Bien, pasemos pagina.
A ver si logro reconducir esto a su rumbo original.
Resulta que la noticia que origina el hilo, es un poco viejecita ya, del año 2000, ha pasado una decada.
Hay un libro de ese mismo año, con traducción al castellano del año 2001 que está muy bien y aclara muchas cosas.
Te lo recomiendo.
Se llama Pearl Harbour, drama en el Pacifico.
Es de un frances, Jean-Jacques Antier.
Y leyendolo quedan claras muchas cosas. Como por ejemplo el fallo de la inteligencia americana. Fallo que no tuvo lugar en la recopilación de la información, sino en el analisis y posterior distribución de ese analisis.
Los americanos podian leer casi todo el trafico telegrafico japones, pero desgraciadamente, los chicos del otro lado de la colina no suelen ser tontos, así que es dificil interceptar un mensaje que diga:
"Los planos del polvorin estan en el tercer cajon del despacho del coronel, y la clave de la alarma es 4747."
Esto solo pasa en las peliculas, en la realidad se van cogiendo retazos aquí y allá, informaciones aparentemente inconexas, que luego pasan a los analistas de información que son los encargados de sacar la imagen en conjunto.
Y fallaron. Diagnosticaron el ataque, pero en el sitio incorrecto.
Despues le sacaron todo el partido posible a ese fallo, porque la oleada de indignación que recorrio EE.UU. despues del ataque fue la mejor arma con la que contaron los americanos a lo largo de la guerra.
Y todo esto, sigue siendo mi opinión personal.
Un saludo.