Revista semanal reportajes bélicos. 24 Flotilla.

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Revista semanal reportajes bélicos.

Revista Semanal de la 24 Flotilla Geweih

NOTICIA AL DIA LLEGARON LAS FOTOS PROMETIDAS

Nos llegaron fotos de los panzerkampfwagen, que los habíamos prometido.

Panzer Tiger III, como los llaman los soldados

Panzer

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Panzerkampfwagen
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Panzer Tiger

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

DIRECTOR Sento70
Redactora:Kamille

Un saludo y esperamos al pie de la página vuestros comentarios

Espacio para comentarios de los lectores......
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Revista semanal reportajes bélicos.

REVISTA SEMANAL REPORTAJES BÉLICOS de la 24 FLOTILLA GEWEIH

Pastor Alemán
Border collie
Boxer
Doberman
P.B. Malinois
Rottweiler

Articulos sobre el Pastor Alemán

Introducción

El pastor alemán en la Segunda Guerra Mundial
El pastor alemán en otros conflictos. Vietnam
El pastor alemán en los conflictos actuales
Perros policías…sigue la leyenda del pastor alemán
El pastor alemán en el mundo del cine y TV… alimentando la leyenda
El pastor alemán en el mundo del cine y el espectáculo actual
Epílogo

El pastor alemán en la Segunda Guerra Mundial

El uso del perro de guerra se hizo más popular, se mejoró el adiestramiento y se le dieron más usos a los mismos.

Alemania utilizó más de 200.000 perros de guerra en sus operaciones militares. La URSS, aproximadamente unos 60.000 perros de guerra. Tanto Alemania como la URSS contaban con numerosos Centros de Adiestramiento y Centros de Especialidades.
pastor-aleman-waffen

Los EEUU tuvieron más de 25.000 perros de guerra en distintas misiones y especialidades, contaban con secciones de 28 perros cada una. La mayoría de todos estos perros usados por los distintos ejércitos eran pastores alemanes. Entre las especialidades encontramos:
Perros Aerotransportados

Perros de operaciones especiales y comandos El perro, además de su propia misión, debía ayudar a los comandos a regresar al propio territorio, y en sus desplazamientos, debía detectar y eludir encuentros con tropas enemigas. Los perros aerotransportados, acompañaban a las tropas que eran lanzadas en paracaídas, para establecer cabeceras de playa, como en el caso de Normandía.
Perros Sanitarios

Se usaban para localizar heridos, trabajaban realizando un rastreo zigzagueando en una zona de 100 metros cuadrados, siempre teniendo como centro el avance de su guía. Una vez localizado, regresaban a su conductor, y se sentaban a su lado, indicándole que la misión había sido cumplida. El Guía, le colocaba una correa larga y le ordenaba nuevamente buscarlo, de esta manera el perro llegaba junto al herido. Hay que destacar que estas búsquedas, no solo se hacían en un alto del combate, sino también bajo el fuego enemigo, cuando la Superioridad así lo exigía por planificaciones estratégicas, de toma de posición con avances rápidos.

Perros estafetas

Se utilizaron, principalmente en la zona del Pacífico, donde los grandes calores, y las intensas lluvias, incidían en forma negativa, sobre las radios. El perro estafeta, actuaba con dos guías, uno se hallaba en el puesto de mando, a fin de recibir al perro con los mensajes que los portaba en un dispositivo especial que tenía en su collar, mientras el segundo guía se hallaba en las cercanías del objetivo. Este tipo de accionar, también se utilizó para la artillería y las armas pesadas de infantería. Un guía se hallaba en las baterías recibiendo los mensajes con la dirección y coordenadas del blanco, mientras el otro guía, se hallaba junto al observador adelantado de la artillería, dando la posición de los objetivos enemigos.
Perros de comunicaciones

Estos estaban incorporados, al Batallón de Comunicaciones, como una sección especializada, tenían como misión, realizar los tendidos telefónicos, entre los puestos de mando y las distintas unidades, que en muchos casos estaban combatiendo. Por esa razón, su desempeño era muy sacrificado y reconocido por la tropa que operaba junto a ellos.
Perros de trineo

Muy usados, por los alemanes en su invasión a Noruega, y sus operaciones en Groenlandia y en zonas del Artico. Estos perros cumplían doble función, la de perro trineo para el traslado de personas y abastecimiento, y la de guardia que lo desempeñaban en las emisoras meteorológicas, que estaban situadas en las Islas Sabin en Groenlandia. Al final de la Guerra, cuando los alemanes se repliegan de Noruega, los perros son llevados a territorio alemán y cumplen funciones similares a las anteriores en una Base Secreta de la Marina Alemana en los Montes Gigantes en Sajona, llamadas Goldhöhe, donde se impartía instrucciones para el cuidado de las emisoras meteorológicas.
Perros detectores de minas

Estas secciones, fueron sorprendentes por los logros obtenidos, todos los beligerantes que no las tenían, rápidamente procedieron a organizarlas. Los perros de guerra detectores de minas, formaban secciones dependientes de los Batallones del Arma de Ingenieros. Actuaban con un pelotón, que marchaba en fila india, teniendo a la vanguardia al perro activo que estaba al frente, y a la retaguardia a dos perros de guerra de la especialidad, como remplazo. Cuando el perro que iba a la cabeza de la fila, detectaba una mina, se echaba de inmediato al suelo, se quedaba quieto a la espera de su guía, que en pocos segundos estaba a su lado con el propósito de marcar el sitio donde estaba enterrada las mina, realizado esto, levantaba a su perro lo premiaba y lo llevaba a la retaguardia de la formación. Una vez retirado el perro venía los soldados del arma de ingeniero, expertos en explosivos, para desactivarla. Cumplida la misión, uno de los perros de guerra que estaba en descanso, pasaba a cubrir la vanguardia de la formación, hecho esto, se ponía en movimiento. Ningún perro de esta especialidad, trabajaba más de 20 minutos por turno, y en su trabajo eran capaces de descubrir minas enterradas hasta 25 centímetros de profundidad, con más de 20 días de haber sido enterradas. Cuando aparecieron las minas sin parte metálicas, que eludían los detectores mecánicos, los perros de guerra, también las localizaron. La forma como eran adiestrados les dio una idea a los rusos, los perros de esta especialidad, aprendían buscando un premio que eran varios pedazos de carne, que estaban en la base de las minas enterradas, con ello se le creó un “acondicionamiento”, los soviéticos buscaron la misma motivación con perros que iban a buscar su alimento debajo de un tanque, llevando a su espalda una carga explosiva que detonaba, cuando el perro lograba estar debajo de él.

Esta acción se llevó a cabo, en la Batalla de Moscú, en noviembre de l941, contra la Agrupación Panzer II, comandada por el General Guderian.
Perros de Guardia.

Estos perros de guerra se desempeñaban en lugares ” top secret” y en áreas restringidas, como también en aeropuertos, instalaciones de las tres armas, en campo de prisioneros, y en unidades militares como “rondines”.

El plantel del “rondín”, estaba compuesto por el Guía con su perro de guerra, y dos auxiliares fuertemente armados, de auxiliares. Eran cuatro los perros de guardia, y se alternaban, para la recorrida, al otro día, tenían franco, ocupando su puesto otros cuatro perros. Para esta especialidad, se le exigía, mucho carácter, y que estuviera bien disciplinado. Estaban entrenados para atacar un intruso, pero no morderlo sino disuadirlo, si este se quedaba quieto; solo atacaba ferozmente si el entrometido se daba a la fuga o hacía gestos hostiles a la patrulla.

