LOS ACORAZADOS DE LA KAISERLICHE MARINE. PRIMERA PARTE.
LOS MARINOS DE LA KAISERLICHE MARINE LLAMABAN LINIENSCHIFF (BUQUE DE LÍNEA) A SUS ACORAZADOS PRE-DREADNOUGHT Y SCHLACHTSHIFF A LOS DREADNOUGHT. SU SUPUESTA SUPERIORIDAD CUALITATIVA SOBRE LA ROYAL NAVY SE TRATA DE UN MITO. ES CIERTO QUE LOS APARATOS DE ÓPTICA A BORDO ERAN LOS MEJORES DEL MUNDO, PERO SU ARTILLERÍA ERA DE MENOR CALIBRE Y ALCANCE, SU VELOCIDAD MENOR Y TODOS QUEMABAN CARBÓN, LO QUE LES DABA MENOR AUTONOMÍA, COSA QUE NO OCURRÍA ENTRE SUS OPONENTES DE LA ROYAL NAVY, GRACIAS A LORD FISHER, EL "MANÍACO DEL PETROLEO" COMO LE CONOCÍAN EN EL ALMIRANTAZGO. CREADOR DEL CONCEPTO DREADNOUGHT Y TAMBIÉN DEL CRUCERO DE BATALLA. "ARMOUR IS SPEED". LA HOCHSEE FLOTTE DEL KÁISER ES LO QUE MÁS CERCA ESTUVIERON SIEMPRE LOS ALEMANES DE HACER ALGO DE SOMBRA A LA FLOTA DE SU MAJESTAD. Y ESTOS ERAN SU PUÑO DE HIERRO.
(Por orden alfabético)
SMS Baden
El Baden fue uno de las cuatro unidades que deberían haber conformado la clase Bayern de acorazados, los otros tres buques, fueron el Bayern, el Württemberg y el Sachsen. El Baden no iba a ser internado en Scapa Flow según los términos del armisticio, pero substituyó en la lista al crucero de batalla Mackensen, que estaba incompleto y no tenía capacidad para navegar. La tripulación del Baden' intentó echarlo a pique al igual que el resto de la flota internada en Scapa Flow, pero los británicos, consiguieron encallarlo.
Posteriormente, el Baden fue cuidadosamente examinado por los técnicos de la Royal Navy. El Baden fue designado para como objetivo para un ejercicio de tiro. En primer lugar, los monitores Erebus y Terror dispararon contra el sus cañones de 15” (381 mm) a partes seleccionadas previamente del casco y su superestructura detonando varias bombas en su cubierta. Finalmente, los acorazados de la flota británica del atlántico, usando su artillería principal, terminaron con él. El Baden se hundió al sur oeste de Portsmouth el 16 de agosto de 1921. Su pecio, se encuentra a 180 metros bajo el agua.
Características generales
Desplazamiento 32.000 t apc
Eslora 180 metros
Manga 30 metros
Calado 9,39 metros
Armamento
8 cañones de 380 mm
16 cañones de152 mm
2 cañones de 88 mm
6 tubos lanzatorpedos de 600 mm
Propulsión 3 turbinas, 14 calderas 3 ejes Potencia 55.967 Cv
Velocidad 22 nudos
Autonomía 5.000 millas náuticas a 12 nudos
Tripulación 1.271 tripulantes
SMS Bayern
El SMS Bayern fue un acorazado líder de su clase de la Armada Imperial Alemana botado en 1915, entró en servicio en 1916. Su armamento principal, consistía en ocho cañones de 380 mm (15”) repartido en cuatro torretas dobles, dos a proa y dos a popa. Impactó con una mina durante la Operación Albión en el Golfo de Riga el 12 de octubre de 1917; durante su carrera, no tuvo ninguna otra acción remarcable. Fue echado a pique por su tripulación en Scapa Flow el 21 de junio de 1919 para evitar que fuera entregado como botín de guerra a una de las potencias ganadoras del conflicto.
En septiembre de 1934 fue reflotado por la empresa de salvamentos Metal Industries of Charlestown y desguazado. Las torretas de su artillería principal se desprendieron durante la maniobra de salvamento, y permanecen en el fondo de Scapa Flow.
Características generales
Desplazamiento 32.000 t apc
Eslora 180 metros
Manga 30 metros
Calado 9,31 - 9,39 metros
Blindaje cinturón blindado 350 mm
cubierta: 120 mm
Torres: 351 mm
Barbetas: 350 mm
Casamatas: 250 mm
Torre de mando: 350 mm
Ciudadela: 200 mm
Armamento
·8 cañones de 380 mm/45 (14.96") SK L/45 (Schiffskanone)
·16 cañones de 150 mm/45 (5.9") SK L/45
·2 cañones de 88 mm/45 (3.46") Flak L/45
·5 tubos lanzatorpedos de 600 mm (23.6") H8 (1 en la proa, 4 en los costados) desde 1917: sólo el tubo de proa.
Propulsión 14 calderas (11 de carbón y 3 de fueloil), 3 turbinas engranadas, 3 ejes Potencia 55.967 Cv
Velocidad 22 nudos
Autonomía 5.000 millas náuticas a 12 nudos
Tripulación 1.271 tripulantes
SMS Brandenburg
El linienschiff Seiner Majestät Schiff Brandenburg fue uno de los primeros acorazados oceánicos, líder de la clase Brandenburg de acorazados pre-dreadnought.
Fue construido en 1890, con un coste de 9,3 millones de marcos.1 El Brandenburg estaba obsoleto al comienzo de la Primera Guerra Mundial, por lo cual únicamente sirvió con capacidad limitada durante el conflicto en la Armada Imperial Alemana, inicialmente como buque de defensa costera, pero su labor fundamental, fue la de buque-cuartel. Tras la contienda, el Brandenburg fue desguazado en el puerto de Danzig en 1920. Durante sus pruebas bajo el mando del capitán Felix von Bendemann, el 16 de febrero de 1894, explotó una de sus tuberías de vapor mientras estaba en puerto. El accidente, mató a 25 hombres de la tripulación y a 18 trabajadores de los astilleros. Tras ser dado de alta, el SMS Brandenburg fue asignado a la I División de la I escuadra de combate junto a sus gemelos. La I escuadra, se veía completada por las cuatro obsoletas fragatas blindadas de la clase Sachsen de la II División, que entre 1901-1902, fueron reemplazados por los nuevos acorazados de la clase Kaiser Friedrich III. En 1900, el SMS Brandenburg, como parte de la II Division de la I Escuadra de combate, fue desplegado junto con sus tres gemelos en China durante el levantamiento de los bóxers, aunque no participó en ningún combate. La II División permaneció estacionada en el lejano oriente hasta agosto de 1901, cuando retornó a Wilhelmshaven, Alemania. El Brandenburg fue modernizado entre 1903 y 1904, y volvió a estar activo en abril de 1905, sin embargo, quedó rápidamente obsoleto tras la aparición del HMS Dreadnought en 1906. Al inicio de las hostilidades en la Primera Guerra Mundial, el Brandenburg servía en la V escuadra, y fue asignado como buque de defensa costera. Aunque en diciembre de 1915, el buque fue dado de baja, y asignado a tareas de cuartel flotante. Su armamento principal, le fue retirado y transferido al Imperio otomano, que pocos años antes, había adquirido sus gemelos Kurfürst Friedrich Wilhelm y Weißenburg. En mayo de 1919, el Brandenburg fue dado de baja en la Reichsmarine y vendido para desguace.
