*******************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************
REVISTA Semanal Reportajes Bélicos
Noticias los aviones Messersmicht- algunas variantes
Deatalles el MESSERSMICHT BF-109
Tipo de avión: caza
Tripulación: monoplaza
Primer vuelo: 28 de mayo 1935
En servicio: desde diciembre de 1936
Constructor: Messerschmitt AG
-Dimensiones
-Longitud: 8,94 m
-Altura:2,59 m
-Envergadura: 9,92 m
-Superficie alar: 16 m2
-Peso vacío: 2.600 Kg.
-Planta motriz
-Motor: Daimler-Benz DB 605AM (modificado para utilizar MW-50)
-Potencia: 1.475 HP al despegue, 1.350 HP a 7.120 msnm, 1.700 HP a 4.114 msnm con MW-50
Rendimiento
-Velocidad máxima: 623 km/h a 7000 msnm
-Alcance en combate: 550 km
-Alcance máximo: 1.148 km con tanque de 300 L
-Techo de servicio: 11.750 m
Armamento
-Cañones: 1×20 mm MG 151/20, (opcionalmente, 1x30 mm MK 108, como /U4 )
-Ametralladoras: 2×13 mm MG 131
-Cohetes Opcionales: 2×WGr 21
-Bombas: 1x250 kg, 4×50 kg
El Messerschmitt Bf-109 fue un caza alemán diseñado por
Willy Messerschmitt en 1934. Su prefijo de identificación no es el estándar alemán de "Me" para los aviones fabricados por Messerschmitt, debido a que cuando fue diseñado por Willy Messerschmitt cuando era Diseñador en Jefe de la Bayerische Flugzeugwerke (Fábricas Bávaras de aviones) de ahí que su prefijo sea "Bf". Posteriormente por el gran exito del Bf-109 Bayerische Flugzeugwerke pasó a llamarce Messerschmitt A.G.
El primer prototipo, el Bf-109V-1 voló por primera vez el 28 de mayo de 1935.
La primera participación del Bf-109 en teatros operativos fue en la Guerra Civil Española.
A finales de 1936 varios prototipos estaban siendo evaluados en acción en la Guerra Civil Española (concretamente, de los diez primeros prototipos, se enviaron a España tres en diciembre de 1936). Y en el mes de abril de 1937 se dotó ya a la 2ª Escuadrilla de Caza de la Legión Cóndor (II/JG-88) con varios Bf-109B bajo el mando de Gunther Lützow, llegando a participar en el bombardeo de Guernica en la escolta de bombarderos.
se mantuvo operativo durante la II Guerra Mundial desde su inicio en 1939 hasta el final en 1945, cobrando su mayor fama en el enfrentamiento con los cazas británicos
-Spitfire y Hawker Hurricane durante
la Batalla de Inglaterra.
Desde 1939 hasta 1941 fue, con diferencia, la espina dorsal del arma de caza alemana y continuó siendo hasta el final de la guerra uno de los más importantes cazas de la Luftwaffe.
Las ventajas de combate se centraban en su bajo coste de producción, el reducido tamaño, la trepada y comportamiento a gran altura. Sus mayores defectos eran su pobre visibilidad, debido al diseño de la cabina, cuadrada, con marcos demasiado grandes y los reflejos luminosos que ésta producía, la pérdida de maniobrabilidad en las últimas versiones (Bf-109G y Bf-109K) a cambio de potencia y las serias dificultades que encontraban los pilotos menos experimentados a la hora de tomar tierra con el Bf-109, ya que su tren de aterrizaje retráctil era muy estrecho y su estabilidad resultaba más bien escasa.
Bf 109C de la Legion Condor. El modelo inicial sufrió muchas modificacionesdurante el avance de la guerra. Los prototipos sucesivos tenían las siguientes características:
Bf-109B "Bruno". Versiones:
Bf-109B-0: Febrero de 1937. Tenía el motor Jumo 210Da de 720 HP y dos ametralladoras ligeras Rheinmetall-Borsig de 7,9 mm.
Bf-109B-1: Motor Junkers Jumo 210Da de 680 HP. En mayo de 1937 la II/JG-88 recibió el Bf-109.
Bf-109B-2: Motor Junkers Jumo 210G de 700 HP, hélice metálica de paso variable.
Bf-109C "Caesar". Versiones.
Bf-109C-1: Primavera de 1938. Con un motor Jumo 210Ga de 730 HP a 1000 msnm. Armamento de 4 ametralladoras ligeras Rheinmetall-Borsig de 7,9 mm; 1 en cada ala y sobre el capot del motor.
Bf-109C-2: Se instaló además del armamento normal y MG-17 disparando a través de la hélice.
Bf-109C-3: Cambio de armamento, las ametralladoras de las alas reemplazadas por 1 cañón Oerlikon MG-FF de 20 mm.
Bf-109D "Dora". Versiones:
Bf-109D-1: Primavera de 1938. Con un motor similar al del B, pero con el armamento del C.
Bf-109E "Emil". Versiones:
El Bf-109E se puede considerar como el caza por excelencia de la Luftwaffe siendo, en su modelo E-4, el caza alemán más numeroso durante la Blitzkrieg y la Batalla de Inglaterra.
