Bueno Comandante Redwine. No se si el fenómeno de la "marea roja" se dé en los paisajes del Teatro de la Guerra Naval Europea, pero si en un ámbito mas cercano a nuestros dos países, en la Zona Austral. Desde el litoral de la V Región de Valparaíso (donde vivo yo), hasta los canales al sur del Estrecho de Magallanes de Chile y la Zona Argentina de Rio Grande hacia Usuaia, hay cierta frecuencia aperiódica en la proliferación de las "mareas rojas". Como dato al tema, esta es causada por la floración de algas del Fitoplancton, donde destaca la especie Alexandrium Catenella (Gonyaulax), a colores amarillos, cafes y más comunmente a rojizos, aunque no siempre son detectables.
Estos Dinoflajelados siempre emiten toxinas infecciosas y paralizantes, raramente mortales, pero sus concentraciones son tan pequeñas que son inocuas. El problema viene de la mano del crecimiento desporporcionados de ellas, las que son consumidas por los organismos superiores de la cadena alimenticia marina, el "bentos" (peces, crustaceos y principalmente moluscos bivalvos) quienes comienzan a acumular las toxinas, en grandes concentraciones en sus propios organos internos, que ha simple vista no es percibible, pero se tornan ellos mismos, muy tóxicos. La marea rojas es casi inocua para estos moluscos bivalvos, llamados por esta razón "filtradores".
Pero cuando son consumidos por el Hombre y otros depredadores superiores de la cadena alimenticia, se desencadenas los efectos de las biotoxinas, Diarreícas y Paralíticas, siendo esta ultima de caracter Letal.
En las X, XI y XII regiones de Chile, esta ha sido la causa de muerte de muchas personas, vinculadas de alguna forma a las actividades del mar, además de los graves efectos económicos que trae a la produccción pesquera y turística.
Nuestro país, en orden a mitigar y prevenir eventuales intoxicaciones producto de las apariciones de "mareas rojas", ha tomado una serie de rigurosas medidas, como vedas indefinidas para la extracción y comercialización de especies afectadas y campañas de prevención al público acerca del consumo de mariscos eventualmente contaminados, siendo la más importante NO CONSUMIR MARISCOS CRUDOS, O CON LIMÓN, como muchas personas en este país tienen la mala costumbre de hacer.
Por ultimo, quisiera exponer que las mareas rojas, si bien es cierto que su ocurrencia puede tener lugar en diversas zonas marítimas, es más comun -cuando ocurre- en las zonas litorales y costeras, de bajos fondos, donde estan las comunidades de "filtradores" como Almejas, Choritos (Mejillones), Choros, Cholgas y Machas.
Aqui hay algunas fotos para la visualizacion del fenómeno, ojala junto con estas notas, te sean de ayuda.
PD: Comandantes de 24 Flotilla. Como Chileno no puedo dejar de invitarles a conocer mi Hermoso País, si alguna vez en la vida se les presenta la oportunidad. Y dentro del turismo, la gastronomía de las delicias del Mar Chileno, es conocida mundialmente. Asi es que No se preocupen alguna vez si desean comer Mariscos Chilenos, tengan mucha confianza en la ferrea labor de control sanitario y prospeccion bio-maritima para prevenir cualquier efecto nocivo de estas temidas mareas rojas. Aqui se ha desarrollado ya por años Campañas de control de la calidad de los productos del mar y cuando se han descubierto ocurrencias de proliferación de fitoplancton nocivo, se decomisa todo, todo, junto con alarma pública al respecto. Asi que, puedes disfrutar sin temores, de los ricos productos marinos de Nuestro País.
Un Saludo y Buena Cacería Camaradas.