El perro de guerra, en misiones de rondín, podía detectar, una anormalidad, a 50 metros de distancia, a la patrulla. Formación de Centros (Bibliografía extraída del Ejército K9 de los EEUU). Los centros eran: de Reclutamiento, de Adiestramiento, y de Especialidades. Centro de Reclutamiento El primer día que EEUU, declaró la guerra hubo un ofrecimiento masivo de perros, por parte de la población estadounidense, en un gesto patriótico, que la propaganda hacía aparecer como si fueran 10.000 los aspirantes, a perros de guerra. No se sabe cuantos fueron, pero sí tenemos, la seguridad, que fueron varios miles.
pastor-aleman-soldado En ese momento el Ejercito Norteamericano tenía, un Centro Experimental con solo 40 perros aptos para el Servicio Militar. Ante la presentación de voluntarios, se realizó una inspección inicial, muy rápida con el fin de eliminar, a simple vista, aquellos que no reunían las condiciones deseadas. El resto, pasó al Centro de Reclutamiento, donde primero fueron revisados, por personal Veterinario del Ejército, que en esas circunstancias, eliminaron a aquellos perros que por su problema físico, no eran aptos, para el Servicio Los que fueron aprobados, se les abrió un expediente veterinario, y se les vacunó contra el moquillo, y enviados a un Centro de Adiestramiento.

En este lugar, a los perros que aprobaron la revisión veterinaria, se les hizo “la prueba del tiro”, y aquellos que no la pasaban o que dudaban al efectuarse la misma, fueron dados de baja, haciéndoles llegar a los donantes, el agradecimiento del Ejército de los EEUU. Los que superaron, las pruebas con éxito, fueron dados de alta, e ingresaron al “servicio activo”, iniciando un curso rápido de adiestramiento básico, como junto, sentado y echado. Durante el transcurso del mismo, especialistas en comportamiento animal, estudiaban las aptitudes de cada perro, para ser enviado, según los resultados, al Centro de Especialidades, donde recibiría solo una especialidad, a fin de evitar errores, y no poner en peligro los resultados de la misión que se le encomendara.
Centro de Especialidades. En este Centro, se le daba la especialidad, los cursos, se realizaban en tiempos distintos, pero iban desde dos meses hasta cinco meses. Transcurrido el tiempo de aprendizaje, pasaban a las distintas armas, formando parte de una Sección Perros de Guerra. El tiempo de actividad de un perro reclutado era de cuatro años, luego de este lapso se lo daba de baja.

Información de un artículo de Héctor Tocagni.

También en esta fatídica y sanguinaria contienda el perro de pastor alemán hizo gala de innumerables muestras de fidelidad y nobleza.
pastor-aleman-camarada
HISOTRIA DE BERNIC
Bernic era un perro paracaidista y de asalto que acompañaba en la cabina de su avión a Funk Rittmeinster, piloto de la 33 escuadra de caza y bombarderos. En uno de los combates, su aparato Junker fue alcanzado y ante la inminente colisión lanzó en paracaidas a su perro Bernic para posteriormente lanzarse él.

El piloto estaba malherido, Bernic se zafó a dentelladas de su paracaidas y corrió a donde se encontraba el piloto. Al día siguiente cuando las tropas alemanas pudieron avanzar, una patrulla observó el paracaidas del perro roto y las pisadas del mismo, las siguieron y encontraron el lugar donde había caido el piloto. Allí no había nadie, pero se veía un reguero de sangre sobre la nieve como si alguien hubiese arrastrado al piloto.

Un poco más adelante se veía el cuerpo de Funk Rittmeinster semi hundido en la nieve y a su perro Bernic tumbado al lado de él. Los dos estaban muertos, uno junto al otro, los centinelas alemanes que estuvieron la noche anterior de guardía comentaron que durante toda la noche se escucharon los aullidos de un perro.

Quizás el “abuso de confianza” más grande al que se sometió la fidelidad y confianza puesta en su amo durante la II gran contienda al perro de pastor alemán, fue el uso dado por los soviéticos, que usaron masivamente a pastores alemanes como arma suicida contra el avance alemán en Rusia.

El capitán soviético Smirinoff, ideó un plan defensivo consistente en trincheras que abarcaban todo el frente de avance alemán, habiendo en las mismas perros adiestrados para la destrucción de los Panzers (tanques alemanes). Se eligieron masivamente pastores alemanes por la rápida capacidad de aprendizaje y por su valor (estamos hablando de lanzarse bajo la panza de un tanque que produce un ruido, humo y vibración que haría retroceder a cualquiera).

pastor-aleman-tanque

El adiestramiento consistía en acostumbrar a los perros a buscar la comida debajo de los tanques, primero parados y luego gradualmente con el motor encendido hasta que el perro comía con el tanque en marcha.

Así el condicionamiento que un día expuso paulov, era ahora usado por sus compatriotas para lanzar al perro a una muerte segura.

Cuando el perro estaba adiestrado, se le colocaba una carga magnética. 5000 pastores alemanes fueron usados para tal fin, destruyeron 1908 tanques y una gran cantidad de vehículos motorizados. Una vez más el hombre hace participe de su sin razón al resto de criaturas.

Se estima que los perros muertos* en la II Guerra Mundial, fueron los siguientes:

Pastor Alemán: 600.000
Boxer: 17.000
Doberman: 8.000
Schnauzer: 2:000.
Otras razas: 12.000

*No son cifras exactas, pero el autor considera que se acercan a las reales.

La gran cantidad de perros de pastor alemán muertos, se debe sin duda a que fue la raza predilecta para el uso en operaciones por sus múltiples virtudes… …” celoso guardián del rebaño, sufrido soldado de la guerra, humanitario perro de socorro, resignado guía del ciego, enemigo del maleante, valiente y defensor de su amo, vigilante y compañero del hogar. Alfonso Pacheco.

La mayoría de anécdotas e información proceden de Alfonso Pacheco, además de otros libros sobre la II Guerra Mundial.
Contacto Tutonka: joseantonio@tutonka.com | webmaster: ApuestoKid

Fuente:http://www.tutonka.com/razas-de-utilida ... a-mundial/

Director Sento 70
Redactora Kamille

Comentarios para los lectores de la Revista : pag. siguiente
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Revista semanal reportajes bélicos.

Revista Semanal Reportajes Bélicos 24 Flotilla


Nuevos temas y Actualizaciones

General Mariscal de Campo Erwin Rommel

Mariscal Erwin RommelErwin Johannes Eugen Rommel, nació el 15 de Noviembre de 1891 en Heidenheim an der Brenz cerca de Ulm en Wurtemberg, Alemania. La provincia donde nació Rommel se llamaba Suabia, una tierra, cuna de guerreros que parecían vivir sólo para alcanzar glorias militares. Su padre era profesor y su madre Helena von Luz era hija de un presidente del gobierno de Wurtemberg.

Foto con autorización de :
Deutsches Historisches Museum, Berlin

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

A los 18 años ingresó al ejército siendo aceptado como aspirante a cadete en el 124 Regimiento de Wurtemberg.
En 1911 se presentó en la Escuela de Guerra de Danzig de donde egresó con el grado de Alférez en 1912.

