra Mundial. Desde el inicio estuvo convencido que para derrotar a los ingleses, el primer objetivo estratégico debía ser la línea vital del comercio, el cual debía ser atacado con flotas formadas por acorazados y cruceros, así como por los submarinos: la velocidad superior de los acorazados de bolsillo y de los cruceros alemanes les permitiría atacar las unidades ligeras de la Royal Navy o escapar de los acorazados británicos, más pesados y
lentos.
Sugirió la Operación Weserübung, la invasión de Dinamarca y Noruega con tal de proteger los puertos de los ataques de la RAF, así como para proveer salidas directas hacia el Mar del Norte, si bien en su fuero interno prefería la neutralidad noruega, ya que no tenía costo de tropas y suministros y seguía proveyendo a Alemania de vitales materias primas, especialmente hierro. Estas operaciones fueron completadas con éxito, si bien con unas relativamente cuantiosas pérdidas. Con este golpe también eliminaba la posibilidad de que Gran Bretaña efectuara un bloqueo efectivo del Báltico,
como había pasado en la Gran Guerra.

Raeder no apoyó la Operación León Marino, la planeada invasión alemana de las islas británicas. Creía que la guerra en el mar podría dirigirse con más éxito a través de una estrategia de aproximación indirecta, incrementando el número de submarinos y pequeños buques de superficie en servicio. Esto, además de un foco estratégico en el teatro mediterráneo, incluyendo una fuerte presencia alemana en el Norte de África, además de la invasión de Malta y del Oriente Medio. Su argumentación en contra de la Operación León Marino se basaba en sus dudas acerca de la decisiva superioridad aérea alemana sobre el Canal de la Mancha y la inferioridad naval alemana en la región, además de que estaba seguro que esa idea estaba robando tiempo y recursos para la que, según él, era la única manera de derrotar a Gran Bretaña: ahogando su
comercio. La superioridad aérea era un requisito básico para evitar el hostigamiento catastrófico de la fuerza de invasión alemana a manos de la RAF. Como que tales requerimientos no tuvieron lugar, la invasión fue indefinidamente pospuesta debido al fracaso de la Luftwaffe en obtener la superioridad aérea durante la Batalla de Inglaterra.