Montaba el motor Daimler-Benz DB601A, de mayor compresión que su antecesor DB-600, dotándolo de 1.100 HP los cuales, unidos al sistema de inyección Bosh, las 2 ametralladoras ligeras Rheinmetall-Borsig MG-17 de 7.92 mm y los dos cañones de Orlikon MG-FF de 20mm, produjeron posiblemente el mejor caza del frente Occidental hasta mediados de la II Guerra Mundial, esto, unido indudablemente a la mejor preparación de los pilotos alemanes, debido a la experiencia en combate adquirida durante la Guerra Civil Española y que luego fue transmitida a los nuevos pilotos.
Bf-109E-1: Mediados de 1939. Tenían como motor el DB 601A de 1.175 HP. 4 ametralladoras ligeras Rheinmetall-Borsig MG-17 de 7,9 mm, 2 en el capot del motor y una en cada ala.
Bf-109E-3: Finales de 1939. Como el E-1, pero cambia dos de las ametralladoras ligeras en las alas por cañones Oerlikon MG-FF de 20 mm .
Bf-109E-4: Un E-3 con armamento mejorado de cañones Oerlikon MG-FF/M en cada ala de mayor cadencia de tiro. Tambien en configuracion "Jabo" E-4/B, Y E-4/N con motor DB 601N de 1.200 HP.
Bf-109E-5: fueron versiones de reconocimiento derivadas del E-1.
Bf-109E-6: avión de reconocimiento táctico.
Bf-109E-7: Versión "gran alcance" del E-4, capacidad para montar un deposito externo de 300 L. Misma configuración de armamento y carga que el E-4. E-7/Z sistema de sobrepotencia GM-1 (óxido nitroso). E-7/N motor DB601N.
Bf-109E-8: Modificación de Bf-109E-4 con un motor DB 601E de 1.350 HP y más blindaje para el piloto.
Bf-109E-9: Versión de reconocimiento táctico del E-8. Capacidad de montar 1 cámara Rb 50/30 y 2 cámaras Rb 32/7. Armamento 2 ametralladoras livianas MG-17 de 7,92 mm.
Bf-109F "Friedrick".
Una vez finalizada la Batalla de Inglaterra, Willy Messerschmitt procedió al rediseño del Bf 109 para sacar el máximo rendimiento al motor DB 601E de 1.350 HP.
Con los cambios se perseguía mejorar la aerodinámica y aumentar la maniobrabilidad en el plano horizontal, la cual era menor a la del Spitfire Mk.I.
Los trabajos se realizaron sobre los aparatos con número de serie W.Nr.5601 a W.Nr.5604 que eran Bf 109 E-4/N estándar, los cuales recibieron la denominación de Bf 109 V-21 a Bf 109 V-24 y en quienes se probaron las diferentes modificaciones.
Se rediseñó la parte anterior del fuselaje para mejorar la aerodinámica. Con tal fin se aumentó el diámetro del cono de la hélice quedando bien enrasados con el capó del motor, eliminando el escalón que había entre estos en los modelos anteriores. Se redujo el diámetro de la hélice de 3,1 m a 2,96 m. También se suprimieron los montantes de los planos de cola y la rueda trasera se hizo semirretráctil.
Otro cambio fue la disminución del tamaño de los radiadores debajo de las alas y se les proveyó de un sistema de escurrimiento de la capa límite.
La toma de aire del compresor a mayor distancia para mejorar el efecto “ram”.
En cuanto a la maniobrabilidad, el Bf 109 V-23 (CE+BG) probó unas puntas de las alas redondeadas, por lo cual la envergadura aumentó en 5 cm.
Esto se hizo en el intento de mejorar la capacidad de giro del Bf 109, se instalaron superficies móviles de tipo Frise, reemplazando alerones ranurados y flaps, y también se disminuyó el área del timón de 0,75 a 0,7 m².
Uno de los cambios más radicales fue la supresión de los cañones MG FF de 20 mm de las alas, por lo cual el armamento quedó reducido a un MG-FF/M de 20 mm entre los cilindros del motor, disparando a través del eje de la hélice, y 2 ametralladoras ligeras Rheinmetall-Borsig MG 17 de 7,9 mm sobre el capot del motor. Otro prototipo probó el Daimler-Benz DB-601E.
Versiones:
Bf-109F-0: El F-0 era la suma de todas las modificaciones hechas en los prototipos Bf 109 V21 a Bf 109 V24. Las mejoras otorgaron una notable mejora en maniobrabilidad: un giro de 360º a una altura de 100 msnm se rebajó de 25” a 18” y la trepada inicial de 1.127 m/min a 1.036 m/min.
El motor utilizado era el DB-601N, en el cual las cabezas de los pistones eran planas, de manera que aumentaba la razón de compresión de 6,9 a 8,2 y por ello se utilizaba bencina C3 de 96 octanos, con lo que la potencia al despegue era de 1.200 HP. El armamento consistía en 1 cañón MG FF/M de 20 mm disparando a través del buje de la hélice y 2 ametralladoras ligeras Rheinmetall-Borsig MG 17 de 7,9 mm sobre el capot del motor.
Bf 109 G-2 y HA1112: la única diferencia con el Bf 109 F-0 era la toma de aire circular del compresor.
En febrero de 1940 se perdieron tres aviones, matando a los pilotos de prueba. Antes de estrellarse reportaron violentas vibraciones provenientes desde el motor. La investigación apuntó a una falla de éste, pero en los Bf 109E-4/N no había sucedido este tipo de accidentes.
Al estudiar los restos de los aviones se encontraron daños estructurales en la cola. Como resultado de la indagación, se descubrió que a ciertas revoluciones del motor se producía un efecto de vibración en los planos de cola horizontales por la falta de los montantes y la poca rigidez de la instalación, con el resultado del desprendimiento de los empenajes. La solución fue la instalación de dos montajes de refuerzo externos a cada lado de la cola.
