Armada Imperial Alemana y de otros reinos y Estados

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Armada Imperial Alemana y de otros reinos y Estados

ARMADADE GUERRA de ITALIA

VICTOR MANUEL Y HUMBERTO i


Imagen

Uploaded with ImageShack.us


La Casa Real de los Saboya de Italia se remonta al siglo XI. Humberto I Blancamano, hijo de Otón Guillermo, conde de Borgoña fue el primer conde soberano de Saboya. El primer duque de Saboya fue Amadeo VIII, quien sería elegido Papa en 1439 y quien gobernó el principado de Piamonte. En 1499 Tomás II fue el primer príncipe de Piamonte. Víctor Amadeo II fue el primer rey de Cerdeña y ya con la unificación de estas regiones italianas, la casa Saboya reino en Italia con Víctor Manuel II, Humberto I, Víctor Manuel III y Humberto II.

Fue Víctor Manuel II, rey de Cerdeña quién combatió a los austriacos en Lombardía, conquisto Venecia y se apoderó de Nápoles, Sicilia y los Estados Vaticanos, para formar la unidad italiana o lo que hoy se conoce como Italia. Nació en Turín en 1820 y murió en Roma en 1878.

Barco de Guerra Giusepe Garibaldi

Imagen

Uploaded with ImageShack.us



En 1878 es proclamado rey Humberto I, hijo de Víctor Manuel II y Adelaida (archiduquesa de Austria). Humberto I tuvo a su haber la conclusión de la Triple Alianza (pacto formado por varios países para asegurar su hegemonía) y un activo papel en la unificación italiana. Nació en Turín en 1844 y fue asesinado en julio de 1900 por un atentado anarquista.

En 1900 ascendió al trono el único hijo de Humberto I, Víctor Manuel III, casado con Elena de Montenegro. Bajo un difícil acontecer político mundial (termino de la primera Guerra Mundial e inicio de la Segunda).

En 1922 el Rey le encarga a Benito Mussolini formar gobierno lo que derivo en una dictadura que se legalizó en noviembre de 1925. Mussolini era un hombre de visiones fascistas, en 1919 creó los Fascios Italianos de Combate, que contenían una ideología anticapitalista, nacionalista y antisocialista. Los que se constituirían en 1921 en el partido fascista. En 1943 fue derrocado por un Golpe de Estado. En 1936 Víctor Manuel III fue nombrado Rey de Etiopía

Víctor Manuel III colaboro abiertamente con el régimen de Mussolini, lo que a la postre le restaría poder y simpatía tanto internas como externas. En 1938 promulgó leyes de corte racistas provocando el exilio masivo de 8.000 judíos italianos. En 1939 fue nombrado rey de Albania.

La caída de la monarquía en Italia comenzó casi al término de la Segunda Guerra Mundial, cuando el fascismo se vio amenazado por los nuevos movimientos sociales. En 1943 un movimiento militar terminaba con la era de Mussolini dando paso a un tipo de fascismo reformado que no tuvo ningún éxito a pesar de buscar la ayuda directa de Hitler y posteriormente de los aliados. En septiembre de ese mismo año, el Rey y los militares golpistas se refugiaron en Brindisi. Las fuerzas antifascistas solicitaron a Víctor Manuel III abdicar, a lo que se negó anunciando que su hijo Humberto II tomaría la lugartenencia (el 22 de abril de 1944). El 9 de mayo de 1946, una vez terminada la guerra y con el objetivo de salvar a la institución monárquica abdica a favor de su hijo. En 1947 muere exiliado en Alejandría, Egipto.

El 2 de junio de 1946 un mes antes de la proclamación de Humberto II como Rey de Italia, se convoca un referéndum que con cerca de dos millones de votos a favor, dan paso a la República italiana lo que finiquita definitivamente a la monarquía. La Constitución de 1948, en su artículo XIII prohibía la entrada a Italia a los ex reyes, sus consortes y sus descendientes varones.

Humberto II al lado de su esposa María José (princesa de Bélgica) y sus hijos: María Gabriela, María Pía, María Beatriz y el heredero de la corona, Víctor Manuel IV llegaron a Portugal, como primer sitio de su exilio, ubicándose después en Suiza, país en el que murió el rey Humberto II en 1983 y en el 2001 la reina.

Víctor Manuel IV (mejor conocido como Víctor Manuel de Saboya) ha elegido desde hace casi 65 años a Suiza como su lugar de residencia permanente. Casado con Marina Doria (patinadora artística). Tiene como único hijo a Emmanuel Filiberto (de 30 años). Del que se dice es fanático del fútbol, ha conducido un programa deportivo televisivo para una empresa italiana y trabaja en un banco de Ginebra, además de dedicarse a la compra y venta de jugadores de fútbol.

