He encontrado una interesantisima web con la lista de barcos de la Royal Navy durante la SGM.
Espero que la disfrutéis.
Royal Navy
La Royal Navy de WWII al completo.
Moderador: MODERACION
-
- Kommodore
- Mensajes: 9390
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
- Contactar:
La Royal Navy de WWII al completo.

YES, WE JAAAAARL!!!
-
- Korvettenkapitän
- Mensajes: 7765
- Registrado: 18 Jun 2006 02:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: La Royal Navy de WWII al completo.
Muy buena Web, Morgan! 


________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1913
- Registrado: 29 Ene 2010 11:40
- Ubicación: Delante del ordenador.
Re: La Royal Navy de WWII al completo.
Aquí puede verse la enorme cantidad de buques de que disponía la Royal Navy, la mayor del mundo en ese momento. Ésto Hitler sí que lo creía. En cambio, cuando le informaron de que la Unión Soviética desponía del mayor ejército y fuerza aérea del mundo, no se lo quiso creer. A lo que iba, como muchas veces (y con razón) Kamille ha dicho que la Alemania nazi tenía su vertiente principal en el ejército (Heer), apoyado por una fuerza aérea (Luftwaffe) táctica, era así porque eran conscientes de que no podrían hacer nada o muy poco contra los tommies en el mar. La única opción, como muchas veces se ha comentado, era atacar sus lineas de suministros marítimas e intentar una invasión directa a la isla; aunque parece ser que el Führer no estaba muy convencido de esto último. Lo más potente que tenía Alemania era su ejército y era ése precisamente el que sería su principal ariete en las campañas que desarrollara esta potencia europea. Su fuerza aérea táctica fue expandida hasta lo posible, favorecido esto último por la falta de una fuerza aérea estratégica (que sí tenían los británicos) que falta les hizo en alguna campaña.
Lo curioso de la Royal Navy es que finalizado el conflicto mundial muchas de sus naves fueron vendidas a otros países (principalmente naves relativamente pequeñas), mientras que los buques más grandes fueron poco a poco dándose de baja. La Gran Bretaña salió muy malparada de la 2ªGM, especialmente en el ámbito económico. Ésto unido a la pérdida paulatina de las colonias (por independencia) provocó una caída en picado del potencial de la todopoderosa Royal Navy, como le ocurrió anteriormente a la Armada Española.........Parece que todo lo que tiene un principio tiene un final........
Un saludo.
Edito: Cambio jerries por tommies,........un lapsus.
Lo curioso de la Royal Navy es que finalizado el conflicto mundial muchas de sus naves fueron vendidas a otros países (principalmente naves relativamente pequeñas), mientras que los buques más grandes fueron poco a poco dándose de baja. La Gran Bretaña salió muy malparada de la 2ªGM, especialmente en el ámbito económico. Ésto unido a la pérdida paulatina de las colonias (por independencia) provocó una caída en picado del potencial de la todopoderosa Royal Navy, como le ocurrió anteriormente a la Armada Española.........Parece que todo lo que tiene un principio tiene un final........
Un saludo.

Edito: Cambio jerries por tommies,........un lapsus.

Última edición por Novich39 el 13 Jul 2010 15:11, editado 2 veces en total.
Re: La Royal Navy de WWII al completo.

Gracias por compartir este tesoro encontrado!
-
- Kommodore
- Mensajes: 9390
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
- Contactar:
Re: La Royal Navy de WWII al completo.
Calcadito a Napoleon, un ejercito arrollador, apollado por la artillería, que le encantaba, y olvidando por completo a la marina, que aunque tenia buenos y bastantes barcos, no pudieron con la royal navy, frustrando la invasion de la isla.Novich39 escribió:Aquí puede verse la enorme cantidad de buques de que disponía la Royal Navy, la mayor del mundo en ese momento. Ésto Hitler sí que lo creía. En cambio, cuando le informaron de que la Unión Soviética desponía del mayor ejército y fuerza aérea del mundo, no se lo quiso creer. A lo que iba, como muchas veces (y con razón) Kamille ha dicho que la Alemania nazi tenía su vertiente principal en el ejército (Heer), apoyado por una fuerza aérea (Luftwaffe) táctica, era así porque eran conscientes de que no podrían hacer nada o muy poco contra los jerries en el mar. La única opción, como muchas veces se ha comentado, era atacar sus lineas de suministros marítimas e intentar una invasión directa a la isla; aunque parece ser que el Führer no estaba muy convencido de esto último. Lo más potente que tenía Alemania era su ejército y era ése precisamente el que sería su principal ariete en las campañas que desarrollara esta potencia europea. Su fuerza aérea táctica fue expandida hasta lo posible, favorecido esto último por la falta de una fuerza aérea estratégica (que sí tenían los británicos) que falta les hizo en alguna campaña.
Lo curioso de la Royal Navy es que finalizado el conflicto mundial muchas de sus naves fueron vendidas a otros países (principalmente naves relativamente pequeñas), mientras que los buques más grandes fueron poco a poco dándose de baja. La Gran Bretaña salió muy malparada de la 2ªGM, especialmente en el ámbito económico. Ésto unido a la pérdida paulatina de las colonias (por independencia) provocó una caída en picado del potencial de la todopoderosa Royal Navy, como le ocurrió anteriormente a la Armada Española.........Parece que todo lo que tiene un principio tiene un final........
Un saludo.
Despues volvio la vista hacia rusia ¿os suena de algo? y el invierno lo derrotó.