El Bf-109F-1 entró en servicio en el JG-2 Richthofen y JG-26 Schlageter en el Canal de la Mancha.
Los pilotos estaban muy contentos con la maniobrabilidad, pero no con la reducción de la potencia de fuego. Werner Mölders encontró que el arma en el motor era más precisa, pero Adolf Galland estimó que éste no era suficiente para los pilotos novatos.
En los combates sobre el Canal de la Mancha, el Bf 109 F-1 se mostró superior en trepada, velocidad y techo al Spitfire Mk.V, pero éste era aún superior en maniobrabilidad.
Los únicos subtipos fueron el Bf 109 F-1/B, caza bombardero equipado con un portabombas ETC-250, y el Bf 109 F-1/Trop, el cual era una modificación de campo con un filtro de arena en la toma del compresor.
Bf 109 F-2: esta versión comenzó a aparecer en el frente de combate en abril de 1941 y era idéntica externamente al Bf 109 F-1, excepto los últimos que trasladaron los montantes de refuerzo dentro del fuselaje. Ante la disminución de la potencia de fuego, se reemplazó el cañón Oerlikon MG-FF/M de 20 mm por el Mauser MG 151/15 de 15 mm.
Esta nueva arma contaba con mayor cadencia de tiro y mayor velocidad inicial. Por lo tanto, una ráfaga de 5 s con el cañón y las ametralladoras colocaba en el aire 242 proyectiles con un peso total de 5,2 kg.
Adolf Galland seguía considerando insuficiente la potencia de fuego, por lo cual se acondicionó un aparato especialmente para él. Además del MG 151/15 de 15 mm se cambió el armamento sobre el motor a 2 ametralladoras pesadas Rheinmetall-Borsig MG 131 de 13 mm y un MG FF/M en cada ala. Las otras modificaciones eran las ya utilizadas en los Bf 109 F-2/B y Bf 109 F-2/Trop.
Una nueva modificación fue el Bf 109 F-2/Z, que contaba con el sistema de sobre-potencia GM-1 (Göring Mischung-1: traducido como mezcla de Göring. Nombre en código de la Luftwaffe), el cual era óxido nitroso que se inyectaba dentro del compresor para incrementar la potencia en 300 HP sobre los 10.000 msnm durante un corto periodo de tiempo por el aumento de O2 en la mezcla. Por esta razón se utilizaba una hélice VDM de palas más anchas para manejar la mayor potencia. El sistema se transportaba dentro de un cilindro aislado que se instalaba detrás del piloto. Dicho sistema pesaba 181 kg. Externamente esta modificación se diferenciaba por el aumento del diámetro de la toma de aire del compresor y la mayor área de la toma de aire del radiador de aceite bajo el motor. Se priorizó la entrega a las unidades JG-2, JG-26, JG-27 y JG-53 estacionadas en la costa del Canal de la Mancha.
Bf-109F-3: se instaló el esperado motor Daimler-Benz DB 601 E de 1.350 HP al despegue. Utilizaba combustible B-4 de 87 octanos. Mantenía el armamento del Bf 109 F-2. Esta variante entra en combate en el Canal de la Mancha con las unidades de JG 2 y JG 26 en 1941/1942. Se construyó en poca cantidad.
Bf-109F-4: fue la versión más utilizada de la serie F y fue considerada como la mejor de todas las versiones construidas del Bf 109, pues posteriormente los modelos incrementaron su peso con los nuevos motores y sistemas de armamento, disminuyendo su maniobrabilidad. Mantenía el motor Daimler-Benz DB-601E y se instaló el cañón Mauser MG 151/20 de 20 mm. Por lo tanto, una ráfaga de 5 s lanzaba 247 proyectiles incendiarios, trazadores, perforantes y altamente explosivos de 20 mm y 7,9 mm con un peso de 7,245 kg, es decir 2,045 kg más que el Bf 109 F-2. Disparando ráfagas de 5 s la munición se acababa en sólo 3 ráfagas. En comparación, un Spitfire Mk.Vc lanzaba en una ráfaga de 5 s 480 disparos con un peso de 10,794 kg en munición de 20 mm y de 7,7 mm.
Aunque el Bf 109 F-4 era inferior en pegada, cabe señalar, como decía Werner Mölders, que un cañón en el centro valía por 2 en las alas al ser el fuego más preciso y concentrado. Se agregó protección adicional en el parabrisas instalando otro parabrisas blindado externamente de 6 mm de espesor y alargando con una pieza curva el blindaje de la espalda del piloto, que daba protección a la cabeza y hombros del piloto, pero dificultaba la visión hacia atrás. El Mayor Günther Rall (275 derribos) declaró que era tan pobre la visión que instalaron un espejo retrovisor, pero era tal la vibración que no servía para mucho y cuando veía al avión atacante por detrás, sólo quedaba saltar. También se hizo estándar la toma de aire del compresor de mayor diámetro.
Este fue el primer modelo que estaba optimizado para acoplar aditamentos (Rüstsätze), que eran modificaciones fáciles de instalar según las necesidades de combate, entre ellas estaban:
R-1: Configuracion con gondolas subalares.
R-3: tanque lanzable de 300 L
Los Bf 109 F-4/B (cazabombarderos) fueron estacionados en el Canal de la Mancha para atacar Inglaterra en raids sobre blancos de fortuna. También se empleaba el sistema de GM-1. El capitán Hans-Joachim Marseille utilizó en apoyo al Afrika Korps el Bf-109F-4/Trop, derribando gran cantidad de aviones ingleses.
