El espionage Nazi en la Alemania del III Reich

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

El espionage Nazi en la Alemania del III Reich

Elyeza Bazna -Cicerón espía

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Fuente: http://www.exordio.com/

Elyeza Bazna - CiceronElyeza Bazna o Elyesa Bazna, uno de los espías más conocidos espías de la Segunda Guerra Mundial fue también el más caro del mundo. Elyeza nació en Albania en 1904, cuando el país era una provincia del Imperio Otomano. Se mudó a Ankara, con su familia, cuando la ciudad se convirtió, después de la Primera Guerra Mundial, en la capital de Turquía.

Espió para los alemanes entregando secretos tan importantes que los propios alemanes no podían creer lo que Cicerón les presentaba. Su pasado se mantiene en el misterio aún hoy en día.

Bazna trabajó en varias actividades de tipo doméstico, primero como chofer, luego como mayordomo y finalmente como valet de varios prominentes diplomáticos y políticos conectados con las embajadas europeas, incluyendo la británica, americana, yugoslava y alemana, cuyas sedes se encontraban en Turquía.

En 1943, debido a esa experiencia en el servicio doméstico y a las recomendaciones de representaciones diplomáticas, Bazna fue contratado como valet de Sir Hugh Knatchbull-Hugessen, embajador británico en Ankara, .

Knatchbull fue un diplomático muy predecible que seguía sus rutinas al segundo y al milímetro. Era muy preciso y poco imaginativo y confiaba que su oficina estaba inmune a cualquier acto de espionaje, porque según creía, a él no se le escapaba nada.

Llegó a la sede diplomática británica en Ankara, procedente de Teherán. En 1943 Knatchbull contrató a Bazna y le delegó todas sus necesidades personales. Bazna, era servil adulador y preciso para atender a sus patrones. Hablaba varios idiomas y era muy exacto cumpliendo sus obligaciones. En suma, le caía como anillo al dedo al muy británico embajador.

En poco tiempo, Bazna aprendió todos los hábitos del diplomático, los cuales nunca variaban. Se levantaba a l misma hora, comía a las mismas horas y se acostaba puntualmente. Atendía las obligaciones sociales siguiendo rígidos esquemas, llegando y saliendo al tiempo preciso.

Bazna estudió todos los movimientos del embajador. En particular, observó que tenía el hábito de llevar consigo a la cama, la caja donde guardaba los documentos que despachaba diariamente. Bazna notó, que había un hábito que variaba, algunas veces dejaba la caja en su dormitorio al día siguiente.

Bazna hizo un duplicado de la cerradura de la caja negra utilizando cera para imprimir la huella de la llave. También se las arreglo para descubrir la combinación de la caja fuerte de la residencia del embajador. En concreto, Bazna tenía acceso a todos los secretos diplomáticos británicos que entraban y salían de Ankara.

Sin mucho esfuerzo, Bazna había hecho, no sólo la llave de la caja del embajador, sino también la llave para obtener fortuna.

La noche del 26 de Octubre de 1943, el oficial de inteligencia alemán L.C. Moyzisch, residente en Ankara, recibía la visita de Bazna en la residencia diplomática alemana, donde fue introducido por el Primer Secretario Jenke, para quien Bazna había trabajado como valet anteriormente.

Bazna le propuso a Moyzisch entregarle importantes documentos a cambio de 20 mil libras esterlinas. Obviamente Moyzisch no podía disponer de tamaña suma y que tenía que ver los documentos primero, para ver si valían esa cantidad tan grande de dinero. Bazna no se inmutó y replicó que si no aceptaba le daría los documentos a los soviéticos. Explicó que los papeles serían entregados en microfilm y que el costo de cada entrega posterior sería de 15 mil libras cada vez.

Le dijo a Moyzisch que lo llamaría el día 30 de Octubre a las 3PM, que se identificaría como Pierre y que le preguntará si tiene una carta para él. Si la respuesta era no, los alemanes nunca volverían a saber de él nunca más. Al despedirse, Bazna le dijo al oficial "¿Quiere saber usted quién soy? Soy el valet del embajador británico."