El 2 de agosto de 1914 su regimiento marchó a la guerra. En setiembre fue condecorado por haber cargado a la bayoneta a tres soldados franceses al quedarse sin municiones. Resultó herido en una pierna, la primera de muchas heridas de guerra. Al regresar al frente, en setiembre/octubre de 1915 se hizo merecedor de la Cruz de Hierro de Primera Clase por bravura en combate durante las acciones en Argonne.

En pleno conflicto, en 1916, contrajo matrimonio con Lucia María Mollin, descendiente de una familia italiana muy rica, a quien conoció en Danzig. Tuvieron un solo hijo llamado Manfred que nació en 1928.

En Mayo de 1917 fue transferido al frente del Oeste y participó en los asaltos de Monte Cosna y Caporetto donde obtuvo la Orden al Mérito, siendo ascendido a Capitán. En 1918 fue transferido a su antiguo regimiento en Weingarten y en 1919 es trasladado a Friedrichshafen para comandar una compañía de seguridad interior.

Diez años después, en 1929 ocupa el cargo de instructor de infantería en la Escuela Militar de Dresde. Publica su primer libro titulado "Ataques de Infantería" ("Infanterie greift an"), basado en sus experiencias en la Primera Guerra Mundial.

Erwin RommelEn octubre de 1933 es ascendido al rango de mayor y enviado a Goslar donde recibe el mando de una unidad de montaña. Conoce a Hitler en 1934 de quien Erwin piensa que puede ser el hombre que saque a Alemania de la situación en que se encontraba. No siendo un hombre político, no se interesa en el Nacionalsocialismo, pero Hitler llega a tener un gran afecto por él.

En 1938 es promovido al rango de Teniente Coronel asignado como profesor en la Academia de Guerra de Postdam. En agosto de 1939, Rommel era comandante de la Academia de Guerra de Wiener Neustadt en vísperas del inicio de la guerra con el ataque a Polonia, Hitler llamó a Rommel para que permaneciera en su Cuartel General durante las operaciones. Es ascendido a Mayor General y nombrado comandante del Cuerpo de Guardia de Adolf Hitler durante la campaña.

Después de la campaña de Polonia, Hitler le pregunta qué es lo que deseaba hacer y solicita el comando de una división Panzer. En consecuencia, el 15 de febrero de 1940, a pesar de no tener experiencia práctica en comando de tanques, es nombrado comandante de la 7ma División Panzer que forma parte del XV Cuerpo Panzer, bajo las órdenes del General Hoth. Luego participa en la Invasión de Francia que comienza el 10 de mayo de 1940.

Durante la Campaña de Francia, Rommel captura Dinant el 12 y sin resistencia llega a Philipville el 15 de Mayo. Uno de los intentos para contener a las fuerzas de Guderian, ocurrió el 21 de Mayo en Arras, cuando acorazados ingleses (74 carros y 3 batallones de infantería), trataron de cortar a la 8ava Panzer Divisionen, pero fueron interceptados por la 7ma División Panzer de Rommel, quien desbarató el ataque con ayuda de los Stukas y del cañón antiaéreo 88, que se utilizó por primera vez como arma antitanque con gran éxito. Posteriormente, cuando las fuerzas alemanas lanzan su ataque al interior de Francia, Rommel avanza desde Abeville, alcanzando Rouen el 10 de Junio y el 19, se encuentra en posesión de Cherburgo. El 26 de mayo es condecorado con la Cruz de Caballero para su Cruz de Hierro.

Erwin RommelRommel se caracterizó por marchar siempre a la cabeza de sus tropas, especialmente en los puntos donde se hallaba mayor resistencia por parte del enemigo. Alumno destacado del creador de la Blitzkrieg, el General Guderian, llegó a perfeccionar los movimientos de las fuerzas Panzer, en base a velocidad y gran coraje, tratando en todo momento de ganarle la iniciativa al enemigo.

La 7ª Div. Panzer fue llamada la "División Fantasma", pues en muchas ocasiones ni el Alto Mando Alemán, ni el Estado Mayor de Rommel sabían en donde se encontraba su comandante, su éxito consistía en la velocidad de penetración y el estar siempre a la cabeza de sus tropas, existiendo ocasiones en las cuales apaga los equipos de radio "para no ser molestado."

Después de la Campaña de Francia, se dedica a escribir su diario donde describe los acontecimientos de Mayo y Junio de 1940. En Enero de 1941, es ascendido al rango de Teniente General y trasladado a Berlín. El 6 de febrero, recibe el mando del Afrikakorps de manos del Mariscal de Campo von Brauchtsich con el fin de preparar esa fuerza para apoyar a Italia en su campaña contra los ingleses. Sus órdenes eran salir el 12 de febrero para Trípoli.

El 14 de Febrero de 1941, Rommel ya está instalado en Trípoli con la 5ta División Panzer Ligera (5ta Leichte), a quienes se les une, en mayo, la 15 División Panzer. El 24 de febrero, se encuentra por primera vez con los ingleses en El Aghelia y el 31 de Marzo lanza un exitoso ataque sobre las posiciones británicas en Mersa Brega, utilizando las tácticas de la Blitzkrieg perfeccionadas en Francia. Empuja a los británicos avanzando desde Tripolitania y lanzándose contra Libia en Cirenaica, logrando capturar Bengazi.

El 15 de Abril de 1941, se encuentra en Bardia-Solum y marcha hacia la oeste de Egipto. Los ingleses se ven obligados a atrincherarse en Tobruk. En esos meses recibe le apelativo de El Zorro del Desierto, por su la forma astuta con que encara los combates, logrando obtener recursos de donde parece imposible.

El 21 de enero de 1942 se le otorgan las Espadas a su Cruz de Caballero con Hojas de Roble y el día 30 es ascendido a Coronel General. Más tarde, el 21 de junio de 1942, es ascendido a Mariscal de Campo, a la edad de 50 años resultando ser mariscal más joven de la historia alemana. En Agosto de 1941, el Afrika Korps es reorganizado y conformado como el Afrika Panzer Gruppen. Rommel es colocado al mando de todas las fuerzas en el norte africano que incluyen cinco divisiones italianas. Una de sus tácticas fue enterrar los cañones 88 en forma de U, hasta apenas sobresalir en la arena y cubiertos con lonas, lo que los hacía parecer dunas de arena. Luego lanzaba un ataque con tanques ligeros los que inmediatamente retrocedían hacia las posiciones en U, movimiento que dejaba a los blindados ingleses a merced de los cañones 88.

La 5ta División Ligera fue renombrada 21 División Panzer y Rommel recibió la 90 División Ligera. En realidad nunca obtuvo los refuerzos que solicitaba. En octubre comenzó a planear una nueva ofensiva y reforzó las posiciones hasta noviembre de 1941.

En la noche del 17 de Noviembre de 1941 un comando inglés penetra en el campamento del Cuartel General de Rommel, con el propósito de asesinarlo, pero él no se encuentra allí. El 18 de Noviembre de 1941, los ingleses comienzan su ofensiva Crusader, y Rommel es obligado a retirarse hasta El Aghelia en Libia. En Enero de 1942 Rommel reinicia su ofensiva y obliga a los ingleses a retirarse hasta la línea de Gazala.

Rommel ordena atar troncos y ramas de árbol a los tanques ligeros italianos quienes marchan en primera línea contra los ingleses. Las inmensas polvaredas hacen creer a los británicos que se trata de un ataque frontal con todas las fuerzas alemanas y optan por retirarse en la dirección equivocada. Inmediatamente Rommel ataca con la División Panzer desde el otro lado, destruyendo a las fuerzas británicas.

