HALLAZGO GALEÓN ESPAÑOL del SXVIII

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

HALLAZGO GALEÓN ESPAÑOL del SXVIII


HALLAZGO GALEÓN ESPAÑOL del SXVIII


Buenos Aires; República Argentina 31 de Diciembre 2008

Fuente Canal Patrimonio

http://www.canalpatrimonio.com/es/noticias/?iddoc=50340

Les dejo el enlace. Saludos :D

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Un grupo de operarios que excavaban un terreno para levantar un complejo de edificios en Buenos Aires ha descubierto restos de un galeón espaí±ol del siglo XVIII, hundido en el rí­o de la Plata y que ha permanecido enterrado durante más de 300 años.

La embarcación fue hallada junto con objetos de la í©poca, como dos tinajas para aceite y sogas, en el exclusivo barrio porteí±o de Puerto Madero, que comenzó a ser construido en la dí©cada pasada a la vera del rí­o.

"El galeón estaba enterrado debajo de Puerto Madero, en medio del sedimento de playa, a donde llegaban numerosas embarcaciones en siglos pasados", explicaron portavoces del Gobierno porteño tras anunciar el hallazgo.

Los operarios continuaban esta tarde los trabajos junto a un grupo de arqueólogos de la ciudad para desenterrar más objetos y extraer el galeón, que cuenta con cinco caí±ones, que quedaron hoy a la vista de los excavadores.

La embarcación se encontraba enterrada en unos terrenos donde se realizaban las excavaciones para la construcción de un complejo de viviendas, oficinas y locales comerciales.

Ante la pregunta de si el barco puede contener un tesoro, el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, dijo sonriente: "Ojalá tenga un gran tesoro que nos permita hacer muchas obras".

Al acercarse al lugar del descubrimiento, Macri consideró que este hallazgo "es el premio a una toma de conciencia y al cuidado de la historia de la ciudad", y afirmó que el galeón "pertenece a los vecinos" porteños.

Por su parte, en declaraciones a EFE, el ministro de Cultura de la ciudad, Hernán Lombardi, consideró "inaudito" el hallazgo, y seíñaló que, según las primeras pericias, la embarcación "estaba ingresando en el puerto de Buenos Aires" cuando se hundió.

"Llegó el momento del trabajo fino para descubrir los detalles", destacó el ministro, antes de anticipar que la embarcación será "abierta al uso público" una vez que sea desenterrada. EFE
Kamille Rososvky
Imagen
Novich39
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1913
Registrado: 29 Ene 2010 11:40
Ubicación: Delante del ordenador.

Re: HALLAZGO GALEÓN ESPAÑOL del SXVIII

Curiosa noticia. :o
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: HALLAZGO GALEÓN ESPAÑOL del SXVIII

Hola Novich: viviendo de este lado del Ríode la Plata,¡encontré hoy la noticia!. En nuestros medios no lo pasaron en eL 2008, Hay muchos pescios en nuestras costas. Galeones cargados, con mercancias muy valiosas que pudieron ser sorprendidos por tormentas o por piratas británicos o franceses etc
Ene sos años estos teritorios eran colonia de la Corona de España.
Puerto Madero ahora es una zona hermosa, pero en esos años era un puerto de aguas poco profudas.
Frente a Colonia fue hundido el Lord Clyde, barco insignia de la Armada Inglesa.
La fente que se ocupa de rescatar pescios, quiren reflotarlo por la carga, pero.. al parecer hay mucho limo arrastrado por los aluviones del Río Paraná y Uruguay
Además están vigentes las leyes de reclamo para rescatarlo. En Uruguay se deben solicitar ante el Estado uruguayo en un límite de nueve meses.
Esto lo comenté por el caso del Graf Sppe al estar en aguas juridiccionales uruguyas.
No sé como son las leyes en Argentina pero no deben diferir mucho de las nuestras. Ustedes tienen problemas con Nuestra Señora de las Mercedes, si no me equivoco.Por mi parte pienso que los que primero deben solicitar el rescate, y si lo realizan personas de otras naciones debe ser muy clara la Ley y muy estricta.
Buen comienzo de semana Comandante Cordialmente Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
sealowe
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 8174
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Madrid - ESPAÑA
Contactar:

Re: HALLAZGO GALEÓN ESPAÑOL del SXVIII

Saludos:

Con un poco de suerte, aunque lo dudo muy mucho, pero con eso de estar bajo tierra ....se podría terminar haciendo algo como esto:

http://www.vasamuseet.se/

O para ver fotos:

http://www.google.es/images?hl=es&biw=1 ... CDYQsAQwAg

Saludos, suerte y gloria ::kaleun:
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch:
http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg
Imagen

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Novich39
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1913
Registrado: 29 Ene 2010 11:40
Ubicación: Delante del ordenador.