Al día siguiente, Moyzisch le comunicó al embajador alemán, Franz von Papen, ex-canciller de Alemania, lo ocurrido. Von papen era un experto en espionaje. Durante la Primera Guerra Mundial dirigió el espionaje en Estados Unidos y estuvo relacionado con la famosa Mata Hari. Von papen fue enviado a Ankara, por ser un centro de intriga y espionaje como lo eran Berna y Lisboa. Por eso, cuando formó su staff para la sede diplomática reclutó a cuanto ex miembro de la Abwehr hubiera disponible, los cuales fueron luego destinados a los más importantes puntos del Medio Oriente.

Pero, esta vez von papen fue cauteloso. Le advirtió a su subordinado que él no pagaría 20 mil libras por documentos que no hubiera revisado antes, y que en el mejor de los casos, tal decisión tenía que ser tomada por el Ministro del Exterior Joachim von Ribbentrop. No tomaría la decisión en un caso tan particular.

El embajador envió a Alemania el siguiente mensaje secreto codificado:
PARA EL MINISTRO DEL EXTERIOR DEL REICH. PERSONAL EXTREMADAMENTE SECRETO. TENEMOS LA OFERTA DE UN EMPLEADO DE LA EMBAJADA BRITANICA QUE DICE SER EL VALET DEL EMBAJADOR BRITANICO, PARA HACER FOTOGRAFIAS DE DOCUMENTOS SECRETOS ORIGINALES. PARA LA PRIMERA ENTREGA EL 30 DE OCTUBRE EXIGE 20.000 LIBRAS ESTERLINAS EN BILLETES DE BANCO. 15.000 LIBRAS POR CADA FUTURO ROLLO DE PELICULA. INFORMARNOS SI DEBEMOS ACEPTAR LA OFERTA. SI ASI FUERE, LA SUMA REQUERIDA DEBE SER DESPACHADA POR CORREO ESPECIAL PARA QUE LLEGUE A MAS TARDAR EL 30 DE OCTUBRE. EL PRETENDIDO VALET FUE EMPLEADO DURANTE VARIOS AÑOS POR NUESTRO PRIMER SECRETARIO, NADA MAS SABEMOS DE EL.
PAPEN

Cuando llegó la respuesta, von Papen leyó:
AL EMBAJADOR VON PAPEN. PERSONAL EXTREMADAMENTE SECRETO. LA OFERTA DEL VALET BRITANICO DEBE SER ACEPTADA TOMANDO TODAS LAS PRECAUCIONES. EL CORREO ESPECIAL LLEGARA A ANKARA EL 30 DE OCTUBRE ANTES DE MEDIODIA. ESPERAMOS REPORTE INMEDIATO DESPUES DE LA ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS. RIBBENTROP

A las 3:00pm exactamente, sonó el teléfono de Moyzisch. "Bonjour monsieur, habla Pierre. Recibió usted mi carta?" "Si", respondió Moysisch. "Le veré esta noche, Au revoir", replicó "Pierre."

Papen le indicó al oficial de inteligencia que utilizarían el nombre "Cicerón" para encubrir al valet. El correo con el dinero llegó exactamente a mediodía. Para el gusto de papen, los billetes se veían muy nuevos, para ser usados en una transacción de este tipo.

A las 10pm llegó Bazna. El oficial Moyzisch lo condujo a su oficina y el albanés le extendió dos rollos de película de 35 mm, diciendo "Primero el dinero." El oficial le dijo que debía revelar primero la película, antes de entregarle el dinero y Bazna aceptó. Luego de ver el material, se cerró la transacción. Los informes parecían verdaderos.

Los documentos que entregó Bazna eran auténticos y entre ellos figuraban el informe de la Conferencia de Casablanca entre Roosevelt, Churchill y Chiang Kai-Chek, así como los informes de la Conferencia de Teherán efectuada en Noviembre de 1943, entre Roosevelt, Churchill y Stalin. Los alemanes se enteraron que Roosevelt había prometido a los chinos la devolución de Manchuria después de la derrota japonesa y de que el proyecto de Churchill de una ofensiva en los Balcanes había sido rechazada pro sus pares. También conocieron los detalles sobre la Operación Overlord y que no era posible abrir un segundo frente por el momento.

