"La Armada de Venezuela ha precisado la ubicación de un submarino alemán hundido en la bahía de Mochima, estado Sucre, durante la Segunda Guerra Mundial"
http://favclub.powweb.com/blog/2011/01/ ... a-mundial/
Dicen que es un XXIII el encontrado
Moderador: MODERACION
Dicen que es un XXIII el encontrado
Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual.
Martin Luther King (1929-1968)
Martin Luther King (1929-1968)

-
- Kommodore
- Mensajes: 9390
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
- Contactar:
Re: Dicen que es un XXIII el encontrado
noticia curiosa!
¿Tenía el XXIII autonomía suficiente para llegar desde alemania a las costas venezolanas?
Creo que el tipo XXIII era un "electro-boot", pero costero.
¿Puede ser que sea un submarino de la segunda guerra mundial, pero que no sea aleman?
¿Tenía el XXIII autonomía suficiente para llegar desde alemania a las costas venezolanas?
Creo que el tipo XXIII era un "electro-boot", pero costero.
¿Puede ser que sea un submarino de la segunda guerra mundial, pero que no sea aleman?

YES, WE JAAAAARL!!!
Re: Dicen que es un XXIII el encontrado
El submarino alemán hundido mas cerca de las costas de Venezuela fue el U615 tras una caza que duro casi 10 dias y en la que el submarino llego a derribar a uno de los aviones que lo acosaban .Blair, vol 2, pag 363
En cuanto a submarinos rendidos en America al final de la guerra dos lo hicieron en USA, dos en Argentina y uno en Canada. No hay datos de otros submarinos.
Como bien comenta el Capi, los XXIII no pasaron de las Orcadas.
Saludos.
En cuanto a submarinos rendidos en America al final de la guerra dos lo hicieron en USA, dos en Argentina y uno en Canada. No hay datos de otros submarinos.
Como bien comenta el Capi, los XXIII no pasaron de las Orcadas.
Saludos.
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Dicen que es un XXIII el encontrado
Siguiendo EL TEMA INICIADO POR CAYAPO
La Armada de Venezuela ha precisado la ubicación de un submarino alemán hundido en la bahía de Mochima, estado Sucre, durante la Segunda Guerra Mundial, según reseña una nota del componente naval. La localización se hizo durante una expedición dirigida por el capitán de navío Luis Farage Dangel, director de Acervo y Estudios Históricos Navales de la Armada.
Indicó el capitán Farage, que en el marco de las actividades de arqueología submarina que adelanta la Armada, se están realizando labores de investigación y verificación de la existencia del naufragio de un submarino alemán (“Uboot”), presuntamente hundido por su tripulación en la bahía de Mochima, en 1945.
Explicó, que las primeras informaciones sobre el naufragio se remontan a 1945, cuando dos pobladores de la zona, observaron en una madrugada entrar por la bahía una extraña embarcación de color gris azulado, donde únicamente había “catires”, en la torre. Posteriormente, en 1977, el biólogo Rodolfo Plaza avistó fortuitamente la timonera de lo que parecía ser un submarino semisumergido en el fango. Luego, en 1980, el investigador francés Jacques Costeau, que realizaba estudios oceanográficos en el área, detectó con el sonar de su buque “Calypso”, la silueta de lo que parecía ser un submarino alemán del tipo XXIII.
En fechas más recientes, la pista de este naufragio de submarino ha sido seguida en las investigaciones realizadas por el ingeniero, fallecido, Daniel Salas, el periodista Carlos Hernández Gonzálezy los capitanes de navío Edgard Blanco Carrero y Farage Dangel. Y en los últimos dos años, las investigaciones se han acentuado por parte del capitán Farage, en cuyos trabajos de campo se han detectado, a través de imágenes de ecosonda de alta precisión, la ubicación del naufragio.
Concluye la información, anunciando que en las próximas semanas la Armada continuará realizando estudios con equipos de mayor precisión, a fin de confirmar definitivamente la existencia de este misterioso submarino.
Fuente: Carlos Hernández
Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, la Marina de guerra alemana o Kriegsmarine, poseía unos 57 submarinos, casi todos sin capacidad oceánica, por lo tanto se diseño el Plan Z, que preveía la fabricación de 250 sumergible