YES, WE JAAAAARL!!!
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1913
- Registrado: 29 Ene 2010 11:40
- Ubicación: Delante del ordenador.
Re: La Royal Navy de WWII al completo.
Supongo que el Führer pensaba que éso a él no le pasaría. Como había sido tocado por los dioses y bla, bla, bla...
Qué embriagador que debe ser el poder......
Tan embriagador que hace que se pierda de vista la realidad. Lo malo es cuando un iluminado tiene bajo su mando a millones de personas. Joder, qué triste enviar a muchos a la muerte y convencerse de que es por el bien de la patria o lo que sea. Si te paras a pensar no somos tan diferentes de las hormigas.
Un saludo.

Qué embriagador que debe ser el poder......

Tan embriagador que hace que se pierda de vista la realidad. Lo malo es cuando un iluminado tiene bajo su mando a millones de personas. Joder, qué triste enviar a muchos a la muerte y convencerse de que es por el bien de la patria o lo que sea. Si te paras a pensar no somos tan diferentes de las hormigas.
Un saludo.

-
- Korvettenkapitän
- Mensajes: 7765
- Registrado: 18 Jun 2006 02:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: La Royal Navy de WWII al completo.
De haber sido un cabo en la marina en vez de en el ejército quizás le hubiera prestado mas atención a la marina. 


________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1913
- Registrado: 29 Ene 2010 11:40
- Ubicación: Delante del ordenador.
Re: La Royal Navy de WWII al completo.
Está claro que al cabo bohemio le impresionaban más los grandes buques de guerra, los cuales consonaban más con el gran Reich, que no los pequeños submarinos. Con el hundimiento del Bismarck el gran jefe cambió de opinión en cuanto a la filosofía a seguir, y por consiguiente, el rumbo de la Kriegsmarine. Estaba claro que no era un experto de la guerra naval, y más concretamente, de las necesidades específicas de Alemania en ese campo.
Un saludo.
Un saludo.

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: La Royal Navy de WWII al completo.
MUY BUENO EL APORTE CAPT.MORGAN.
Me alegra verte activo participando siempre en el Foro
Un cordial saludo Kamille
Me alegra verte activo participando siempre en el Foro



Un cordial saludo Kamille

Kamille Rososvky


-
- Kommodore
- Mensajes: 3917
- Registrado: 27 Ene 2006 01:00
- Ubicación: Somewhere over the rainbow
Re: La Royal Navy de WWII al completo.
Hombre, Napoleón si que contaba con la marina. Lo que pasa que Nelson se la jodió en TrafalgarCpt_Morgan escribió:Calcadito a Napoleon, un ejercito arrollador, apollado por la artillería, que le encantaba, y olvidando por completo a la marina, que aunque tenia buenos y bastantes barcos, no pudieron con la royal navy, frustrando la invasion de la isla.
Despues volvio la vista hacia rusia ¿os suena de algo? y el invierno lo derrotó.