Luego de analizar toda la información, Ribbentrop y el Alto Mando Alemán dudaron que fueran verdaderos, a pesar que la investigación cruzada los hacían parecer reales.

El ritmo de entregas de Bazna comenzó a disminuir en la primavera de 1944, cuando los aliados sospecharon que había una fuga de información en Ankara. La información fue obtenida gracias al espía alemán Fritz Kolbe, quien trabajaba para los aliados en el propio Ministerio de Asuntos Extranjeros en Berlín, como analista de documentos secretos.

Kolbe hizo contacto con el jefe de la OSS británica en Berna, Suiza en 1943 y le suministró casi todos los documentos importantes que pasaban por sus manos. En 1944 Kolbe tuvo conocimiento del telegrama que Papen en Ankara envió al Ministerio. Inmediatamente le pasó la información a la inteligencia en Berna.

La embajada británica fue alertada, pero sin saber quién era el misterioso Cicerón. Las cosas se iban a poner del lado de los británicos cuando ocurre un hecho fortuito. Una secretaria de la embajada alemana, que había trabajado para Moyzisch deserta y ofrece sus servicios a la embajada británica, comunicándoles que el tal Cicerón no es otro que Elyeza Bazna, el valet del embajador.

Bazna fue interpelado por el embajador quien le increpó su conducta. Bazna no admitió nada y en la primera oportunidad se escapó de la embajada. Con más de 300 mil libras esterlinas, fruto de sus actividades, en su poder, se fugó a Lisboa y de ahí viajó a Sudamérica.

Con el dinero que llevaba, era suficiente para vivir una vida cómoda y sin sobresaltos. Pero, un día sus banqueros le comunicaron que el dinero que les había entregado en depósito estaba siendo rechazado por ser falso. Bazna fue encarcelado, pero logró salir en libertad y regresó a Europa.

Se escribieron varios libros, incluyendo sus memorias y hasta se filmó una película, titulada "Five Fingers" (Cinco Dedos), narrando las actividades de este espía, que resultó ser el más caro de la historia, pero que fue pagado con dinero falso, debido a que los alemanes creyeron que la información que recibieron también era falsa. Bazna murió en 1971.
Espero que les resulte interesante.

Buen fin de semana. Kamille :D
Última edición por Kamille Rososvky el 05 Nov 2011 16:14, editado 1 vez en total.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: El espionage Nazi en la Alemania del III Reich

Un espía pudo haber cambiado el curso de la Segunda Guerra Mundial

Según documentos desclasificados este martes en Londres que revelan que si no hubiese sido descubierto, el agente nazi habría hecho fracasar la operación de desembarco de los Aliados en el norte de África, en 1942.

El portugués Gastao de Freitas Ferraz era un simple operador de radio en el barco de pesca 'Gil Eannes', que estaba autorizado a navegar en el Atlántico debido a la neutralidad de Portugal durante la Segunda Guerra Mundial.

Pero desde el inicio de la guerra, los nazis pagaban a De Freitas para pasar información a los submarinos alemanes sobre los movimientos de los navíos estadounidenses en el océano Atlántico, indica el expediente desclasificado por los Archivos Nacionales británicos.

Según esos documentos, desde su barco, el portugués habría podido detectar los buques con tropas estadounidenses destinadas al desembarco en el norte de África, y habría pasado la información a los alemanes. Con esa información, los servicios de inteligencia alemana habrían seguramente descubierto las intenciones de los Aliados, que habían tratado de hacer creer a los nazis que un desembarco iba a producirse en las costas de Francia.

De Freitas representaba por ello una amenaza para el plan de los Aliados de lanzar un desembarco en el norte de África, lo que había que impedir a toda costa, según los archivos.