En los seis años siguientes (1939-1945) se construyeron alrededor de 1,100 unidades(a las que se agregaron 13 unidades capturadas y acondicionadas), las cuales participaron principalmente en la Batalla del Atlántico, las cifras fueron terribles para la flota de submarinos: al final de la guerra se habían perdido alrededor de 630 sumergibles, con la muerte de unos 28,000 hombres de los 40,000 asignados.
Los submarinos que intervinieron en el conflicto fueron los Tipo I, Tipo II, Tipo VII, Tipo IX, Tipo X, Tipo XIV, Tipo XVII, Tipo XXI, Tipo XIII y unidades de bolsillo como los minisubmarinos Negar, Malder, Molch, Hecht, Biber y Seehund. De los cuales los más fabricados son los de tipo VII (clases b, c y d) y uno de los más rápidos y modernos el Tipo XXI, construyéndose del Tipo VII unas 700 unidades del total.
Por otro lado, al Tipo XXI se le considera según los expertos, como el primer submarino moderno, ya que podía navegar enteramente sumergido y emergía sólo para recargar baterías, esta función sin embargo, quedó suprimida cuando se empleo el Sistema Snorckel en este modelo.
Un cordial saludo Kamille
La Armada de Venezuela ha precisado la ubicación de un submarino alemán hundido en la bahía de Mochima, estado Sucre, durante la Segunda Guerra Mundial, según reseña una nota del componente naval. La localización se hizo durante una expedición dirigida por el capitán de navío Luis Farage Dangel, director de Acervo y Estudios Históricos Navales de la Armada.
Indicó el capitán Farage, que en el marco de las actividades de arqueología submarina que adelanta la Armada, se están realizando labores de investigación y verificación de la existencia del naufragio de un submarino alemán (“Uboot”), presuntamente hundido por su tripulación en la bahía de Mochima, en 1945.
Explicó, que las primeras informaciones sobre el naufragio se remontan a 1945, cuando dos pobladores de la zona, observaron en una madrugada entrar por la bahía una extraña embarcación de color gris azulado, donde únicamente había “catires”, en la torre. Posteriormente, en 1977, el biólogo Rodolfo Plaza avistó fortuitamente la timonera de lo que parecía ser un submarino semisumergido en el fango. Luego, en 1980, el investigador francés Jacques Costeau, que realizaba estudios oceanográficos en el área, detectó con el sonar de su buque “Calypso”, la silueta de lo que parecía ser un submarino alemán del tipo XXIII.
En fechas más recientes, la pista de este naufragio de submarino ha sido seguida en las investigaciones realizadas por el ingeniero, fallecido, Daniel Salas, el periodista Carlos Hernández Gonzálezy los capitanes de navío Edgard Blanco Carrero y Farage Dangel. Y en los últimos dos años, las investigaciones se han acentuado por parte del capitán Farage, en cuyos trabajos de campo se han detectado, a través de imágenes de ecosonda de alta precisión, la ubicación del naufragio.
Concluye la información, anunciando que en las próximas semanas la Armada continuará realizando estudios con equipos de mayor precisión, a fin de confirmar definitivamente la existencia de este misterioso submarino.
Fuente: Carlos Hernández
Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, la Marina de guerra alemana o Kriegsmarine, poseía unos 57 submarinos, casi todos sin capacidad oceánica, por lo tanto se diseño el Plan Z, que preveía la fabricación de 250 sumergible
En los seis años siguientes (1939-1945) se construyeron alrededor de 1,100 unidades(a las que se agregaron 13 unidades capturadas y acondicionadas), las cuales participaron principalmente en la Batalla del Atlántico, las cifras fueron terribles para la flota de submarinos: al final de la guerra se habían perdido alrededor de 630 sumergibles, con la muerte de unos 28,000 hombres de los 40,000 asignados.
Los submarinos que intervinieron en el conflicto fueron los Tipo I, Tipo II, Tipo VII, Tipo IX, Tipo X, Tipo XIV, Tipo XVII, Tipo XXI, Tipo XIII y unidades de bolsillo como los minisubmarinos Negar, Malder, Molch, Hecht, Biber y Seehund. De los cuales los más fabricados son los de tipo VII (clases b, c y d) y uno de los más rápidos y modernos el Tipo XXI, construyéndose del Tipo VII unas 700 unidades del total.
Por otro lado, al Tipo XXI se le considera según los expertos, como el primer submarino moderno, ya que podía navegar enteramente sumergido y emergía sólo para recargar baterías, esta función sin embargo, quedó suprimida cuando se empleo el Sistema Snorckel en este modelo.
Un cordial saludo Kamille

Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Dicen que es un XXIII el encontrado
hum está en agua territoriales Venezolanas..no sé como son las leyes sobre los pecios en Venezuela.
De todas formas Venezuela puede pagar...
Pero para qué?
Debe salir un dineral si es que se puede restaurar.Y BUENO.. ELQUE PUEDE :
Cordialmente Kamille
PD. Ayer comenté que encontraro un arrecife de coral en nuestras aguas territoriasles, tien 100 Mts de Altura. no tenemos equipo para ir a
, pero tiene especímenes y de usos medicinales aparte del valor del coral. No lo leí, lo leyó mi esposo
!Y no me pasó por la red el articulo!.
De todas formas Venezuela puede pagar...
Pero para qué?
Debe salir un dineral si es que se puede restaurar.Y BUENO.. ELQUE PUEDE :

Cordialmente Kamille

PD. Ayer comenté que encontraro un arrecife de coral en nuestras aguas territoriasles, tien 100 Mts de Altura. no tenemos equipo para ir a

!Y no me pasó por la red el articulo!.

Kamille Rososvky


-
- Kommodore
- Mensajes: 9390
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
- Contactar:
Re: Dicen que es un XXIII el encontrado
Restaurar?
si no restauraron el que tenian en Inglaterra en "muy buenas" condiciones...
van a restaurar uno que lleva 60 años bajo el agua...
ese sumergible se quedará donde está para los restos...
si no restauraron el que tenian en Inglaterra en "muy buenas" condiciones...
van a restaurar uno que lleva 60 años bajo el agua...
ese sumergible se quedará donde está para los restos...

YES, WE JAAAAARL!!!
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 2684
- Registrado: 08 Dic 2010 19:15
- Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?
Re: Dicen que es un XXIII el encontrado
A mí, me llama la atención la foto.
Los tipo XXIII se construyeron bien avanzada la guerra. Y no recuerdo ninguna foto de tiempos de guerra en la que se vea un uboat con la numeración en la torreta.
¿Alguien conoce alguna?
A mí, me parece un montaje todo, la foto y la noticia.
Y en cualquier caso, si es un submarino hundido, será tumba de guerra, no se deberia tocar.
¿O acaso en Venezuela no se respeta ya ni a los muertos?
Saludos.
Los tipo XXIII se construyeron bien avanzada la guerra. Y no recuerdo ninguna foto de tiempos de guerra en la que se vea un uboat con la numeración en la torreta.
¿Alguien conoce alguna?
A mí, me parece un montaje todo, la foto y la noticia.
Y en cualquier caso, si es un submarino hundido, será tumba de guerra, no se deberia tocar.
¿O acaso en Venezuela no se respeta ya ni a los muertos?
Saludos.
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe.

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 2684
- Registrado: 08 Dic 2010 19:15
- Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?
Re: Dicen que es un XXIII el encontrado
Ok. He estado rebuscando un poco.
El U-2363 fue hundido por los ingleses despues de la guerra.
La foto, es de despues de la guerra.
http://www.u-historia.com/uhistoria/his ... storia.htm
Ahí teneis los historiales de los tipo XXIII
La noticia, me sigue pareciendo un montaje.
Saludos.
El U-2363 fue hundido por los ingleses despues de la guerra.
La foto, es de despues de la guerra.
http://www.u-historia.com/uhistoria/his ... storia.htm
Ahí teneis los historiales de los tipo XXIII
La noticia, me sigue pareciendo un montaje.
Saludos.
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe.

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1913
- Registrado: 29 Ene 2010 11:40
- Ubicación: Delante del ordenador.
Re: Dicen que es un XXIII el encontrado
Raro, raro, raro. 

