DASSAULT. LOS AVIONES QUE HAN LLENADO UNA EPOCA
Sin contar los aviones soviéticos, de los que trataremos próximamente, he apostado por los Dassault como los reactores de guerra seguramente más utilizados por las fuerzas aéreas de todo el mundo. Su actividad de combate no tiene parangón: Desde las guerras árabes-israelíes pasando por la guerra de las Malvinas, Tormenta del Desierto, conflictos entre Perú y Ecuador, Guerra de Irak o la presente intervención en Libia. Desde aquí, un pequeño homenaje a estos aviones, cuya calidad, poderío táctico y belleza de líneas nos han cautivado la imaginación desde pequeños cuando los veíamos atravesar el cielo con gran estruendo. Hoy día siguen sirviendo en casi un centenar de países. Marcel Dassault también construyó infinidad de aviones de uso civil y vehículos aeroespaciales.
La Société des Avions Marcel Bloch fue fundada por Marcel Bloch en 1928. En 1935 Bloch y Henry Potez acordaron la compra de Societe Aerienne Bordelaise (SAB), que se renombró Societe Aeronautique de Sud-Oest. En 1936 la industria armamentística francesa fue nacionalizada como Société Nationale de Construccions Aéronautiques du Sud-Ouest (SNCASO). Marcel Bloch actuaría como administrador delegado del Ministerio del Aire.
Durante la ocupación de Francia la industria aeronáutica francesa fue virtualmente desmantelada. Marcel Bloch fue encarcelado por el gobierno de la Francia de Vichy en octubre de 1940. En 1944 Bloch fue deportado al campo de concentración alemán de Bunchenwald donde permaneció hasta su liberación el 11 de abril de 1945.
El 10 de noviembre de 1945 en una reunión extraordinaria de la Société Anonyme des Avions Marcel bloch la empresa optó por crear una nueva compañía: Société des Avions Marcel Bloch. El 20 de enero de 1947 la empresa cambió de nombre para reflejar el cambio de nombre de su dueño: Société des Avions Marcel Dassault.
En 1954 Dassault creó una división electrónica (que en 1962 se llamaría Electronique Marcel Dassault), como primer paso para el desarrollo de radares montados en el avión, pronto transformados en cabezas buscadoras de misiles aire-aire, ayudas a la navegación y bombardeo. Entre los años 1950 y finales de los 1970 la mayor parte del negocio de Dassault eran las exportaciones, donde su mayor éxito fue la serie Dassault Mirage y el Mystere-Falcon.
El 27 de junio de 1967 Dassault (ante la petición del gobierno francés) compró el 66% de Breguet Aviation. Debido a esta adquisición la empresa Société des Avions Marcel Dassault se disolvió el 14 de diciembre de 1971 para la creación de Avions Marcel Dassault-Breguet Aviation (AMD-BA).
La empresa Dassault Systèmes se creó en 1981 para el desarrollo y puesta en mercado del programa CAD de Dassault: CATIA. Dassault Systèmes se ha convertido en líder de mercado de este sector.
En 1979 el gobierno francés compró el 20% de Dassault y creó la Societé de Gestion de Participations Aéronautiques (SOGEPA) para gestionar esta inversión y un 25% indirecto de Aérospatiale (el gobierno ya tenía directamente el 75% de las acciones de esta compañía). En 1998 el gobierno francés traspasó sus acciones en Dassault Aviation (45,76%) a Aerospatiale. El 10 de julio de 2000, Aérospatiale-Matra se fusionó con otras compañías europeas para crear EADS.
Dassault MD 450 Ouragan
El Dassault MD 450 Ouragan ("huracán" en francés) fue un cazabombardero monomotor a reacción fabricado por la compañía francesa Dassault entre los años 40 y 50. Se convirtió en el primer avión de reacción francés en entrar en producción, siendo clave para el resurgir de la industria aeronáutica francesa después de la Segunda Guerra Mundial. A partir de este modelo se desarrolló el Dassault MD 452 Mystère II, cuyo primer prototipo fue básicamente un Ouragan con las alas en flecha.