Re: HALLAZGO GALEÓN ESPAÑOL del SXVIII

Difícil tarea. En estos casos la madera suele estar muy deteriorada. Sólo en casos muy concretos se conserva relativamente bien. Ya se verá en que estado está el galeón y si pueden sacar algo en claro.

Un saludo.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: HALLAZGO GALEÓN ESPAÑOL del SXVIII

¡ Que hallazgo esa página Sealowe! ¡es para soñar despierta!
Son 300 años que está alli el galeón no dan el nombre. Puerto Madero; Buenos Aires.
De durabilidad de la madera solo sé que en ocasiones frecuentes llegaban a la costa de Uruguay, madera que de tanto estar en el agua estaba muy oscurecida, y la gente de la costa la llaman "maderas curadas"

Tiene mucho peso aunque no sea más que un tronco no muy grande.
Nos regalaron uno que debía tener por lo menos 40 años. Lo usaban uno vecinos como asiento , y nosotros lo pusimos debajo de los arboles de casa y así lo tuvimos hasta que vinieron a buscar gajos de poda y se lo llevaron también y Adión.
Un Director del primer Liceo donde trabajé unos cinco años, caminaba por la playa y juntaba maderas "curadas", sacaba la parte blanda y relizó una tallas hermosas, luego las lustraba a mano.
Las tenían en la Sala de Profesores.
Me recordaste a nuestro tronco ecológico , y a este señor que era tan especial, ya bastante mayor, y todo un caballero.
Voy a buscar para ver si encuentro algo más sobre este galeón.
Un cordial saludo de Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: HALLAZGO GALEÓN ESPAÑOL del SXVIII

si la madera está curada, con sumo cuidado, podrían rescatar ese galeón.
tendría que ser personal especilizado para no dañar las partes sanas ni romper las más débiles.
Sería todo un reto para Argentina, pero tienen medios y gente preparada.

Un saludo cordial Novich. Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: HALLAZGO GALEÓN ESPAÑOL del SXVIII

Encontré otro artículo sobre el galeón hundido en Puerto Madero buenos Aires, República Argentina.
Lo que me asombra es que lo encontraron debajo de la ciudad, se estaban haciendo cuatro torres nuevas.
Dejo el artículo y enlace. Además hay un video para bajar.
Suerte comandantes. Kamille

Noticias de ciencia

Una empresa constructora halla por casualidad restos de un galeón español en Buenos Aires


BUENOS AIRES, 31 (EUROPA PRESS)

Fuente http://www.lukor.com/ciencia/noticias/p ... 123102.htm

Hay que entrar a la página para bajar el video

Los restos de un galeón español de finales del siglo XVII o principios del XVIII, fueron descubiertos ayer de forma casual en el barrio de Puerto Madero y según arqueólogos, es el hallazgo más importante realizado en la ciudad de Buenos Aires.

Operarios que trabajaban en la construcción de un complejo de cuatro torres, encontraron piezas metálicas y trozos de maderas cuando excavaban a varios metros bajo tierra, según informó la agencia de noticias argentina Telam. Los obreros utilizaron sólo palas para descubrir esas piezas y, avisaron a la Dirección de Patrimonio Histórico de la ciudad de Buenos Aires cuando se dieron cuenta de que se trataba de restos arqueológicos.

El arqueólogo Marcelo Waisel destacó que con los trabajos que se realizan en Puerto Madero "esperábamos encontrar algo, porque es una zona rica en historia; hasta el momento se habían hallado fósiles de animales y huesos humanos, es la primera vez que vemos un galeón".

Lo primero que salió a la luz fueron cinco cañones y dos grandes tinajas que se utilizaban para guardar aceite de oliva, pero a medida que avanzó la excavación aparecieron una soga, cuerdas, trozos de cuero, más vasijas y ramas de árboles, entre otros objetos. Los investigadores estiman que el barco tendría poco más de 20 metros de largo, aunque esta medida no se puede precisar hasta que se logre extraer el casco, operación que deberá realizarse con cuidado para recuperar la mayor parte posible del buque.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, que se acercó al lugar de los hechos, afirmó que "los restos arqueológicos hallados son propiedad de todos los vecinos de la ciudad de Buenos Aires" y bromeó: "ojalá podamos encontrar piezas de oro que serían para hacer obras".