Re: Dicen que es un XXIII el encontrado
Buenos Días
Lo primero dejarle el enlace de la pagina de donde saque la noticia.
http://www.fav-club.com/
Una breve descripción
Esta pagina la conforman en su mayoria personal militar retirado, quienes por su experiencia dentro de la Fuerza Armada en Venezuela, en cada uno de sus componentes como lo son la armada, aviación, ejercito, milicias, guardia nacional y reserva, aun mantienen buenos contactos dentro de la institución y manejan todo lo referente con el reequipamiento y las novedades que estan ocurriendo.
Si la información es falsa o no, relamente no puedo determinarlo.
Ahora bien lo que si es verdad es que tanto la bahia de Mochima, como la fosa de Cariaco, ambas ubicadas en el estado Sucre, eran el sitio predilecto de los Submarinos alemanes para permanecer en sus viajes a este continente, no solo por las profundidades que ahi se alcanzan sino por las capas termicas que se encuentran en esa zona que vuelven inutiles incluso hoy los mas sofisticados medios de detección antisubmarinos.
Incluso en las operaciones militares que aqui antes se tenian con los gringos, un submarino diesel de los nuestros aparecio al lado de uno de los portaviones de los tipos y nunca fue detectado, hasta que emergio para informar su posición y dar por terminado el ejercicio. Incluos existe en la comandancia general de la armada la foto tomada desde el periscopio del submarino.
Al igual que muchos aqui sospecho que no sea un XXIII, me parece que existe un error de apreciación o simple ignorancia de parte del que redacto la nota, sin embargo no descarto que sea un sub aleman de la segunda guerra mundial, ya que de estas costas salian buques cargados de petroleo hacia las refinerias de Aruba y texas. Por tanto estas costas debieron ser estrategicas para los alemanes.
Pd: Las referencias politicas realizadas por
Saludos cordiales
Lo primero dejarle el enlace de la pagina de donde saque la noticia.
http://www.fav-club.com/
Una breve descripción
Esta pagina la conforman en su mayoria personal militar retirado, quienes por su experiencia dentro de la Fuerza Armada en Venezuela, en cada uno de sus componentes como lo son la armada, aviación, ejercito, milicias, guardia nacional y reserva, aun mantienen buenos contactos dentro de la institución y manejan todo lo referente con el reequipamiento y las novedades que estan ocurriendo.
Si la información es falsa o no, relamente no puedo determinarlo.
Ahora bien lo que si es verdad es que tanto la bahia de Mochima, como la fosa de Cariaco, ambas ubicadas en el estado Sucre, eran el sitio predilecto de los Submarinos alemanes para permanecer en sus viajes a este continente, no solo por las profundidades que ahi se alcanzan sino por las capas termicas que se encuentran en esa zona que vuelven inutiles incluso hoy los mas sofisticados medios de detección antisubmarinos.
Incluso en las operaciones militares que aqui antes se tenian con los gringos, un submarino diesel de los nuestros aparecio al lado de uno de los portaviones de los tipos y nunca fue detectado, hasta que emergio para informar su posición y dar por terminado el ejercicio. Incluos existe en la comandancia general de la armada la foto tomada desde el periscopio del submarino.
Al igual que muchos aqui sospecho que no sea un XXIII, me parece que existe un error de apreciación o simple ignorancia de parte del que redacto la nota, sin embargo no descarto que sea un sub aleman de la segunda guerra mundial, ya que de estas costas salian buques cargados de petroleo hacia las refinerias de Aruba y texas. Por tanto estas costas debieron ser estrategicas para los alemanes.
Pd: Las referencias politicas realizadas por
Kamenz escribió:Expropiese.
Creo estan fuera de lugar, entiendo que el foro es para temas relacionados con todo lo que tiene que ver con submarinos y el arma Naval. Pero ya que toca el tema y demuestra total desconocimiento de lo que ocurre en Venezuela lo invito a darse un paseito por estos lados y dejar de opinar partiendo de lo que publica la revista Hola.Kamenz escribió: ¿O acaso en Venezuela no se respeta ya ni a los muertos?
Saludos.
Saludos cordiales
Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual.
Martin Luther King (1929-1968)
Martin Luther King (1929-1968)