A fines de enero lanza su nueva ofensiva recaptura Bengazi y fuerza a los británicos a retroceder a la Línea Gazala. En febrero se consolidan las posiciones defensivas. El 26 de mayo inicia su nueva ofensiva que termina con la captura de Tobruk el 21 de junio. El día 30 alcanza Marsa Matruh y establece líneas defensivas en el Alamein a 96 km de Alejandría y a un paso de El Cairo.

En esos momentos las fuerzas del Grupo Afrika están diezmadas. Apenas le restan 50 tanques y los suministros dependen de las capturas hechas al enemigo. Pese a sus insistentes reclamos no logra recibir suficientes pertrechos debido a la creciente urgencia de los mismos en el Frente del Este. Pese a ello, reinicia la ofensiva haciendo retroceder a los ingleses desde la línea defensiva de El Alamein y llega a Alam Halfa pero se ve obligado a retroceder a sus líneas de partida en El Alamein debido al agotamiento de sus recursos.

Con problemas de salud en octubre viaja a Alemania, pero debido a que los ingleses lanzan su contraofensiva regresa a su Cuartel General el 25 de octubre. Sin tener como detener a los ingleses abandona El Alamein y retrocede. Los ingleses recapturan Tobruk el 12 de noviembre cuando se inicia la Operación Torch con el desembarque de fuerzas anglo-americanas en la costa occidental de África.

El 17 de Diciembre los ingleses recapturan El Agheila y Rommel sin equipo ni combustible decide retroceder hasta Túnez. El 23 de enero los británicos capturan Trípoli. El 19 de febrero Rommel lanza su última ofensiva y recaptura el Paso de Kasserine, pero el 22 es detenido debido a la superioridad de las fuerzas Aliadas. Rommel le dio el mando del nuevo Grupo de Ejércitos África al General von Arnin, pero el 23 fue forzado a retomar el mando. El 6 de marzo de 1943 fue llamado a Alemania y aprovechó la oportunidad para convencer a Hitler de que la lucha en África no tenía sentido a menos que recibiera urgentes refuerzos, una medida imposible dada la situación del Frente del Este. El 11 de marzo de 1943 fue condecorado con la Cruz de Caballero con Hojas de Roble, Espadas y Diamantes, siendo el sexto oficial en recibir ese honor. Entre marzo y julio de 1943, Rommel pasa una temporada de vacaciones con su familia recuperando su salud que se encontraba muy deteriorada.

En Mayo de 1943, sin reservas, sin pertrechos ni combustible, Las fuerzas alemanas se rinden y son hechos prisioneros 200.000 hombres. Rommel se encuentra enfermo y totalmente desilusionado. El 10 de julio es nombrado Comandante en Jefe de las fuerzas del Eje en Grecia, pero pronto es llamado de regreso a Alemania. De la misma forma es nombrado Comandante en Jefe en Italia, pero es reemplazado por el general Kesselring.

Para fines de 1943, Hitler le asigna al Grupo de Ejércitos B bajo el mando del Mariscal de Campo von Rundstedt, y se le encarga la construcción de la llamada Muralla del Atlántico cuyo propósito es detener a la inminente fuerza de invasión Aliada. Una vez que es se realiza, hace todo lo posible por impedir la penetración de las fuerzas aliadas. Sin embargo las fuerzas necesarias para repeler el ataque están muy dispersas y muy mal equipadas.

En un ataque aéreo cuando viajaba en su automóvil, es herido cerca a Vimoutiers e internado en un hospital en Francia. Al poco tiempo es implicado en el atentado contra Hitler el 20 de Julio de 1944, cuando se realizaba una junta de Estado Mayor en el Cubil del Lobo, cuartel general de Hitler en el Este. Su participación es discutida y objetada por muchos historiadores. Transferido del hospital a Herrlingen, fue puesto bajo arresto domiciliario. Bajo esas circunstancias, se le da la alternativa de ser enjuiciado como traidor y humillar a su familia o suicidarse. En caso de suicidio se informaría que habría muerto debido a las heridas y se le rendiría honores.

El 14 de octubre de 1944 es llevado a un hospital en Ulm donde se suicida. El día 18 de octubre de 1944 es sepultado con máximos honores militares, como correspondía a un Mariscal del Reich y fue decretado día de duelo nacional. En 1950 fueron publicados la recopilación de sus papeles personales hecha por su esposa Lucie-María, su hijo Manfred y el teniente Coronel Fritz Bayerlain titulados "Krieg ohne Hass" y conocida como "Los Papeles de Rommel.
Bibliografía

- LIBRO: The Rommel Papers - Por Erwin Rommel, Basil Henry Liddell Hart.



- LIBRO: Rommel and His Art of War - Por Erwin Rommel y John Pimlott.

- LIBRO: Die Wüsten Fuschse, Nannen Vërlag GMBH, Hamburgo - Los Zorros del Desierto, Paul Carell, Argos, 1961

Campaña de África (12-2-1941)

Afrikakorps [1] (31-3-1941)

Operación Flipper (18-11-1941)

Operación Crusader (18-11-1941)

Operación Supercharge (01-11-42)

Operación Lightfoot (23-10-42)

Mariscales de Alemania

Director Sento 70

Redactora Kamille


Comentarios de lkos lectores en la pagina libre siguiente:

Saludos :D
Kamille Rososvky
Imagen
Walther
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3078
Registrado: 09 Mar 2006 01:00
Ubicación: Madrid

Re: Revista semanal reportajes bélicos.

¡¡Como me esta gustando este foro¡¡¡ ::plas:
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Revista semanal reportajes bélicos.

Hola Walther, muchas gracisa por tu elogio. Te damos las gracias con el "Jefe"
Hay muchos temas interesantes y ya habrás leído que los "lectores" pueden aportar artículos, fotos, comentarioso recomendaciones de libros y más òr los Comandantes que están en las misiones :lol: :lol:

Un cordial saludo de Kamille Redactora Responsable :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Sento70
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 488
Registrado: 27 Mar 2010 14:31
Ubicación: Valencia

Re: Revista semanal reportajes bélicos.

Jagdverband 44





Imagen





Los pilotos de la Jagdverband 44 eran la élite de la Luftwaffe y sus birreactores Messerschmitt 262 fueron los mejores aviones de combate de la II Guerra Mundial




En febrero de 1945, sólo unos meses antes del colapso final del III Reich comenzó a formarse una muy notable unidad de la Luftwaffe en la base aérea de Brandenburgo-Briest, unos 60 Km al sudoeste de Berlín. Estaba equipada con el Me 262, reconocido en general como el mejor avión de combate en servicio en todo el mundo. Entre sus pilotos estaban muchos de los mejores de la Luftwaffe: hombres tales como el comandante Gerhard Barkhorn (30 victorias), el Oberst Johannes Steinhoff (176 victorias), el Oberst Günther Lützow (108 victorias) y el Hauptmann Walter Krupinski (197 victorias). Su comandante era el recientemente dimitido General der Jadgflieger, generalleutnant Adolf Galland, que terminó la guerra con 104 victorias. No es de extrañar por esto, que el JV 44 se conociera como el <<Escuadrón de los Ases>>. La mayoría de ellos estaban en acción desde los primeros días de la guerra. Todos habían sido heridos en combate, todos mostraban cicatrices de guerra y todos poseían las más altas condecoraciones. La Ritter Kreuz (Cruz de Caballero) fué por así decirlo, la insignia de la Unidad. Los alemanes no tardaron en reconocer el potencial militar de la propulsión a chorro después del vuelo experimental del primer avión turboreactor, Heinkel He 177, en agosto de 1939. El verano de 1942 comenzaron los vuelos de prueba del Me 262, quedando Galland muy inpresionado por sus sorprendentes prestaciones. En el momento de su entrada en servicio operativo, en 1944, vieron en este aparato el arma que podía derrotar las incursiones diarias de bombarderos norteamericanos y devolver la superioridad aérea a la Luftwaffe.