Por su parte, el ministro de Cultura de la ciudad, Hernán Lombardi, aseguró que "hoy es un día de alegría para toda Buenos Aires" y agradeció especialmente a la empresa constructora "la toma de conciencia que significa este hallazgo". El ministro argentino puntualizó que "puede haber un nivel de controversia en relación a quién le corresponden estos restos desde el punto de vista jurídico, pero la idea es que el barco sea exhibido cerca del río para los vecinos y turistas".

PATRIMONIO ARGENTINO

El funcionario puntualizó que están analizando las cuestiones jurídicas, pero que este tipo de hallazgos termina siendo siendo patrimonio del estado donde es encontrado, lo que implicaría que el galeón de origen español, pasaría a ser patrimonio argentino.

"Este tipo de descubrimiento nos ayuda a saber de dónde venimos los habitantes de la ciudad, saber que nuestro origen fue el puerto", añadió Lombardi, y precisó que "es probable que el barco haya encallado, ya que en la zona donde fue encontrado antes había un brazo del Riachuelo, era como una isla".

Especialistas que llegaron a la zona comenzaron a debatir sobre si se trataba de un galeón de guerra o un navío comercial, pero coincidieron en afirmar que se trata de un barco que ancló en estas costas entre los años 1600 y 1750. Un arqueólogo que participó de las tareas de excavación recalcó que se encontraron piedras dentro del casco, "lo que sería el indicio de que se trataba de un galeón que llegó a Buenos Aires, ya que las piedras se colocaban allí para estabilizar el navío", matizó.

Además, el ex director del Museo Histórico Nacional de Argentina, Juan Jose Cresto, manifestó que probablemente "haya sido un barco que encalló aquí tras una gran tormenta, ya que los marineros abandonaron muchos efectos propios". Cresto consideró que "sería importante encontrar algún resto de mobiliario dentro del barco y rescatar lo más posible el barco", y estimó que se trata de "un navío de guerra que fue arrastrado hacia la costa tras una gran tormenta".

Noticias de ciencia

Vídeos sobre Galeón español en Puerto Madero
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: HALLAZGO GALEÓN ESPAÑOL del SXVIII

Hola hay más artículos en la pagina. y dos fotos. De todas formas les dejo el enlace. Un saludo Comandantes. Kamille

ANTIGUA MEDIEVAL

http://antiguaymedieval.blogspot.com/20 ... ii-en.html


30/12/08
Hallan un galeón del siglo XVIII en Puerto Madero

Durante una excavación que se estaba realizando en Puerto Madero descubrieron restos de un galeón español del siglo XVIII hundido en aguas del Río de la Plata, según confirmaron a Clarín.com fuentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
"En el galeón español hay cinco cañones y dos tinajas de aceite de oliva...""Los cañones están puestos cerca de la quilla y lo interesante es que están enterrados de forma tal que fueron sellados, por diferentes inundaciones, por más de 300 años".
Sobre la posibilidad de que se encontraran monedas u objetos de valor entre los restos, el arqueólogo del gobierno de la ciudad de Buenos Aires estimó que el barco se hundió muy cerca de la costa y, por lo tanto, muchas personas habrían tenido acceso y podrían haberlo saqueado.
"Hemos encontrado dos vasijas prácticamente intactas. Estos restos son un tesoro en sí", festejó el arqueólogo Marcelo Waissel, quien desestimó que se puedan hallar objetos de oro porque en el puerto de Buenos Aires no había mucho movimiento del preciado metal.
Waissel dijo que ahora queda un arduo trabajo por delante: delimitar el área, establecer los límites de la superficie del navío, completar las excavaciones, sacar los elementos, clasificarlos y analizarlos individualmente.
"Ustedes pueden observar el gran tamaño de la excavación y estimamos que los restos están enterrados a dos metros de profundidad", afirmó el experto, al tiempo que destacó la importancia de preservar el patrimonio histórico.
Para los expertos, es el "descubrimiento arqueológico más importante hallado en Buenos Aires, ya que es la primera vez que se encuentra un barco antiguo con muchos elementos en su interior".
El navío fue encontrado a unos siete metros de profundidad en un terreno fangoso y los especialistas estiman que se trataría de una embarcación de guerra que habría encallado tras una gran tormenta.
A medida que avanzaba la excavación, salían a la luz otros restos como la quilla del barco de unos 3 ó 4 metros de diámetro, trozos de cuero, piedra de lastre y un encordado en perfecto estado.