Características generales
Desplazamiento 11.785 t. estándar.
Eslora 115,5 m
Manga 19,5 m
Calado 7,9 m
Blindaje cinturón: 305-406 mm
cubiertas: 76,2 mm
torretas: 228 mm
Armamento
4 cañones de 280/40 mm.
2 cañones de 280/35 mm.
8 cañones de 105 mm.
8 cañones de 88 mm.
3 tubos torpederos de 457 mm.
Propulsión 2 ejes, máquinas de triple expansión Potencia 10.000 CV.
Velocidad 17 nudos
Autonomía 4.500 mn a 10 nudos
Tripulación 568
SMS Braunschweig
El SMS Braunschweig fue el primero de los cinco acorazados pre-dreadnought de la clase Braunschweig de la Kaiserliche Marine puesto en grada en 1901 y dado de alta en 1904. Recibía su nombre en honor a la ciudad de Braunschweig. Sus gemelos fueron los Elsaß, Hessen, Preußen, y Lothringen. El 15 de octubre de 1904, el Braunschweig fue dado de alta en la Armada Imperial Alemana. Durante la Primera Guerra Mundial estuvo primero asignado como buque de defensa costera, papel del que fue relevado en agosto de 1917, momento en el que paso a ser usado como buque de entrenamiento, papel que desempeñó hasta el final de la guerra. El Braunschweig sirvió en la Reichsmarine desde 1921 hasta 1926. Permaneció como pontón hasta 1931 en Wilhelmshaven, tras lo cual fue desguazado en 1932.
Características generales
Desplazamiento 14.167 t.
Eslora 127,71 metros
Manga 22,25 metros
Calado 8,10 metros
Armamento
4 cañones de 280 mm
14 cañones de 170 mm
18 cañones de 88 mm
6 tubos lanzatorpedos de 457 mm
Propulsión 3 máquinas de triple expansión. 17.000 Cv
Velocidad 18 nudos
Autonomía 5.200 millas a 10 nudos
Tripulación 743
SMS Elsaß
El SMS Elsaß (SMS Elsass) fue el segundo de los cinco acorazados pre-dreadnought de la clase Braunschweig de la Armada Imperial Alemana. Puesto en grada en 1901 y dado de alta en 1904. Recibía su nombre en honor a la región de Alsacia, actualmente francesa y en aquellos tiempos, alemana. Sus buques gemelos eran los Braunschweig, Hessen, Preußen (Preussen), y Lothringen. El Elsaß fue botado el 23 de mayo de 1903, y dado de alta en la Marina Imperial Alemana el 29 de noviembre de 1904. El 15 de diciembre durante las pruebas sufre daños en el timón, que obligan a realizarle reparaciones que duran hasta febrero de 1905. En el mes de mayo se reanudan las pruebas y entrenamiento de la tripulación, siendo asignado al 2º Escuadrón, operando al norte del Mar Báltico y, entre julio y agosto realiza con otras unidades de la flota un crucero de verano que incluyeron visitas a Göteborg y Estocolmo. En septiembre sufre una colisión con el buque de entrenamiento artillero SMS Schwaben, sufriendo ambos buques ligeros daños. Desde diciembre de 1905 hasta el fin de 1907 realiza operaciones y ejercicios rutinarios. El 28 de abril de 1908 una explosión accidental de una granada mata a tres miembros de la tripulación y hiere a seis. Entre julio y agosto de ese mismo año realiza un crucero de verano tocando entre otros destinos el puerto de Las Palmas, Canarias. Asimismo en el verano de 1909 realiza otro de igual cometido, visitando Ferrol. Desde el 14 de diciembre de 1910 es usado como buque de defensa costera en el Mar del Norte, hasta octubre de 1911 que es asignado al 1º Escuadrón. El 23 de marzo de 1912, durante unos ejercicios en el Mar del Norte embiste al vapor sueco Pollux, que resulta hundido, siendo dado de baja en el 1º Escuadrón y su tripulación reducida, siendo destinado en diciembre a la 5ª División de Cruceros, siendo descomisionado el 13 de mayo de 1913 y de nuevo comisionado el 31 de julio de 1914. El Elsaß empezó la Primera Guerra Mundial como buque de defensa costera junto con sus gemelos de la cuarta escuadra de combate. El 26 de agosto de 1914, El Elsaß intentó ayudar al crucero encallado Magdeburg. En septiembre realiza operaciones en la zona oriental del Mar Báltico, así como más tarde, ese mismo mes, patrulla el estuario del Elba,ambas tareas las sigue realizando en periodos alternos después de efectuarsele reparaciones que finalizan a primeros de agosto de 1915. El 25 de julio de 1916, fue retirado del servicio en primera línea y usado como buque de entrenamiento atracado en Kiel siendo de nuevo dado de baja el 20 de junio de 1918. Sirvió en la Reichsmarine desde el 15 de febrero de 1924 con armamento reducido, siendo usado para cruceros de entrenamiento, realizando visitas a diversos puertos del Atlántico y Mediterráneo hasta mayo de 1927 y el invierno de 1928 - 1929 fue usado como buque rompehielos en el Mar Báltico. El Elsaß fue retirado del servicio el 25 de febrero de 1930 y borrado de las listas de buques activos el 31 de marzo de 1931, siendo usado como pontón en Wilhelmshaven hasta su desguace en 1936.
Características generales
Las mismas que el SMS Braunschweig.
SMS Friedrich der Große
El SMS Friedrich der Grosse (también llamado Große) fue un acorazado alemán de la clase Kaiser construido antes de la Primera Guerra Mundial que sirvió en la Flota de Alta Mar de la Kaiserliche Marine.