Bf-109F-5: reconocimiento táctico con una cámara fotográfica vertical que podía manejarse con la mano, armamento reducido a dos MG 17. Podía utilizar R-3.
Bf-109F-6: modelo acondicionado para reconocimiento estratégico. Similar al Bf 109 F-4 pero sin el parabrisas blindado ni el cañón en el motor. La cámara estaba instalada por detrás del asiento del piloto, con una abertura en el fondo del fuselaje. Podía utilizar las cámaras Rb 20/30, Rb 50/30, Rb 75/30. Se empleó en todos los frentes (Bf 109 F-6/Trop que tenia la toma del radiador agrandada) hasta 1943.
Bf-109G "Gustav". Versiones:
Bf 109 G-6. Una de las máximas de la aviación mundial a través de su corta historia es: “Más rápido, más alto y más lejos”, y durante el desarrollo de la guerra aérea, esta máxima se debe llevar a su extremo en muy corto tiempo.
Más rápido: se instala el motor Daimler-Benz DB-605A-1, el cual incrementa la potencia mandrilando los cilindros y llegando a aumentar la capacidad a 35,7 L. Se incorporaron los sistemas de inyección GM-1 y MW-50. Utilizaba combustible B4 (87 octanos) y podía transportar 400 L en un tanque de combustible interno, que también servía de asiento para el piloto.
En algún momento, el Director del Ministerio del Aire y Mariscal del Reich E. Milch pensó en interrumpir el desarrollo de este motor por los constantes problemas en los circuitos hidráulicos, lo cual producía un sobrecalentamiento de los tanques de aceite. Estos se fracturaban, se derramaba su contenido sobre el motor y tomaban fuego en forma instantánea.
La potencia del motor se incrementó a 1.475 HP al despegue y 2.800 rpm, 1.330 HP a 5.700 msnm a 2.800 rpm y con un consumo de 0,214 kg/HP/h en vuelo de crucero. El peso del motor llegó a los 756 kg. La hélice en los modelos con el motor DB-605A era la VDM9-12087, la cual se cambia posteriormente para manejar la mayor potencia del motor, siendo utilizada el modelo VDM9-12159A con las palas más anchas.
Más alto: se dota de presurización para combatir a los nuevos bombarderos B-17 y B-24, para lo cual se reforzaron los lados de la cabina y las escuadras de la carlinga. Los pequeños vidrios bajo el parabrisas fueron retirados y los restantes fueron reforzados para soportar el diferencial de presión y como protección contra proyectiles.
Para el uso de la cabina presurizada era necesario sellarla en tierra y era imposible abrirla desde el interior, por lo cual se colocaron pequeños explosivos para abrirla en caso de emergencia. La cabina presurizada sólo se utilizó en pocos ejemplares pero era posible habilitarla en cualquier aparato de la serie “Gustav”.
Debido a la introducción de estas mejoras en el motor, el peso vacío se incrementó desde 1.858 kg en el Bf 109 E-4 hasta los 2.353 kg en el Bf 109 G-2, por lo cual se debió reforzar el tren de aterrizaje. Todos estos desarrollos disminuyeron su maniobrabilidad, pero se ganó en velocidad y aceleración horizontal.
Bf 109 G-0. Se construyeron 20 aparatos de preproducción, todos impulsados por el DB-601E, pero tenían todos los sistemas necesarios para la instalación de motor DB-605 que todavía se encontraba en etapa de pruebas. El armamento se mantenía con 2× Rheinmetall-Borsig MG 17 sobre el capot del motor y un Mauser MG 151/20 entre los cilindros del motor. La cabina estaba presurizada para vuelos a gran altura.
Bf 109 G-1. La primera versión de serie se construyó como un caza interceptor de gran altura al tener la cabina presurizada. La mira era una REVI C/12.
Su entrada en la línea del frente se produjo en el sector del Canal de la Mancha y en el Norte de África (en apoyo del Afrika Korps) durante la segunda mitad del mes de mayo de 1942, con la misión primaria de interceptar bombarderos pesados.
La primera unidad en recibir el nuevo aparato fue 1./JG-2 y durante el verano se crea el 11./JG-2, una staffel especializada en la intercepción a gran altura con tanques de 300 L (Rüstsätze 3), GM-1 y el retiro de parte del blindaje. Posteriormente en el JG-26 se formó una staffel de iguales características.
Para su utilización en el Norte de África se creó el Bf 109 G-1/Trop, con filtro de polvo para la entrada de aire del sobrecompresor y equipo especial de supervivencia. Como era de esperar, el armamento se mostró poco resolutivo al enfrentar a los bombarderos pesados, razón por la que tuvieron que añadirse dos armas en forma de la modificación R-6. Se continuaban produciendo accidentes por el calentamiento de los circuitos hidráulicos, por lo cual se incrementa la refrigeración instalando ventilaciones en el capot del motor. Se construyeron 167 aparatos.
Bf 109 G-2. La producción duró desde mayo de 1942 hasta febrero de 1943, con un total de 1.586 aparatos, a cargo de las fábricas Wiener Neustädter Flugzeugwerke, Erla y Messerschmitt Regensburg, y fueron entregados a los escuadrones de combate al comienzo del verano de 1942 con el Stab y I/JG-2 Richthofen.