Entre 1922-23, debido a que el Tratado de Versalles no permitía que hubieran cursos académicos de reciclaje para oficiales de nivel medio y superior, Raeder usó sus viejos libros de textos y apuntes para desarrollar un programa de preparación para oficiales.
Si bien inicialmente duraba dos semanas, en 1927 el programa llegó a ocupar un año y medio. Era denominado “Curso para Asistentes de Oficiales Comandantes”, burlando de nuevo las restricciones del tratado.
En 1925 fue promovido a Vizeadmiral. En su nuevo destino como Comandante del Distrito Naval del Báltico su interés fue
reinstituir algunas de las viejas tradiciones y costumbres de la Marina Imperial, especialmente aquellas que promovían una mejor relación entre la Kriegsmarine y la comunidad Civil. Bajo su comandancia, el club Naval de Regatas de Kiel fue vuelto a abrir, obteniendo un camino paralelo para entrenar las tripulaciones, y el puerto de Kiel empezó a albergar buques de guerra de otras naciones (entre ellas, en septiembre de 1928 recibió una visita del Rey Alfonso XIII).
En octubre de 1928, tras la dimisión del Almirante Zenker por un escándalo financiero, fue promovido a Admiral y hecho Comandante en Jefe de la Armada Alemana (Oberbefehlshaber der Kriegsmarine). Sus condiciones para aceptar el cargo fueron un control sin restricciones sobre todas las operaciones navales, un acceso directo al Ministro de Defensa para discutir todos los asuntos navales, y una completa independencia de la Kiregsmarine respecto al Heer. Esto le permitía no estar atado a las finanzas del Heer, y que el control quedase bajo la comandancia de un único almirante, y no del OKH. Asimismo, se convertía en responsable de las diversas iniciativas para la expansión, usualmente bajo contratos secretos, de la Armada, sobre todo con el estudio y desarrollo de armas prohibidas.
Durante los críticos años del ascenso al poder de Hitler, Raeder fue capaz de mantener la Kiegsmarine en la periferia del caos. Si bien generalmente estaba en desacuerdo con el partido Nazi, apoyó a Hitler en su propósito de reconstrucción de la
Armada alemana, mientras que de la misma forma estaba en desacuerdo en otras materias, especialmente el el carácter agresivo y las políticas ultranacionalistas. En 1934 se preparó la construcción del Gneisenau y del Scharnhorst, y en 1936, tras el Acuerdo Naval Germano-Británico, la del los acorazados Bismarck y Tirpitz.
El 20 de abril de 1936, unos pocos días antes del 60º cumpleaños de Raeder, Hitler le ascendió a Generaladmiral.
En su tarea de reconstruir la Kriegsmarine, Raeder se enfrentó constantemente a los desafíos de Göring en su tarea de crear la Luftwaffe. Raeder temía las ambiciones políticas de Hitler; y sobre todo que entrara en una guerra demasiado pronto con Inglaterra. En enero de 1939, Raeder revisó el “Plan Z”, según el cual Alemania no podría tener una flota equilibrada hasta 1948; y aunque Hitler la quería antes, le aseguró a Raeder que no la necesitarían hasta 1944.
En 1939 fue promovido a Großadmiral, siendo el primero en poseer dicho rango en tiempo de guerra desde Alfred von Tirpitz en la I Guerra Mundial. Desde el inicio estuvo convencido que para derrotar a los ingleses, el primer objetivo estratégico debía ser la línea vital del comercio, el cual debía ser atacado con flotas formadas por acorazados y cruceros, así como por los submarinos: la velocidad superior de los acorazados de bolsillo y de los cruceros alemanes les permitiría atacar las unidades ligeras de la Royal Navy o escapar de los acorazados británicos, más pesados y
lentos.
Sugirió la Operación Weserübung, la invasión de Dinamarca y Noruega con tal de proteger los puertos de los ataques de la RAF, así como para proveer salidas directas hacia el Mar del Norte, si bien en su fuero interno prefería la neutralidad noruega, ya que no tenía costo de tropas y suministros y seguía proveyendo a Alemania de vitales materias primas, especialmente hierro. Estas operaciones fueron completadas con éxito, si bien con unas relativamente cuantiosas pérdidas. Con este golpe también eliminaba la posibilidad de que Gran Bretaña efectuara un bloqueo efectivo del Báltico,
como había pasado en la Gran Guerra.

Raeder no apoyó la Operación León Marino, la planeada invasión alemana de las islas británicas. Creía que la guerra en el mar podría dirigirse con más éxito a través de una estrategia de aproximación indirecta, incrementando el número de submarinos y pequeños buques de superficie en servicio. Esto, además de un foco estratégico en el teatro mediterráneo, incluyendo una fuerte presencia alemana en el Norte de África, además de la invasión de Malta y del Oriente Medio. Su argumentación en contra de la Operación León Marino se basaba en sus dudas acerca de la decisiva superioridad aérea alemana sobre el Canal de la Mancha y la inferioridad naval alemana en la región, además de que estaba seguro que esa idea estaba robando tiempo y recursos para la que, según él, era la única manera de derrotar a Gran Bretaña: ahogando su
comercio. La superioridad aérea era un requisito básico para evitar el hostigamiento catastrófico de la fuerza de invasión alemana a manos de la RAF. Como que tales requerimientos no tuvieron lugar, la invasión fue indefinidamente pospuesta debido al fracaso de la Luftwaffe en obtener la superioridad aérea durante la Batalla de Inglaterra.

-
- Korvettenkapitän
- Mensajes: 7765
- Registrado: 18 Jun 2006 02:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: [RECREACIÓN HISTÓRICA] Preparando la guerra...submarina
¡Novich! ¡Bonita firma!
¡Me gusta! 



________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!