Prototipo del Me 262. Nótese que no lleva la rueda del morro, de ahí esa inclinación que casi acaba en desastre durante el primer vuelo

 


Imagen


Sin embargo, Hitler tenía otras ideas y decidió que el Me 262 debería asumir solamente el papel de caza-bombardero. Esto suscitó una tremenda controversia entre Galland y su oponente el General der Kamplflieger Dietrich Peltz, que consiguió ganar, y los Me 262 se suministraron a unidades de bombardeo. Galland no se dio por vencido, consiguiendo que a mitad de 1944 se suministrase tanto a unidades de caza como de bombardeo. En enero de 1945, dimitió de su puesto como general de cazas, cayendo en desgracia y siendo relevado de todas sus responsabilidades de administración y alto mando. Comenzó a buscar el modo de formar su unidad de élite. Él y su amigo Johannes Steinhoff comenzaron a trabajar en la organización del entrenamiento de reciclaje de pilotos sobre el nuevo aparato. Nada más salir del hospital donde sanaban sus heridas los Comandantes Karl-Heinz Schnell (72 victorias) y Erich Hohagen (55 victorias) se sumaron al núcleo formado por Lützow, Barkhorn y Kuprinski. El 31 de marzo de 1945 Galland llevó a su unidad en un vuelo de 40 minutos desde Brandenburgo al aeropuerto de Munich-Riem desde donde comenzarían sus operaciones.


Pilotos del JV 44

Imagen



Adolf Galland y Günther Lützow en el aeródromo del Riem

 



La formidable combinación del Me 262 y la mayor concentración jamás vista de talentos de pilotaje iba, sin embargo, a tener poco efecto. A esas alturas de la guerra, la Luftwaffe estaba debilitada, con poco carburante y una caótica organización de los suministros. Al disminuir el perímetro de Reich los iniciales sistemas de alarma alemanes eran cada vez menos eficaces. Grandes formaciones de aviones aliados recorrían el territorio alemán y mantenían vigilancia especial sobre los aeropuertos usados por los reactores. El principal objetivo del JV 44 eran los bombarderos estadounidenses. la unidad pronto entró en acción y el 5 de abril, lograron la destrucción de dos bombarderos sin pérdidas propias.

Escribe Steinhoff:
"Incliné el morro de mi avión y mi velocidad comenzó a aumentar. Me sumergí y atravesé los blancos trazos, descendiendo varios cientos de metros hasta que viendo a los bombarderos justo por encima de mí, levanté el aparato hasta la estela. Los aviones de caza americanos me parecieron inofensivos y los ignoré, después de todo estaba volando a casi el doble de su velocidad. Las presiones de palanca aumentaron, volar a menos de 870 Km/h, cuidado, no tocar el acelerador, no sobrerrevoluciones el aparato, puede estallar. Comenzé a ascender y de repente, las cortas colas de los bambarderos llenaron mi espacio de vuelo como hileras de aletas de tiburón. Cuando el bombardero llenó por completo el círculo de mi luminosa mirilla reflex del cañón, fué el momento de disparar los cohetes.."


Carlinga del Me 262

Imagen



Algunos tácticos de la Luftwaffe argumentaron que los Me 262 deberían usarse contra los cazas mientras que los más numerosos cazas de pistón deberían encargarse de los Viermots (como los aviadores alemanes denominaban a los B17 y B24). En lugar de ello, los cazas de motor a explosión tuvieron cada vez más trabajo de defensa de los aeropuertos de los reactores. Como consecuencia de los ataques a los aeródromos, algunas unidades de Me 262 se vieron obligadas a abandonarlos y operar desde tramos de autovía adecuados. Algunos de los Me 262 del JV 44 estaban provistos de cohetes aire-aire R4M. Hacia finales de abril de 1945 los signos de desintegración general de la Luftwaffe aparecieron en el aeropuerto del Reim. A medida que las unidades equipadas con Me 262 cesaban de funcionar por reducciones de carburante, repuestos o pilotos pasaban con sus aparatos al JV 44 que adquirió así cerca de 70 reactores. Sólo la III/G7 y la Unidad de Galland continuaron operando hasta el colapso final del Reich. Los éxitos de la JV 44 no se consiguieron sin pérdidas y los accidentes operativos fueron tan peligrosos como los enfrentamientos con el enemigo. En la segunda misión de Gerhard Barkhorn con el reactor, uno de los motores del Me 262 falló mientras atacaba unos bombarderos americanos. Evitando con maestría la escolta de P51, con su lisiado aparato hizo un aterrizaje de emergencia. La heridas sufridas le retuvieron en el hospital hasta el final de la guerra. Steinhoff fué también victima de la poca fiabilidad de los motores Jumo. El 18 de abril despegó muy cargado de armamento y combustible, su avión no llegó a alcanzar su potencia máxima y chocó en llamas al final de la pista agujereada por las bombas en Reim. Sufrió terribles quemaduras, recuperándose ya acabada la guerra y alcanzando finalmente el generalato en la Luftwaffe federal. Günther Lützow, miembro de una famosa familia militar prusiana y veterano de la Legión Cóndor en España murió en acción el 24 de abril. Galland sorprendido por un P51 mientras atacaba una formación de B26 Marauder, sufrió heridas en una pierna, lo que le obligó a ceder el mando del JV 44 al Oberstleutenant Heinz Bär, un As con 220 victorias, que terminó la guerra como el piloto con más derribos con reactor, ganando 16 victorias en el Me 262. A finales de abril de 1945, Bär trasladó el JV 44 con unos 60 Me 262 a un nuevo aeródromo en Salzburg-Maxglam. Se ordenó un posterior traslado, pero la unidad se retrasó y fué capturada allí mismo por las fuerzas americanas el 3 de mayo.


En poco más de un mes en combate el JV 44 había destruido 45 aparatos enemigos. En total, las unidades equipadas con Me 262 habían destruido unos 150 aviones aliados con pérdidas de unos 100 reactores. Notable palmarés aunque muy por debajo de lo esperado del revolucionario caza. Sabedores de que la guerra estaba perdida, siguieron luchando valientemente hasta el final.





Imagen




Fuentes

Cuerpos de élite. Volumen 4. ppgg 854-860
Wikipedia
Bundesarchiv
Bekker, Cajus. La Luftwaffe. Ed. Bruguera. 1968. 784 ppgg.
Deutschen Museum
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: Revista semanal reportajes bélicos.

Sento70 escribió: Imagen
Casi apostaría que al teléfono se encuentra el mismísimo Steinhoff.
Imagen
Imagen
Sento70
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 488
Registrado: 27 Mar 2010 14:31
Ubicación: Valencia

Re: Revista semanal reportajes bélicos.

prostock escribió:
Sento70 escribió: Imagen
Casi apostaría que al teléfono se encuentra el mismísimo Steinhoff.
Imagen

Yo diría que has ganado la apuesta. :D

Johannes Steinhoff con el distintivo de la Jagdgeschwader 52.
Imagen


Saludos!!!!
Imagen
Sento70
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 488
Registrado: 27 Mar 2010 14:31
Ubicación: Valencia

Re: Revista semanal reportajes bélicos.