Ese plan, conocido bajo el nombre en clave 'Operation Torch', buscaba abrir un segundo frente de guerra de cara a los alemanes, que estaban concentrados en la Unión Soviética.

Moscú había presionado a Estados Unidos y a Gran Bretaña para abrir un segundo frente, que redujera la presión de las fuerzas nazis sobre las tropas rusas, según los documentos.

Gran Bretaña propuso abrir el segundo frente en África, lo que serviría para mejorar el control del Mediterráneo y para preparar una invasión en la Europa ocupada por los nazis.

El portugués en su barco habría podido hacer fracasar todo ese plan, ya que al interceptar los movimientos del contingente aliado habría hecho fracasar la ofensiva aliada en Marruecos y Argelia, territorio nominalmente en manos del gobierno francés de Vichy, que tenía unos 100.000 soldados en el norte de África.

Pero De Freitas fue arrestado a tiempo, por orden del MI5, el servicio de contraespionaje británico. Según los archivos, los mensajes en código que enviaba De Freitas llamaron la atención de los servicios de inteligencia británicos en los meses anteriores al lanzamiento de esa operación.

"No hay duda posible de que De Freitas es un agente alemán", escribió el director general del MI5, Sir David Petrie, en una nota al ministerio de Exteriores británico, con fecha del 24 octubre de 1942. Petrie juzgó que el riesgo de que el barco 'Gil Eannes' se percatara del convoy de buques estadounidenses era demasiado alto, por lo que ordenó interceptar en el mar a De Freitas, se lee en este apasionante expediente que mezcla elementos que parecen salidos de una novela de espionaje con hechos históricos.

Tras su detención, el portugués fue trasladado a Gibraltar y luego a Londres, donde fue interrogado por los servicios de contraespionaje y reconoció que era un espía nazi. Después de la guerra, De Freitas fue expulsado.

Y el éxito de la 'Operation Torch', lanzada en las playas africanas el 8 de noviembre de 1942, cuando 600 buques desembarcaron a 70.000 soldados aliados, fue decisiva para la victoria aliada sobre los nazis.

Un cordial saludo Comandantes Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: El espionage Nazi en la Alemania del III Reich

Hoy encontré este artículo en la Wikipedia.
Realmente, parece un chiste. o una broma de mal gusto.

Uruguay, antes de comenzar la II Guerra Mundial, tenía una posición antinazi bien determinada.
Mencionan a el presidente Baldomir, que tenía muy buenas relaciones con el Reino Unido, y Estados Unidos.
Uruguay comerciaba carne, lana, y celereales con estos países.
Estaban en pleno auge los frigoríficos:

-Anglo
-Amour
- Shwift
Y el
-El Frigorífico Nacional
Hay que conocer este territorio para saber que las escuelas en el interior y la capital están desde 1903 regidas por el Consejo Nacional de Enseñanza Primaria.
Lo mismo los Liceos.
Exceptuando en Montevideo

El Instituto Crandon
El Anglo
El Liceo Francés
Y el Colegio Alemán

La enseñanza, es obligatoria, laica y gratuita.
En el interior, los colegios privados, eran y son en su mayoría escuelas católicas habilitadas por la Inspección de Enseñanza Primaria. El mismo plan de estudios en, la enseñanza Secundaria (Liceo) Bachillerato y la Universidad de la República

Uruguay tiene, la mayor población en la Capital Montevideo; otro tanto los 18 Departamentos que conforman la división política del territorio nacional.

Veo muy difícil organizar una invasión a esta pequeña República, que, pese a ser neutral en la segunda guerra, cuando la batalla del río de la Plata , donde el acorazado de bolsillo Graff pee pidió asilo para realizar la reparaciones, se le dieron 5 días ajados a tres, ajo la presión de las embajadas, británica y estadounidense.
En más de una ocasión, he explicado nuestro sistema de gobierno y enseñaza.
Si huo simpatizantes del régimen nazi, fue una minoría y se sigue repudiando al nacional socialismo.
No creo queseamos tan astutos como para engañar a los británicos y los norteamericanos.
No sigo con la historia y organización de Uruguay, pero repito, este ha sido y es un país poco poblando que a alentado la inmigración, sin prejuicios de razas, de ideologías político-religiosas y donde hemos convivido pacíficamente
Quitando los dos golpes de estado del S XX, de los que se salió usando el sufragio Universal como “arma”, no pensando hacerlo por la fuerza de las armas.