La producción del Bf 109 G-1 fue paralela con la del Bf 109 G-2 y se diferenciaba en que este último carecía de la cabina presurizada. Por esto externamente el G-2 tenía debajo del parabrisas una pequeña entrada de ventilacin para la cabina.
La mira era el modelo REVI C/12, el equipo de radio era el FuG-7a y el receptor amigo-enemigo FuG-25. La principal versión del G-2 fue el Bf 109 G-2/Trop, que se diferencia por el filtro de polvo para la entrada de aire del sobrecompresor y unos ganchos para la colocación de una sombrilla para proteger al piloto durante el prevuelo. Dentro del equipo de supervivencia se encontraba un fusil K-98K.
El armamento era el estándar para las primeras versiones del Bf 109 G y se le podía instalar los Rüstsätze habituales.
El 30 de septiembre de 1942 el capitán Hans-Joachim Marseille volando con el JG-27 murió en un Bf-109G-2/Trop "Amarillo 14" el cual según investigaciones recientes, sufrió una rotura del sistema de refrigeración de glicol provocando un incendio cuyo humo impedía la visión frontal del piloto, quien saltó fuera del avión golpeándose contra el timón. Al perder el conocimiento, no pudo abrir el paracaídas muriendo por el impacto contra el suelo.
La versión Bf 109 G-2/R-4 se utilizaba para reconocimiento fotográfico táctico.
Bf 109 G-3. A mediados de 1942 se comenzó a producir esta nueva versión del Gustav porque debido a los cambios realizados en las versiones anteriores del Gustav, éste había aumentado el peso operativo, por lo cual se debió incrementar el diámetro de los neumáticos tanto del tren de aterrizaje principal como el de la cola, con vistas a soportar los aterrizajes en campos aéreos sin preparación.
A causa del aumento del diámetro de los nuevos neumáticos, estos no cabían dentro de los pozos del tren de aterrizaje, debiéndose rediseñar la parte interior de éstos, por lo cual se agregaron unos abultamientos en el estrado alar. Otro cambio fue el reemplazo de la radio FuG-7 por la nueva FuG-16. Esta versión también tenía la cabina presurizada para vuelos a gran altura.
Bf-109G-4. Modelo identico al Bf-109G-3, excepto por no contar con cabina presurizada.
Bf-109G-5. Caza para gran altitud, cabina presurizada. Sistemna IFF FuG-25a con la antena instalada en la 2º cuaderna del fuselaje.
Modelos Iniciales: armamento aumentado al cambiar las ametralladoras livianas sobre el motor por dos ametralladoras pesadas Rheinmetall-Borsig MG-131 de 13 mm. Para acomodar los cierres de las ametralladoras se debieron instalar nuevos paneles con grandes protuberancias, por lo cual coloquialmente se le conocío "Beule" (cototo). Se mantiene el cañón Mauser MG-151/20 de 20 mm
Modelos finales: se instaló un nuevo blindaje occipital para el piloto con un vidrio blindado para mejorar la visión hacia las 6. La modificación de fabrica Bf-109G-5/U-2 constaba de un timón de cola de mayor altura con lo cual se incrementó la superficie de control.
Bf-109G-6. Fue la versión más fabricada del Bf-109. Es un Bf-109G-5 sin presurizar. Desde un principio fue pensado como una plataforma de armamentos, pudiéndose instalar en los aeródromos del frente modificaciones de campo (Rüstsätze) las cuales eran diferentes tipos de armas dependiendo de las necesidades operativas del momento. La nomenclatura de los rüstsätze era un R ; guión ; número, siendo la misma denominación de modificación de campo para los diferentes modelos del Bf-109.
Armamento
R-1: bomba de 500 kg bajo el fuselaje. Era utilizado para la destrucción de formaciones de bombarderos, siendo la táctica volar por sobre las "cajas de combate" y lanzar la bomba con espoleta de tiempo la cual explotaba en medio de los aviones.
Bf 109 T. Primavera de 1941. T de Träger (portaaviones). Son una adaptación del E-1 para operar en el portaaviones de la Kriegmarine Graf Zeppelin.
Bf 109 H. Principios de 1944. Caza de gran altitud basado en el G.
Bf-109K "Kurfurst". Finales de 1944 hasta rendición alemana. Podía utilizar los motores DB-605D, DB, DC de hasta 2000 HP utilizando potencia de emergencia. Las posibilidades de armamento incluían un cañón Rheinmetall Borsig Mk-108 de 30 mm y dos ametralladoras Rheinmetall Borsig MG-131 de 13 mm.
Bf-109K-4. Esta fue la última versión del Bf-109 en ser construida masivamente durante la guerra. Las primeras operaciones fueron en Octubre de 1944 y se construyeron alrededor de 700 unidades. Era otro intento de estandarizar y racionalizar la producción de cazas, intentando incluir en un solo diseño todas modificaciones realizadas en los Bf-109G-10 y Bf-109G-14 en una sola aeronave. Se podían utilizar los motores DB-605ASCM o DB-605DCM y el armamento normalizado de 1 cañón MK-108 y dos ametralladoras MG-131. El Bf-109K-4 se diferenciaba externamente de los antecesores en contar con tapas para las ruedas principales, las cuales se abisagraban en la parte externa del pozo de las ruedas principales. La rueda trasera era totalmente retráctil. Otro cambio externo fue el cambio del compartimento de la radio desde la 4º a la 3º cuaderna, de la misma forma la boca del estanque de combustible se movió desde la 2º a la 1º cuaderna al igual que la antena DF del sistema de radio.