REPORTAJE FOTOGRAFICO. SANSSOUCI. EL PALACIO DE FEDERICO II EL GRANDE.





 

El palacio fue obra del arquitecto Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff, y fue construido entre 1745 y 1747 como residencia privada del rey Federico, donde pudiera relajarse lejos de la pompa y la ceremonia de la corte de Berlín. La localización y paisaje de Sanssouci sobre una viña reflejaba el ideal pre-romántico de armonía entre el hombre y la naturaleza, en un ambiente natural ordenado por la intervención humana. No obstante, la producción de vino era un objetivo secundario en el diseño del palacio y de los jardines. El tozal en el que Federico creó las viñas aterrazadas debía ser el punto focal de su dominio, coronado por su nuevo, pero pequeño palacio—"mein Weinberghäuschen" ("Mi pequeña masía vitivinícola"), tal y como la llamaba Federico. Con sus grandes vistas sobre las cercanías, en medio de la naturaleza, Federico quería vivir así sans souci ("sin preocupaciones") y dedicarse a sus aficiones personales y a sus intereses artísticos. Por lo tanto, el palacio fue edificado para el uso de Federico y sus invitados personales solo durante los meses de verano, desde finales de abril hasta principios de octubre. El palacio no sobrepasa las dimensiones de una gran villa de un solo piso, más parecido al Palacio de Marly que a Versalles. Con sólo 10 habitaciones principales, fue edificado en la cima de un pequeño tozal aterrazado situado en medio del parque. Tan grande fue la influencia del gusto personal de Federico en el diseño y decoración del palacio, que su estilo ha sido calificado como "Rococó federiciano". Federico sentía el palacio como una propiedad tan personal que lo consideraba "un lugar que moriría con él". Jan Bouman, un arquitecto holandés, concluyó el proyecto.



Imagen


 



La fachada sur o "del jardín" y cuerpo principal de Sanssouci

 



Detalle arquitectónico de la cúpula central, en la fachada del jardín: atlantes y cariátides

 


El Pabellón chino, diseñado por Johann Gottfried Büring entre 1755 y 1764; un pabellón en el estilo de las chinoiseries: una mezcla de elementos rococó y arquitectura oriental

 


Detalle figuras del Pabellón chino

 


 


El Templo de la Amistad: construido al sur de la principal avenida entre 1768 y 1770 por Carl von Gontard en memoria de la hermana favorita de Federico el Grande, la margravina Guillermina de Bayreuth. El edificio complementa el Antiguo Templo, que que se encuentra al norte de la avenida

Imagen


La Casa del Dragón fue construida entre 1770 y 1772 en estilo Chinoiserie en el extremo norte del Parque de Sanssouci

Imagen


La fachada sur. Federico el Grande rechazó el consejo de su arquitecto de situar la planta noble sobre una planta semi-sótano. Como resultado, el palacio no obtuvo la máxima ventaja de su localización. Desde las ventanas no hay buenas vistas, y visto desde las terrazas inferiores el palacio parece más bien una orangerie

 


El "Concierto de flauta en Sanssouci" de Menzel, 1852, representa a Federico el Grande tocando la flauta en su cámara de música de Sanssouci

 


Federico II el grande está enterrado bajo una lápida muy sencilla en la que solamente reza Friedrich der grosse. Los visitantes colocan sobre la lápida patatas, uvas e higos, ya que fué este rey prusiano quien los introdujo en el país. Es el rectángulo pequeño a la derecha de la imagen.

 



En el año 1990, Sanssouci y sus grandes jardines fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En 1995 se creó la Fundación de los Palacios y Jardines de Prusia en Berlín-Brandeburgo, con el objetivo de conservar Sanssouci y otros palacios imperiales en Berlín y sus cercanías. Estos palacios reciben hoy en día la visita de más de dos millones de personas cada año, procedentes de todo el mundo.


Bocetos originales Sanssouci de Federico II

 


 



FUENTES

Wikipedia.
Panoramio.
Wikimedia.org.
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: Revista semanal reportajes bélicos.

Sento70 escribió:
prostock escribió:
Sento70 escribió: Imagen
Casi apostaría que al teléfono se encuentra el mismísimo Steinhoff.
Imagen

Yo diría que has ganado la apuesta. :D

Johannes Steinhoff con el distintivo de la Jagdgeschwader 52.
Imagen


Saludos!!!!
http://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Steinhof
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Revista semanal reportajes bélicos.

REVISTA SEMANAL. REPORTAJES BÉLICOS de la 24 FLOTILLA GEWEIH

Noticias al día


Hoy Reportajes sobre Nuestras Artistas


Co-Directores Kamille Rososvky y Sento70.


Imagen

Comentarios de los lectores en la página siguiente, Saludos Sento 70- Kamille Rososvky



Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Imagen

Uploaded with ImageShack.usUploaded with


ImageShack.usImagen

Uploaded with ImageShack.us


Marlene Dietrich. Biografia, filmografia y fotos

MARLENE DIETRICH 1901-1992)

Apreciados lectores, ya hacen 27 días que estoy por puiblicar una reseña de esta actriz.
Triunfó fuera de Alemania, pero sus compatriotas no le perdonaron que trabajara para los estudios de Estados Unidos.
Conoció a Hamingway, que según los comentarios en torno a los artistas ,estaba enamorado de ella.
Me pregunto, que nos importa más, si su vida privada, o sus aptitudes como actriz y cantante.

Espero Ccomandantes que valoren a la actriz.

Un cordial saludo de Kamille

Una de las estrellas cinematográficas más deslumbrantes de todos los tiempos, Maria Magdalena Dietrich nació en el seno de una familia de militares el 27 de diciembre de 1901 en una pequeña población alemana cercana a Berlín llamada Schöneberg.
Sus padres eran Louis Erich Otto y Josephine Dietrich. Louis, que era teniente de policía, falleció cuando Marlene todavía era una niña.

Desde su temprana adolescencia, Marlene, que había estudiado canto y música en su infancia, encaminó sus pasos hacia el mundo del show-business trabajando en espectáculos de cabaret.

Los humeantes clubes nocturnos de la Alemania de los años 20 fueron el escenario idóneo en el cual la atrayente sensualidad y liberal sentido de la sexualidad de la rubia cantante comenzó a manifestarse, manteniendo múltiples relaciones con personas de ambos sexos.

En 1924 contrajo matrimonio con Rudolph Sieber, con el que tuvo su hija Maria. El enlace con Sieber fue su única boda, ya que aunque mantuvo infinidad de romances con gente de toda condición, Marlene jamás se divorció de Rudy, como ella le llamaba, manteniendo una estrecha relación de confidencia a pesar de romper su nexo marital en el año 1929.

Para mejorar sus aptitudes para la actuación y poder iniciarse en la industria cinematográfica, Marlene acudió a clases de interpretación con el prestigioso Max Reinhardt, debutando en la pantalla grande con “Der Kleine Napoleón” (1923).

En los años 20 también participó en “Die Freulosse Gasse” (1925), película en la que estaba acompañada por divas de la talla de Asta Nielsen o Greta Garbo. Marlena admiraba profundamente a esta última actriz,, con quien intentó intimar sin éxito en el futuro.