Además de en el Ejército del Aire Francés, el Ouragan también formó parte de la Fuerza Aérea India, la Fuerza Aérea Salvadoreña y la Fuerza Aérea Israelí, participando con esta última en la Guerra del Sinaí (1956) y en la Guerra de los seis días (1967).
Características generales
Tripulación: 1
Longitud: 10,73 m
Envergadura: 13,16 m
Altura: 4,14 m
Superficie alar: 23,8 m²
Peso vacío: 4.142 kg
Peso cargado: 7.404 kg
Peso máximo al despegue: 7.900 kg
Planta motriz: 1× turborreactor Rolls-Royce Nene Mk 104B (construido por Hispano).
Empuje normal: 22,2 kN 4.990 lbf de empuje.
Rendimiento
Velocidad nunca excedida (Vne): 940 km/h Mach 0,76
Velocidad crucero (Vc): 750 km/h
Radio de acción: 450 km 280 mi
Alcance en ferry: 920 km
Techo de servicio: 13.000 m 42.650 pies
Régimen de ascenso: 38 m/s 7.480 pies/min
Armamento
Armas de proyectiles: 4 cañones Hispano 20 mm
Bombas: 2 x 434 kg
Cohetes: 16 de 105 mm
Otros: 2 depósitos de napalm de 458 litros
Dassault MD 452 Mystère II
El Dassault MD 452 Mystère II1 ("misterio" en francés) fue un cazabombardero monomotor a reacción fabricado por la compañía francesa Dassault durante los años 50 a partir del Dassault MD 450 Ouragan, y que se convirtió en el primer avión francés capaz de superar la barrera del sonido. Formó parte del Ejército del Aire Francés y de la Fuerza Aérea Israelí.
Características generales
Tripulación: 1
Longitud: 11,7 m
Envergadura: 13,1 m
Altura: 4,26 m
Superficie alar: 30,3 m²
Peso vacío: 5.225 kg
Peso máximo al despegue: 7.475 kg
Planta motriz: 1× turborreactor SNECMA Atar 101D.
Empuje normal: 29,4 kN 6.620 lbf de empuje.
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 1.060 km/h 660 mph
Radio de acción: 885 km 550 mi
Alcance en ferry: 920 km
Techo de servicio: 15.250 m 50.000 pies
Régimen de ascenso: 23 m/s 4.530 pies/min
Armamento
Armas de proyectiles: 2 cañones DEFA de 30 mm con 150 disparos cada uno
Bombas: 900 kg en 4 puntos de anclaje externos
Cohetes: 2 x 18 cohetes SNEB de 68 mm
Dassault MD 454 Mystère IV
El Dassault MD 454 Mystère IV ("misterio" en francés) fue un cazabombardero monomotor a reacción fabricado por la compañía francesa Dassault durante los años 50 a partir del Dassault MD 452 Mystère II. Además de en el Ejército del Aire Francés, el Mystère IV también formó parte de la Fuerza Aérea Israelí y la Fuerza Aérea India.
Características generales
Tripulación: 1
Longitud: 12,89 m
Envergadura: 11,12 m
Altura: 4,46 m
Superficie alar: 32 m²
Peso vacío: 5.870 kg
Peso cargado: 7.750 kg
Peso máximo al despegue: 10.200 kg
Planta motriz: 1× turborreactor Hispano-Suiza Verdon 350.
Empuje normal: 34,4 kN 7.725 lbf de empuje.
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 1.120 km/h
Alcance: 1.310 km
Techo de servicio: 15.000 m 50.000 pies
Régimen de ascenso: 45 m/s 8.900 pies/min
Carga alar: 50 kg/m²
Armamento
Armas de proyectiles: 2 cañones DEFA de 30 mm (150 disparos cada uno)
Bombas: 1.000 kg
Cohetes: 2 lanzadores Matra con 18 cohetes SNEB de 68 mm cada uno
Dassault Super Mystère
El Dassault Super Mystère ("super misterio" en francés) fue un cazabombardero monomotor a reacción fabricado por la compañía francesa Dassault durante la segunda mitad de los años 50 a partir del Dassault MD 454 Mystère IV. Además de en el Ejército del Aire Francés, el Super Mystère también formó parte de la Fuerza Aérea Israelí y la Fuerza Aérea Hondureña.