PplarRINCIPALES FRENTES DONDE ACTUO EL ME BF 109.
Primeros compases de la Guerra.
Más de 200 Bf-109 tomaron parte en las fases iniciales de la invasión de Polonia:
I(Jagd)/LG 2: 39 Bf-109 E
II/ZG 1: 36 Bf-109 B
I/JG 1: 54 Bf-109 E
I/JG 21: 29 Bf-109 C y E
I/ZG 2: 44 Bf-109 D
El resto de unidades con Bf-109, un gran número de ellas todavía convirtiéndose al nuevo caza, permanecieron en Alemania concentradas a lo largo de la frontera Oeste como defensa ante la Royal Air Force o la Armee de l’Air. Las cifras totales de las fuerzas con las que contaba la Luftwaffe para la Operación Ostmark han sido siempre controvertidas, variando entre 1.500 y 3.000 aparatos. En contra tenían menos de 200 cazas polacos PZL P11 y P7. Uno de los primeros combates aéreos tuvo lugar sobre Varsovia, cuando 30 PZLs interceptaron a He-111 del KG 27 escoltados por Bf-109 y Bf-110. Un gran número de PZLs fue derribado. Un Bf-109 fue derribado por un caza polaco. Aquello que antes se había demostrado sobre los cielos de España se volvía a repetir, esta vez sobre los cielos polacos. Los cazas alemanes raramente entraban en combates cerrados al estilo de la Primera Guerra Mundial. Debido a la claramente superior velocidad del 109, un piloto podía estar en condiciones de atacar a alta velocidad, o buscar un combate más ventajoso.
Las defensas polacas lucharon heroicamente, provocando en la Luftwaffe más de cien pérdidas por setenta y nueve aparatos polacos derribados durante los primeros seis días del conflicto. Después del séptimo el dominio alemán del aire era casi total, entonces los Bf-109 cambiaron a su rol de ataque a tierra, ametrallando concentraciones de tropas principalmente. Los 67 Bf-109 perdidos en la campaña polaca cayeron en este periodo principalmente, debido al fuego recibido desde tierra.
La caída de Polonia se tornó inevitable cuando Rusia invadió su territorio por el Este el 17 de Septiembre, el Gobierno Polaco y el Alto Mando de su ejército se refugiaron en Rumania el 18, aunque Varsovia resistió hasta el 27.
El 3 de Septiembre Gran Bretaña y Francia, cumpliendo sus obligaciones con Polonia, declararon la guerra a Alemania. La llamada como Guerra Farsante por los aliados o Sitzkrieg por los alemanes, comenzó a lo largo del Frente del Oeste. La inactividad en tierra no tuvo su reflejo en el aire, donde una guerra real se desarrolló rápidamente.
El 4 de Septiembre los Bf-109 tuvieron el honor de derribar el primer aparato de la RAF cuando los Feldwebel Held y Troitsch del II/JG 77, pilotando Bf-109 E1, reclamaron un Wellington cada uno, pertenecientes a una fuerza de bombardeo cuyo objetivo fue el Scharnhorst y el Gneisenau en Brunsbüttel. Aunque Held fue muy aclamado por la prensa alemana como el primero en derribar un Tommy, Carl Schumacher, Comandante del II/JG 77 por entonces, siempre creyó que fue Troitsch el que derribó al primer bombardero de la RAF. El 30 de Septiembre, Bf-109 E1 del JG 53 derribaron cuatro de cinco Fairey Battle del Escuadrón 150 que llevaban a cabo un reconocimiento armado sobre Saarbrücken.
Mientras tanto los cazas de la Armee de l’Air y los Jagdgruppe de la Luftwaffe se enfrentaron constante mente cuando unos invadían el espacio aéreo de los otros. El día 8 de Septiembre cinco Hawk 75 se enfrentaron a un número similar de Bf-109, reclamando dos derribos, lo que significó el primer combate caza contra caza en el frente del Oeste. Durante Septiembre los franceses reclamaron 27 derribos por solo ocho pérdidas.
A principios del otoño de 1939 los Jagdgruppe recibieron el mejor armado Bf-109 E3. El Bf-109 e2 fue otro intento fallido para montar el cañón MG FF en el motor. De nuevo las vibraciones y el encasquillado del arma causó su rechazo. Se cree que un puñado de estos E2 fueron producidos, de hecho hay pruebas que sugieren que entraron en combate con el II/JG 27.
El continuo desarrollo de la planta motriz del Bf-109 por parte de Daimler dio lugar al DB-601Aa, el cual equipó el E3. De nuevo se intentó montar el cañón en el motor, pero de nuevo se tuvo que desestimar. Ya en la cadena de montaje, las ametralladoras MG 17 de las alas fueron reemplazadas por cañones MG FF de 20mm, cuyo mayor volumen necesitó de una chapa abombada en la parte inferior del ala para cubrirlo. El E3 no solo mejoró en potencia de fuego, sino en velocidad máxima, que pasó de 537 a 560 kilómetros por hora.
Los E3 comenzaron a llegar a los Jagdgruppen a mediados de Otoño, llevándose el II/JG 54 los primeros ejemes. El 22 de Noviembre de 1939 un E3 cayó en manos aliadas cuando un piloto del II/JG 54 tuvo que aterrizar de emergencia cerca de Worth, unos 30 Km dentro de Francia. El aparato no fue solo probado por franceses, sino también por ingleses y más tarde por americanos. El nuevo, más rápido y mejor armado caza fue bienvenido por los jóvenes de la Luftwaffe, que literalmente se jugaban la vida contra los pilotos aliados.