Sus papeles cinematográficos eran breves, lo que le obligaba a continuar con sus actuaciones cabareteras para sufragar sus gastos.
Tras una de sus funciones nocturnas, un cliente se dirigió a ella para ofrecerle una prueba para su nueva película. El film era “El Ángel Azul” (1930) y el espectador Josef Von Sternberg.




Von Sternberg se convertió en su amante y en su gran descubridor. El triunfo comercial de “El Ángel Azul” provocó que el director y su estrella se trasladaran a Hollywood para debutar en la capital del cine mundial con los estudios Paramount, compañía que pretendía convertir a Marlene en la respuesta a la sueca Greta Garbo.

Marlene y Von Sternberg coincidieron en los años 30 en siete ocasiones. Además de “El Ángel Azul”, la pareja aparecería en los créditos de “Marruecos” (1930) con Gary Cooper, “Fatalidad” (1931) con Victor McLaglen, “El Expreso De Shangai” (1932) con Clive Brook, “La Venus Rubia” (1932) con Cary Grant y Herbert Marshall, “Capricho Imperial” (1934) con John Lodge, y “El Diablo Es Una Mujer” (1935) con César Romero.

El listado de amantes de Marlene en Hollywood se ampliaba día a día, ya que la alemana le tiraba los tejos a casi todos los actores y actrices de cierto atractivo físico con los que compartía rodaje.
El sexo era algo normal y prioritario en la existencia de la intérprete germana. Cuando coincidía con una persona (masculina o femenina) que le parecía sugestiva a nivel sexual no dudaba en proponerle un momento de ardiente pasión.

El éxito de las películas que rodó con Von Sternberg hicieron de Marlene la actriz mejor pagada del período, especialmente en la primera mitad de la década de los 30, cuando ya estaba convertida en leyenda viva.

Además de los títulos con Sternberg, son destacables en este decenio películas como “Deseo” (1936), film de Frank Borzage producido por Ernst Lubitsch, “Angel” (1937), cinta dirigida por el propio Lubitsch, “La condesa Alexandra” (1937) de Jacques Feyder, o “Arizona” (1939), western de George Marshall co-protagonizado con James Stewart, con el cual Marlene consiguió revitalizar su carrera y lograr un nuevo contrato con la Universal.

Por esa época, Marlene ya se había nacionalizado estadounidense, hecho que junto a la negativa dada a Adolf Hitler ante la petición del dictador alemán de que su estrella regresase al cine germano, alimentó una animadversión creciente entre la población de su país de origen.
Este desafecto se acentuó todavía más cuando tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Marlene apoyó al ejército aliado.


Este activo sostén militar provocó que la actriz alemana no apareciese con regularidad en las pantallas cinematográficas a lo largo de la década de los 40.
Sus películas más importantes en este período fueron “Siete pecadores” (1940), film dirigido por Tay Garnett y co-protagonizado por John Wayne (con quien mantuvo un breve pero apasionado romance), “La llama de Nueva Orleáns” (1941) de René Clair, “Manpower” (1942) de Raoul Walsh, “Los usurpadores” (1942) de Ray Enright, “Capricho de mujer” (1942) de Mitchell Leisen, “El príncipe mendigo” (1944) de William Dieterle, y “Berlín-Occidente” (1949), film dirigido por Billy Wilder.



A pesar de que su glamourosa presencia (mejor aprehendida en sus films en blanco y negro que en los de color) ya no impresionaba a la audiencia, Marlene seguía luciéndose para directores de la talla de Alfred Hitchcock con “Pánico en la escena” (1950), Fritz Lang en “Encubridora” (1952), Billy Wilder en “Testigo de cargo” (1957) u Orson Welles en “Sed de mal” (1958).

A principios de los años 60 decidió abandonar el cine, ocupándose más de su faceta teatral, desarrollada tanto en Broadway como en Las Vegas. Una de sus últimas apariciones fue en “Vencedores o vencidos” (1961), film dirigido por Stanley Kramer.

En 1964 se retiró de la pantalla durante un largo tiempo, retornando estelarmente en la década de los 70 con “Gigoló” (1974), una película de David Hemmings co-protagonizada por David Bowie y Kim Novak.

Los últimos doce años de su vida los pasó recluida y encamada en su casa parisina, falleciendo en la Ciudad de la Luz a la edad de 90 años el 6 de mayo de 1992. Con posterioridad y ya sin rencores patriotas, el mito Marlene Dietrich fue enterrado en la ciudad de Berlín.

Fuente: Wikipedia
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Editado por error

EDITADO POR ERROR TÉCNICO

KAMILLE
Kamille Rososvky
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Revista semanal reportajes bélicos.

Edith Piaf:

[URL=http://imageshack.us/photo/my-images/50 ... hpiaf.jpg/]Imagen[/URL

Alguien que anda por aquíPortada
Archivos
Enlaces
Acerca de
Administrar
La verdad poderosa de Edith Piaf

Decía el poeta Jean Cocteau de Edith Piaf: "Cada vez que canta pareciera que se arrancara el alma por última vez". Con esa fuerza desgarradora llegó Edith Piaf a triunfar en todo el mundo "desde la alcantarilla" de sus orígenes.

“Hay que cantar desde la verdad”, decía la dama de la canción francesa, y sólo con la verdad llegó a lo más alto. Sin ningún artificio, sin interpretar dramáticamente las canciones, sin trajes llamativos, sin exhuberancia. Conquistaba al público de medio mundo, que no entendía la letra de sus canciones, sólo con su verdad, con la exhuberancia de su voz inigualable, con su menudo cuerpo parado enfrente de un micrófono y vestida de luto.

Sobria, contenida y poderosa en el escenario, intensa y sin límites en su vida diaria. Mujer de extremos, castigada por el desamor, por su adicción a los medicamentos y a la morfina, por la cirrosis que puso un punto y final a su vida, tuvo un funeral que paralizó el tráfico en París como sólo se había visto durante la Segunda Guerra Mundial.

Buceo en la biografía de Edith Piaf tras ver el musical que se acaba de estrenar sobre ella en el teatro Nuevo Alcalá de Madrid, extasiada por la misma voz poderosa que ha derrochado sobre el escenario Elena Roger. También ella canta desde la verdad, transforma su personalidad y sin maquillajes se demacraba para interpretar a la artista en cada etapa. Desde la veracidad y con una voz exhuberante, ha sabido hacernos viajar en el tiempo para poder disfrutar de “la única, la mejor: Piaf”.

http://youtu.be/gALRkzB530A
http://youtu.be/2UlEJXkxnSc
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Revista semanal reportajes bélicos.

Las peliculas de la sgm.

EL TREN:
Imagen





La mejor película sobre expolios, en tiempos de guerra.
Magnífico trabajo de director John Frankenheimer, que recoge un episodio sobre el expolio que Alemania quería someter a Francia a finales de la segunda guerra mundial. Basada en el libro “Le front de l´Art” de Rose Valland, responsable del museo Jeu de Paume, lugar donde se almacenaban las obras de arte que los alemanes habían saqueado de Museos y colecciones privadas de Francia antes de su traslado a Alemania, guionizada por Franklin Coen y Frank Davis (consiguieron un Oscar en el apartado de Mejor guión adaptado), espléndida música del malogrado Maurice Jarre y con la excelente fotografía de Jean Tournier & Walter Wottitz.