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Dicen que es un XXIII el encontrado
Hola Cayapo: gracias por los enlaces. Imagino que en Venezuela , se harán estudios para ver el estado de U boot y si sería factible reflotarlo.
Se entiende Capi, que dije de "restaurarlo", ya que Kamenz dijo "Expropiarlo".
Por otra parte, no tengo idea de las leyes de Venezuela sobre los barcos hundidos.
En mi país, los barcos hundido, si no son reclamados ya lo he dicho con anterioridad, de la bandera que sean tienen como límite para el reclamo nueve meses. Si no se reclama la propiedad del arco, pasan a ser propiedad del Estado Uruguayo.
Luego si se puede reflotar, los interesados necesitan la autorización de la Presidencia de la República y el Consejo de Ministros para ejecutar los trabajos.
Un ejemplo lo tenemos en la Bahía de Colonia del Santísimo Sacramento donde está hundido el Lord Clyde.
Si se llegara a reflotar, los valores son la mitad para quienes lo reflotan y la otra mitad para el Estado uruguayo.
No he buscado nada, con respecto a las leyes de Venezuela.
Además como dijo Kamenz, los sumergibles, son tumbas de los que fallecieron en el hundimiento y debería respetarse.
Son unos cuantos ítem que se deben tener en cuenta.
Un saludo a todos y a ti Cayapo que aun no te hemos deseado un
UN FELIZ AÑO 2011 PARA TU Y TU FAMILIA. QUE DISFRUTEN DE UN UN AÑO MUY PRÓSPERO.
Un cordial saludo de Kamille
.
Se entiende Capi, que dije de "restaurarlo", ya que Kamenz dijo "Expropiarlo".
Por otra parte, no tengo idea de las leyes de Venezuela sobre los barcos hundidos.
En mi país, los barcos hundido, si no son reclamados ya lo he dicho con anterioridad, de la bandera que sean tienen como límite para el reclamo nueve meses. Si no se reclama la propiedad del arco, pasan a ser propiedad del Estado Uruguayo.
Luego si se puede reflotar, los interesados necesitan la autorización de la Presidencia de la República y el Consejo de Ministros para ejecutar los trabajos.
Un ejemplo lo tenemos en la Bahía de Colonia del Santísimo Sacramento donde está hundido el Lord Clyde.
Si se llegara a reflotar, los valores son la mitad para quienes lo reflotan y la otra mitad para el Estado uruguayo.
No he buscado nada, con respecto a las leyes de Venezuela.
Además como dijo Kamenz, los sumergibles, son tumbas de los que fallecieron en el hundimiento y debería respetarse.
Son unos cuantos ítem que se deben tener en cuenta.
Un saludo a todos y a ti Cayapo que aun no te hemos deseado un
UN FELIZ AÑO 2011 PARA TU Y TU FAMILIA. QUE DISFRUTEN DE UN UN AÑO MUY PRÓSPERO.
Un cordial saludo de Kamille

.
Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 2684
- Registrado: 08 Dic 2010 19:15
- Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?
Re: Dicen que es un XXIII el encontrado
Querido compañero, y sin embargo amigo, Capayo.cayapo escribió: Pero ya que toca el tema y demuestra total desconocimiento de lo que ocurre en Venezuela lo invito a darse un paseito por estos lados y dejar de opinar partiendo de lo que publica la revista Hola.
No es la primera vez que utiliza usted el argumento del total desconocimiento, que presupone, que tenemos los demás sobre lo que ocurre en Venezuela.
¿Deberíamos entender, por lo tanto que su visión, es la única posible?
¿Que la única realidad es la que usted percibe?
¿Que su percepción de la realidad, abarca todos y cada uno de los rincones, de todas y cada una de las ciudades, de todos y cada uno de los estados que componen Venezuela?
Por otra parte, olvida usted un pequeño detalle, y es que en tanto en cuanto que mi pasaporte está en vigor puedo ir a Venezuela cuando quiera. O cuando las circunstancias me lleven allí, que podría ser mañana.
O quizás pudo haber sido hace un par de meses.
Así que (siempre con su permiso) voy a permitirme el lujo (yo que puedo) de tener mi propia visión de ese, su hermoso país.
¿O me va a denegar la visa? lo veo francamente difícil, ya que no conoce mi nombre, ni mi aspecto, ni siquiera mi nacionalidad. De todas maneras, si lo intenta, le deseo toda la suerte del mundo.
Sin embargo, para que no se quede usted molesto conmigo, le diré que desprecio tanto como usted a la revista Hola. En serio, me parece un autentico bodrio.
En mi opinión, la revista Hola, es a la prensa escrita, lo que Haló presidente es al periodismo audiovisual. Aunque más corta.
Un afectuoso saludo a usted, y a todos los ciudadanos de ese gran país.
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe.