Hallan un galeón en Puerto Madero

Seis meses atrás, cuando comenzó a trabajar en la zona, el arqueólogo Marcelo Weissel sabía que el lugar era propicio para descubrir algún objeto de un gran valor cultural e histórico. Y no se equivocó. Durante las excavaciones en una obra en construcción en Puerto Madero, fue hallado un galeón de origen español que sería de fines del siglo XVII o principios del siglo XVIII. La embarcación habría encallado en un sector de lo que durante esa época era una playa.
El ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, definió ante LA NACION el hallazgo como "uno de los descubrimientos más importantes" de la historia de Buenos Aires.
Todo comenzó anteayer a la tarde, mientras se realizaban excavaciones del proyecto inmobiliario de cuatro torres denominado Zencity, desarrollado por Vizora y Fernández Prieto, en Rosario Vera Peñaloza y Juana Manso, en Puerto Madero.
Los obreros trabajaban en forma paralela a Juana Manso, ocho metros por debajo del nivel de la calle, cuando Weissel, que es director del programa Historia bajo las Baldosas, del gobierno porteño, descubrió algo que le llamó la atención
"«Esto lo tengo que ver», dije. Era el esqueleto de la embarcación", recordó el arqueólogo, sin ocultar su emoción.
Minutos después comenzaban los trabajos para establecer las distintas características del galeón. "Hicimos un sondeo para descubrir otros elementos y hallamos cuatro cañones y artículos de mayólica", dijo Weissel.
Anoche, el ministro Lombardi dijo a LA NACION que los cañones hallados ya eran cinco, y agregó que también se encontró una bala de plomo.
Cambiar la vida
"Creo que la historia y la cultura son las mayores esperanzas para cambiar la vida", afirmó el ministro de Cultura.
Weissel explicó que el hallazgo permitirá determinar la tecnología naval de los siglos XVII y XVIII.
Hasta el cierre de esta edición se habían desenterrado cinco botijas (recipientes) de cerámica donde se guardaba aceite de oliva procedente de Talavera de la Reina, en Sevilla, contó el arqueólogo.
El aceite habría sido utilizado por los tripulantes para consumo y para evitar alguna enfermedad.
"Sabemos que es una embarcación española porque no encontramos ningún elemento inglés. La hipótesis de que se trata de un galeón de fines del siglo XVII o principios del XVIII es porque no hallamos recipientes de vidrio, que Holanda comenzó a comercializar en 1720", explicó Weissel.
Además de los cañones, que habrían sido utilizados como lastre, los especialistas encontraron sogas utilizadas por los tripulantes.
"Creemos que el galeón llegó a lo que en su momento era zona de playa y se hundió", pensó en voz alta el arqueólogo.
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, estuvo en el lugar del hallazgo, habló de la importancia del descubrimiento y resaltó la labor de la empresa constructora, que, sin inconvenientes, dejó trabajar al arqueólogo Weissel.
"Fue muy importante lo que sucedió. Creo que desde hace un año logramos tomar conciencia de lo importante que es para la ciudad rescatar el patrimonio histórico. Esto fue un premio inesperado", sostuvo Macri.
Lombardi contó que se tomaron muestras, y mediante análisis con carbono 14 en 60 días se podrá saber con mayor exactitud de qué siglo es el galeón. "Esto no fue casualidad. Nosotros hacemos un seguimiento del patrimonio cultural e histórico de la ciudad", afirmó a LA NACION un feliz Weissel.