El Super Mystère sirvió con la Fuerza Aérea Francesa hasta el año 1977. Además, 36 aeronaves fueron vendidas a la Fuerza Aérea Israelí en el año 1958. Estas aeronaves entraron en combate en la Guerra de los Seis Días en 1967 y en la Guerra del Yom Kippur en 1973. El Super Mystère era un avión bien apreciado entre los pilotos israelíes, y fueron un duro contrincante para los MiG-19 árabes en el combate aire-aire.
En 1975, Israel vendió 12 aeronaves y 6 aviones para repuestos a Honduras. Las aeronaves estuvieron envueltas en numerosos conflictos fronterizos con Nicaragua. En 1996 fueron retiradas del servicio. Sin embargo, los 11 Super Mystère supervivientes fueron puestos de nuevo en servicio en el año 1998, para combatir a los narcotraficantes que cruzaban ilegalmente el espacio aéreo hondureño.
Dassault Mirage III
El Mirage III es un avión de combate supersónico diseñado y producido en Francia por la compañía Dassault Aviation. Durante años fue la espina dorsal del sistema de defensa francés, simple, confiable y de alto desempeño.
Ampliamente utilizados en combate, los Mirage III fueron decisivos en la campaña aérea de la Guerra de los Seis Días, en 1967, cuando pilotados por oficiales de la Fuerza Aérea Israelí, obtuvieran victorias aire-aire y la destrucción de la aviación árabe en tierra.
En diciembre de 1971, Pakistán con sus Mirage III obtuvo ocho victorias en el aire y dos en tierra contra la Fuerza Aérea India. En 1982, los Mirage III fueron usados por la Fuerza Aérea Argentina en la Guerra de Malvinas.
Se construyeron 1.422 unidades, en distintas variantes. En España formaron el Ala nº 11 en la base aérea de Manises.
Características generales
Tripulación: 1
Longitud: 15 m 49,
Envergadura: 8,22 m
Altura: 4,5 m
Superficie alar: 34,85 m²
Peso vacío: 7.050 kg 15.600 lb
Peso máximo al despegue: 13.500 kg 29.700 lb
Planta motriz: 1× turborreactor SNECMA Atar 09C.
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): Mach 2,2 2.350 km/h
Alcance en combate: 2.400 km
Techo de servicio: 17.000 m 56.000 ft
Régimen de ascenso: 83,3 m/s
Carga alar: 387 kg/m² 79 lb/ft²
Armamento
Armas de proyectiles: 2 x cañón DEFA 552 30 mm con 125 tiros
Puntos de anclaje: 5 con una capacidad de 4.000 kg, para cargar una combinación de:
Aviónica
Radar Thompson-CSF Gryphon II
Dassault Mirage IV
El Dassault Mirage IV fue un bombardero estratégico y avión de reconocimiento aéreo francés, diseñado por la Générale Aéronautique Marcel Dassault (actualmente Dassault Aviation) como respuesta a los requerimientos realizados por la República Francesa durante la mitad de los años 50 para la creación de la Force de frappe.
Entró en servicio en el año 1964, convirtiéndose en la punta de lanza de la fuerza de disuasión nuclear francesa. Su carrera duró más de 40 años, cuando fue retirado del servicio en junio de 2005. Sus últimos 10 años desempeñó tareas de reconocimiento aéreo, al ser sustituido en la Force de frappe por el Dassault Mirage 2000N.
Características generales
Tripulación: 2 (piloto y navegador)
Longitud: 23,50 m
Envergadura: 11,84 m
Altura: 5,65 m
Superficie alar: 56,5 m
Peso vacío: 14.500 kg
Peso cargado: 31.600 kg
Peso máximo al despegue: 33.475 kg
Planta motriz: 2× turborreactores SNECMA Atar 9K-50.