Kommodore Piroclast
Comandante U-22
En la RESERVA

Comandante U-22
En la RESERVA

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1913
- Registrado: 29 Ene 2010 11:40
- Ubicación: Delante del ordenador.
Re: La Royal Navy de WWII al completo.
Pues el Nelson ese debía ir muy cachondo porque de paso también se jodió a la española.piroclast escribió:Hombre, Napoleón si que contaba con la marina. Lo que pasa que Nelson se la jodió en TrafalgarCpt_Morgan escribió:Calcadito a Napoleon, un ejercito arrollador, apollado por la artillería, que le encantaba, y olvidando por completo a la marina, que aunque tenia buenos y bastantes barcos, no pudieron con la royal navy, frustrando la invasion de la isla.
Despues volvio la vista hacia rusia ¿os suena de algo? y el invierno lo derrotó.

-
- Korvettenkapitän
- Mensajes: 7765
- Registrado: 18 Jun 2006 02:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: La Royal Navy de WWII al completo.
Lo que pasa que Nelson se la jodió en Trafalgar

Y en Abukir.

Batalla del Nilo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Batalla del Nilo, también conocida como la Batalla de la Bahía de Aboukir o Batalla de Aboukir, fue una de las más importantes batallas navales de las Guerras Revolucionarias Francesas, que enfrentó a la Armada Real Inglesa con la flota francesa del vice-almirante François-Paul Brueys D'Aigalliers. Esta batalla tuvo lugar durante la noche y primeras horas de la mañana de los días 1 de agosto y 2 de agosto de 1798. Las pérdidas francesas fueron muy elevadas (1.700 muertos), incluyendo al vice-almirante, y 3.000 prisioneros. Las pérdidas inglesas fueron en comparación mucho menores (218 muertos).
Aun en pleno auge, pero todavía no como enemigo número uno de Inglaterra, el comandante general Napoleón Bonaparte trataba de amenazar las posiciones Inglesas en la India a través de la invasión y conquista de Egipto. La expedición además de su componente militar, contaba con un nutrido número de científicos, educadores y especialistas técnicos, incluyendo una partida de investigación como resultado de la larga discusión sobre la posibilidad de abrir un canal marítimo entre el Mar Rojo y el Mediterráneo. Tres semanas después del desembarco, una flota inglesa de 14 buques bajo el mando de Horacio Nelson, que se encontraba patrullando el Mediterráneo oriental buscando a la flota francesa, cayó finalmente sobre los barcos que habían prestado apoyo a la invasión.
Las flotas se encontraron al atardecer del 1 de agosto. La francesa se encontraba anclada en la Bahía de Aboukir, en aguas poco profundas y cerca de unos bajíos de menos de 8 metros de profundidad. Los bajíos habían sido usados para proteger la parte sud-oeste (a babor) de la flota, mientras a estribor encaraban el mar abierto. Nelson había conseguido labrarse una gran reputación como marino, y el almirante Brueys había estudiado sus tácticas en las batallas de los Santos y de Copenhage. Como resultado, Brueys mantuvo su línea de combate anclada y unida para evitar que los buques ingleses la cortaran en un ataque nocturno. Brueys esperaba comenzar la batalla a la mañana siguiente, y no creyó que los ingleses se arriesgaran a un encuentro nocturno en aguas someras, cosa que sucedió.
Nelson observó que la flota francesa estaba anclada demasiado lejos de la zona somera, y ordenó a su línea de combate dividirse en dos, una para atravesar la línea francesa y los bajíos y la otra para cerrar el paso a los franceses y atacarles por los dos lados. Un buque inglés, el HMS Culloden, embarrancó, pero el resto pudo mantenerse a flote, comenzando a atacar a los buques franceses uno a uno. El viento del Norte hacía imposible que los barcos franceses pudieran acudir en socorro de los atacados, al encontrarse en la zona de sotavento, y esto permitió a Nelson atacar con varios barcos al mismo tiempo, adentrándose en la línea enemiga poco a poco.
El buque Orient explota durante la batalla, por Arnald George.
La Royal Navy atacando a la flota francesa en Aboukir
El buque insignia francés, Oriente recibió fuego del HMS Bellerophon, que recibió por su parte una andanada que lo desarboló. Posteriormente fue atacado por el HMS Alexander y el HMS Swiftsure. A las 21 horas, el buque Oriente comenzó a arder y el resto de los barcos trataron de alejarse lo más posible de él. Sobre las 22 horas, el fuego alcanzó la santabárbara, y el buque insignia explotó, lanzando trozos del barco ardiendo y a su tripulación a cientos de metros por el aire. Sólo un centenar de los tripulantes del Oriente sobrevivió al arrojarse al mar antes de la explosión.
Sólo dos buques de toda la línea francesa, el Généreux y el Guilleaume Tell, junto con dos fragatas, la Diana y la Justice, pudieron escapar del desastre. El buque Timoleon y la fragata Artemise se quemaron, la fragata Serieuse fue hundida, el resto de los buques franceses, el Guerrier, Le Conquérant, Le Spartiate, L'Aquilon, Le Tonnant, Le Franklin y el Mercure, fueron capturados a primeras horas de la mañana del 2 de agosto. Otros barcos franceses fueron las cañoneras Oranger, Portugaise y Hercule y los bergantines Salamine, Railleur, y algunos otros barcos pequeños. El Hercule fue echado a pique.
Mapa de las posiciones y movimientos de los buques durante la Batalla de la Bahía de Aboukir, 1 de agosto al 2 de agosto de 1798. Los barcos ingleses se representan en color rojo, los franceses en azul. La posiciones intermedias se representan con líneas discontinuas. Basado en un mapa del libro Inteligencia en la Guerra, de John Keegan, 2003.
Los buques ingleses fueron el HMS Vanguard (buque insignia), HMS Alexander, HMS Audacious, HMS Bellerophon, HMS Culloden, HMS Defence, HMS Goliath, HMS Leander, HMS Majestic, HMS Minotaur, HMS Orion, HMS Swiftsure, HMS Theseus y HMS Zealous. El buque Leander, que volvía a Inglaterra con los despachos de Nelson sobre la batalla y capitaneado por Edward Berry, fue posteriormente capturado por el Généreux, un 74 cañones superviviente de la batalla, después de un fiero combate, lo que retrasó considerablemente la llegada de las noticias sobre la victoria a Inglaterra.
La batalla estableció la superioridad naval durante el resto de las Guerras Revolucionarias Francesas, y fue una importante contribución a la fama del almirante Nelson.
-
- Kommodore
- Mensajes: 3917
- Registrado: 27 Ene 2006 01:00
- Ubicación: Somewhere over the rainbow
Re: La Royal Navy de WWII al completo.
Es que iban juntitas de la mano y comandadas por un tal almirante Villeneuve... que no se si es pariente del villeneuve de la F1, porque tanto el padre (RIP) como el hijo... llegaron a estampar cochesNovich39 escribió:Pues el Nelson ese debía ir muy cachondo porque de paso también se jodió a la española.
Kommodore Piroclast
Comandante U-22
En la RESERVA