Fue el segundo de los cinco buques de su clase, y fue construido por los astilleros AG Vulcan en Hamburgo, botado el 10 de junio de 1911, y dado de alta el 15 de octubre de 1912. El Friedrich der Grosse, recibía su nombre en memoria de Frederick II de Prusia, conocido como "Federico el grande", fue asignado a la tercera escuadra de acorazados junto con sus gemelos, y sirvió como buque insignia de la Flota de alta mar (Hochseeflotte) hasta el 14 de marzo de 1917. Participó en numersas operaciones de flota en 1914 y 1915. En 1916,en la primera escuadra de batalla, bajo el mando del almirante Reinhard Scheer, lidero a la flota alemana en la Batalla de Jutlandia. Tras la batalla de Jutlandia, la flota alemana, rara vez se aventuró fuera de sus puertos, excepto en algún combate ocasional en el Mar del Norte y en el Mar Báltico en 1917, y finalmente, un raid sin incidentes en 1918 en el área de Stavanger .
Tras el armisticio al final de la primera guerra mundial, el buque, fue internado el 24 de noviembre de 1918 en Scapa Flow, donde fue echado a pique por su tripulación el 21 de junio de 1919 para evitar que fueran tomados como botín de guerra por los aliados. Entre 1936-37 el pecio, fue rescatado y desguazado “in situ” (los otro cuatro Kaiser fueron desguazados en Rosyth entre 1929 y 1937).
Características generales
Desplazamiento 24.720 t. 27.000 t a plena carga
Eslora 172,40 m
Manga 29,00 m
Calado 9,10 m
Blindaje
Cinturón: 350 mm
Torretas: 300 mm
Batería: 170 mm
Torre de mando: 350 mm
Armamento
10 cañones de 305 L/50 mm
14 cañones de 150 mm L/45
8 cañones de 88 mm
5 tubos lanzatorpedos de 500 mm
Propulsión 3 turbinas AEG-Curtis. 16 calderas.3 hélices de Ø 3.8 m Potencia 42.181 Cv
Velocidad 22,4 nudos
Autonomía 7.900 millas náuticas a 12 nudos
Tripulación 1.084
SMS Großer Kurfürst
El SMS Großer Kurfürst fue un acorazado de la clase König de la Kaiserliche Marine (armada del Imperio alemán) durante la Primera Guerra Mundial. Fue el segundo buque que recibia su nombre en honor a Friedrich Wilhelm von Hohenzollern de Brandeburgo, que fue conocido como El Gran Elector (Großer Kurfürst en alemán). El SMS Großer Kurfürst fue construido en los astilleros AG Vulcan de Stettin. Su quilla, fue puesta en grada en octubre de 1911 y fue botado el 5 de mayo de 1913. Realizó sus pruebas de mar en julio de 1914 y fue dado de alta el 30 de julio de 1914. Fue el segundo de los cuatro buques de su clase, las otras unidades, fueron:
SMS König
SMS Markgraf
SMS Kronprinz
Los primeros años de la Primera Guerra Mundial realizó operaciones y ejercicios en el Báltico y en el mar del Norte. El 25 de abril de 1916, junto a los otros acorazados de su clase proporcionó fuego de cobertura bombardeando Lowestoft y Yarmouth, y realizó operaciones de minado de la costa británica. Durante la Batalla de Jutlandia entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1916, fue alcanzado por ocho impactos, incluidos cinco de grueso calibre, que causaron 15 muertos y 10 heridos. Tras seis semanas de reparaciones en los astilleros AG Vulcan de Hamburgo volvió al servicio el 17 de julio de 1916. El 5 de noviembre de 1916, fue torpedeado por el submarino británico HMS J1 en aguas danesas tras lo cual, necesitó de tres meses de reparaciones. El 5 de marzo del mismo año, colisionó con su gemelo, el SMS Kronprinz Wilhelm y dañó su casco, tras lo cual, necesitó otras dos semanas de reparaciones. En octubre de 1917 participó en la Operación Albion, una operación naval cerca de las islas del Osel y Dagö (actuales Saaremaa y Hiiumaa) , donde chocó con una mina rusa, de nuevo, necesito reparaciones, permaneciendo seis semanas en el dique seco. El 25 de abril de 1918, de regreso al Mar del Norte, encalló en Wilhelmshaven. En esta ocasión, requirió una semana de reparaciones. Un mes después, el 30 de mayo de 1918, volvió a encallar, en esta ocasión, cerca de Heligoland, dañando una de sus hélices. Volvió al servicio activo a mediados de agosto, aunque no volvió a participar en ninguna acción. El Großer Kurfürst fue internado en Scapa Flow el 26 de noviembre de 1918 y tomo parte en el autohundimiento de la Flota Alemana de Alta Mar el 21 de junio de 1919. Fue reflotado en Abril de 1933 y desguazado en Rosyth, Escocia. Parte del buque (el mástil) permanece aún a 33 m de profundidad en Scapa Flow.
Características generales
Desplazamiento 25.390 t
28.600 t a plena carga
Eslora 175,40 m
Manga 29,50 m
Calado 9,19 m
Armamento
10 cañones de 305 mm en torretas dobles
14 cañones de 150 mm en casamatas simples
10 cañones de 88 mm
Propulsión 3 turbinas Parsons. 3 hélices de Ø 3,8 m Potencia 43.300 CV.
Velocidad 21 nudos
Autonomía 8.000 millas náuticas a 12 nudos, 10.000 millas náuticas a 10 nudos
Tripulación 1.136
SMS Deutschland
El SMS Deutschland fue el cabeza de serie de los cinco acorazados pre-dreadnoughts de la clase de Deutschland de la Kaiserliche Marine. Recibía su nombre en honor a Alemania. Construido en los astilleros Germaniawerft de la ciudad de Kiel, la quilla del Deutschland fue puesta en grada el 20 de junio de 1903, fue botado el 19 de noviembre de 1904. Tras ser completado, fue dado de alta el 3 de agosto de 1906 con un coste total de 24,5 millones de marcos alemanes oro. Pero en el momento de ser dados de alta, los buques de la clase Deutschland habían quedado obsoletos gracias a la aparición de un nuevo tipo de acorazado, el británico HMS Dreadnought ese mismo año. El Deutschland y sus gemelos SMS Hannover, SMS Pommern, SMS Schlesien y SMS Schleswig-Holstein representaban los últimos acorazados pre-dreadnought alemanes. Eran muy similares a sus predecesores de la clase SMS Braunschweig, aunque los Deutschland estaban mejor blindados, pero perdieron un poco la buena maniobrabilidad. La artillería de estos buques se mantuvo muy similar a la de sus predecesores.
