Wilhelm I Armada Imperial Alemana

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Wilhelm I Armada Imperial Alemana

Armada Imperial Kurfuerst Friedrich Wilhelm


Imagen

Uploaded with ImageShack.us
b]l SMS Kurfürst Friedrich Wilhelm[/b

- 1 fue uno de los primeros acorazados oceánicos de la Armada Imperial Alemana. El buque recibió su nombre en honor a Federico Guillermo, Rey de Prusia del siglo XVII.Nota 3 Era el cuarto acorazado pre-dreadnought de la clase Brandenburg, la cual estaba compuesta, además, por los acorazados SMS Brandenburg, SMS Weißenburg y SMS Wörth.

Fue puesto en grada en 1890 en los astilleros Kaiserliche Werft de Wilhelmshaven, botado el 30 de junio de 1891 y completado en 1893. La clase Brandenburg fue la única de su época que portaba seis cañones de grueso calibre en tres torres gemelas, en oposición a los cuatro cañones en dos torres que era lo común en la época en otras armadas.

El Kurfürst Friedrich Wilhelm participó en pocas acciones de combate durante su actividad con la flota alemana. Junto con sus gemelos, tomó parte en uno de los mayores despliegues navales de la época durante el Levantamiento de los bóxers. Fue sometido a una importante modernización entre 1904 y 1905. En 1910, el Kurfürst Friedrich Wilhelm fue vendido al Imperio otomano y renombrado Barbaros Hayreddin. Con este nombre, participó en la Guerras de los Balcanes, en las que intervino en dos enfrentamientos navales con la Armada griega en diciembre de 1912 y enero de 19131 y dio apoyo artillero a las fuerzas de tierra del ejército otomano en Tracia. El 8 de agosto de 1915, durante la Primera Guerra Mundial, el buque fue torpedeado y hundido en los Dardanelos por el submarino británico HMS E11 con gran pérdida de vidas

Construcción

El Kurfürst Friedrich Wilhelm era el cuarto y último buque de su clase. Fue ordenado como acorazado D2 y puesto en grada en los astilleros Kaiserliche Werft de Wilhelmshaven en 1890. Fue el primero de los buques de su clase en ser botado, lo cual tuvo lugar el 30 de junio de 1891. Fue asignado a la flota alemana el 29 de abril de 1894, el mismo día que su gemelo y cabeza de clase el SMS Brandenburg.3 La construcción del Kurfürst Friedrich Wilhelm tuvo un coste para la Armada alemana de 11,23 millones de marcos.4

El Kurfürst Friedrich Wilhelm tenía una eslora de 115,7 m, una manga 19,5 m, la cual se veía incrementada hasta los 19,74 m al utilizar las redes antitorpedos, y un calado de 7,6 m a proa y 7,9 m a popa. Tenía un desplazamiento de diseño de 10 013 t, que subían hasta las 10 670 t a plena carga. Estaba equipado con dos máquinas de vapor de tres cilindros y triple expansión que rendían 10 228 CV indicados y le permitían una velocidad máxima de 16,9 nudos.

El buque tenía una inusual configuración para su época de seis cañones de grueso calibre en tres torretas dobles, en lugar de los usuales cuatro cañones en dos torretas de los acorazados contemporáneos.5 La torreta delantera y la posterior montaban dos piezas de 280 mm K L/40,Nota 4 y la torreta central, con los del mismo calibre, pero más cortos L35. Su armamento secundario consistía en ocho piezas de 105 mm SK L/35 de disparo rápido montadas en casamatas y ocho piezas de 88 mm SK L/30 de disparo rápido, también montadas en casamatas. El armamento del Kurfürst Friedrich Wilhelm se veía redondeado por seis tubos lanzatorpedos de 450 mm, todos situados por encima de la línea de flotación en montajes giratorios.

Historial de servicio

Tras ser asignado el 29 de abril de 1894, el Kurfürst Friedrich Wilhelm fue asignado a la I División de la I Escuadra de combate junto con sus tres gemelos.6 La I División se veía acompañada por las cuatro obsoletas fragatas blindadas de la clase Sachsen en la II División, que entre 1901-1902 fueron reemplazadas por los nuevos acorazados de la clase Kaiser Friedrich III.7 El buque fue el lugar donde se formaron los que posteriormente serían los jefes de la Flota de Alta Mar, incluidos los almirantes Reinhard Scheer y Franz von Hipper, que sirvieron a bordo del buque como oficiales desde la primavera al otoño de 1897 y desde octubre de 1898 hasta septiembre de 1899, respectivamente.8

