Fuente:wikimedia
tengo problemas; no bajaron las imagenes.
Cordialmente saludosde Kamille



Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Un revólver es definitivamente una pistola, pero este último término es más apropiado para nombrar a las armas de fuego cortas semiautomáticas. La característica por la que se las nombra revólveres es la posesión de un barrilete (o "tambor"); en cambio las semiautomáticas poseen un cargador.
Actualmente las pistolas semiautomáticas han sustituido al revólver en casi todas las actividades correspondientes al uso militar o de fuerzas del orden.
Al compararse las prestaciones de los revólveres contra las de pistolas semiautomáticas, se notan dos grandes desventajas:
Portar menor número de munición (comúnmente 5 ó 6 cartuchos en el barrilete).
Mayor lentitud para recargárselas.
Las únicas ventajas de los revólveres serían:
Su facilidad para maniobrarse.
La posibilidad de emplear munición más potente (como los cartuchos magnum).
Alta puntería.
Es más confiable en ambientes hostiles para las pistolas semiautomáticas.
Nunca se encasquillan.
Por sus anteriores ventajas, todavía los prefieren los civiles para la defensa personal, la cacería y el tiro deportivo. Además, por su tamaño y discreción, es el arma preferida de los hombres de negocios.
Varias fuerzas policiacas del mundo todavía utilizan el revólver, pero está en proceso de desuso común por sus desventajas. La única actividad policiaca en que todavía se mantiene necesario, es en el rescate de rehenes, usando calibres muy potentes.
Historia
Aunque existieron varios revólveres primitivos ya en el siglo XVIII, un revólver muy antiguo fue creado por Elisha Collier probablemente en 1814, y manufacturados varios en 1819 para la fuerzas armadas británicas de la India. En 1822 se fabricaron un número significativo de estos en Londres.
En 1835, cuando Samuel Colt patentó el primer revólver moderno de cinco disparos, de simple acción, del calibre 36, basándose en un mecanismo de elevación de anclas que observó durante un viaje por mar. La rapidez de disparo del revólver, comparándola con las pistolas de un sólo disparo de la época, lo popularizó inmediatamente en todo el mundo.
Barrilete O Tambor
La munición se aloja en unas horadaciones alrededor de un cilindro metálico llamado barrilete o tambor, que va girando alrededor de su eje, a medida que se disparan las balas, para colocar el siguiente cartucho en posición de disparo, permitiendo efectuar cinco o seis disparos sin recargar el arma; aunque existen barriletes que pueden alojar 8, o más de 10 cartuchos debido a la pequeñez del calibre.
Funcionamiento
Cuando el barrilete tiene munición:
Se hace retroceder el percutor; a ese acto se le llama amartillar, el amartillamiento provoca el giro del barrilete para colocar un cartucho en línea con el cañón del revólver.
Finalmente, al apretar el gatillo con el dedo índice, el percutor retorna abruptamente a su posición original. El percutor posee un pequeño pincho, llamado martillo, que durante el retorno pincha violentamente el fulminante del culote y, provoca el disparo de la bala.
Clasificación
Los revólveres, igual que las pistolas, se clasifican según el mecanismo de disparo:
Acción simple: se caracterizan porque requieren amartillarse con el pulgar antes de apretar la cola del disparador; de lo contrario no dispararán.
Acción doble: se caracterizan porque puede disparar de dos maneras,
Amartillando antes de accionar cola del disparador. (o llamador)
Apretando la cola del disparador sin amartillarlo previamente.
El mecanismo de doble acción realiza todo el ciclo de girar el barrilete, levantar el martillo y hacerlo caer disparando el arma, con sólo apretar la cola del disparador
Célebres revólveres utilizados antiguamente por los soldados eran Colt Single Action Army, Smith&Wesson 1917 y los Webley.
Famosas marcas y manufactureros de revólveres:
Smith&Wesson (S&W)
Colt
Taurus
Ruger
Remington
Magnum Research
Enfield
Calibres conocidos que han usado los revólveres:
.22 Rimfire
.38 Special
.357 Magnum
.44 Special
.44 Magnum
.45 Long Colt
Calibres comunes durante la época de Viejo Oeste:
.32-20
.38-40
.44-40