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 2.350 km/h (Mach 2,2) 6.000 m. altitud
Velocidad crucero (Vc): 900 km/h
Radio de acción: 1.240 km (670 nm)
Alcance en ferry: 4.000 km (2.200 nm)
Techo de servicio: 20.000 m (66.000 ft)
Régimen de ascenso: 43,1 m/s (8.490 ft/min)
Carga alar: 405-429 kg/m²
Empuje/peso: 0,46
Aviónica
Radar de navegación Thomson-CSF
Navegación Doppler
Pod de sensores CT-52 para reconocimiento estratégico
Dassault Mirage F1
El Dassault Mirage F1 es un caza de superioridad aérea y avión de ataque diseñado y construido por la empresa francesa Dassault Aviation. Continua la estirpe de los famosos cazas de la familia Mirage III aunque abandona la tradicional ala en delta para adoptar una configuración de flecha y diedro negativo. Con esta ala se buscaba mejorar sustancialmente las prestaciones del avión en cuanto a despegues y aterrizajes cortos, así como la maniobrabilidad (Uno de los problemas de las deltas simples) mediante flaps y slats de borde de ataque. El F1 está propulsado por con motor SNECMA Atar 09K50 con 15873 libras de empuje, de fácil mantenimiento y que le da una buena relación peso-potencia al avión. Los F1 estándar (F1 C y derivados) llevan el radar aire–aire Cyrano IV, con capacidad limitada de ataque terrestre. El asiento eyectable en todos los modelos es Martin Baker del tipo cero-cero.
Características generales
Tripulación: 1 o 2
Longitud: 15,3 m
Envergadura: 8,4 m
Altura: 4,15 m
Peso vacío: 7.400 kg
Peso útil: 4.000 kg
Peso máximo al despegue: 14.900 kg
Planta motriz: 1× SNECMA Atar 9-50K .
Empuje con postquemador: 11.023 libras de empuje.
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 2,2 Mach
Radio de acción: 420 km
Alcance en ferry: 3.300 km
Techo de servicio: 20 km
Armamento
Armas de proyectiles: 2 cañones DEFA 30 mm
Bombas: hasta 4.000 kg de bombas de caída libre, de designación laser y JDAM.
Misiles: AIM-9 Sidewinder, MATRA R530, R550 Magic, Super 530F, MATRA Armat, Exocet, phyton 3.
Dassault Mirage G
El Dassault Mirage G fue un proyecto de caza de superioridad aérea y avión de ataque, con alas de geometría variable, diseñado y construido por la empresa francesa Dassault Aviation.
La serie Mirage G fue desarrollada en dos modelos, el Mirage G4 y el Mirage G8. A pesar de que se fabricaron y de que se realizaron pruebas en vuelo, el programa terminó en los años 1970, sin que la aeronave llegase a entrar en producción.
Características generales
Tripulación: 1 o 2
Longitud: 18,80 m
Envergadura:
Abierto: 15,40 m
Recogido: 8,70 m
Altura: 5,35 m
Peso vacío: 14.740 kg
Planta motriz: 2× SNECMA Atar 9K50 .
Empuje con postquemador: 15.800 libras de empuje cada uno.
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 2,2 Mach
Radio de acción: 420 km
Alcance en ferry: 3.850 km
Techo de servicio: 18.500 m
Armamento
Armas de proyectiles: 2 cañones DEFA 30 mm
Dassault/Dornier Alpha Jet
En los primeros años sesenta del siglo XX las fuerza aéreas europeas comenzaron a considerar sus requerimientos para las siguientes décadas. Así emergió una nueva generación de entrenadores a reacción para reemplazar aeronaves clásicas tales como el Lockheed T-33 y el Fouga Magister. Los dos principales rivales en este campo resultaron ser el inglés BAE Hawk y el franco-alemán Dassault-Dornier Alpha Jet.
Al principio el "Alpha Jet" cobró ventaja, pero el BAE "Hawk" acabaría vencedor en la carrera. Aun así se construyó un alto número de Alpha Jet y sirvió durante décadas en unas cuantas fuerzas aéreas. Se construyeron 480 unidades entre 1973 y 1984. El modelo alemán se distingue del francés por su morro puntiagudo, mientras que el galo es redondeado.