Levantamiento de los bóxers


El Kurfürst Friedrich Wilhelm participó en su primera operación importante en 1900, cuando la I División fue desplegada en China durante el levantamiento de los bóxers.5 La fuerza expedicionaria consistía en los cuatro Brandenburg, seis cruceros, diez cargueros, tres torpederos y seis regimientos de infantería de marina, bajo el mando del mariscal Alfred von Waldersee.10 El almirante Alfred von Tirpitz se oponía al plan, por considerarlo innecesario y costoso. La flota llegó a China cuando el cerco a Pekín ya había sido levantado. Como resultado, la flota se dedicó a combatir los levantamientos locales en torno a Kiaochow. Finalmente, el costo de la operación para el gobierno alemán ascendió a 100 millones marcos.

Reconstrucción y servicio con la Armada otomana

En 1904, el Kurfürst Friedrich Wilhelm fue conducido a los astilleros Kaiserliche Werft de Wilhelmshaven para ser sometido a una importante remodelación,2 la cual finalizó en 1905. El Kurfürst Friedrich Wilhelm volvió a unirse a la flota. Sin embargo, tanto el como sus gemelos quedaron pronto obsoletos tras la aparición del HMS Dreadnought en 1906. Como resultado, su historial de servicio se vio rápidamente limitado.5

El 12 de septiembre de 1910, el Kurfürst Friedrich Wilhelm y el Weißenburg, los dos buques más avanzados de su clase, fueron vendidos al Imperio otomano y renombrados Barbaros Hayreddin y Turgut Reis, respectivamente, en memoria de los almirantes otomanos del siglo XVI, Hayreddin Barbarossa y Turgut Reis.
Un año después, en septiembre de 1911, Italia declaró la guerra al Imperio otomano. El Barbaros Hayreddin, junto con el Turgut Reis y una antigua fragata blindada de batería central, Mesudiye, que había sido construida a comienzos de 1870, realizaron un crucero de entrenamiento en verano desde julio para prepararse para el conflicto. A pesar de esto, los buques pasaron la guerra en puerto.

Guerra de los Balcanes

La Primera Guerra de los Balcanes comenzó en octubre de 1912, cuando los miembros de la Liga Balcánica atacaron al Imperio otomano. El estado de conservación del Barbaros Hayreddin, al igual que el de otros buques de la flota otomana, se había deteriorado significativamente. Durante la guerra, el Barbaros Hayreddin realizó entrenamientos de tiro junto con otros buques capitales de la Armada otomana, escoltó convoyes de tropas y realizó bombardeos navales a instalaciones costeras.13 El 17 de noviembre de 1912, el Barbaros Hayreddin y el Mesudiye bombardearon posiciones búlgaras en apoyo del primer Cuerpo, con la ayuda de observadores de tiro en costa.16 La puntería de los artilleros fue pobre, aunque dieron un importante empujón a la moral de las tropas defensoras otomanas de Çatalca.17

A finales de 1912, la flota otomana intentó levantar el bloqueo naval griego en los Dardanelos. El Barbaros Hayreddin era el buque insignia de la flota en esa época. Hubo dos enfrentamientos en el citado lugar, la batalla naval de Elli el 16 de diciembre de 1912, seguida de la batalla de Lemnos el 18 de enero de 1913. En la primera acción, con el apoyo artillero de las baterías costeras otomanas, las fuerzas griegas sufrieron daños menores durante el enfrentamiento, pero las fuerzas turcas no fueron capaces de romper el bloqueo y se retiraron a los Dardanelos.1 La flota otomana salió de los Dardanelos a las 9:30; las naves más pequeñas permanecieron en la seguridad del estrecho, mientras que los acorazados navegaron desde el norte siguiendo la costa. La flota griega, que incluía el crucero acorazado Georgios Averof y tres ironclads de clase Hydra, navegó desde la isla de Imbros, alterando su curso al noroeste para bloquear el avance de los acorazados otomanos. Los buques otomanos abrieron fuego de largo alcance sobre los griegos a las 9:50, desde aproximadamente 13.700 m; los griegos respondieron 10 minutos después, en los que la separación entre ambas flotas se había reducido a 7.700 m. A las 10:04, los turcos viraron 180 grados y regresaron a la seguridad del estrecho.
La batalla se consideró una victoria griega a pesar de no haber bajas, ya que los turcos no consiguieron romper el bloqueo.