-
- Oberbootsmann
- Mensajes: 579
- Registrado: 20 Sep 2009 18:09
- Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
- Contactar:
Re: Dicen que es un XXIII el encontrado
Comandante cayapo, siempre es bueno zarpar un post con buen clima y ojala este dure hasta terminar el viaje, pero no siempre es así, mas aun en tu caso que constantemente encuentras mal tiempo apenas abandonas el puerto, pero no olvides que los vientos fuertes en la mar vienen y se van.
Saludos y avante a toda máquina
Saludos y avante a toda máquina
Vine Vi y me Fui
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Dicen que es un XXIII el encontrado
Hola Kamenz y Cayapo...¿Puedo pedirles como buenos camaradas que hoy, día de Reyes con el sol brillando, no olvidemos que es día de Reyes y como dijo Novich, cuando esperaba la entrega de la bolsa de regalos, cuando niño. le palpitaba muy fuerte e corazón?.
Seamos o no de diferentes países.
Podemos simpatizar con el gobierno de España, de tu país desconocido Kamenz, de Uruguay que es pequeñito, o de Venezuela.
Lo que no podemos es pelear. Somos una comunidad, somos camaradas, compartimos gustos y juegos, y hoy la felicidad de los niños que recibirán los regalos, algunos muy costosos otros una chuchería, y otros, demasiados muchachos nada. Solo hambre, frío, miseria, y golpes
Recuerdo cuando ponía una baldecito con agua para los camellos, viviendo aún en mi diminuta ciudad, salir a buscar con mi Mamá, pastito para los camellos y luego a la cama.
Los ojos no se querían cerrar, esperando el DÍA DE REYES, y luego llegaba la magia, la alegría por sencillos que fueran los regalos.
Entonces no sabía que había niños que no tendrían nada. Al comienzo de las clases era nuestro tema con las otras niñas,eran los regalos de los Reyes Magos. había una niñita de piel trigueña, cabello negro muy brillante, que me decía que dormía vestida para levantarse más rápido. Esto fue en primer año de la escuela primaria, del Estado.
y Mamá me dijo es que no tiene bastante mantas. Así tienen menos frío.
Ese día de comienzo de clases, Dijimos todas lo que nos habían traído los reyes, ella dijo que vendrían después porque ya estaban muy cansados los camellos para llegar a su casa.
Me di cuenta, di media vuelta y me fui a llorar detrás de los árboles porque me ahogó una angustia muy grande..
Eso no lo olvido .
Así que recuerden las dictaduras que hemos sufrido en América, los muertos y torturados, en Europa, guerras y masacres, los desastres de los Balcanes. y no nos peleemos, seamos amigos, e intercambiemos ideas, información, expliquemos como se vive y como se vivía antes en nuestros países.
FELIZ DÍA DE REYES , para los que son padres; y muy FELIZ DÍA DE REYES, PARA VUESTROS GRUMETILLOS.
A mi Dios, me llevó al menor, y solo me queda uno solo.
Un abrazo fraterno para todos los camaradas de la 24 flotilla.
Cariños de Kamille
Seamos o no de diferentes países.
Podemos simpatizar con el gobierno de España, de tu país desconocido Kamenz, de Uruguay que es pequeñito, o de Venezuela.
Lo que no podemos es pelear. Somos una comunidad, somos camaradas, compartimos gustos y juegos, y hoy la felicidad de los niños que recibirán los regalos, algunos muy costosos otros una chuchería, y otros, demasiados muchachos nada. Solo hambre, frío, miseria, y golpes
Recuerdo cuando ponía una baldecito con agua para los camellos, viviendo aún en mi diminuta ciudad, salir a buscar con mi Mamá, pastito para los camellos y luego a la cama.
Los ojos no se querían cerrar, esperando el DÍA DE REYES, y luego llegaba la magia, la alegría por sencillos que fueran los regalos.
Entonces no sabía que había niños que no tendrían nada. Al comienzo de las clases era nuestro tema con las otras niñas,eran los regalos de los Reyes Magos. había una niñita de piel trigueña, cabello negro muy brillante, que me decía que dormía vestida para levantarse más rápido. Esto fue en primer año de la escuela primaria, del Estado.
y Mamá me dijo es que no tiene bastante mantas. Así tienen menos frío.
Ese día de comienzo de clases, Dijimos todas lo que nos habían traído los reyes, ella dijo que vendrían después porque ya estaban muy cansados los camellos para llegar a su casa.
Me di cuenta, di media vuelta y me fui a llorar detrás de los árboles porque me ahogó una angustia muy grande..
Eso no lo olvido .
Así que recuerden las dictaduras que hemos sufrido en América, los muertos y torturados, en Europa, guerras y masacres, los desastres de los Balcanes. y no nos peleemos, seamos amigos, e intercambiemos ideas, información, expliquemos como se vive y como se vivía antes en nuestros países.
FELIZ DÍA DE REYES , para los que son padres; y muy FELIZ DÍA DE REYES, PARA VUESTROS GRUMETILLOS.
A mi Dios, me llevó al menor, y solo me queda uno solo.
Un abrazo fraterno para todos los camaradas de la 24 flotilla.
Cariños de Kamille
Kamille Rososvky