Características generales
Tripulación; 1 o 2
Longitud: 13,23 m
Altura: 4,9
Envergadura: 9,11 m
Área: 17,5 m²
Peso vacío: 3.515 kg
Peso cargado : 5.000 kg
Peso máximo de despegue: 8.000 kg
Nº de motores: 2
Motor: SNECMA/Turbomeca Larzac 04-C6
Tipo de motor: turbofán
Potencia: 13,2 kN cada motor
Rendimiento
Velocidad máxima: 994 km/h
Autonomía: 2.780 km
Techo de servicio: 13.700 m
Armamento
1 cañón Mauser BK-27 de 27 mm
Puede llevar más de 2.500 kg de almacenaje externo en cinco puntos de anclaje, incluye:
Bombas:
Bombas de racimo Hunting BL755
Misiles:
AGM-65 Maverick
AIM-9 Sidewinder
Matra Magic II
Dassault-Breguet Super Étendard
Es un desarrollo del primero Dassault Étendard IV, que originalmente iba a ser reemplazado por la versión navalizada del caza Inglés SEPECAT Jaguar, Jaguar M, hasta que ese plan fue rechazado por problemas políticos.
El primer prototipo voló el 28 de octubre de 1974. La Armada Francesa ordenó inicialmente 60 unidades del nuevo modelo, que fueron entregadas en junio de 1978 y la Armada Argentina solicitó 14. El Super Étendard fue desarrollado en paralelo con una nueva version Aire-Tierra del misil anti-barco de Aérospatiale, el AM 39 Exocet, algunos de estos fueron enviados a Argentina.
El Super Etendard sigue siendo sirviendo en la aeronáutica naval francesa embarcada en materia de ataques Aire-tierra y Aire-superficie, a la espera de su total reemplazo con los nuevos Rafale en su versión embarcada, previsto para 2015. El Super Etendard puede llevar a cabo diversas misiones: ataque a tierra, ataque naval, apoyo-fuego de tropas en tierra e intercepción aérea. Es posible aumentar su autonomía colocando depósitos subalares de combustible.
Desde 1980 los Super Etendard se someten a un proceso de modernización continua (radar, sistema de navegación y de ataque, ergonomía de todos los elementos de la cabina). Esta renovación ha supuesto su adaptación a los distintos estándares: designación láser de día (estándar 3 en 1997) para los misiles AS30L , recogida de información táctica de día, sistema reforzado de autoprotección, extensión del guiado por láser a las bombas de 125 y 250 kg (estándar 4 en 2000), nuevo piloto automático, capacidad de ataque nocturno al instalarse un pod láser Damocles (estándar 5 calificado en 2006), integración de armamento guiado por GPS (sin estándar, puesta en servicio prevista en 2007).
Ha sido utilizado en combate en Líbano, la antigua Yugoslavia, Afganistán, Irak e igualmente en la guerra de las Malvinas, donde adquirieron fama mundial.
Características generales
Tripulación: 1
Longitud: 14,31 m
Envergadura: 9,60 m
Altura: 3,85 m
Superficie alar: 29 m²
Peso vacío: 6.490 kg
Peso útil: 2.100 kg
Peso máximo al despegue: 12.000 kg
Planta motriz: 1× turborreactor SNECMA Atar 8-K50.
Empuje normal: 49 kN de empuje.
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): Mach 1,3 1.420 km/h a 11000m
Alcance: 850 km
Alcance en ferry: 3.400 km
Techo de servicio: 13.715 m
Régimen de ascenso: 100 m/s 6.000 m/min
Carga alar: 396 kg/m²
Empuje/peso: 0,43 kN/kg
Armamento
Armas de proyectiles: 2 x cañones DEFA 552A 30 mm con 120 tiros
Puntos de anclaje: 5 para cargar una combinación de:
Aviónica
LANTIRN
Dassault Mirage 2000
El Dassault Mirage 2000 es un caza de reacción de cuarta generación, polivalente y monomotor fabricado por la compañía francesa Dassault Aviation. Fue diseñado a finales de la década de 1970, como un caza ligero basado en el Mirage III, para el Ejército del Aire Francés. Entró en servicio en 1984 siendo el último modelo de la exitosa serie Mirage en entrar en servicio. El Mirage 2000 evolucionó hasta convertirse en un exitoso avión polivalente con varias variantes desarrolladas, incluyendo las versiones de ataque Mirage 2000N y 2000D (nuclear y convencional), la versión mejorada Mirage 2000-5 y varias versiones de exportación. Con más de 600 aeronaves construidas hasta 2007, se encuentra en servicio en nueve países.