La batalla naval de Lemnos tuvo lugar como resultado del plan turco de atraer al más rápido Georgios Averof lejos de los Dardanelos. Para hacer esto, el crucero protegido Hamidiye evadió el bloqueo griego y entró en el mar Egeo. Aunque la posición del crucero suponía una amenaza, el comandante griego evitó separar al Georgios Averof. Presumiendo que el plan había funcionado, el Barbaros Hayreddin, Turgut Reis y otras unidades del la flota otomana partieron de los Dardanelos la mañana del 18 de enero, con rumbo a la isla de Lemnos. El Georgios Averof interceptó a la flota aproximadamente a 12 mn de Lemnos, provocando la retirada de los buques turcos. El duelo artillero se prolongó durante dos horas, comenzando en torno a 11:25, hasta el final del enfrentamiento. El Georgios Averof consiguió algunos impactos en la flota otomana desde 4.600 m.18 Durante la batalla, tanto el Barbaros Hayreddin como su gemelo recibieron impactos y dispararon en torno a 800 proyectiles de sus cañones principales de 280 mm, pero sin éxito.20 Este fue el último intento otomano de entrar al Egeo durante la guerra.

El 8 de febrero de 1913, la Armada otomana dio cobertura a un asalto anfibio a Şarköy. El Barbaros Hayreddin y el Turgut Reis, junto con varios cruceros, proporcionaron cobertura de artillería desde varios kilómetros de la costa.21 Los buques apoyaron el flanco izquierdo del ejército otomano una vez en la costa. El ejército búlgaro consiguió forzar la retirada de las fuerzas otomanas. A pesar de ello, la retirada fue exitosa en parte, gracias a la cobertura artillera del Barbaros Hayreddin y del resto de la flota. Durante el combate, el Barbaros Hayreddin disparó 250 proyectiles de 105 mm y 180 de 88 mm.22

En marzo de 1913, el buque retornó al mar Negro para retomar su apoyo a la guarnición de Çatalca, la cual continuaba bajo el ataque del ejército búlgaro. El 26 de marzo, disparó sus cañones de 280 mm y 105 mm junto con los del Turgut Reis para ayudar a repeler el avance de la 2ª Brigada de la §ª División de infantería búlgara.23 El 30 de marzo el ala izquierda de la línea otomana comenzó a perseguir a las fuerzas búlgaras en retirada. Su avance fue apoyado por artillería de campo y los cañones de grueso calibre del Barbaros Hayreddin; el asaltó ganó para los turcos en torno a 1.500 m a la caída de la noche. En respuesta, los búlgaros mandaron la §ª Brigada al frente, que forzó a los turcos a volver a la posición inicial.24

Primera Guerra Mundial

En el verano de 1914 comenzó la Primera Guerra Mundial en Europa, aunque el Imperio Otomano se declaró neutral hasta primeros de noviembre, cuando las acciones del crucero de batalla alemán SMS Goeben, que había sido transferido a la Armada Otomana, provocaron las declaraciones de guerra de Rusia, Francia y Gran Bretaña.25 Entre 1914 y 1915 algunos cañones de los buques turcos fueron retirados para utilizarlos como defensas costeras para proteger los Dardanelos.
El 8 de agosto de 1915 el Barbaros Hayreddin estaba en ruta para apoyar a las defensas turcas de los Dardanelos cuando fue interceptado por el submarino británico E 1126 en el mar de Mármara.20 El submarino le hizo blanco al Barbaros Hayreddin con un único torpedo y el buque se hundió con la pérdida de 253 vidas.5
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Wilhelm I Armada Imperial Alemana

Imágenes de la Armada Imperial alemana y de otros reinos o estados.

Acorazado del Imperio alemán" Friedrich Wilhelm".Posteriormente restaurado y vendido a los Otomanos

URL=http://imageshack.us/photo/my-images/85 ... fried.jpg/]Imagen[/URL]

Uploaded with ImageShack.us


Acorazado Austro húngaro

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

elnavodelneabritnicohms

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

El HMS Victory

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


un saludo. Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
silverman
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 310
Registrado: 29 Ago 2011 01:44
Ubicación: Barcelona (España)

Re: Wilhelm I Armada Imperial Alemana

Gracias por el artículo Kamille.

Es la primera foto en color que veo de un pre-dreadnought, supongo que estará coloreada. Si montaba 6 piezas de 280 mm significa que técnicamente era un mono-calibre, pero en su época no existía esa diferenciación.

Saludos desde el Mediterráneo. ::kaleun:
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Wilhelm I Armada Imperial Alemana

Hola Silverman:efectivamente el buque está coloreado.