Tras varias gestiones realizadas por Víctor Manuel de Saboya y su hijo Emmanuel para que el articulo 13 de la Constituciónl fuera derogado (presentaron una denuncia ante la Corte de Estrasburgo, la cual estaba a punto de emitir una condena al gobierno italiano por violación a los derechos humanos de la familia real). El 11 de julio de 2002, el senado italiano aprobaba con una mayoría de 235 votos a favor frente a 19 en contra y 15 abstenciones la derogación de la cláusula de la constitución de 1948, permitiendo de esta manera la entrada al país a los descendientes de la monarquía de los Saboya.

Sin embargo, para conseguir la derogación del artículo, Víctor Manuel y su familia tuvieron que hacer concesiones, como renunciar al trono, jurar respeto y fidelidad a la Constitución republicana, no utilizar sus títulos de nobleza en publico y no reclamar los bienes confiscados a la Corona en 1946. Además de no poder participar en actos políticos o postularse para tales puestos.
Se dice que un impulsor del retorno, además del Primer Ministro Silvio Berlusconi, fue el Papa Juan Pablo II. El primer acto de los Saboya a su regreso fue una audiencia privada con el Santo Padre.

El retorno de los Saboya no ha sido bien acogido por los círculos de izquierda italianos quienes temen que se este conjurando un ardid político que ayude a los descendientes de la Corona a ocupar puestos políticos. Sin embargo, para el resto de los ciudadanos, el regreso no representa peligro alguno a la República. Los que no estuvieron de acuerdo con la jura de la constitución por parte de Víctor Manuel y su familia fueron los monárquicos y se rumorea que podrían buscar como heredero de la monarquía a Amadeo de Saboya, primo de Víctor Manuel.

Foto: Victor Manuel de Saboya y Marina, Reyes de Italia en el exilio..

Hallan en el fondo del Adriático el "Garibaldi" de la I Guerra Mundial

Un grupo de buceadores croatas ha descubierto en el mar Adriático, cerca de Dubrovnik, los restos excelentemente preservados del crucero acorazado italiano "Giuseppe Garibaldi", hundido en 1915 por un submarino austro-húngaro, informaron hoy los medios croatas.

El crucero de la Primera Guerra Mundial, que fue el orgullo de la Marina de guerra italiana, yace en el fondo del mar a varias millas náuticas de la costa adriática.

El rotativo "Jutarnji list" asegura que se trata de la nave hundida hallada hasta ahora en la mayor profundidad en la costa croata del Adriático, a 122 metros de la superficie del mar.

El barco participó en la batalla de Cavtat, al sur de Dubrovnik, donde atacó con sus cañones la vía férrea Sarajevo-Herceg Novi, pero que después fue hundido por el submarino austro-húngaro U4.

La nave, con 111,76 metros de eslora y 18,25 metros de manga, estaba armado con 29 cañones de diversos calibres y cuatro tubos lanzatorpedos.

La marina italiana encargó las dos primeras unidades en 1893. La quilla de la primera se colocó en los astilleros Ansaldo de Génova-Sestri Ponente, y la de la segunda, en los astilleros Orlando de Livorno. Recibieron, respectivamente, los nombres de Giuseppe Garibaldi y Varese.

Con la crisis fronteriza entre Argentina y Chile, que amenazaba desembocar en guerra abierta, Argentina consiguió que la marina italiana vendiese ambos buques a la armada argentina. Bajo la nueva bandera fueron rebautizados ARA Garibaldi y ARA San Martín.

En sustitución de ambas unidades, la Regia Marina ordenó la construcción de otros dos barcos con los mismos nombres, que a su vez fueron de nuevo vendidos a Argentina, que revendió uno de ellos a España, que lo rebautizó con el nombre de Cristóbal Colón, conservando el otro, al que nombró ARA General Belgrano.

Una quinta unidad del mismo tipo, tras algunos intentos de compra por parte del gobierno de Chile acabó, por ser adquirida por el gobierno de Buenos Aires, y recibió el nombre de ARA Pueyrredón.

Finalmente la marina italiana consiguió, en 1898, la inclusión entre sus fuerzas de los cruceros acorazados solicitados, que fueron el Giuseppe Garibaldi, el Varese y el Francesco Ferruccio.

En 1902 otras dos naves, que debían recibir los nombres de Bernardino Rivadavia y Mariano Moreno fueron encargados por Argentina.

Sin embargo, tras lograr un acuerdo en el conflicto con Chile, y por exigencias de la guerra ruso-japonesa, fueron vendidos a Japón donde sirvieron durante muchos años con los nombres de Kasuga y Nishin.

En total se construyeron diez unidades de la clase Giuseppe Garibaldi, lo que constituyó todo un récord de la época, pues nunca se habían construido en Italia tal número de unidades del mismo tipo y de gran desplazamiento

tengo más datos e imágenes. ::juas:: Si quieren aportar...

. Un saludo Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”