No entiendo, de donde sale esta historie


Plan de invasión nazi al Uruguay

Fuente;http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_in ... al_Uruguay

Invasión nazi al Uruguay, como su nombre lo indica, plan de invasión al Uruguay ideado por inmigrantes alemanes partidarios del nazismo, apoyados por el gobierno alemán y la embajada alemana en Montevideo, desarrollada durante fines de la década de 1930 y principios de la de 1940, en las ciudades de Salto (en Uruguay) y Concordia (en Argentina). El plan de invasión nazi al Uruguay, formó parte de un plan mayor de penetración o infiltración nazi hacia el exterior de Alemania. Una invasión lenta, copando los puestos claves del Estado a ser conquistado, como ocurrió con Austria, donde la Quinta Columna desde 1933 hasta la invasión fue tomando los puestos de mando del país. La toma de Uruguay y luego de América del Sur, se sustentaría en el elevado número de inmigrantes alemanes afiliados al NSDAP en la región. Según Fuhrman, quien elaboró un borrador de plan para la toma del Uruguay, la estadística de hombres alemanes residentes era: Argentina 80.000; Uruguay 8.000; Paraguay 15.000; Bolivia 12.000; Chile 20.000; Brasil 100.000.
Contenido


1 Los “Stutzpunkt”
2 Las Tropas de Asalto
3 Propaganda nazi
4 La Asociación de Ingenieros Alemanes
5 Los Clubes de Planeadores
6 ¿Espías en Uruguay?
7 “Stutzpunkt” de Paysandú
8 “Stutzpunkt” de Rincón del Bonete
9 Arnulf Fuhrmann
10 El plan
11 El fracaso
12 Referencias

Los “Stutzpunkt”

La quinta columna nazi en el Uruguay, se estableció en “Stutzpunkt” o Puntos de Apoyo, todos organizados de forma similar: un Jefe Local del Stutzpunkt; un Jefe de Propaganda encargado de las películas, radio, cultura y prensa; un Director de la Oficina de Instrucción; un Jefe de Células; un Jefe de la Organización de Mujeres; y un Jefe de la Organización de Beneficencia. Todos los Jefes Locales dependían directamente del “Gauleiter”, el Sr. Julius Dalldorf, quien se desempeñaba como secretario de prensa de la embajada alemana.

Los GAU eran divisiones políticas por regiones en Alemania, para su control político por parte del NSDAP. El “Auslandsorganisation der NSDAP” era el GAU exterior, a cargo de Ernst Wilhelm Bohle y bajo órdenes directas de Rudolf Hess, Jefe del Partido en Alemania desde 1933.

Los “Stützpunkt” en el Uruguay eran: la escuela en barrio Peñarol, ciudad de Montevideo (Jefe: Federico Rotz); Paysandú (Jefe: Dutine); Salto (Jefe: Fuhrmann) y Río Negro en Rincón del Bonete (Jefe: Schmidtlein).
Las Tropas de Asalto

Las Tropas de Asalto locales, alias Sturmabteilung o SA, se dividían, al igual que en Alemania, en Brigadas, Estandartes y Secciones, lo que correspondería en un ejército regular a Divisiones, Regimientos y Compañías. Sólo en Montevideo, la capital de Uruguay, estableció 38 células, más otras tantas en otras ciudades del país. Tenía como jefes a Julio Holzer y a Rudolf Patz. Julio Holzer, ciudadano alemán, llegó al Uruguay en 1934 como Agente comercial de la aerolínea brasileña Sindicato Cóndor, luego subsidiaria de la aerolínea alemana Lufthansa. Fue Jefe del Distrito hasta 1935, y luego de unos meses de entrenamiento en la Alemania nazi, se desempeñó como “SA-Truppfuhrer”, Jefe de las Tropas de Asalto locales en Uruguay. En 1935 viajó a Alemania y brindó, en el Palacio de los Deportes, la conferencia “El movimiento Hitleriano en la América del Sur”, Asistieron a ésta altos dirigentes de las SA, incluyendo al Dr. Goebbels.