El SMS Kurfurst Friedrich Wilhelm a llevaba ese nombre en honor del emperador.

Muchos de los primeros barcos a vapor barcos fueron reparados y que fueron vendidos como el caso de en la primer guerra.

Acorazado Austro-Húngaro SMS Erzherzog Franz Ferdinand (1907)

dejo el enlace. Hay imágenes de modelismo Naval de Erik Navas por si te interesa.

https://www.google.com.uy/search?q=SMS+ ... rio+Alemán

Un saludo cordial de Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Wilhelm I Armada Imperial Alemana

b]Batalla del Cabo Matapán (2GM Royal navy vs Regia Marina)[/b


Imagen

Uploaded with ImageShack.us


La batalla del cabo Matapán (griego: Ναυμαχία του Ταίναρου) fue una batalla naval durante la Segunda Guerra Mundial que se libró desde el 27 de marzo hasta el 29 de marzo de 1941 junto al cabo del mismo nombre. El Cabo Matapan se encuentra en la costa sur-occidental de la península del Peloponeso, en Grecia. En la batalla, una flota de la Royal Navy británica, acompañada de varios barcos de la Royal Australian Navy australiana, y bajo el mando del almirante Andrew Browne Cunningham, interceptó y hundió o dañó severamente varios navíos de la Regia Marina italiana, que se encontraban bajo el mando del almirante Angelo Iachino

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

La fuerza aliada estaba compuesta por la Flota del Mediterráneo británica, formada por el portaaviones HMS Formidable, y los acorazados modernizados de la Primera Guerra Mundial HMS Barham, Valiant y Warspite (como buque insignia). La flota principal iba acompañada por dos flotillas de destructores:

10ª Flotilla: HMS Greyhound, HMS Griffin y HMAS Stuart al mando del comandante Hec. Waller, RAN.
14ª Flotilla: HMS Jervis, HMS Janus, HMS Mohawk y HMS Nubian bajo el mando de Philip Mack.
También se encontraban presentes el HMS Hotspur y el HMS Havock.

También participó una segunda fuerza, al mando de Sir Henry Daniel Pridham-Wippell, consistente en los cruceros ligeros británicos HMS Ajax, HMS Gloucester y HMS Orion, el crucero ligero australiano HMAS Perth y los destructores británicos HMS Hasty, HMS Hereward y HMS Ilex.

El navío australiano HMAS Vendetta se encontraba de regreso en Alejandría.

Además, varios barcos de escolta de convoys se encontraban disponibles: el HMS Defender, el HMS Jaguar y el HMS Juno. En el canal de Kitira aguardaban el HMS Decoy, el HMS Carlisle, el HMS Calcutta, mientras que el HMS Bonaventure y el HMAS Vampire se encontraban cerca.

La flota italiana era liderada por el navío de Iachino, el moderno acorazado Vittorio Veneto. También comprendía casi la totalidad de la fuerza de cruceros pesados italiana: el Zara, bajo el mando del vicealmirante Carlo Cattaneo, el Fiume y el Pola. La acompañaban cuatro destructores de la 9ª flotilla: el Alfredo Oriani, el Giosué Carducci, el Vincenzo Gioberti y el Vittorio Alfieri. Los cruceros pesados Trieste, que llevaba a bordo al vicealmirante Luigi Sansonetti, el Trento y el Bolzano iban acompañados por tres destructores de la 12ª flotilla: Ascari, Corazziere y Carabiniere, y por los cruceros ligeros Luigi di Savoia Duca Degli Abruzzi, mandado por el vicealmirante A. Legnano, y Giuseppe Garibaldi. Junto a ellos navegaban nueve destructores de la 6ª flotilla, incluyendo al Emanuel Pessagno y al Nicoloso de Recco. Ninguno de los barcos italianos montaba radar, mientras que varios de los barcos aliados sí lo hacían.

En la batalla se vieron implicadas también la 10ª y 13ª flotillas de destructores italianas: los Alpino, Bersagliere, Fuciliere, Granatiere, Grecale, Libeccio, Maestrale y Scirocco, entre ellos.

Mientras los barcos de la Flota del Mediterráneo cubrían los movimientos de tropas hacia Grecia, se recibió un informe de inteligencia que informaba de la partida de una flota de batalla italiana con un acorazado, seis cruceros pesados y dos ligeros, además de destructores destinados a atacar los convoyes. La interceptación fue posible gracias a Ultra, la máquina de descifrado aliada, pero este hecho fue ocultado hábilmente de ojos enemigos. En este caso, un avión de reconocimiento Short Sunderland apropiadamente dirigido fue enviado el 27 de marzo sobre la flota italiana. Como maniobra diversiva posterior, el almirante Cunningham salió furtivamente de un club en Egipto, donde se había dejado ver para evitar que se le localizara a bordo de su barco.