Los Mirage 2000 franceses se utilizaron durante la Guerra del Golfo (1990-1991): Doce Mirage 2000 RDI de la 5ª Escuadra de Caza de la base de Orange fueron desplegados a partir de octubre de 1990, como parte del componente para misiones de superioridad aerea.
Durante la Guerra de Bosnia (1992-1995): Un Mirage 2000 N K2 de la escuadrilla de caza 2/3 Champagne (llevando como tripulación al capitán Frédéric Chiffot y al teniente José Souvignet) fue derribado el 30 de agosto de 1995, después de haber bombardedo un objetivo en la región de Pale, durante la campaña de bombardeo de Bosnia-Herzegovina por fuerzas de la OTAN en 1995. El piloto y su navegante, fueron capturados y luego, puestos en libertad el 12 de diciembre de 1995
El Mirage 2000 también operó con éxito durante la guerra de Kosovo.
Los Mirage 2000D sirvieron con la Fuerza Internacional de Asistencia, durante el conflicto en Afganistán en 2001-2002, operando en estrecha colaboración con las fuerzas internacionales y realizando ataques de precisión con bombas guiadas por laser. En el verano de 2007, después de que los aviones de combate Rafale fueran retirados de ese teatro de operaciones, tres aviones Mirage 2000 fueron desplegados en apoyo de las tropas de la OTAN.
El Mirage 2000 está siendo sustituido en Francia, por el avanzado bimotor Dassault Rafale, con grandes alerones delanteros Canards, que entró en servicio con el Ejército del Aire francés el 27 de junio de 2006.
En marzo de 2011 fueron desplegados aviones Mirage 2000D y Mirage 2000-5F franceses para establecer la zona de exclusión aérea en Libia como parte de la Operación Harmattan.
Características generales
Tripulación: 1 piloto
Longitud: 14,36 m
Envergadura: 9,13 m
Altura: 5,2 m
Superficie alar: 41 m²
Peso vacío: 7.500 kg
Peso cargado: 13.800 kg
Peso máximo al despegue: 17.000 kg
Planta motriz: 1× turbofán con postcombustión SNECMA M53-P2.
Empuje normal: 64,5 kN (6.577 kgf; 14.500 lbf) de empuje.
Empuje con postquemador: 64,5 kN (6.577 kgf; 14.500 lbf) de empuje.
Reabastecimiento en vuelo: sonda fija desmontable para repostar en aviones con sistema de manguera y cesta.
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 2.530 km/h (1.572 MPH; 1.366 kt) (Mach 2,2) a gran altitud, 1.110 km/h (690 MPH; 599 kt) a baja altitud
Alcance en combate: 1.550 km (837 nmi; 963 mi) con tanques de combustible auxiliares
Alcance en ferry: 3.335 km (1.801 nmi; 2.072 mi) con tanques de combustible auxiliares
Techo de servicio: 17.069 m (56.000 ft)
Régimen de ascenso: 284,5 m/s (55.999 ft/min)
Trepada de 9.700 m: 1,75 min
Trepada de 15.000 m: 4 min
Carga alar: 337 kg/m²
Empuje/peso: 0,91
Radio de giro a 5 g: 12º/s
Radio de giro a 9 g: 24º/s
Límites de fuerzas G: normal a 9 G, sobrecargado a 11 G, quiebre a 13,5 G.
Armamento
Cañones: 2× cañón revólver DEFA 554 de calibre 30 mm, con 150 proyectiles cada uno.