Como en otras películas bélicas, Frankenheimer utilizó el rodaje en blanco y negro para transmitir la idea del tono documental. En cuanto a la ambientación es más que aceptable, aunque mucho del material pesado que podemos ver es norteamericano.

Sin duda se trata de la mejor película de su director, y cuenta con un gran reparto: Burt Lancaster, en el papel “Labiche” inspector de trenes y que intentará recuperar el botín. Paul Scofield, como el coronel alemán “Von Waldheim” que intentará por todos los medios hacer llegar el tren a Berlín. Michel Simón “Papa Boule”, Jeanne Moreau “Christine”, Suzanne Flon “Miss Valland”, Wolfgang Preiss, Albert Remy, etc.

La película es una obra imprescindible de ritmo vivísimo y precisión casi matemática, el magnífico trabajo de dirección y la enorme capacidad de Frankenheimer para sugerir emoción y riesgo con una gran limitación de medios. Con unas interpretaciones sobresalientes y una acción magníficamente rodada, que junto con un guión espléndido y un estilo vibrante y emocionante que no da respiro. Incluso vista hoy, cuarenta y pico años después de su rodaje, es imposible no resaltar la espectacularidad e impresionante magnitud de la película.

En suma, una obra maestra imperecedera, recomendable al cien por cien, sobre todo por las múltiples lecturas humanas, políticas e históricas que abre.

Siguen comentarios en el “Spoiler”
(El resto de la crítica puede contar partes de la película) Ver todo
spoiler:
“El tren” nos sumerge en el clima contradictorio de la época: unos alemanes que se saben derrotados pero que se resisten a dejar de seguir provocando daño, una resistencia que prefiere sacrificar vidas humanas antes que perder obras de arte que considera parte del orgullo nacional, imagen de la identidad francesa (aunque entre los pintores los haya no franceses como Picasso, por ejemplo, cuyo nombre aparece múltiples veces en las cajas de embalaje, también nos encontramos con nombres como Matisse, Cezanne, Degas, Gaugin y otros).

Y también el combate físico y moral, de Paul Scofield y Burt Lancaster soberbios y majestuosos en sus respectivos papeles, el primero como hombre al que no le importa que sus tropas mueran por conservar las obras, el segundo, como defensor de la vida, reticente a perderla por la defensa de unos lienzos cubiertos de garabatos, que no obstante terminará poniéndose en riesgo para salvarlas cuando comprende el poder simbólico que encierran más allá de la calidad o del gusto.

Finalmente, la mayor parte del presupuesto se gastó en trenes. El tren con las obras de arte es el mismo tren que usaba el equipo de producción para llevar material de una localidad a otra. Y el "choque de trenes" es totalmente auténtico.
Sacado de: http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/255129.html

http://youtu.be/ZNKBYgxdxno
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Revista semanal reportajes bélicos.

Revista Semanal Reportajes Bélicos 24 Flotilla

NOTICIAS

Se dan a conocer Sorprendentes Armas Secretas Alemanas

La Segunda Guerra Mundial es un tema de mucho interés en lo que a la Historia respecta. Pero no importa cuanto leamos, nunca dejaremos de asombrarnos por lo avanzado de la tecnología alemana en relación al resto del mundo. Desde misiles guiados por sistemas electro-ópticos hasta sensores infrarrojos, son algunas de las armas alemanas que, a pesar de su gran misterio, atormentaban a los aliados en el campo de batalla. Es sorprendente pensar que esto que hoy es información pública, hace 60 años atrás eran secretos tan celosamente guardados que decenas de espías perdieron sus vidas intentando descifrarlos.

Por razones de espacio vamos a obviar algunas de las armas de las que ya hablamos, como los drones explosivos o el súper cañon Schwerer Gustav. Así como los ya famosos misiles de largo alcance V2 y los primeros cazas a reacción de la historia.

Esquema de posicionamiento del X-Geräte El sistema de navegación X-Geräte
Uno de los mayores secretos de la guerra fue el entender como los bombarderos de la Luftwaffe seguían rutas tan precisas. La respuesta a esto consistía en el X-Geräte, el primer sistema de navegación electrónica funcional en la historia. Este estaba compuesto por un sistema de posicionamiento trigonométrico en base a señales de tierra -El GPS de hoy día utiliza el mismo sistema, salvo que en vez de señales de referencia en tierra emplean satélites- y un avanzado sistema de blanco y calibración de bombas -basado también en un sistema trigonométrico y de cálculo de trayectoria-. Al ser completamente automático, permitía que los bombarderos alemanes vuelen con menor cantidad de hombres que los aliados, ya que la navegación y el blanco de las bombas era controlado por el mismo sistema. Este tipo de misiones generalmente eran acompañadas con un seguimiento de radares que trabajaban en el rango de los 560MHz como el FuGM 36.

-Los primeros misiles guiado-

Misil Fritz-X, de guiado automático (Click para ampliar)La Luftwaffe contaba con los únicos misiles guiados del mundo en ese entonces. Son legendarios los reportes de los pilotos de la RAF que aterrorizados veían como los misiles alemanes no seguían una trayectoria recta, sino que todo lo contrario, al igual que un depredador, doblaban en el aire atacando la nave más cercana.
El primer misil guiado de la historia fue la serie Henschel Hs. Sin embargo, era muy ineficiente para ser utilizado contra aviones, por lo que su uso sería exclusivo contra buques. Esto cambiaría con la llegada del RK 344, el cual podía ser disparado a 2 millas de distancia. De todas maneras, los dos tipos anteriores eran guiados a control remoto. El primer misil guiado de manera automática fue el Naxos Z, el cual detectaba las emisiones del sensor H2S de los bombarderos americanos. Si bien no contaba con la precisión de los misiles modernos, el efecto psicológico en los pilotos aliados era devastador.

En este video pueden ver un Henschel en su variante Hs 293 en acción:

El cañón del A-10 Thunderbolt II es un descendiente directo del MG 213C (Click para ampliar)Mauser MG 213C
El Mauser MG 213C fue un tipo de cañón anti-aéreo nunca antes visto. Ingeniosamente combinaba el mecanismo a tambor de un revólver con un sistema giratorio múltiple de cañones. De esta forma, se lograba disparar una lluvia de balas desde tierra hacia los aviones aliados con un resultado devastador. Si bien nunca fue producido en serie, al terminar la guerra las unidades remanentes fueron capturadas por los aliados. A partir de éstas se basaría toda la artillería anti-aérea moderna utilizada desde los años 50s hasta finales de los 80.

Spanner I, la pantalla de mira ha sido coloreada en rojo para una mejor ubicación (Click para ampliar)Miras infrarrojas
Algunos de los relatos más escalofriantes de la Segunda Guerra tienen lugar en las bitácoras de los capitanes de marina británicos, los cuales aseguraban que los alemanes podían disparar con exacta precisión a través de densas cortinas de humo. Esto no era suerte ni casualidad por parte del ejército alemán, sino que era asegurado gracias a la utilización del detector infrarrojo Kiel y los asistentes de blanco y calibración Spanner I y II. La precisión de este equipo era devastadora, ya que permitía a los barcos alemanes no solamente apuntar a través de las cortinas de humo, sino que además servía para atacar de noche y detectar flotas de aviones enemigos. Posteriormente los spanners serían adaptados a los caza tipo Kauz III.
Hoy en día, precisamente, las bombas y cortinas de humo contienen partículas metálicas pesadas para evitar la detección



l
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”