El galeón fue visitado varias veces antes de hundirse

Antes de que se hundiera en las aguas del Río de la Plata, el galeón español hallado en una obra en construcción en Puerto Madero, había sido visitado varias veces por sus tripulantes, que intentaron rescatar la mayor cantidad de objetos que transportaba.
Así lo informó a LA NACION el arqueólogo Marcelo Weissel, que fue quien hizo el importante descubrimiento, el lunes pasado, en el proyecto inmobiliario de cuatro torres que se levanta en Juana Manso y Rosario Vera Peñaloza.
"Con el trabajo que realizamos hasta ahora, queda claro que el galeón fue visitado en varias oportunidades antes de que definitivamente quedara bajo las aguas del río. Seguramente, sus tripulantes quisieron salvar la mayor cantidad de cosas", explicó Weissel, que no estaba en la obra en construcción por casualidad, sino porque, en nombre del gobierno porteño y autorizado por la firma constructora, trabaja en los lugares donde puedan llegar a encontrarse verdaderos hallazgos arqueológicos.
Según la hipótesis de los estudiosos, la embarcación habría encallado en cuando intentaba ingresar "en el puerto natural de Buenos Aires, que era el Riachuelo", sostuvo Weissel.
"Probablemente encalló cuando quería transitar por el canal costero", explicó el arqueólogo.
Entre los objetos que los tripulantes no pudieron salvar, Weissel y las demás personas que desde el martes pasado trabajan en el galeón, encontraron una vasija de cerámica indígena.
"Se trataría de un objeto del sur de la provincia de Buenos Aires", dijo el arqueólogo.
La embarcación, que sería de fines del siglo XVII o de principios del siglo XVIII, fue descubierta cuando se realizaban excavaciones del proyecto inmobiliario de cuatro torres denominado Zencity, desarrollado por Vizora y Fernández Prieto.
Un día después se hizo el anuncio público del hallazgo. El ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, definió el descubrimiento como "uno de los más importantes" de la historia de Buenos Aires.
Conservación
Entre otras cosas, los especialistas quieren determinar las dimensiones de la embarcación.
"Lo importante ahora es conservar las maderas del esqueleto del galeón y, para eso, necesitamos conseguir fondos porque tiene un costo elevado. La idea es utilizar un mecanismo subacuático, que es caro", explicó Weissel quien, desde el día del hallazgo, no puede ocultar su felicidad por la importancia histórica y cultural del descubrimiento.
Weissel adelantó que, para poder reunir el dinero necesario para que el galeón no se pierda, se iniciaron conversaciones con distintos organismos gubernamentales españoles.
El galeón fue encontrado en forma paralela a la calle Juana Manso, ocho metros por debajo del nivel de la acera. Según los especialistas consultados, la zona del descubrimiento era un sector de playa en tiempos coloniales.
Además de la vasija de cerámica indígena se pudieron recuperar varias botijas (recipientes) de cerámica donde se guardaba aceite de oliva procedente de Talavera de la Reina, en Sevilla; cinco cañones, sogas utilizadas por los tripulantes y una bala de cañón.
"Suponemos que las botijas de aceite tenían el mismo uso que los cañones: lastre para equilibrar el peso del galeón", dijo un entusiasta Weissel, que es director del programa Historia bajo las Baldosas y que brinda charlas en las escuelas para contar lo que descubre debajo de la tierra de Buenos Aires.
Según se explicó oficialmente, sólo dentro de 60 días se podría saber con exactitud de qué época era la embarcación después de que estén listos los estudios con las muestras de carbono 14 tomadas días atrás.
Lombardi volvió a reiterar que el galeón y su "tesoro" cultural y arqueológico les pertenece a todos los vecinos de la ciudad de Buenos Aires.
El secreto del galeón estuvo escondido bajo tierra por los menos 300 años.
La arqueología, poco a poco, está dejando al descubierto la vida y las costumbres de las personas que tripularon la embarcación por las aguas del Río de la Plata.
Kamille Rososvky
Imagen
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

Re: HALLAZGO GALEÓN ESPAÑOL del SXVIII

la madera en el lodo y agua dulce se suele conservar muy bien, no como el agua salada
en los lodos del mar negro, han encontrado pecios en condiciones increibles de conservacion por esta razon, lodos con escaso contenido en oxigeno.
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: HALLAZGO GALEÓN ESPAÑOL del SXVIII

Gracias Capitán!! Es lo que suponía. En el Río de la Plata desde parte de Maldonado hasta Montevideo el agua es salda, y más si hay vientos del E. SE.
A la altura de Buenos Aires, Colonia del Sacramento está enfrente el agua es dulce.
En las playas del este, Santa Teresa, Cabo Polonio, Punta del Diablo, etc en el Departamento de Rocha y gran parte de Maldonado son las playas del Atlántico. En ellas nunca encontré maderas curadas, como se las llama en las costa del Río la Plata y del río Uruguay .
Nuevamente gracias por el dato

Un cordial saludo Capi Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: HALLAZGO GALEÓN ESPAÑOL del SXVIII

El galeón en medio de las obras edilicias en Puerto Madero.
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Este navío sería, del tipo hundido en Puerto Madero en la actualidad una zona residencial.