Puntos de anclaje: 9 en total (4× pilones subalares, 5× soportes bajo el fuselaje) con una capacidad de 6.300 kg, para cargar una combinación de:
Bombas: 9× bombas de propósito general Mk 82 de 227 kg (500 libras)
Cohetes: contenedores de 18 cohetes de 68 mm Matra
Misiles:
Misiles aire-aire:
infrarrojos/radar activo
2× Matra R550 Magic-II, de corto alcance guiado por infrarrojos
2× Matra Super 530D, de corto a medio alcance guiado por radar semiactivo
Misiles aire-superficie:
2× misil aire-tierra guiado por láser AS-30L
Otros: 3× tanques de combustible externos
Aviónica
Radar Thomson-CSF RDY (radar Doppler multiobjetivo)
Dassault Mirage 5
En 1966 la Fuerza Aérea de Israel encarga a Dassault construir una versión simplificada del Mirage IIIE y optimizada para misiones de ataque al suelo diurno en condiciones de vuelo VFR (vuelo visual).
Dado que el clima en el Medio Oriente es más claro, despejado y soleado que en Europa, los israelíes sugirieron eliminar algunos de los sistemas de aviónica, que normalmente se ubican en la parte posterior del cockpit en el Mirage IIIE standard, de manera que se reducía su costo y mantenimiento, reemplazándolos por una mayor capacidad de combustible para las misiones de ataque. En septiembre de 1966, los israelíes colocaron una orden de compra por 50 unidades del nuevo avión.
El primer Dassault Mirage 5 voló el 19 de mayo de 1967, siendo el primero de los 50 encargados y pagados por el gobierno de Israel.
Los cambios básicos realizados en el Mirage 5 supusieron el desplazamiento de la aviónica principal desde la parte posterior de la cabina hasta el lugar ocupado por el radar, dando lugar a una proa más estilizada y de forma cónica, y la adición de 470 L de carburante en el sitio del radar. Se añadieron dos soportes ventrales extra, dando en teoría una carga bélica de 4000 kg y 1.000 L de carburante externo.
De manera alterna, el Mirage 5 puede operar como interceptor VFR con dos pequeños misiles aire-aire, y 4.700 L de combustible, requiriéndose a plena carga una gran longitud de pista.
Los últimos Mirage 5 se ofrecieron con opciones como un radar ligero Agave o Aida II en la proa o en un contenedor subalar, un sistema de navegación inercial, un HUD y telemetro laser.
Características generales
Tripulación: 1 piloto
Longitud: 15,55 m
Envergadura: 8,22 m
Altura: 4,5 m
Superficie alar: 35 m²
Peso vacío: 7.150 kg
Peso máximo al despegue: 13.700 kg
Planta motriz: 1× Turborreactor SNECMA Atar 09C.
Empuje normal: 41,97 kN 9.436 lbf de empuje.
Empuje con postquemador: 60,8 kN 13.688 lbf de empuje.
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 2.350 km/h (Mach 2,2) a 12.000 m
Velocidad crucero (Vc): 956 km/h
Radio de acción: 1.250 km en misión hi-lo-hi, con una carga bélica de 400 kg y el máximo de combustible externo
Alcance en ferry: 4.000 km
Techo de servicio: 18.000 m
Régimen de ascenso: 186 m/s
Armamento
Cañones: 2× DEFA 552 de 30 mm con 125 proyectiles cada uno
Puntos de anclaje: 5 con una capacidad de 4.000 kg, para cargar una combinación de:
Bombas: Diversos tipos
Cohetes: 2× contenedores de cohetes/tanques lanzables Matra JL-100, cada uno con 19× cohetes SNEB de 68 mm y 2 tanques externos con 250 litros de combustible
Misiles:
2× AIM-9 Sidewinder o Matra R550 Magic
1× Exocet bajo el fuselaje central.
Otros: Pods de reconocimiento o tanques de combustible externos
Dassault Rafale
El Dassault Rafale (ráfaga en francés) es un caza polivalente de 4,5.ª generación, bimotor, y con una configuración en ala delta y canards, diseñado y construido en Francia por la compañía Avions Marcel Dassault-Bréguet Aviation, actualmente denominada Dassault Aviation.