El entrenamiento de las tropas de asalto consistía en campamentos por un día o dos, en distintos puntos de la República, hasta donde se trasladaban en camiones rentados o en tren. Allí se realizaban ejercicios varios, tanto gimnásticos como militares, reconocimiento con mapas y orientación, avance de tropa por el monte y barro, sin armas, con uniforme de la SA y bajo estricta disciplina militar.
Propaganda nazi

Paquetes de folletos de propaganda nazi, impresos en Alemania y en idioma castellano, ingresaban al Uruguay protegidos por la inmunidad diplomática de que gozan las embajadas extranjeras. Los folletos versaban sobre discursos contra Roosevelt, presidente de los Estados Unidos de América, presentándolo como un abanderado de la guerra y futuro invasor de Europa, en contraste a Hitler, “campeón de la paz” según la propaganda nazi. Ingresaban también folletos con caricaturas sobre el comunismo, sobre discursos de Hitler o en defensa de la restitución de las antiguas colonias alemanas en el mundo.

La propaganda también incluía artículos variados y artículos técnicos, escritos en castellano para los periódicos locales, con la ayuda de intelectuales uruguayos simpatizantes del nazismo, como Adolfo Agorio.
[editar] La Asociación de Ingenieros Alemanes

Otro tipo de propaganda realizaba Otto Klein, ciudadano alemán, miembro y delegado para América del Sur de la Asociación de Ingenieros Alemanes (VDI: Verein Deutscher Ingenieure). Su trabajo consistía en contactar y establecer vínculos sociales con ingenieros uruguayos, sobre todo con los que ocupaban cargos importantes en las empresas públicas. La punta de lanza de su trabajo de infiltración la constituyó la introducción de las normas técnicas alemanas, normas VDI, en todo el espectro de actividad industrial del Uruguay, organizando reuniones, congresos y afiliando ingenieros uruguayos a la VDI.

Durante 1938 se realizaron reuniones secretas en distintos lugares, entre más de mil uruguayos/alemanes afiliados al NSDAP. Lugares como la confitería “Oro del Rhin”, en el vapor argentino “Patagonia”, prácticas de tiro en el Club Alemán, actos y discursos en el Cine Ambassador, discursos del embajador de Alemania en Uruguay (Dr. Otto Langmann, pastor luterano convertido al nazismo) y del secretario de prensa de la embajada, Julius Dalldorf.
[editar] Los Clubes de Planeadores

En el Club de Planeadores se realizaban prácticas de vuelo. Los pilotos eran todos miembros de NSDAP en Uruguay. Los planeadores desarmables eran transportados en remolques cerrados, identificados como “Liga Deportiva Alemana del Uruguay”. Las actividades se realizaban los domingos en el Aerodrómo Militar “Gral. Artigas”. Para realizar las prácticas, el club de planeadores compró una parte empinada del Cerro Pan de Azúcar, ubicado en el departamento de Maldonado.
[editar] ¿Espías en Uruguay?

Adolf Meissner, asociado del NSDAP desde 1931, Teniente Coronel de las Tropas de Choque Coloniales de Hamburgo, y Oficial Policial de la Gestapo, en 1939 ingresó a Uruguay desde Concordia (Argentina) en lancha y utilizando cédula de identificación falsa, que le facilitó Arnulf Fuhrmann. Se presume que su destino en Uruguay era el espionaje y la delación de los camaradas nazis que actuaran de manera impropia, poniendo en riesgo los planes de conquista en Uruguay y otros países de América del Sur.