Tras ser dado de alta, fue inicialmente asignado a la segunda escuadra de combate de la Flota de Alta Mar el 13 de febrero de 1908, hasta que fue transferido a la primera escuadra en septiembre de ese mismo año. Permaneció en la primera escuadra hasta 1911, año en que fue devuelto a la segunda escuadra. Como miembro de la Flota de Alta Mar y de la segunda escuadra de combate, bajo el mando del almirante Mauve, y aunque estaba ya anticuado, el SMS Deutschland y sus gemelos, tomaron parte en la Batalla de Jutlandia entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1916. En agosto de 1917 fue retirado de las unidades de primera línea y utilizado como buque cuartel. Una vez finalizada la contienda, bajo los términos del Tratado de Versalles, a Alemania, se le permitió mantener algunos de sus obsoletos acorazados pre-Dreadnoughts, icluidos entre ellos el Deutschland, que fue vendido para desguace en 1922.
Características generales
Desplazamiento 13.200 t standard, 14.218 t apc
Eslora 127,60 m
Manga 22,20 m
Calado 7,70 m
Blindaje
cinturón blindado: 230 mm in belt
torres: 280 mm
cubierta: 76 mm
Armamento
4 cañones de 280 mm (11”)
14 cañones de 170 mm en casamatas
22 cañones de 88 mm en casamatas
6 tubos lanzatorpedos de 450 mm
Propulsión 3 hélices Potencia 19.330 Cv
Velocidad 17 nudos
Autonomía 5.000 millas náuticas a 10 nudos
Tripulación 743
SMS Hannover
El SMS Hannover fue el segundo de los cinco acorazados pre-dreadnoughts de la clase Deutschland de la Kaiserliche Marine. Recibía su nombre en honor a la provincia de Hannover en la baja Sajonia. Construido en los astilleros Kaiserliche Werft de la ciudad de Wilhelmshaven, la quilla del Hannover fue puesta en grada el 7 de noviembre de 1904, fue botado el 29 de septiembre de 1905. Tras ser completado, fue dado de alta el 1 de octubre de 1907 con un coste total de 24,3 millones de marcos alemanes de oro. Pero en el momento de ser dados de alta, el Hannover y los otros buques de la clase Deutschland habían quedado obsoletos gracias a la aparición de un nuevo tipo de acorazado, el británico HMS Dreadnought en 1906. El Hannover y sus gemelos Deutschland, Pommern, Schlesien y Schleswig-Holstein representaban los últimos acorazados pre-dreadnought alemanes. Eran muy similares a sus predecesores de la clase Braunschweig, aunque los Deutschlands estaban mejor blindados. Tras ser dado de alta, el Hannover fue inicialmente asignado a la segunda escuadra de combate de la Flota de Alta Mar el 13 de febrero de 1908, hasta que fue transferido a la primera escuadra en septiembre de ese mismo año. Permaneció en la primera escuadra hasta 1911, año en que fue devuelto a la segunda escuadra, de la que fue designado buque insignia en 1912. Como miembro de la Flota de Alta Mar y de la segunda escuadra de combate, bajo el mando del almirante Mauve, y aunque estaba ya anticuado, el Hannover y sus gemelos, tomaron parte en la Batalla de Jutlandia entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1916. Durante la batalla, disparo un total de 8 proyectiles de 280 mm y 22 de 170 mm, sin que recibiera daños.
Tras Jutlandia, fue enviado a Kiel para efectuar reparaciones y modernizarlo el 4 de noviembre de 1916, y fue usado como buque blanco en el mar Báltico. En marzo de 1917 le fueron retirados algunos de sus cañones, y el Hannover fue relegado a misiones de defensa costera el resto de la Primera Guerra Mundial. Una vez finalizada la contienda, bajo los términos del Tratado de Versalles, a Alemania, se le permitió mantener algunos de sus obsoletos acorazados pre-dreadnought, incluidos entre ellos el Hannover, que fue dado de baja el 17 de diciembre de 1918. Modernizado en Wilhelmshaven entre 1920 y 1921, y devuelto al servicio activo como buque insignia de las fuerzas navales alemanas en el Báltico en junio de 1921. Continuó en servicio activo en la Armada Alemana de Weimar hasta su baja definitiva el 25 de septiembre de 1931, cuando fue retirado del servicio activo. Desde 1931 hasta 1935 el Hannover sirvió en la Reichsmarine como buque de pruebas para la evaluación de daños por minas. Fue puesto en reserva para su conversión en buque objetivo manejado por control remoto para entrenamiento de aeronaves, pero dicha transformación, nunca llegó a llevarse a cabo. Fue desguazado en Bremerhaven entre 1944 y 1946.
Características generales
Las mismas que el SMS Deutschland.
SMS Helgoland
El schlachtschiff SMS Helgoland, cabeza de su clase, era un acorazado tipo dreadnought de la Kaiserliche Marine. Su quilla, fue puesta en grada el 11 de noviembre de 1908 en los astilleros Howaldtswerke de Kiel. El Helgoland fue botado el 25 de septiembre de 1909 y alistado el 23 de agosto de 1911. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, El Helgoland fue asignado a la primera escuadra de batalla, bajo el mando del Capitán von Kameke, El Helgoland participó en la Batalla de Jutlandia, junto a sus gemelos. Durante la batalla, disparo 63 rondas de sus cañones de grueso calibre, y recibió un impacto de 381 mm (15”). Al finalizar la Primera Guerra Mundial, los cuatro clase Helgoland fueron tomados como botín de guerra por los aliados, correspondiendo el Helgoland al Reino Unido. Fue desguazado en Morecambe en 1921.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... and%22.jpg
Características generales
Desplazamiento 22.808 t estándar. 24.700 t apc
Eslora 167,20 m
Manga 28,50 m
Calado 8,68 m
Armamento
·12 cañones de 305 mm L/50
·14 cañones de 150 mm L/45
·8 cañones de 88 mm
·6 tubos lanzatorpedos de 500 mm
Propulsión
·3 hélices
·4 máquinas verticales de triple expansión Potencia 31.258 cv
Velocidad 20,8 nudos
Autonomía 5.500 millas náuticas a 10 nudos
Tripulación
·42 oficiales
·1.027 tripulantes
SMS Hessen
El SMS Hessen fue el tercero de los cinco acorazados pre-dreadnought de la clase Braunschweig de la Kaiserliche Marine. Fue puesto en grada en 1902 y comisionado en 1905. Recibía su nombre en honor al estado de Hesse. Sus buques gemelos eran los Braunschweig, Elsaß, Preußen, y Lothringen. El Hessen fue botado el 18 de septiembre de 1903 y dado de alta dos años después, el 19 de septiembre de 1905. El Hessen comenzó la Primera Guerra Mundial como buque de defensa costera junto con sus gemelos en la cuarta escuadra de combate, junto con los cinco buques de la clase Deutschland, participó en la batalla de Jutlandia. En 1917, fue retirado del servicio de primera línea, y pasó a desempeñar tareas desde buque almacén hasta el final de la guerra.