La guerra en el Frente del Oeste
A finales de la primavera de 1940 los Jagdgruppen constaban con casi mil E1 y E3, además de los B, C y D relegados a tareas secundarias como caza nocturna o entrenamiento. El 9 de Abril la Sitzkrieg tocó a su fin cuando la Kriegsmarine atacó Dinamarca y Noruega para sellar de modo efectivo la zona este del Mar del Norte. El envío de mineral de hierro desde Suecia al Reich debía ser protegido del poder marítimo aliado. La única unidad equipada con Bf-109 que tomó parte en esta operación fue el II/JG 77.
El 10 de Mayo de 1940 la Luftwaffe puso en alerta a 16 Gruppen de Bf-109 E de nueve Jagdgeschwaders (1, 2, 3, 21, 26, 27, 52 y 53); cerca de un millar de Bf-109 E de un total de 3900 aparatos que apoyaron a las tropas de tierra en su avance sobre los países bajos. El día 14 Holanda capituló tras 100.000 bajas y su fuerza aérea fuera de combate tras el primer día de hostilidades. Para ese mismo día los Panzers de Von Kleist rodearon la línea Maginot, abriendo un frente de 80 Km al oeste de Sedan. Guderian movió a sus hombres y carros a una gran velocidad, llegando al Atlántico el día 20 y aislando a la Fuerza Expedicionaria Británica. La Wehrmacht rápidamente cerró el cerco sobre los soldados británicos. La retirada de fuerzas del gran Ejército Francés, así como belgas, Holandeses e Ingleses llegó hasta Dunkerque, dónde se tomó la decisión de evacuarlos.
Desde el principio la superioridad de la Luftwaffe en el aire no dejaba la menor duda, aunque ocasionalmente algunos escuadrones británicos y franceses conseguían derrotar a los alemanes. Los pilotos aliados luchaban con coraje, pero debido al rápido avance de la Wehrmacht, estos debían abandonar las bases y su material o exponerse a ser capturados. Los aeródromos aliados, así como sus comunicaciones e infraestructuras logísticas se encontraban constantemente bajo ataque, lo que daba lugar a que más aviones aliados cayeran fuera de combate debido a ametrallamientos o ser capturados que a derribos en combate. Esos combates fueron feroces, el 14 de Mayo el JG 53 reclamó 39 victorias. Muchos de los veteranos que serían los líderes de la aviación de caza alemana obtuvieron sus primeras victorias en esos días: Adolf Galland, Gunther Rall o Max-Hellmuth Osterkamp por nombrar a alguno de ellos.
Cuando los combates se centraron en los alrededores de Dunkerque, con las líneas de abastecimiento tensas hasta el límite, los pilotos de caza comenzaron a sufrir el agotamiento de la lucha continua durante las dos semanas anteriores. Aunque las pérdidas reales de cazas en combate eran de solo 147 aparatos durante todo Mayo (con 88 más dañados pero útiles) la disponibilidad comenzó a ser un problema, las piezas de repuesto e incluso el combustible llegaron a una situación crítica para algunas unidades. Los Panzer cerniéndose sobre Dunkerque no estaban en mejor situación, muchas unidades operaban a solo la mitad de su capacidad, con la munición y el combustible escaseando. Al sur, cerca de dos tercios del Ejército Francés, aunque terriblemente desorganizado, todavía seguía intacto.
El 24 de Mayo Hitler ordenó a las Divisiones Panzer que se detuvieran. Göring, sin embargo, prometió que la Luftwaffe por si sola podía destruir las tropas británicas desde el aire y prevenir su evacuación. El 23 y 24 de Mayo el Bf-109 se encontraría por primera vez con su más feroz enemigo, el Spitfire; durante estos primeros combates la lucha estuvo igualada entre ambos aparatos. Sin embargo, en un combate justo al sur de Dunkerque, el Escuadrón 92, volando su primera salida operacional, se enfrentó a seis Bf-109, reclamando el derribo de todos ellos por solo un Spitfire perdido. Aunque es muy probable que estos derribos fueran exagerados, los pilotos de la Luftwaffe se enfrentaron por primera vez a un enemigo tan bien entrenado como ellos y con una máquina a la altura de su Messerschmitt.
Al creer que no había manera posible de evacuar de la playa a varios cientos de soldados aliados, Göring dispuso un plan de ataque muy lento. Mientras tanto, el 20 de Mayo, el Almirantazgo había reunido una gran flota de pequeños barcos: remolcadores, lanchas, yates, vapores, cualquier embarcación civil o militar capaz de cruzar el Canal de la Mancha. Bajo el nombre en código Dinamo, la operación de evacuación de Dunkerque comenzó. Esa misma noche Guderian recibió la orden de reanudar el asalto terrestre.
El pequeño parón de las tropas de tierra alemanas permitió que cerca de 340.000 tropas aliadas sitiadas pudieran escapar a Gran Bretaña. También debido a que las alas de caza de la Luftwaffe, bajo mínimos tras semanas de intensos combates, no fueron capaces de vencer a los aliados. Protegidos por un auténtico paraguas de Spitfires de la RAF, la fuerza de bombarderos de la Luftwaffe sufrió su primera gran derrota.
El 5 de Junio, la Blitzkrieg giró hacia el sur en dirección al corazón de Francia. Paris fue declarada ciudad abierta el 12 Junio. El Mariscal Petain solicitó el armisticio el día 17.