El Rafale es el caza más moderno fabricado en Francia realizó su primer vuelo el 4 de julio de 1986, entrando en servicio en el Ejército del Aire Francés a finales del año 2000, y más tarde en la Aviación Naval Francesa, estando previsto que en ambos cuerpos se convierta en el avión principal durante el primer tercio del siglo XXI.
Este moderno avión de combate fue concebido desde su inicio para operar con la Aeronavale y el Armée de l'Air, para lo cual se desarrollaron tres versiones principales:
Un modelo monoplaza de despegue y aterrizaje convencional (CTOL - Conventional Take-Off and Landing), denominado Rafale C. Operado por la Armée de l'Air y con posibles compradores.
Un modelo biplaza, denominado Rafale B. Operado por la Armée de l'Air.
Un modelo especialmente diseñado para operar desde portaaviones (CATOBAR - Catapult Assisted Take-Off But Arrested Recovery), denominado Rafale M (Marine). Operado por Aeronavale.
Características generales
Tripulación: 1 piloto (versiones C y M) o 2 (versión B)
Longitud: 15,27 m
Envergadura: 10,8 m
Altura: 5,34 m
Superficie alar: 45,7 m²
Peso vacío: 9.500 kg (C), 9.770 kg (B), 10.196 kg (M)
Peso cargado: 14.016 kg
Peso máximo al despegue: 24.500 kg (C/D), 22.200 kg (M)
Planta motriz: 2× turbofán Snecma M88-2.
Empuje normal: 50 kN (5.103 kgf; 11.250 lbf) de empuje cada uno.
Empuje con postquemador: 75,6 kN (7.711 kgf; 17.000 lbf) de empuje cada uno.
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 2.390 km/h (1.485 MPH; 1.290 kt) (Mach 2) a gran altitud.38
A baja altitud: 1.390 km/h (864 MPH; 750 kt)
Alcance: 3.700 km (1.998 nmi; 2.299 mi)
Radio de acción: 1.852 km (1.000 nmi; 1.151 mi) en misión de penetración
Techo de servicio: 16.800 m (55.118 ft)
Régimen de ascenso: 304,8 m/s (60.000 ft/min)
Carga alar: 306,6 kg/m2 (62,8 lb/ft2)
Empuje/peso: 1,10 (100% combustible, 4 misiles aire-aire)
Armamento
Cañones: 1× GIAT 30/719B de calibre 30 mm, con 125 proyectiles (en misiones CAP y CAS).
Puntos de anclaje: 14 en total (13 en la versión M) con una capacidad de 9.500 kg, para cargar una combinación de:
Bombas:
Bombas guiadas:
AASM, armamento guiado de precisión de distintos pesos y con varios sistemas de guiado según la versión.
GBU-12 Paveway II, bomba guiada por láser de 500 libras (227 kg)
Misiles:
Misiles aire-aire:
MBDA MICA IR/EM, de corto a medio alcance, guiado por infrarrojos (IR) o radar activo (EM)
Magic II, de corto alcance, guiado por infrarrojos
El futuro MBDA Meteor
Misiles aire-superficie:
MBDA Apache, misil de crucero antipista
SCALP EG, misil de crucero
AM 39 Exocet, misil antibuque
Misil nuclear ASMP-A
Dassault nEUROn
Dassault nEUROn es un caza polivalente furtivo no tripulado experimental, fabricado por Dassault. España participa en su desarrollo.
Características generales
Tripulación: 0
Longitud: 9,5 m
Envergadura: 12,5 m
Altura: 4,5 m
Superficie alar: 42,7 m²
Peso vacío: 6.000 kg
Peso cargado: 10.100 kg
Peso máximo al despegue: 17.200 kg
Planta motriz: 1× .
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): Mach 0,8
Armamento
Bombas: 2 bahías para bombas
Otros: capacidad de portar armas de fuego y guiados
FUENTES
Wikipedia.
Airliners.net
Dassault-aviation.com
Lyceé Marcel Dassault
fuerzaaerea.mil.ar
traditions-ar.fr