Del mismo modo, se produjo un fallo en la inteligencia del Eje. Los italianos habían sido informados erróneamente de que la Flota Mediterránea de la Royal Navy sólo disponía de un acorazado operativo. En realidad, disponía de tres, y se había efectuado el reemplazo de un portaaviones británico perdido.

El 27 de marzo, el vicealmirante Pridham-Wippell, con los crucerosAjax, Gloucester, Orion y Perth y varios destructores, partió de El Pireo hacia una posición al sur de Creta. El almirante Cunningham, con el Formidable, el Warspite, el Barham y el Valiant, dejó Alejandría ese mismo día para reunirse con los cruceros.

A las 7:55, del 28 de marzo, el grupo Trento topó con el grupo de cruceros de Pridham-Wippell, que navegaba hacia el sudeste. Creyendo que intentaban huir, los italianos les persiguieron, abriendo fuego a las 8:12 desde 22.000 metros. Los cañones italianos tuvieron problemas en centrar el fuego, y el bombardeo tuvo escaso efecto. Pasada una hora, los italianos abandonaron la persecución y viraron hacia el noroeste para reunirse con el Vittorio Veneto. Los barcos aliados también cambiaron de rumbo, siguiendo a los italianos a máximo rango.

A las 10:55 el Vittorio Veneto se reunió con los cruceros italianos, e inmediatamente abrió fuego sobre los persecutores aliados desde unos 23.000 metros. Los cruceros aliados se retiraron, con leves daños debidos a metralla de los cañones de 381 mm del acorazado, siendo de nuevo perseguidos por los italianos.

Hacia este punto, la fuerza de Cunningham, que estaba intentando reunirse con la de Pridham-Wippell, había lanzado una oleada de aviones torpederos Fairey Albacore desde el HMS Formidable. Los aviones atacaron el Vittorio Veneto sin efecto inmediato, pero las maniobras requeridas complicaron la persecución italiana. Apercibiéndose que frente a la próxima oleada podría no tener tanta suerte, Iachino interrumpió la persecución a las 12:20, retirándose a Tarento en busca de cobertura aérea.

Como temía Iachino, una segunda oleada sorprendió a los italianos a las 15:09. El teniente-comandante Dalyell-Stead pilotó su Albacore a 1 km del Vittorio Veneto, dañando su propulsor de babor y causando una inundación de 4000 toneladas de agua. El navío se detuvo mientras se reparaban los daños, pero fue capaz de reanudar su ruta a las 16:42, a una velocidad de 19 nudos. Cunningham tuvo conocimiento de los daños que había sufrido el acorazado italiano, y comenzó la persecución.
Un tercer ataque, desempeñado por seis Albacores y dos Fairey Swordfish de los escuadrones 826 y 828 a bordo del Formidable, junto a otros dos Swordfish procedentes del 815 escuadrón basado en Creta, fue lanzado entre las 19:36 y las 19:50. Un torpedo, aparentemente lanzado por el teniente F.M.A. Torrens-Spence, inmovilizó al crucero Pola. Desconocedores de la persecución de Cunningham, se le ordenó a un escuadrón de cruceros y destructores que regresaran y ayudaran al Pola. El grupo estaba formado por los navíos hermanos del Pola, el Zara y el Fiume. No atendieron a la orden hasta que había pasado una hora, oficialmente debido a problemas en las comunicaciones, mientras el Vittorio Veneto y el resto de barcos continuaban rumbo Tarento.
Los aliados detectaron a los italianos en el radar poco después de las 22:00, y pudieron aproximarse sin ser localizados. Los navíos italianos no esperaban encontrar oposición enemiga de noche, y sus baterías principales estaban desarmadas. Al carecer de radar, tampoco eran capaces de detectar a la flota aliada de otra forma que fuera visión directa, así pues los acorazados británicos Barham, Valiant y Warspite pudieron aproximarse a 3500 metros de distancia, desde donde abrieron fuego. Las bengalas aliadas iluminaron a sus enemigos. Después de tres minutos, dos cruceros pesados italianos, el Fiume y el Zara, habían quedado destruidos.

