Ataques cibernéticos se conocen desde hace tiempo, los últimos famosos fueron realizados por los simpatizantes de wikileaks, pero esto es otra cosa, es el empleo de una nueva forma de arma que dará inicio a una nueva forma de hacer la guerra.
La noticia:
"Estados Unidos e Israel probaron en una planta nuclear israelí un destructivo software con la intención de frustrar las ambiciones nucleares de Irán, según una investigación del periódico The New York Times.
Evaluaciones recientes hechas por funcionarios estadounidenses e israelíes sugieren que los supuestos intentos de Irán por adquirir armamento nuclear han sido postergados por varios años.
De acuerdo con el diario estadounidense, la razón de ese retraso es el gusano informático Stuxnet, un destructivo programa informático creado específicamente para atacar las centrífugas usadas por Irán en los procedimientos de enriquecimiento de uranio.
Descrito como la “ciberarma” más sofisticada jamás utilizada, este gusano informático provocaría que las centrífugas giren violentamente sin control alguno.
El periodista de la BBC Paul Harper explicó que el software está diseñado para que emita información incorrecta sobre el desarrollo de las operaciones. “Cuando se indague sobre lo que pudo haber pasado, se encontraría que todo funcionó como debiera, incluso aunque el equipo haya quedado destruido”.
En declaraciones ofrecidas, el miércoles, al sitio en internet The Israel Project, el ex funcionario de la Mossad Ilan Mizrahi indicó que “el gusano informático Stuxnet junto a las sanciones diplomáticas y económicas (contra Irán) han retrasado significativamente el progreso del programa de armas (de ese país)”.
Expertos en seguridad informática indicaron que el ataque pudo haber legitimado un nuevo estilo de guerra industrial, en la que Estados Unidos podría también quedar altamente vulnerable."
"Stuxnet es un gusano informático que afecta a equipos con Windows, descubierto en junio de 2010 por VirusBlokAda, una empresa de seguridad radicada en Bielorrusia. Es el primer gusano conocido que espía y reprograma sistemas industriales,1 en concreto sistemas SCADA de control y monitorización de procesos, pudiendo afectar a infraestructuras críticas como centrales nucleares.
Stuxnet es capaz de reprogramar controladores lógicos programables y ocultar los cambios realizados.3 También es el primer gusano conocido que incluye un rootkit para sistemas reprogramables PLC.
La compañía europea de seguridad digital Kaspersky Labs describía a Stuxnet en una nota de prensa como "un prototipo funcional y aterrador de un arma cibernética que conducirá a la creación de una nueva carrera armamentística mundial". Kevin Hogan, un ejecutivo de Symantec, advirtió que el 60% de los ordenadores contaminados por el gusano se encuentran en Irán, sugiriendo que sus instalaciones industriales podrían ser su objetivo. Kaspersky concluye que los ataques sólo pudieron producirse "con el apoyo de una nación soberana", conviertiendo a Irán en el primer objetivo de una guerra cibernética real."
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Stuxnet
busherhr central nuclear