Jorge Wolf, inmigrante alemán, empleado de una joyería y casado con una profesora de la Escuela Alemana de Montevideo, tenía en su poder decenas de mapas del Uruguay y la región, donde se señalan puntos de entrada y salida al país, junto a cientos de fotografías seriadas de caminos y puentes. Los mapas, cartas de tamaño considerable (en escala 1/50.000) fueron adquiridos por Wolf y Patz, en el Instituto Geográfico Militar, donde son de libre venta al público (hasta el día de hoy).
[editar] “Stutzpunkt” de Paysandú

Adolfo Dutine era el Jefe el “Stutzpunkt” de Paysandú (Punto de Apoyo en Paysandú). Reemplazó a Lothar Korn, quien emigró a Alemania. Su función era la afiliación de nuevos miembros hombres y mujeres al Partido Nacional Socialista en el extranjero. Alfredo von Metzen, estanciero uruguayo hijo de un inmigrante alemán en Paysandú, estaba a cargo de la dirección de no menos de cinco escuelas primarias, donde los escolares eran adoctrinados desde niños en la filosofía de violencia y racismo del Nacional Socialismo. Su influencia alcanzaba las localidades de San José, Chapicui, Parada Rivas, Daymán, Ulmenau, y Quebracho, de donde era originario von Metzen. En las escuelas se enseñaba el idioma alemán, desconociéndose el idioma castellano; se realizaban pic-nics con los niños uniformados y se entonaba el himno de Alemania a la perfección, en lugar del himno uruguayo. Similares funciones, también en Paysandú, cumplía Reinaldo Becker. Agente del diario argentino “El Pampero”, su principal cometido era la propaganda nazi en escuelas y reuniones con campesinos “criollos”, no alemanes.
[editar] “Stutzpunkt” de Rincón del Bonete

Max Schmidtlein, ingeniero en las obras del Río Negro, en Rincón del Bonete, era miembro de los “Cascos de Acero”, organización del NSDAP de veteranos subordinada a la SA. Estaba a cargo de las actividades del Partido Nacional Socialista en Rincón del Bonete, donde 25 ingenieros y técnicos alemanes, empleados en las obras, eran afiliados del Partido.

En una investigación parlamentaria efectuada en 1940 se comprobó la existencia de actividad nazi en la localidad, tras el hallazgo de películas de propaganda en el comedor del obrador y de una fotografía de Hitler en la cantina.
[editar] Arnulf Fuhrmann

Fuhrmann fue un alemán que a fines de la Primera Guerra Mundial se instaló en Salto (seguramente huyendo de una Alemania destruida social y económicamente para arribar a un Uruguay estable en los mismos aspectos, transformado por el Batllismo) para dedicarse a la agricultura y la fotografía. En febrero de 1937 fue contratado como administrador por el diario salteño La Campaña, órgano de prensa del Partido Ruralista.

Un mes más tarde fue designado director. Fuhrmann se mostró sumamente enérgico con la administración del diario, creando nuevas secciones, consiguiendo más avisos publicitarios y aumentando el número de páginas. A su vez, comenzó un intenso activismo social, oficialmente en nombre del diario, pero en realidad con otras intenciones. En marzo de 1937, la colonia alemana en Salto creó el Centro Cultural Germano - Uruguayo, del que Fuhrmann fue elegido presidente.

Dos meses más tarde, participó de la conmemoración de la proclamación del Imperio Italiano por parte de Mussolini. Cabe destacar que en aquella época no estaba mal visto ser fascista o nazi. De hecho, el Ministerio del Interior autorizaba a los alemanes a celebrar el cumpleaños de Hitler y a izar la bandera alemana ese día, así como los italianos podían festejar también fechas vinculadas al régimen totalitario de su país. En julio de 1937 Fuhrmann dejó de ser el redactor responsable de La Campaña para, según el diario, "dedicar sus energías a otras actividades". Fuhrmann estaba casado con la viuda de Federico Jungblut, propietaria de Foto Clave, una casa de fotografía en Salto. Una vez fuera de La Campaña, se dedicó por completo a la fotografía y al activismo nazi. Comenzó a distribuir panfletos antisemitas, y se lo señaló como líder de un grupo nacionalsocialista que militaba en Salto y en la vecina ciudad de Concordia, en la Argentina. Salto se volvió un punto de entrada de material propagandístico.
[editar] El plan