Fue uno de los seis acorazados obsoletos que se le permitió conservar a Alemania bajo los términos del tratado de Versalles. El Hessen fue convertido en un buque objetivo radiocontrolado, y sirvió como tal durante la Segunda Guerra Mundial. Fue transferido a la Unión Soviética tras finalizar la guerra, que lo renombró como Tsel, y continuó usándolo como buque objetivo. Fue desguazado en 1960.
Características generales
Desplazamiento 14.167 toneladas
Eslora 127,71 metros
Manga 22,25 metros
Calado 8,10 metros
Armamento
4 cañones de 280 mm
14 cañones de 170 mm
18 cañones de 88 mm
6 tubos lanzatorpedos de 457 mm
Propulsión 3 máquinas de triple expansión. 17.000 Cv
Velocidad 18 nudos
Autonomía 5.200 millas náuticas a 10 nudos
Tripulación 743 tripulantes
SMS Kaiser
El SMS Kaiser fue el líder de la clase Kaiser de acorazados de la Kaiserliche Marine (marina imperial alemana) en la Primera Guerra Mundial. Kaiser, era el título del monarca del Imperio alemán, y deriva de la palabra latina Caesar (Cesar). Equivaldría en castellano a Emperador. Fue construido en los astilleros Kaiserliche Werft Kiel de Kiel, botado el 22 de marzo de 1911 y dado de alta el 1 de agosto de 1912. Participó en la Batalla de Jutlandia como parte de la Hochseeflotte (Flota de alta mar), en la Operación Albion en el Mar Báltico en septiembre – octubre de 1917 y en la Batalla de la Bahía de Heligoland en noviembre de 1917.
Tras en final de la Primera Guerra Mundial, fue internado con la Hochseeflotte (flota de alta mar) en Scapa Flow. El 21 de junio de 1919, su tripulación lo echó a pique junto con los demás buques de la flota alemana para evitar que fuera repartida entre los vencedores. El pecio, fue reflotado y desguazado en Rosyth entre 1929 y 1937.
Características generales
Desplazamiento 24.7240 t estándar, 27.000 t a plena carga
Eslora 172,40 m
Manga 29,00 m
Calado 9,10 m
Blindaje Cinturón: 350 mm
Torretas: 300 mm
Batería: 170 mm
Torre de mando: 350 mm
Armamento
10 cañones de 305 mm
14 cañones de 150 mm
8 cañones de 88 mm
5 tubos lanzatorpedos de 500 mm
Propulsión 3 turbinas de vapor
16 calderas
3 hélices de Ø 3.8 m Potencia 31.000 CV
Velocidad 23.6 nudos
Autonomía 7.900 millas náuticas a 12 nudos
Tripulación 1.084
SMS Kaiser Barbarossa
El SMS Kaiser Barbarossa fue un acorazado pre-dreadnought alemán de la clase Kaiser Friedrich III. Fue construido por los astilleros Schichau Seebeckwerft de Danzig. El Kaiser Barbarossa fue puesto en grada en agosto de 1898, fue botado el 24 de abril de 1900, y sus obras, concluyeron en junio de 1901, con un coste total de 20.301.000 marcos. Al igual que otros acorazados pre-dreadnought de la Kaiserliche Marine, el Kaiser Barbarossa comenzó la Primera Guerra Mundial sirviendo en la V escuadra de combate como buque de defensa costera, pero rapidamente, fue transferido al papel auxiliar de buque de entrenamiento de torpedos. En 1920, el Kaiser Barbarossa , fue dado de baja por la Reichsmarine, tras lo cual, fue vendido para desguace.
Características generales
Desplazamiento 10.790 t estándar, 11.599 t. apc
Eslora 125,27 m
Manga 20,42 m
Calado 8,23 m
Blindaje cinturón: 305-101 mm
cubiertas: 76,2 mm
torretas: 254 mm
mamparos: 208 mm
Torre de mando:208 mm
Casamatas: 152 mm
Armamento
4 cañones de 240/40 mm.
18 cañones de 150 mm.
12 cañones de 88 mm.
12 cañones de 1 libra
6 tubos torpederos de 450 mm.
Propulsión 2 ejes, máquinas de triple expansión Potencia 14.000 cv.
Velocidad 17 nudos
Autonomía 3.420 mn a 10 nudos
Tripulación 658-687 hombres
SMS Kaiser Friedrich III
El SMS Kaiser Friedrich III fue un acorazado pre-dreadnought alemán líder de su clase. Fue construido por los astilleros Kaiserliche Werft Wilhelmshaven de Wilhelmshaven entre marzo de 1895 y octubre de1898, con un coste total de 21.472.000 marcos. Tras la llegada del dreadnought, los buques de su clase fueron reconstruidos con una superestructura más reducida, chimeneas más altas, y se cambió la disposición de su batería secundaria. Estas obras, también provocaron el incremento de su dotación. El Kaiser Friedrich III fue asignado a la Armada Imperial alemana el 7 de octubre de 1898. En 1910, el Kaiser Friedrich III y sus gemelos, fueron asignados a la III escuadra de combate de la Flota de Alta Mar.
El Kaiser Friedrich III fue asignado a tareas de defensa costera al inicio de la Primera Guerra Mundial como parte de la V escuadra de combate de la Kaiserliche marine, hasta 1915, cuando fue desactivado 1915. El Kaiser Friedrich III fue reactivado en 1916 como buque prisión en Kiel, sirviendo el resto del conflicto en esta misión. En 1917, el Kaiser Friedrich III fue trasladado a Flensburg, y de nuevo a Swinemünde. En 1918, el Kaiser Friedrich III fue utilizado como buque cuartel para la academaia naval. En 1919, Kaiser Friedrich III , fue dado de baja en la Reichsmarine y vendido para desguace. Su ornamento de proa, está expuesto en Dresden.
Características generales
Desplazamiento 10.790 t estándar. 11.599 t. apc
Eslora 125,27 m
Manga 20,42 m
Calado 8,23 m
Blindaje cinturón: 305-101 mm
cubiertas: 76,2 mm
torretas: 254 mm
pamparos: 208 mm
Torre de mando:208 mm
Casematas: 152 mm
Armamento
4 cañones de 240/40 mm.