La Batalla de Inglaterra
Mientras la Luftwaffe y la RAF se miraban desde un lado a otro del Canal, el Bf-109 E4 incorporaba las lecciones aprendidas en Polonia y Francia y entraba en servicio. Se modificó la carlinga con una estructura reforzada. También se tomó la decisión de dejar los intentos de instalar cañones en el motor, en su lugar se instalaron un par de cañones MG FF/M con mejor cadencia de disparo que reemplazaban a los MG FF instalados en las alas. Esencialmente igual al E4, y compartiendo cadenas de montaje, apareció el E5, la versión de reconocimiento, sin cañones en las alas y con cámara instalada en el fuselaje.
En el otro lado del Canal de la Mancha, la RAF hacía recuento de sus pérdidas en los combates sobre el continente, estas llegaban a 509 cazas perdidos. Afortunadamente para la RAF, pocos de ellos fueron Spitfires, que habían sido retenidos para defensa de las islas. Sin un claro plan de ataque, los Jagdstaffeln iniciaron misiones Freijagd (caza libre) sobre el Canal y la costa de Kent, provocando a los ingleses para intentar derribar cazas de la RAF.
Ocasionalmente pequeñas formaciones de bombarderos, escoltados o no, atacaron objetivos sobre el Canal. Se produjeron bajas en ambos bandos en el transcurso de estos enfrentamientos iniciales y, aunque los cazas alemanes consiguieron más derribos, los números de ambos bandos fueron muy escasos. El mal tiempo hizo que las hostilidades quedaran aparcadas durante la primera mitad de Julio, durante estos días los equipos de mantenimiento de la Luftwaffe y los aparatos de reemplazo compensaron las pérdidas de los combates de Junio.
Mientras que los grupos de caza se reequipaban, la Luftwaffe se encargó de cerrar el Canal al tráfico marítimo inglés como preludio a la pretendida invasión de las Islas Británicas, la cual llegaría tras conseguir la superioridad aérea. La destrucción de la RAF se conseguiría mediante la eliminación de los cazas que estaban emplazados a la altura de Gloucester, y a partir de ahí hacia el norte, hasta que toda Gran Bretaña fuera purgada de cazas enemigos. Para alcanzar esta meta, la Luftwaffe desplegó 2600 aparatos a lo largo de las costas francesa, holandesa, belga y noruega. Para el 20 de Julio las unidades equipadas con Bf-109 habían vuelto al 80% de capacidad respecto al estado previo a la ofensiva sobre Francia; tenía 809 aparatos, de los cuales 656 estaban completamente disponibles.
El 2 Agosto la orden de operaciones definitiva para el Adlerangriff (Ataque de las Águilas) fue publicada, indicando que el Adler Tag (Día del Águila) tendría lugar el 10 de Agosto, si la meteorología lo permitía. En algunos libros se menciona el 8 de Agosto como el comienzo de la Batalla de Inglaterra, debido a una feroz batalla que provocó la prdida de 11 Bf-109 del JG 27 solo ese día. El Sábado 10 fue finalmente descartado por el mal tiempo, comenzando finalmente los ataques el 11 de Agosto, aunque no en los números previstos. Finalmente el Lunes 13 se lanzó el Adler Tag, pero aunque era un día tan señalado, una única formación de bombarderos llevó realmente a cabo un ataque, solo entrada la tarde se materializó el ataque masivo, pero no en los números que Göring había previsto.
La RAF reclamó 64 derribos y la Luftwaffe 84. Aunque realmente la RAF perdió 13 y la Luftwaffe 47, nueve de ellos Bf-109; 47 aparatos de la RAF fueron destruidos en tierra, aunque sólo uno de ellos era un caza. El 15 de Agosto, día que fue recordado como El Jueves Negro por la Luftwaffe, más de 2000 salidas tuvieron lugar contra Inglaterra, perdiendo en ellas más de 50 aparatos, en su mayoría bombarderos. Los Bf-110 Zerstörer que escoltaban a los bombarderos fueron hechos pedazos y los Bf-110 Jabos pertenecientes al Stab/Erpr.Gr. 210 que atacaron Croydon fueron prácticamente barridos, muriendo el propio Rubensdörfer en ese ataque. Sólo siete Bf-109 se perdieron, incluyendo un E4/B del 3/Erpr.Gr. 210.
Durante las primeras fases de la Batalla, los Jagdgruppen fueron empleados principalmente en misiones de caza libre, escudriñando la campiña inglesa en busca de cazas de la RAF. Usando las tácticas de parejas (o Rotte en alemán) desarrolladas en la Guerra Civil Española, los 109 fueron capaces de romper las rígidas formaciones de tres aparatos que usaba todavía la RAF. Eventualmente, el Mando de Cazas de la RAF comenzó a evitar estas tácticas. Sin embargo cuando se mostró evidente que los Bf-110 no podían defenderse a si mismos de los cazas de la RAF, al dejarlos solos escoltando y protegiendo a los bombarderos, los Jagdgruppen fueron forzados a participar en más misiones de escolta.
FOCKE WULF 190
Uploaded with
ImageShack.us
Messersmicht 148 camuflado
Fuente IIguerra mundial
Uploaded with
ImageShack.us
ME
messerchsmit 110
Uploaded with
ImageShack.us
me 2106 Messerschmit
Uploaded with
ImageShack.us
messersmicht 109 in rusia
messersmicht 1122
Uploaded with
ImageShack.us
Algunos Messerchsmit fueron el terror de los aliados, otros, los más potentes fueron entregados tardem ya al final de la guerra