Fuhrmann consideraba que, como Bélgica y Francia, Uruguay sería un estupendo trampolín para invadir los países vecinos (Argentina y Brasil). El plan estipulaba que la invasión terminaría en quince días, y que el Putsch (Golpe de Estado) sería sumamente rápido. Se daba por sentado que ninguna fuerza haría resistencia. Las tropas de ocupación se organizarían de la siguiente manera: dos regimientos con artillería y caballería en Montevideo, dos compañías en Colonia del Sacramento, Fray Bentos, Paysandú, Rivera y Artigas, y un batallón en Salto y Bella Unión. A continuación, el plan se pondría más siniestro: de los dos millones de habitantes del Uruguay de aquel entonces, habría que exterminar enseguida a los judíos, los caudillos políticos y los masones. Finalizado este paso, de inmediato se encauzaría la organización del país como colonia alemana de campesinos.

Los cabecillas nazis tenían una jerarquía paramilitar de las SS y la Gestapo, cada uno con una misión específica, a saber: Julio Hotzer (comandante de las fuerzas de asalto), R. Meissner y Konas (instructores de las fuerzas de asalto), Otto Kleing (encargado de la toma de las zonas industriales), Rudolf Patz (Jefe de la Quinta Columna) y Arnulf Fuhrmann, por supuesto, el Jefe Supremo o "Pequeño Fürer".
[editar] El fracaso

Mientras, la prensa comenzó una intensa campaña de denuncia ante el peligro nazi. Por ejemplo, el diario Tribuna Salteña publicó que “Salto es escenario de una intensa campaña nazi” y que “Es necesario expulsar a todos los agentes del nazismo”. En 1941, mientras Hitler invadía la URSS, el diputado comunista José Cardozo, seguramente afectado por las advertencias de la prensa y por la invasión nazi del entonces único país socialista del mundo, propuso al Parlamento la realización de una investigación. Se incautaron más de 2.000 documentos, se arrestó a una docena de implicados y se requisaron apenas seis ametralladoras livianas. Al parecer, el peligro de invasión no era inminente. En Salto, se allanó Foto Clave y la residencia particular de Fuhrmann, y a los pocos días, se lo capturó y se lo trasladadó a Montevideo.

La Suprema Corte de Justicia de Uruguay liberó a Fuhrmann y a los otros detenidos por un pedido extra oficial del presidente Alfredo Baldomir. Al parecer para no alterar las relaciones entre Uruguay la Alemania Nazi.

Mientras el Estado uruguayo se enteraba del plan de invasión, Fuhrmann fue detenido en Concordia y trasladado a Buenos Aires para que diera explicaciones por otro plan de conquista, esta vez de la Patagonia. Como no se encontraron motivos para detenerlo y la justicia uruguaya lo solicitaba para declarar ante el Magistrado, fue devuelto a Uruguay. El hecho tuvo varias repercusiones. Para Tribuna Salteña, era “Un megáfono ambulante de propaganda del nazismo”, Para El País, era “El Jefe Supremo del vasto movimiento nazi que se realizaría en el territorio sudamericano”.

En febrero de 1944 se dictó sentencia (el proceso había comenzado en 1941). De todos los complotadores, Fuhrmann fue el que recibió el castigo mayor: doce años de prisión. En noviembre de 1946, con motivo de la visita anual de cárceles, Fuhrmann y sus seguidores fueron liberados, por buena conducta.
[editar] Referencias

El Mercosur que querían los nazis
- Suplemento Qué Pasa del diario El País de Montevideo.
Por Gabriel Sosa (21 de octubre de 2006)

"Alta traición en el Uruguay",
Investigación parlamentaria sobre actividades nazis en el Uruguay, 1940
Libro escrito por Tomás G. Brena, Julio V. Iturbide


Un sludo cordial de Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”