18 cañones de 150 mm.
12 cañones de 88 mm.
12 cañones de 1 libra
6 tubos torpederos de 450 mm.
Propulsión 2 ejes. máquinas de triple expansión Potencia 14.000 cv.
Velocidad 17 nudos
Autonomía 3.420 mn a 10 nudos
Tripulación 658-687 hombres
SMS Kaiser Karl der Große
El SMS Kaiser Karl der Große (SMS Emperador Carlos el Grande, Carlomagno) fue un acorazado pre-dreadnought alemán de la clase Kaiser Friedrich III, construido en torno al cambio al siglo XX. El Kaiser Karl der Große fue construido en Hamburgo, por los astilleros Blohm & Voss. Fue puesto en grada en septiembre de 1898, y completado en 1902, con un coste total de 20.385.000 marcos. Al igual que sus gemelos, al inicio de la Primera Guerra Mundial, el Kaiser Karl Der Große fue relegado a labores de defensa costera como parte de la V escuadra de combate de la Kaiserliche Marine, únicamente para ser retirado del servicio activo en 1915. El Kaiser Karl Der Große sirvió el resto de la guerra como buque prisión, fue dado de baja en la Reichsmarine y vendido para desguace en 1920.
Características generales
Mismas que el SMS kaiser Friedrich III
SMS Kaiser Wilhelm II
El SMS Kaiser Wilhelm II fue un acorazado pre-dreadnought alemán de la clase Kaiser Friedrich III. Fue construido por los astilleros Kaiserliche Werft de Wilhelmshaven, desde donde fue botado al agua el 14 Septiembre de 1897, y donde se finalizaron sus obras el 7 de octubre de 1898. Fue dado de alta en la Armada alemana el 4 de febrero de 1902, donde ejerció como buque insignia de la Flota de Alta Mar hasta 1906. El Kaiser Wilhelm II participó en varias maniobras navales en el mar del Norte y en mar Báltico durante su ejercicio de buque insignia. En 1901 Visito Oslo, a mediados de 1903 España y posteriormente volvió a Noruega. En 1908, Kaiser Wilhelm II lideró unas maniobras navales en el Océano Atlántico, hasta la posición de las Azores. Tras 1910, el Kaiser Wilhelm II fue asignado a la III escuadra de la Flota de Alta Mar, junto al resto de su clase. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, el Kaiser Wilhelm II, junto al resto de su clase, fue asignado labores de defensa costera a la V escuadra de combate. En 1915, El Kaiser Wilhelm II fue convertido en como un buque-oficina del comandante en Wilhelmshaven. El 6 de diciembre de 1919, fue dado de baja en la Reichsmarine y fue vendido para desguace, Se procedió a su desguace desde 1921 en la localidad de Ronnebeck.
Características generales
Las mismas que los dos anteriores.
SMS Kaiserin
El SMS Kaiserin ("Emperatriz") era un acorazado de la clase Kaiser construido en Alemania antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial y que sirvió con la Flota de alta mar de la Kaiserliche Marine durante la guerra. El Kaiserin era el tercer buque de la serie de 5 que componía la clase Kaiser y es el único barco que ha recibido ese nombre. El SMS Kaiserin. Fue construido por los astilleros Howaldtswerke de Kiel Durante la guerra, el Kaiserin estuvo asignado a la tercera escuadra de acorazados con sus gemelos. Tras el final de la Guerra, fue internado en Scapa Flow hasta que fue echado a pique por su tripulación el 21 de junio de 1919. El Pecio, fue rescatado y desguazado en 1937.
Características generales
Desplazamiento 24.7240 t estándar 27.000 t a plena carga
Eslora 172,40 metros
Manga 29,00 metros
Calado 9,10 metros
Blindaje Cinturón: 350 mm
Torretas: 300 mm
Batería: 170 mm
Torre de mando: 350 mm
Armamento
10 cañones de 305 mm
14 cañones de 150 mm
8 cañones de 88 mm
5 tubos lanzatorpedos de 500 mm
Propulsión 3 turbinas de vapor, 16 calderas, 3 hélices de Ø 3.8 m Potencia 41.533 CV
Velocidad 22 nudos
Autonomía 7.900 millas náuticas a 12 nudos
Tripulación 1084 hombres
SMS König
El SMS König fue el primero de los cuatro acorazados de la clase König de la Kaiserliche Marine (Armada Imperial de Alemania) durante la Primera Guerra Mundial. Recibía su nombre en honor a uno de los títulos del Kaiser Guillermo II de Alemania, que además del título de Emperador de Alemania era también Rey (König en Alemán) de Prusia. Fue construido por la Kaiserliche Werft Wilhelmshaven en Wilhelmshaven, su quilla fue puesta en grada en octubre de 1911 y fue botado el 1 de marzo de 1913. Finalizado oficialmente el 10 de agosto de 1914, fecha en la que fue dado de alta. Su coste total fue de 45 millones de marcos alemanes oro.
Fue el primero de los cuatro buques de su clase, al que se le unieron posteriormente el SMS Großer Kurfürst, el SMS Markgraf, y el SMS Kronprinz Wilhelm, posteriormente, renombrado Kronprinz Wilhelm. Tras ser comisionado, el König fue asignado a la tercera escuadra de batalla alemana de la Flota de Alta Mar, a la que se fueron uniendo sus gemelos según eran terminados. El 25 de abril de 1916, junto a los otros acorazados de la clase König proporcoinó fuego de cobertura bombardeando Lowestoft y Yarmouth.
Como parte de la tercera escuadra bajo el mando del Almirante Paul Behncke, participó en la Batalla de Jutlandia el 31 de mayo de 1916, donde recibió 10 impactos de grueso calibre. Los daños resultantes, requirieron siete semanas de reparaciones, que se completaron el 21 de julio de 1916.
Durante la Operación Albion, el König participó en la Batalla de Moon Sound el 17 de octubre de 1917 donde provocó daños severos al acorazado pre-dreadnought Slava.
Bajo los términos del armisticio, el König fue internado en Scapa Flow el 26 de noviembre de 1918. Vio su final el 21 de junio de 1919 cuando, siguiendo las órdenes del almirante Ludwig von Reuter fue echado a pique en Gutter Sound, por su propia tripulación junto con toda la flota de alta mar alemana, para evitar, que fuera repartida entre los vencedores de la contienda. Su pecio, fue vendido por el gobierno alemán al Reino Unido en 1962, sus restos, continúan hundidos en las aguas de Scapa Flow, junto a sus gemelos el Markgraf y el Kronprinz Wilhelm. Todos ellos, son un punto de buceo popular hoy en día.