Más arriba está el artículo con su enlace porque en ocasiones falla. En el momento no pensé subir la fotos, pero una vez subí el enlce y recuerdo que Beltza no pudo abrirlo.
Así me quedo más tranquila. Si así lo desean pueden verlo todos Cordialmente Kamille

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: HALLAZGO GALEÓN ESPAÑOL del SXVIII

Taeping Cliper

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Palo mayor- triqueta, mesana con us rspectivas velas

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Kamille Rososvky
Imagen
Korsar
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 579
Registrado: 20 Sep 2009 18:09
Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
Contactar:

Re: HALLAZGO GALEÓN ESPAÑOL del SXVIII

Interesante post Kamille muy constructivo. Siempre me han gustado los grandes navíos a vela, de esos cuando solo el viento era la energía limpia que los impulsaba por este mundo aun sin explorar totalmente.

También hubieron muchos naufragios por estas costas del pacifico, pues el estrecho de Magallanes y el paso Drake eran las únicas vías para acceder al virreinato del Perú desde el Atlántico.

Algunos de estos naufragios son:

Historia de un naufragio en Curepto

"Nuestra Señora del buen consejo y San Leopoldo " se hundió en las costas del océano pacífico el 18 de febrero de 1770, luego que la tripulación muriera por el escorbuto (mal producido por la falta de vitamina " c ").

La embarcación de mas de 40 metros de largo por 12 de ancho, zarpó desde el puerto de cádiz con destino al virreinato del Perú (Callao), cargado de fina cristalería, cuchillería, muebles de lujo, fierros, cañones y vestuario decorado con oro. hasta ahora la única evidencia de joyas sería un par de espadines de oro en un baúl hallado por habitantes de la época tras el naufragio, los que fueron devueltos a sus dueños en perú, destino final del galeón.

Era un navío de la armada francesa construido en los astilleros de toulon en 1743. en 1756 fue capturado por la marina inglesa y en 1762 fue vendido a la armada española que lo rebautizó.

Biólogos marinos, abogados, ingenieros y cuatro cazadores de meteoritos forman el grupo de caza tesoros que dicen haberlo encontrado. En esta etapa inicial de investigación y sondeo se ha gastado 1 millón de dólares , aunque la operación total alcanza a mas de 14 millones de dólares, no tanto si se considera que los retornos podrían llegar a mucho mas del doble de la inversión, según las estimaciones...

Mejillones: historia de un naufragio

Construido en 1747 el buque San Martín (alias el Feliz) naufraga en la bahía de Mejillones en el invierno de 1759, cuando se dirigía rumbo a España por la ruta del Pacífico Sur, transportando cargamento y pasajeros. Transcurridos más de dos siglos desde su hundimiento, la ejecución de un proyecto de estudio científico a cargo de un equipo de arqueólogos de la Universidad Internacional SEK ha permitido recuperar su historia.

Tras una complicada travesía por el Cabo de Hornos (paso Drake), el San Martín llegó a Concepción en 1757 procedente de Cádiz, España. Sus malas condiciones y la entrada de agua en la embarcación fueron la causa de su varaje en la Bahía de Mejillones, cuando, obligado por la emergencia, intentaba encontrar un puerto cercano donde descargar, en un fallido viaje desde Callao hasta puerto de La Herradura. Tanto los pasajeros como la tripulación fueron rescatados ilesos.

A través del Programa de Arqueología Subacuática, la Universidad Internacional Sek, está marcando una línea de investigación destinada a que el país pueda, en un futuro cercano, apropiarse de este valioso patrimonio, conservándolo y difundiéndola como es debido.

Saludos
Vine Vi y me Fui
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: HALLAZGO GALEÓN ESPAÑOL del SXVIII

Muy interesantes los dos relatos Korsar:como dices, tanto en la costa del Pacífico, con el paso por el Estrecho de Magallanes, era un hazaña llegar ilesos.
En las costas uruguayas del Río de la Plata y dede Punta del Este donde ya se está en el Océanos Atlántico, navegando hacia el este, han naufragado numeroso barcos españoles y de otra banderas de la época de la colonia.
Sin ir más lejos en las costas de Montevideo y frente a Colonia ahora está el Lord Clyde.
Hay un litigio porque ha sido declarado patrimonio histórico.y la Comisiín Hinirria del Aservo Histórico tampoco quieren que sea removido
Los buscadores de pescios chocan contra nuestras leyes, un ejemplo es que un señor argentino rescató el águila del
Graf Spee. Guarda ahora en la Bíveda del Banco de la República
Estubo un tiempo expùesta, en el Museo Naval en el puerto del Buceo, en Montevideo.

Un saludo cordial. Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”