Dos destructores italianos, el Vittorio Alfieri y el Giosué Carducci, fueron hundidos los primeros cinco minutos. Los otros dos, el Gioberti y el Oriani, pudieron escapar, el primero seriamente dañado. Los aliados consideraron remolcar al Pola hasta Alejandría, pero el amanecer estaba cercano y el peligro de recibir ataques aéreos se tornaba muy alto. Las brigadas de abordaje británicas capturaron varias ametralladoras antiaéreas Breda.

Así pues, el Pola fue eventualmente hundido por torpedos procedentes de los destructores Jervis y Nubian, después de que su tripulación lo abandonara. La única reacción italiana conocida tras la sorpresa fue una infructuosa carga de torpedos por parte de los destructores y el fuego aleatorio de los cañones de 40 mm del Pola en dirección a los buques británicos.

Los barcos aliados recogieron a los supervivientes, pero abandonaron el lugar por la mañana, temiendo ataques aéreos del Eje. El almirante Cunningham, en la que fuera una de las acciones más caballerosas de la Segunda Guerra Mundial, ordenó que se enviara una señal en la banda de frecuencias de emergencia de la marina mercante. Esta señal fue recibida por el Alto Mando italiano. Informaba de que debido a ataques aéreos, los navíos aliados habían desistido de sus operaciones de rescate y garantizaba pasaje seguro a un buque hospital. Se emitió la localización de los supervivientes restantes, y el buque hospital italiano Gradisca pudo partir a rescatarlos. Las bajas aliadas ascendían a un único avión torpedero derribado por las baterías antiaéreas de 90 mm del Vittorio Veneto', y la pérdida de los tres miembros de su tripulación. Las pérdidas italianas ascendían a 2303 marineros, en su mayor parte del Zara y del Fiume.

Tras la derrota en el cabo Matapán, la flota italiana nunca más se aventuró en aguas del Mediterráneo Oriental, cediéndoselas enteramente a los navíos aliados hasta la caída de Creta. El mando naval italiano perdió toda la confianza en las promesas alemanas de proteger a su flota de ataques en estas aguas. Por ello, la batalla del cabo Matapán proporcionó una importante victoria estratégica a los aliados, que ahora podían concentrar la mayoría de sus limitados recursos contra el Afrika Korps de Rommel, una vez Grecia capitulaba ante las fuerzas alemanas a finales de abril de 1941.

Sigue existiendo controversia en Italia acerca de las órdenes dadas por el almirante italiano Angelo Iachino. En realidad, uno o dos destructores podían haber remolcado fácilmente al Pola fuera del alcance de los acorazados británicos, y haber escapado en caso de toparse con el enemigo. Sin embargo, una división de cruceros pesados completa - Zara, Fiume y cuatro destructores - resultaba totalmente inapropiada tanto para operaciones de remolque como para proteger al Pola. Los grandes navíos italianos no estaban entrenados para el combate nocturno y tenían órdenes de evitar todo contacto enemigo de noche
Kamille Rososvky
Imagen
silverman
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 310
Registrado: 29 Ago 2011 01:44
Ubicación: Barcelona (España)

Re: Wilhelm I Armada Imperial Alemana

Hola Kamille.

Tengo entendido que los Italianos sabían de la existencia de los radares de exploración pero no de los radares de tiro que permitían corregir el tiro de las piezas de artillería en la oscuridad, los cuales montaban los británicos en secreto.

Durante el día la Royal Navy disfrutaba de gran ventaja merced al uso de sus portaviones y aviación embarcada, y durante la noche también contaba con una fundamental ventaja gracias a los radares, los italianos sin portaviones y sin radares estaban vendidos.

El Almirante Iachino desconocía por completo de la presencia de la escuadra británica perseguidora al carecer de aviación embarcada, de manera que la decisión de mandar al Zara y al Fiume a rescatar al Pola era lógica, sólo dos destructores habrían tenido más dificultades para remolcarlo.

Es sintomático que casi todas las victorias de la Navy en el Mediterráneo durante este conflicto tuvieron lugar de noche, cuando sus radares les otorgaban una total ventaja, algo en lo que la historiografía no hace demasiado hincapié al efecto de no empequeñecer el mérito de los ingleses en su victoria.

El radar revolucionó por completo el combate naval, y las marinas que no contaron con él terminaron perdiendo la guerra marítima. Fue una de las razones principales.

Saludos cordiales. ::kaleun:
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Wilhelm I Armada Imperial Alemana

Hola Silverman me equivoqué y envié mi comentario por MP.

Lo siento Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”