Características generales
Desplazamiento 25.390 t. 28.600 t a plena carga
Eslora 175,40 m
Manga 29,50 m
Calado 9,19 m
Blindaje Cinturón: 350 mm
Torretas y torre de mando: 300 mm
Cubierta: 30 mm
Armamento 10 cañones de 305 mm en torretas dobles
14 cañones de 150 mm en casamatas simples
10 cañones de 88 mm
Propulsión 3 turbinas Parsons. 3 hélices de Ø 3.8 m Potencia 43.300 cv
Velocidad 21 nudos
Autonomía 8.000 millas náuticas a 12 nudos. 10.000 millas náuticas a 10 nudos
Tripulación 1.136
SMS Kronprinz Wilhelm
El SMS Kronprinz Wilhelm fue un acorazado de la clase König en servicio en la Kaiserliche Marine durante la Primera Guerra Mundial. Originalmente recibió el nombre de SMS Kronprinz, fue el cuarto y último buque de la clase König. Los primeros años de la Primera Guerra Mundial realizó operaciones y ejercicios en el Báltico y en el mar del Norte. El 25 de abril de 1916, junto a los otros acorazados de la clase König proporcionó fuego de cobertura bombardeando Lowestoft y Yarmouth, y realizó operaciones de minado de la costa británica. Participó en la Batalla de Jutlandia entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1916, de la que , y en la Batalla de Moon Sound en octubre de 1917. El buque sobrevivió a la Guerra solo para ser internado en Scapa Flow y participar en el auto hundimiento de la Flota de Alta Mar alemana por sus propias tripulaciones el 21 de junio de 1919. El Kronprinz Wilhelm se hundió a 35 metros de profundidad con el casco invertido y su quilla a 15 – 20 metros. Grandes partes del casco, fueron rescatadas. La localización, es un lugar popular de buceo, donde aún permanecen sus cañones, que son visibles.
Características generales
Las mismas que el anterior.
SMS Kurfürst Friedrich Wilhelm
El SMS Kurfürst Friedrich Wilhelm fue uno de los primeros acorazados oceánico de la Armada Imperial Alemana. El buque recibió su nombre en honor a Federico Guillermo, Rey de Prusia del siglo XVII. Era el cuarto acorazado pre-dreadnought de la clase Brandenburg, la cual estaba compuesta, además, por los acorazados SMS Brandenburg, SMS Weißenburg y SMS Wörth.
Fue puesto en grada en 1890 en los astilleros Kaiserliche Werft de Wilhelmshaven, botado el 30 de junio de 1891 y completado en 1893. La clase Brandenburg fue la única de su época que portaba seis cañones de grueso calibre en tres torres gemelas, en oposición a los cuatro cañones en dos torres que era lo común en la época en otras armadas.
El Kurfürst Friedrich Wilhelm participó en pocas acciones de combate durante su actividad con la flota alemana. Junto con sus gemelos, tomó parte en uno de los mayores despliegues navales de la época durante el Levantamiento de los bóxers. Fue sometido a una importante modernización entre 1904 y 1905. En 1910, el Kurfürst Friedrich Wilhelm fue vendido al Imperio otomano y renombrado Barbaros Hayreddin. Con este nombre, participó en la Guerras de los Balcanes, en las que intervino en dos enfrentamientos navales con la Armada griega en diciembre de 1912 y enero de 19131 y dio apoyo artillero a las fuerzas de tierra del ejército otomano en Tracia. El 8 de agosto de 1915, durante la Primera Guerra Mundial, el buque fue torpedeado y hundido en los Dardanelos por el submarino británico HMS E11 con gran pérdida de vidas.
Características generales
Desplazamiento 11.785 t. estándar.
Eslora 115,5 m
Manga 19,5 m
Calado 7,9 m
Blindaje cinturón: 305-406 mm
cubiertas: 76,2 mm
torretas: 228 mm
Armamento
4 cañones de 280/40 mm.
2 cañones de 280/35 mm.
8 cañones de 105 mm.
8 cañones de 88 mm.
6 tubos torpederos de 457 mm.
Propulsión 2 ejes. 2 máquinas de triple expansión Potencia 10.000 CV.
Velocidad 17 nudos
Autonomía 4.500 mn a 10 nudos
Tripulación 568
SMS König Albert
El SMS König Albert fue un acorazado de la clase Kaiser construido en Alemania antes de la Primera Guerra Mundial que sirvió en la Flota de Alta Mar de la Kaiserliche Marine durante la guerra. El König Albert fue el buque final de la serie de cinco que componian la clase Kaiser. Fue el único buque de la flota imperial en recibir el nombre de SMS König Albert en honor al rey Alberto de Sajonia. Durante la guerra, el König Albert fue asignado a la tercera escuadra de acorazados junto con sus compañeros de clase. Al finalizar la contienda, fue internado en Scapa Flow, donde participó en el auto hundimiento de la flota alemana 21 de junio de 1919, para evitar que esta fuera repartida como botín de guerra por los aliados. El pecio, fue rescatado y desguazado en la década de 1930.
Características generales
Desplazamiento 24.7240 t estándar. 27.000 t a plena carga
Eslora 172,40 metros
Manga 29,00 metros
Calado 9,10 metros
Blindaje Cinturón: 350 mm
Torretas: 300 mm
Batería: 170 mm
Torre de mando: 350 mm
Armamento 10 cañones de 305 mm
14 cañones de 150 mm
8 cañones de 88 mm
5 tubos lanzatorpedos de 500 mm
Propulsión 3 turbinas de vapor. 16 calderas. 3 hélices de Ø 3.8 m Potencia 39.813 Cv.
Velocidad 22 nudos
Autonomía 7.900 millas náuticas a 12 nudos
Tripulación 1084 hombres
SMS Lothringen
El SMS Lothringen fue el quinto y último de los acorazados pre-dreadnought de la clase Braunschweig perteneciente a la Kaiserliche Marine su quilla, fue puesta en grada en 1902 y fue dado de alta en 1906. Recibía su nombre en honor a la región de Lorena, perteneciente en la actualidad a Francia, y entonces a Alemania. Sus buques gemelos, fueron los Braunschweig, Elsaß, Hessen, y Preußen. El Lothringen fue botado el 27 de mayo de 1904, y fue dado de alta en la Armada Imperial Alemana el 18 de mayo de 1906. El Lothringencomenzó su servicio durante la Primera Guerra Mundial como buque de defensa costera]] ya que en el momento del estallido de la guerra era junto con sus gemelos en la IV escuadra de combate considerados obsoletos. En 1917, fue retirado del servicio en primera línea y usado como buque de entrenamiento hasta el final de la guerra. Estaba entre los pocos acorazados antiguos que a Alemania se le permitió mantener después de la primera guerra mundial y fue utilizado activamente por la Reichsmarine hasta 1926. Fue desguazado en 1931.