Comandante U-22
En la RESERVA

-
- Kommodore
- Mensajes: 9390
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
- Contactar:
Re: La Royal Navy de WWII al completo.
Bueno, Nelson no jodio a la flota francesa en trafalgar, en realidad, alli fue donde terminó de joderla por completo, porque antes de eso les dio para el pelo en la batalla del Nilo frente a alejandria, en el cabo San Vicente (a la Armada Real), y en muchos mas sitios.
Teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de buenos oficiales y capitanes franceses habían pasado por la guillotina y no estaban en condiciones para navegar,
(puesto que todos los oficiales eran o descendian de la aristocrácia, no muy popular en aquellos tiempos) la oficialidad francesa se resintió muchisimo. La española tenia buenos capitanes, pero de marinería no estaba muy para allá y de artilleros ni te cuento.
La royal navy se deshizo de sus enemigos en el mar, y por lo tanto de la posibilidad de invasión. El ejercito inglés no habría podido deterner un ataque frances por tierra en su propio terreno. Pero en el mar.... en el mar era otra historia.
Teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de buenos oficiales y capitanes franceses habían pasado por la guillotina y no estaban en condiciones para navegar,

La royal navy se deshizo de sus enemigos en el mar, y por lo tanto de la posibilidad de invasión. El ejercito inglés no habría podido deterner un ataque frances por tierra en su propio terreno. Pero en el mar.... en el mar era otra historia.

YES, WE JAAAAARL!!!
-
- Korvettenkapitän
- Mensajes: 7765
- Registrado: 18 Jun 2006 02:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: La Royal Navy de WWII al completo.
Esto me es muy familiar....y desde entonces solo han transcurrido unos 74 años....Teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de buenos oficiales y capitanes franceses habían pasado por la guillotina y no estaban en condiciones para navegar,(puesto que todos los oficiales eran o descendian de la aristocrácia, no muy popular en aquellos tiempos) la oficialidad francesa se resintió muchisimo.



________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!