Características generales
Desplazamiento 14.394 t
Eslora 127,71 m
Manga 22,25 m
Calado 8,10 m
Armamento
4 cañones de 280 mm
14 cañones de 170 mm
18 cañones de 88 mm
6 tubos lanzatorpedos de 457 mm
Propulsión 3 máquinas de triple expansión Potencia 16.478 Cv
Velocidad 18,7 nudos
Autonomía 5.200 millas a 10 nudos
Tripulación 743
SMS Markgraf
El SMS Markgraf fue un acorazado de la clase König de la Kaiserliche Marine (armada del Imperio alemán) durante la Primera Guerra Mundial. Recibía su nombre en honor a uno de los títulos del Kaiser Gillermo II de Alemania, que en adición al título de Kaiser, entre otros títulos, ostentaba el de Markgraf de Brandeburgo. El SMS Markgraf fue construido por los astilleros AG Weser de Bremen. Su quilla fue puesta en grada en Noviembre de 1911 y fue botado el 4 de junio de 1913. Fue dado de alta el 1 de octubre de 1914, con un coste para las arcas alemanas de 45 millones de marcos oro. Los primeros años de la Primera Guerra Mundial realizo operaciones y ejercicios en el Báltico y en el mar del Norte. El 25 de abril de 1916, junto a los otros acorazados de la clase König proporcionó fuego de cobertura bombardeando Lowestoft y Yarmouth. Como parte de la Flota de Alta Mar alemana, tomo parte en la Batalla de Jutlandia, en la que recibió cinco impactos que provocaron 11 muertos en su tripulación. Tras el combate, precisó un mes de reparaciones en Hamburgo tras lo cual, continuó operando en el Mar del Norte y el Báltico. En octubre de 1917 durante la operación Albion, contra la armada imperial rusa, cerca de las islas balticas de Osel y Dagö (actualmente Saaremaa e Hiiumaa), el Markgraf chocó con una mina que le provocó daños ligeros. Internado al final del conflicto en la base británica de Scapa Flow en las Islas Orkney, fue echado a pique por su tripulación el 21 de junio de 1919, junto con toda la flota de alta mar alemana. Un grupo de los Marines Reales, intentaron evitar el autohundimiento y mataron a su capitán, Walter Schumann, y a su primer oficial, Hermann Dittman. Fueron las ultimas bajas alemanas de la Primera Guerra Mundial.
Características generales
Desplazamiento 25.390 t estándar. 28.600 t a plena carga
Eslora 175,40 metros
Manga 29,50 metros
Calado 9,19 metros
Blindaje Cinturón: 350 mm
Turretas y torre de mando: 300 mm
Cubierta: 30 mm
Armamento
10 cañones de 305 mm en torretas dobles
14 cañones de 150 mm en casamatas simples
10 cañones de 88 mm
Propulsión 3 turbinas Parsons. 3 hélices de Ø 3.8 m Potencia 43.300 Cv.
Velocidad 21 nudos
Autonomía 8.000 millas náuticas a 12 nudos. 10.000 millas náuticas a 10 nudos
Tripulación 1.136
SMS Mecklenburg
El Seiner Majestät Schiff Mecklenburg fue el quinto acorazado pre-dreadnought de la clase Wittelsbach de la Armada Imperial alemana. Puesto en grada en mayo de 1899 los astilleros AG Vulcan de Stettin, fue botado el 9 de noviembre de 1901 y finalizado el 25 de mayo de 1903. Sus gemelos, eran los Wittelsbach, Zähringen, Wettin, y Schwaben. Al inicio de la Primera Guerra Mundial, el Schwaben sirvió junto con sus gemelos en la cuarta escuadra de combate, la cual, tenía el objetivo de proteger las costas del mar Báltico. En 1916 el SMS Mecklenburg fue usado como buque-prisión, papel que desempeño hasta el final de la guerra en 1918. El Mecklenburg, fue vendido para desguace en 1920.
Características generales
Desplazamiento 12.798 t
Eslora 126,80 metros
Manga 22,56 metros
Calado 7,92 metros
Armamento
4 cañones de 230 mm (9,2”)
18 cañones de 150 mm(5,9”)
12 cañones de 88 mm (3.46”)
5 tubos lanzatorpedos de (17.7”)
Propulsión 3 maquinas de triple expansión. 15,000 Cv
Velocidad 17 nudos
Autonomía 5000 millas náuticas a 10 nudos
Tripulación 683 tripulantes
SMS Nassau
El SMS Nassau fue el primer acorazado tipo dreadnought construido por la Marina Imperial Alemana, en respuesta a la botadura del acorazado británico HMS Dreadnought en 1906. El Nassau fue puesto en grada el 22 de julio de 1907 en los astilleros Howaldtswerke de Kiel, y botado el 7 de marzo de 1908. Era el cabeza de serie de la Clase Nassau compuesta por cuatro acorazados. El Nassau y sus gemelos tomaron parte en la Batalla de Jutlandia entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1916, como parte de la primera escuadra de combate. El Nassau disparó en 106 ocasiones sus cañones de 280 mm y fue alcanzado por dos de 101 mm (4”). Durante la batalla, el Nassau colisionó con el HMS Spitfire. El Nassau sufrió un total de 11 muertos y 16 heridos durante la batalla.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, el buque fue entregado a las potencias ganadoras como botín de guerra. El SMS Nassau fue entregado a Japón en 1920, que decidió no usarlo y venderlo a una empresa británica de desguaces, que lo desguazó en Dordrecht (Holanda). Los SMS Posen y SMS Rheinland, de su misma clase, tuvieron el mismo destino.
Características generales
Desplazamiento 18.570 t estándar 21.000 t apc
Eslora 146,10 metros
Manga 26,90 metros
Calado 8,90 metros
Armamento
12 cañones de 280 mm
12 |cañones de 150 mm
16 cañones de 88 mm
5 tubos lanzatorpedos de 450 mm
Propulsión 3 hélices. 3 maquinas cilíndricas verticales de triple expansión. 12 calderas Potencia 22.000 Cv.
Velocidad 19 nudos
Autonomía 8.000 millas náuticas a 10 nudos
Tripulación 1.124